Biodiversidad

download Biodiversidad

If you can't read please download the document

Transcript of Biodiversidad

Biodiversidad

ndice

1)Qu es la biodiversidad?.

2)Tipos de biodiversidad.

3)La biodiversidad en peligro.

4)Espacios protegidos en Espaa.

Qu es la biodiversidad?

La biodiversidad, tambin llamada diversidad biolgica, es el trmino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de aos de Evolucin segn procesos naturales y tambin, de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Tipos de biodiversidad.

* Diversidad alfa: es el nmero de especies en un rea pequea siendo sta rea uniforme. El ndice de Shannon mide este tipo de diversidad.

* Diversidad beta: es la diversidad que hay entre hbitats dentro de un mismo ecosistema, es decir, la variacin en el nmero de especies que se produce entre un hbitat y otro, o tambin definido por Meffe & Carroll en 1997 como recambio de especies de un hbitat a otro. Para medir este tipo de biodiversidad se utilizan ndices de similitud y disimilitud entre muestras.

* Diversidad gamma: es el nmero total de especies observadas en todos los hbitats de una determinada regin que no presenta barreras para la dispersin de los organismos.

La biodiversidad en peligro.

Extinciones y prdida de diversidad causadas por la actividad humana

El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza est provocando una prdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destruccin de ecosistemas de gran inters, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmsfera por la contaminacin, o cuando se destruyen hbitats en la extraccin de recursos. Adems la caza, la introduccin de especies exticas y otras actuaciones han provocado la extincin de un buen nmero de especies.

Espacios protegidos en Espaa.

Paraje Natural Desierto de Tabernas(Almera)

Caractersticas Naturales

El Paraje Natural Desierto de Tabernas, se encuentra en una franja de 11.625 ha situada al norte de la ciudad de Almera, entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla. Es considerado la nica zona desertica propiamente dicha de todo el continente europeo y ofrece un paisaje tremendamente sugestivo y sobrecogedor.

Parque Natural Sierra de Grazalema(Cdiz).

Caracteristicas naturales

Catalogado como el punto mas lluvioso de la Pennsula, la Sierra de Grazalema esta integrada por un conjunto de montes calizos fuertemente marcados por los fenmenos crsticos.

Espacios protegidos en Espaa

Parque Natural Sierras Subbticas(Crdoba).

Caractersticas naturales

Ubicado en el interfluvio de los ros Genil y Guadajoz, esta formado por un conjunto de sierras de media montaa y complicada orografa. La sima de Cabra. con un pozo vertical de 1165 m. de cada, es una buena muestra del sistema crstico interno del macizo.

Destaca la presencia de buenas formaciones de encina , acebuche, coscoja y madroos.junto con lamo blanco, sauces y alisos en los mrgenes de los cursos de agua. Sus peculiares caractersticas hacen a esta sierra rica en endemismos bticos, ibricos y norteafricanos.

La avifauna mas valiosa est formada por especies rupcolas: halcn peregrino, chova piquirroja, alimoche. guilas real y guila perdicera y buitre leonado. Destacar tambin el musgao de Cabrera que tiene aqu su limite meridional de distribucin.

Fotos del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas

Espacios protegidos en Espaa

Parque Nacional de Sierra Nevada(Granada).

Caractersticas naturales

Declarado Parque Nacional en 1999 y reserva de la Biosfera desde 1986, Sierra Nevada constituye el sector montaoso mas elevado de la Pennsula, est enclavada en el ncleo interno del Sistema Btico.

En su lnea de cumbres se encuentra el Mulhacn (3.482 m.),el pico de mayor altura del territorio peninsular, pero adems se encuetran otras cuantas montaas de mas de tres mil metros. Toda la sierra est marcada por la accin de los glaciares.

Espacios protegidos e n Espaa

Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche(Huelva).

Situado en la parte mas occidental de Sierra Morena, este Parque Natural es el segundo en extensin de Andaluca. por detrs de Cazorla. La Sierra de Aracena ocupa su zona central, localizndose los Picos de Aroche en el estremo suroccidental.

Espacios protegidos en Espaa

Parque Natural Cazorla, Segura y las Villas(Jan).

Caractersticas naturales

El Parque natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas es el espacio protegido mas extenso de Espaa, esta formado por un conjunto de macizos montaosos discontinuos que conectan Sierra Morena Oriental con la Cordillera Btica.

Aqu se encuentra uno de los mayores conjuntos forestales de la Pennsula, en el que predominan los bosques de pino laricio, acompaados de pino negral, pino carrasco, encina y sotobosque de madroo, coscoja, saco y sabina. Los cursos de agua cuentan con una rica vegetacin ripcola.

Espacios protegidos en Espaa

Parque Natural de Montes de Mlaga(Mlaga).

Cadena montaosa de media altura que discurre paralela a la costa mediterrnea a unos 15 km de la misma, sirviendo de nexo entre el Sistema Btico y las tierras bajas del litoral.

Las formaciones forestales ms caractersticas de la zona estn compuestas por pinares de carrasco, alcornocales y encinares. con sotobosque do madroo, lentisco y coscoja. Tambin aparecen algarrobos y olivos en Ias reas ms humanizadas y bosquetes de pino de monterrey y pino pionero, ambas especies introducidas por el hombre.

Espacios protegidos en Espaa

Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla(Sevilla).

Caracteristicas naturales

La Sierra Norte de Sevilla ocupa el sector central de Sierra Morena Occidental. Se trata de un rea de media montaa de gran valor paisajstico. con extensas dehesas de alcornoque y encina en las que se practica ganadera extensiva.

En las rea mas hmedas aparecen formaciones de quejigo y las riberas de los ros son ricas en fresnos. alisos. olmos y sauces. Tambin existen castaares y repoblaciones de pino pionero y eucalipto. La fauna es muy variada. con mamferos como la nutria. el lince, el gato monts, el meloncillo. el ciervo y el jabal.