Biodiversidad virtual

13

description

revista que surge como alternativa de aprendizaje, en donde se expone uno de los animales de mayor riesgo de extincion los gorilas.

Transcript of Biodiversidad virtual

Page 2: Biodiversidad virtual

Pág.

EDITORIAL……………………..2

El Gorila el mayor de los Simios…..3 y 4

Información

Especie en Extinción …………….

Opinión

¿Cómo estamos salvando los Gorilas?

Noticia

Como pasa el tiempo un Gorila

Ideas.

DIRECTORIO

Editores FATLA Medios Digitales

Biodiversidad Virtual C.A

Director-Editor Responsable:

Bertha Benavides

[email protected]

Distribución General

Carrera 17 esquina Calle 17. Teléfonos: 0416-1569704 0426-8369761, Barquisimeto, Edo Lara. Venezuela.

Biodiversidad Virtual tiene una

reproducción trimestral, se permite la

reproducción total o parcial siempre y

cuando se cite el autor.

Pág.

Editorial………………………………………………….2

Gorilas el mayor de los simios, comportamiento,

reproducción……………………………………….3 a la 5

INFORMACIÓN

El gorila, especie en peligro crítico de

extinción……………………………….4

OPINIÓN

¿Cómo estamos Salvando a los gorilas?.........5

Mapas Satelitales………………………6 y 7

NOTICIAS

¿Cómo pasa el tiempo un gorila?.............8 y 9

IDEAS

Page 3: Biodiversidad virtual

[Escriba el

contenido de la

barra lateral.

Una barra

lateral es un

complemento

independiente

del documento

principal. Suele

estar alineada a

la izquierda o a

la derecha de la

página o situada

en la parte

superior o

inferior de la

misma. Utilice la

ficha

Herramientas de

cuadro de texto

para cambiar el

formato del

cuadro de texto

de la barra

lateral.

Escriba el

contenido de la

barra lateral.

Una barra

lateral es un

complemento

independiente

del documento

principal. Suele

estar alineada a

la izquierda o a

la derecha de la

La Revista Virtual surge

como alternativa de aprendizaje,

para dar conocer sobre la

biodiversidad lo cual es

fundamental para el ser humano

conocer su naturaleza y el entorno

que le rodea las especies y los

ecosistemas de una región.

Esta revista tiene como fin crear

en el usuario una conciencia de

conservación de todas las especies

naturales para que futuras

generaciones puedan disfrutar de

ellas.

A continuación se le proporciona

información, opiniones, noticias, e

ideas sobre la vida y el

comportamiento de una especie

que se encuentra en grave peligro

de extinción los gorilas,

conoceremos un poco más sobre

su mundo.

Page 4: Biodiversidad virtual

INFORMACIÓN

El Gorila, es el mayor de los simios y uno

de los animales más directamente

emparentado con los seres humanos.

Los gorilas son miembros del orden de

los Primates como los monos

Su Nombre Científico: Gorrilla beringei.

Nombre Vulgar: Gorrilla

Orden: Primates

Familia: Pongidae

Los gorilas viven formando grupos

familiares. El tamaño del grupo puede

variar de 2 a 25 miembros siendo la

media de 9 individuos. Cada grupo de

gorilas pueda abarcar un área de

distribuci

ón de 4 a

25 km2.

El grupo

es muy

importan

te para

los

gorilas.

Conoce a

los

miembro

s del

grupo:

El jefe

Sólo hay un macho adulto en el grupo. Es

el líder y se le denomina espalda plateada.

Tiene el derecho exclusivo de aparearse

con las hembras y es padre de todos los

jóvenes del grupo. Su obligación es

proteger al grupo y decidir a dónde y

cuándo moverse.

El harem

Hay varias hembras adultas en la familia.

Las hembras siguen a la espalda plateada

y cuidan de los jóvenes aseándolos,

alimentándolos, y cargándolos.

