Biodiversidad de Hongos

3
BIODIVERSIDAD DE HONGOS SOLO MEXICO, CALSIFICACION, LOS DE LA REPLUBLICA, FUNCIONES, CARACTERISTICAS LE PONEMOS UN ARTICULO SOBRE ¿ Qué son? Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua. Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas (micorrizas) y con algas dando origen a los líquenes --que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos--, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte. Estructura Los hongos están compuestos por: 90% de agua, 4% de proteínas, 3,3% de hidratos de carbono y 0,15% de grasas. Poseen vitaminas B1, B2, niacina y C, potasio, fósforo, cloro y azufre. Su cuerpo está formado por filamentos finos (hifas). Los hongos también constan de las siguientes partes: Sombrero: es una de las partes fundamentales del hongo. Su forma también es muy variada y cuando es joven acostumbra a estar plegado alrededor del pie. La piel que cubre el sombrero se llama cutícula y puede presentar diversos aspectos como arrugas, grietas, de aspecto aterciopelado o cubierta por escamas o granulaciones, por ejemplo, y que en realidad se trata del resto del velo general que lo cubría en estado joven. Pie: es la parte del hongo que sostiene el sombrero, y que generalmente tiene forma cilíndrica. Volva: es el saco o funda que envuelven la base del pie. Himenio: es la parte reproductora del hongo. Se trata de un tejido muy fino y que en realidad es un conjunto de elementos fértiles reproductores de esporas. Anillo o velo: el anillo es el resto del velo parcial encargado de proteger el himenio del hongo joven. Micelio: es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el auténtico hongo. Su misión consiste en tomar del suelo los diversos compuestos orgánicos para alimentarse. Generalmente es de color blanco y puede llegar a tener muchos metros de longitud. Una gran parte de ellos vive en completa oscuridad, y depende para su nutrición de materias orgánicas ya existentes, que absorben mediante las hifas, del medio en que crecen. La mayor parte de los hongos son saprofitos (descomponen la materia muerta), y juegan un papel de vital importancia en el mantenimiento de los ecosistemas, reciclando la materia orgánica que luego podrá ser utilizada por los vegetales. Por otro lado, hay varios miles de especies que parasitan a las plantas; de hecho, los hongos son los

description

Biodiversidad de Hongos con pre valencia en mexico.

Transcript of Biodiversidad de Hongos

Page 1: Biodiversidad de Hongos

BIODIVERSIDAD DE HONGOS SOLO MEXICO, CALSIFICACION, LOS DE LA REPLUBLICA, FUNCIONES, CARACTERISTICASLE PONEMOS UN ARTICULO SOBRE

¿ Qué son?

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.

Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas (micorrizas) y con algas dando origen a los líquenes --que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos--, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte.

Estructura

Los hongos están compuestos por: 90% de agua, 4% de proteínas, 3,3% de hidratos de carbono y 0,15% de grasas. Poseen vitaminas B1, B2, niacina y C, potasio, fósforo, cloro y azufre.Su cuerpo está formado por filamentos finos (hifas). Los hongos también constan de las siguientes partes:

Sombrero: es una de las partes fundamentales del hongo. Su forma también es muy variada y cuando es joven acostumbra a estar plegado alrededor del pie. La piel que cubre el sombrero se llama cutícula y puede presentar diversos aspectos como arrugas, grietas, de aspecto aterciopelado o cubierta por escamas o granulaciones, por ejemplo, y que en realidad se trata del resto del velo general que lo cubría en estado joven.

Pie: es la parte del hongo que sostiene el sombrero, y que generalmente tiene forma cilíndrica. Volva: es el saco o funda que envuelven la base del pie. Himenio: es la parte reproductora del hongo. Se trata de un tejido muy fino y que en realidad es un

conjunto de elementos fértiles reproductores de esporas. Anillo o velo: el anillo es el resto del velo parcial encargado de proteger el himenio del hongo joven. Micelio: es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el auténtico hongo. Su misión consiste en

tomar del suelo los diversos compuestos orgánicos para alimentarse. Generalmente es de color blanco y puede llegar a tener muchos metros de longitud.

Una gran parte de ellos vive en completa oscuridad, y depende para su nutrición de materias orgánicas ya existentes, que absorben mediante las hifas, del medio en que crecen.