Los jóvenes Los recién nacidos son muy

pequeños y frágiles cuando nacen

pesando alrededor de 2 kg. Los jóvenes

gorilas permanecen cerca de su madre

durante los primeros 5 años de su vida. La

mayor parte del día la pasan jugando unos

con otros para aprender a ser un gorila. Al

alcanzar la madurez sexual, las hembras

abandonan el grupo.

Los espalda negra Es como se denomina a

los juveniles de gorila. Los de espalda

negra son los hijos del lomo plateado.

Permanecerán en el grupo hasta que

maduren a la edad de los 10 años,

momento en el que lo abandonarán. Se

pueden quedar solos por un tiempo o

formando grupos de machos antes de

conseguir su primera hembra y formar su

propia familia.

Descripción:

Cuando nacen, los gorilas son pequeños y

pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas

tienen un peso de unos 90 Kg. y una

altura de 1,5 m, mientras que los machos

pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta

una altura de 1,8 m. La piel del gorila es

negra, el pelaje es basto y de color negro

que se vuelve gris en la espalda de los

machos más veteranos. Los gorilas tienen

una cabeza grande, con la cara

desprovista de pelo, la nariz chata, con

grandes ventanas nasales anchas, y

mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas

son pequeños. La caja craneana y el

tamaño del cerebro son más chicos que en

los seres humanos. Tienen una estructura

de su esqueleto muy similar a la de los

humanos, aunque los huesos son más más

anchos y largos.

Page 5: Biodiversidad virtual

La columna vertebral carece de las

curvaturas que necesita para mantenerse

derecho. De esta manera, aunque el

animal es capaz de permanecer erguido, y

a veces camina en esta posición durante

cortos intervalos, lo normal es que se

mueva encorvado empleando los nudillos

de las manos para soportar parte de su

peso corporal.

Comportamiento:

Los gorilas construyen campamento

Improvisados todas las noches después de

haber pasado el día andando por el

territorio del grupo y alimentándose

principalm

ente de hojas, tallos, brotes, bayas y

frutos. Las hembras y los jóvenes

duermen en los árboles sobre plataformas

hechas a base de ramas pequeñas y hojas,

mientras que los machos adultos se

construyen una

especie de nido

entre la hierba

seca. Los gorilas

emiten un

sonido pululante

cuando están

alarmados,

gruñidos agudos

para reprender a

un subordinado

y gruñidos

tenues para

expresar placer.

Todos los

gorilas se

golpean en el

pecho; De esta manera pueden demostrar

su poder, autoridad e intimidad

Page 6: Biodiversidad virtual

Reproducción:

Las hembras alcanzan la madurez sexual

a los nueve años. La hembra menstrúa

cada 28 días y puede aparearse en

cualquier estación del año. Tras un

periodo de gestación nace una única cría,

aunque a veces pueden ser dos.

Durante los primeros tres a cuatro años de

vida, la cría de gorila depende de su

madre, tomando su leche, protegiéndose

entre sus brazos y durmiendo en su nido

por la noche. Los jóvenes abandonan a su

familia al alcanzar la madurez sexual. Los

machos generalmente viajan solos hasta

que atraen a alguna hembra de otros

grupos y forman su propia familia,

mientras que las hembras se van a grupos

ya establecidos o se unen a machos

solitarios.

La duración de vida aproximada de un

gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La

mayor parte de las muertes de gorilas que

se producen antes de alcanzar la edad

adulta, ocurre durante los dos primeros

años de

vida;

en ese

tiempo

fallece

n el 25

% de

las

crías

debido

a las

enferm

edades.

Crías. Los gorilas de montaña que viven

en República Democrática del Congo,

Ruanda y Uganda, junto con una pequeña

población de gorilas que viven en la

frontera entre Nigeria y Camerún son los

que están en más grave peligro de

desaparición

Page 7: Biodiversidad virtual

OPINIÓN

==============================

El gorila, especie en peligro

crítico de extinción

Los efectos combinados de la caza furtiva

y el Ébola han provocado que las

poblaciones del gorila occidental hayan

descendido en al menos un 60 por ciento

durante los últimos veinte años."El

estatus En Peligro Crítico De Extinción es

extremadamente desalentador para el

futuro de los gorilas", subraya Peter D.

Walsh, del Instituto Max Planck para la

Antropología Evolutiva, uno de los

especialistas que han trabajado en la lista.

¿

Los expertos han logrado estimar el

declive de la población provocado por el

Ébola porque las epidemias causan un

patrón distintivo de "todos o ninguno" en

el que grandes zonas con un 95 por ciento

de mortalidad presentan una abrupta

transición hacia zonas de densidad normal

en la población de los gorilas. La caza

furtiva y el Ébola constituyen un tándem

devastador, porque la primera está

concentrada en las áreas accesibles, en

tanto que el mayor impacto del Ébola ha

sido en las áreas remotas, generalmente

dentro de parques nacionales y de otras

áreas protegidas.

La aplicación de las leyes, y

particularmente el trabajo de las patrullas

que persiguen a los cazadores furtivos, ha

sido efectiva en el control de la caza

ilegal en el pasado. Además, pueden

emplearse varias vacunas experimentales

diferentes contra el Ébola. "Por desgracia,

el financiamiento para la aplicación de las

leyes se ha debilitado en los últimos años

a favor de programas políticamente más

correctos, como el ecoturismo, y en

cuanto al Ébola nadie desea pagar por un

programa de vacunación contra la

enfermedad", declara Walsh. "A menos

que seamos más rigurosos con la

aplicación de las leyes y con el contra del

Ébola ahora, no quedarán muchos gorilas

para ser vistos por lo

s turistas".

Page 8: Biodiversidad virtual

NOTICIAS

¿Cómo estamos

Salvando a los gorilas? Los gorilas se encuentran

legalmente

protegidos en sus países de origen.

Un tratado internacional llamado

CITES (Convención sobre el

Comercio

Internacional de Especies

Amenazadas

de Flora y Fauna en la Naturaleza)

trata

de regular el comercio de especies

amenazadas, incluidos los gorilas.

Los

gorilas están enumerados en el

Apéndice

1, lo que significa que su

comercio

está estrictamente prohibido.

La UICN es una organización

internacional que apoya la

conservación de los recursos vivos

silvestres. La Lista Roja de la

UICN ha clasificado a todas las

subespecies de gorilas en peligro

de extinción o en peligro crítico

de extinción.

El ecoturismo ayuda a la

protección

de los gorilas salvajes gracias al

dinero

aportado por los turistas que

visitan

A los animales en los parques nacionales.

El dinero es utilizado para el seguimiento

de los gorilas, para el pago de los

guardabosques, para el establecimiento de

programas de educación, para la

construcción de escuelas y clínicas…

¿Cómo puedes ayudar? Conservación

del gorila Salvemos al gorila

¡Únete a una organización de

protección del gorila! Recicla los

productos electrónicos como el

teléfono móvil o el ordenador

portátil, ya que contienen un

mineral metálico, que una gran

amenaza para el hábitat de los

gorilas.

Evita comprar muebles o suelos

de madera tropical.

Recicla o reutiliza productos

derivados de la madera,

incluyendo papel, para ayudar a

salvar los árboles de los bosques.

¡Corre la voz, cuenta a tus amigos

sobre la necesidad de proteger a

los gorilas! ¡La gente no tomara

medidas hasta que sean

conscientes del problema!

• Los zoológicos aumentan

la conciencia

pública a través de la educación,

el apoyo de programas de

Page 9: Biodiversidad virtual

conservación de los gorilas en la

naturaleza y ayudan a comprender

mejor el comportamiento

de especies, gracias a estudios

Nuevos mapas satelitales para salvar a

los gorilas

Los trabajadores por la conservación han

podido dar un primer vistazo a productos

geográficos derivados de satélites que

muestran, con un nivel de detalles sin

precedentes, un remoto hábitat de gorilas

montañeses africanos en peligro de

extinción. Las versiones de producción de

estos prototipos ayudarán a proteger los

menos de 700 ejemplares de la especie

que permanecen vivos.