La mayor parte de los hongos son saprofitos (descomponen la materia muerta), y juegan un papel de vital importancia en el mantenimiento de los ecosistemas, reciclando la materia orgánica que luego podrá ser utilizada por los vegetales. Por otro lado, hay varios miles de especies que parasitan a las plantas; de hecho, los hongos son los Fito patógenos por excelencia. En comparación, sólo unas cincuenta especies provocan enfermedades (micosis) en humanos. Otros hongos viven en simbiosis mutualistas, como los líquenes (con algas) y las micorrizas (con las raíces vegetales, casi siempre imprescindibles para la supervivencia de las plantas en ecosistemas naturales).

CLASIFICACIÓN GENERAL:Los hongos se encuentran dentro del reino Fungi, que como acabamos de decir, son organismos pluricelulares eucariotas, heterótrofos que presentan pared celular formada principalmente por quitina.La clasificación de los hongos ha cambiado mucho en las últimas décadas. En la actualidad se agrupan del siguiente modo:

Page 2: Biodiversidad de Hongos

- División Myxomycota: Mixomicetos y organismos afines. Son hongos fagocíticos, sin pared celular, y que en algunas fases de su vida recuerdan a las amebas. Incluía a las clases Myxomycetes (los mohos del fango verdaderos, formadores de plasmodios, así como algunos grupos parásitos de plantas), Acrasiomycetes (forman pseudoplasmodios por agrupación de amebas) y Labyrinthulomycetes (forman redes mucosas, y suelen ser marinos).- División Eumycota: Hongos verdaderos, habitualmente filamentosos y que se alimentan por absorción:

Clase Phycomycetes: Ficomicetos. Son hongos con el micelio no tabicado. Aquí se incluían tanto grupos de hongos con esporas flageladas (ej.: oomicetos), como otros que no las presentaban (ej.: zigomicetos).

Clase Ascomycetes: Ascomicetos. Son hongos con micelio tabicado. La cariogamia y meiosis ocurren en unas células denominadas ascos.

Clase Basidiomycetes: Basidiomicetos. Hongos con micelio tabicado. Cariogamia y meiosis ocurren en los basidios.

Clase Deuteromycetes: Hongos imperfectos. Su micelio es tabicado, y no presentan reproducción sexual.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS.

-Tipo celular: eucariota, es decir, sus células poseen núcleos verdaderos donde están encerrados los cromosomas. En eso se diferencian de los procariotas, como las bacterias, cuyo ADN está disperso en el citoplasma. Además, las células eucariotas suelen ser mayores y más complejas ya que presentan:

- Envuelta nuclear. - Orgánulos con membrana. - Pared celular de quitina o celulosa. - Son inmóviles. -Modo de nutrición: al no poseer clorofila, los hongos siguen una estrategia alimentaria muy

simple: pudren cosas y absorben los productos resultantes de la descomposición. Algunos hongos, parásitos especializados, presentan estructuras para alimentarse de sus víctimas, cual si se tratase de vampiros. Otros hongos se alimentan por fagocitosis, como los glóbulos blancos de nuestra sangre.

-Asociaciones multicelulares: presente. Por supuesto, hay especies microscópicas, con un solo núcleo, como las levaduras. Sin embargo, los hongos suelen presentar muchos núcleos en sus cuerpos. En ocasiones, como en el caso de los animales, el cuerpo está dividido en muchas células, cada una con su correspondiente núcleo. En otras, en cambio, el cuerpo o talo no está dividido en células, y los núcleos campan libres por él.

-Mecanismos de recombinación genética: fecundación, meiosis, conjugación o sin ellas. -Respiración: aeróbica o anaeróbica. -Ciclo de vida: haploide, a menudo dicariontes y algunos con alternancia de generaciones.

Page 3: Biodiversidad de Hongos

-Reproducción: se reproducen mediante esporas. Por supuesto, no son los únicos organismos que lo hacen. Sin embargo, en los hongos las esporas son tremendamente variadas, móviles o inmóviles, sexuales o asexuales. Muchos hongos producen sus esporas en estructuras microscópicas, mientras que en otros casos forman cuerpos fructíferos para liberarlas. Las setas son las plataformas lanzadoras de esporas de algunos grupos fúngicos.