“Es muy emocionante echar una mirada a

algunos de los productos que podremos

llevar al campo en el futuro”, señaló

Maryke Gray, funcionaria de control

regional del programa Internacional de

Conservación del Gorila (IGCP, en sus

siglas en inglés). “El área cubierta es un

macizo volcánico, a menudo de difícil

acceso; los mapas existentes ya tienen

más de tres décadas y suelen ser

inexactos, y hay zonas que no registran

ningún mapa”.

Dennis Babasa, coordinador de

monitorización ecológica del Instituto de

Conservación del Bosque Tropical de

Uganda, añadió: “Estos son mapas que

deseábamos crear anteriormente, pero

sencillamente no teníamos las

herramientas para hacerlos. La

Teledetección ofrece herramientas útiles

para nuestro trabajo”.

Los

gorilas

de

montañ

a se

encuent

ran en

los

bosques

altos

que se

extienden por las fronteras entre Ruanda,

Uganda y la República Democrática del

Congo. Estas regiones forman un

conjunto de cinco parques nacionales; tres

de ellos han sido designados Sitios de

Patrimonio Mundial por la Organización

de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia, y la Cultura

(UNESCO), mientras que los dos

restantes están nominados para la misma

categoría.

No obstante, los conflictos políticos

regionales han provocado una afluencia

de refugiados en las áreas que rodean los

parques. La deforestación para la

agricultura o para la producción de leña,

así como la caza furtiva para alimento, ha

tenido su impacto en los parques y ha

reducido el espacio vital que queda para

los gorilas.

La protección de los parques es difícil

porque tienen límites muy extensos que

recorren territorios extremadamente

inaccesibles y poco registrados en mapas.

Un proyecto de la ESA llamado Construir

un Ambiente para el Gorila (BEGo, por

Un gorila bebé

Page 10: Biodiversidad virtual

sus siglas en inglés) ha estado utilizando

recursos de Observación de la Tierra para

realizar mapas de la región para ayudar a

las entidades conservacionistas en su

tarea en y alrededor de los parques.

El 10 y 11 junio, representantes de los

asociados a BEGo, entre los que se

encuentran la UNESCO, el IGCP, la

Oficina del Programa del Fondo de la

Vida Salvaje para África Oriental (WWF-

EAPO), Institute Congolese of Nature

Conservation (ICCN) y el Instituto de

Conservación del Bosque Tropical de

Uganda (ITFC) se encontraron en el

Instituto de Investigación Espacial

Europeo de ESA (ESRIN) en Frascati,

cerca de Roma, para evaluar las primeras

versiones de los productos cartográficos.

Estos

comprenden

un mapa de

base a escala

1:50000, un

mapa de

cobertura

terrestre y un

modelo de

elevación

digital (DEM) del área que rodea el

Parque Nacional de los Volcanes en

Ruanda.

El mapa de base fue provisto en una

versión de papel durante el proceso de

revisión de dos días. Además, se

superpusieron los mapas de base y de

cobertura terrestre al DEM para crear una

representación tridimensional del paisaje;

y para ayudar a los asociados de BEGo a

familiarizarse con los productos. Así

pudieron experimentar un sobrevuelo

simulado del área utilizando el Teatro de

Realidad Virtual de ESRIN.

La sesión marcó la conclusión de la

primera fase de BEGo, explicó Mario

Hernández de la UNESCO: "El proyecto

hasta ahora ha producido «prototipos».

Así que esta reunión fue para evaluar

estos prototipos, para decidir si se

continuaría o no con ellos.

"Lo más interesante es que ahora

avanzaremos más allá, dado que

básicamente entraremos en el modo de

producción para elaborar todos los mapas

de las regiones seleccionadas del proyecto

BEGo. Por lo tanto, el examen de los

«prototipos» fue un éxito"

El área de interés de

BEGo

Page 11: Biodiversidad virtual

========================IDEAS

¿Cómo pasa el tiempo un gorila?

En la naturaleza, los gorilas se despiertan

al atardecer y empiezan a comer. Pasan

aproximadamente la mitad del día

comiendo lentamente mientras se mueven

a través de la selva tropical. Al ser

herbívoros y tener una dieta rica en agua,

rara vez se les ve beber.

El grupo se desplaza alrededor de 400 a

1000 metros diarios. Al mediodía los

gorilas se construyen un nido y

descansan. Durante este período los

jóvenes juegan unos con otros.

Tras el descanso, se reanuda la

alimentación

y las actividades de forrajeo. Los gorilas

pasan unas 14 horas alimentándose y las

10 restantes descansando. Al final del día,

los gorilas se construyen nidos para

dormir en el suelo o en los árboles y así

poder pasar la noche. Cada noche

construyen un nuevo nido debido a que

viajan continuamente a diferentes lugares

en busca de alimento. La construcción

diaria de nuevos nidos ayuda a prevenir

que ciertos parásitos puedan instalarse en

ellos.

El material con el que construyen los

nidos se compone de ramas y plantas. Las

madres comparten el nido con sus bebes.

Con el fin de que las actividades diarias

de los gorilas en los zoológicos sean los

más similares a las que realizan en la

naturaleza, el alimento se reparte en

pequeños trozos por toda la instalación

para que los gorilas lo busquen. A esta

actividad se la conoce como

enriquecimiento

Ambiental.

¡Una asombrosa cámara

de resonancia! Los gorilas pueden emplear varios

sonidos para comunicarse entre ellos:

suave gruñidos, ronroneos, retumba, tos,

golpes de pecho… Cada sonido significa

algo especial. Gracias a su impresionante

pecho que suena como un tambor, los

lomos plateados pueden producir ruidos

extraños y muy altos. Pero, a diferencia

de los chimpancés, que pueden ser muy

bulliciosos, los gorilas son animales muy

tranquilos.

¡Estoy feliz!

¿Cómo un gorila puede expresar su

alegría (a menudo al comer una comida

favorita)? ¡Él ronronea casi como un

gato!

¡Estoy de mal humor!

Cuando un gorila se siente mal, podría

toser o gritar. Suena como un ser humano

por otro aviso diciendo “uh, uh, ahhh.

¡Tengo miedo!

Los gorilas pueden dar gritos agudos.

Esto significa que pueden estar enojados,

Asustados por algo o sufriendo de dolor.

Los gorilas bebés pueden gritar o gemir

Page 12: Biodiversidad virtual

si sus madres los dejan o si se están

sintiendo miedo.

¡Vamos a jugar!

Un gorila puede reír al jugar: el ruido que

suena como más suave que un humano

“Hah‑hah‑hah, toma rápido el aire y lo

sopla dentro y fuera, como si la

respiración fuera muy rápida en vez de

reír.

¡Cuidado!

El latido del pecho tiene varios

significados: de cuando un gorila se

siente bien en un día soleado, para

intimidar a un gorila, de advertencia para

alguien que está allí y mirando. Los

gorilas bebés aprenden a golpear el pecho

y los juveniles a menudo se golpean el

pecho cuando juegan.

Los gorilas también tienen rostros

y posturas muy expresivos.

Luchas amistosas o cazan a menudo y

como resultado tienen una gran sonrisa de

boca abierta, lo que significa que los

gorilas están jugando ¡No debe

confundirse con la lucha! Un gorila

acostado delante de un lomo plateado

significa la adopción de una posición

sumisa. Frunce los labios y se pone en 4

patas, que indican la tensión y molestia.

¿Eres como un gorila? ¿Cómo pasas el día? ¿Estás tan ocupado como los gorilas?

Tiempo Actividad

8 am

10 am

12 am

14 am

16 am

18 am

20 am

22 am

Compara tu vida a la de un gorila. ¿Cuántos minutos pasas en comer todos los días?

Imagina que eres un gorila dormilón. Construye tu propio nido con algunas ramas de los

árboles.

¡ACTIVIDAD-ZOO

REFERENCIAS

http://www.animalesenextincion.info/el_gorila

http://www.esa.int/esaCP/SEM65F25WVD_Spain_0.html

http://www.waza.org/files/webcontent/documents/YOG%20Education%20kit_ES.pdf

Page 13: Biodiversidad virtual