Bioética, Deontología y Legislación Podológica

16
Guía Docente Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 1 GUÍA DOCENTE BIOÉTICA, DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN PODOLÓGICA GRADO PODOLOGÍA Universidad Católica de Valencia Curso 2011-12

Transcript of Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Page 1: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1

GUÍA DOCENTE BIOÉTICA, DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN PODOLÓGICA

GRADO PODOLOGÍA

Universidad Católica de Valencia

Curso 2011-12

Page 2: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2

GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

ECTS

ASIGNATURA: BIOÉTICA, DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN PODOLÓGICA

6

Materia: PODOLOGÍA GENERAL 21

Módulo: PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA 78

Tipo de Formación: OBLIGATORIA CURSO: 3 Semestre: 2º

Profesorado: Mª LUZ GÓMEZ SÁNCHEZ DIONISIO MARTOS MEDINA

Departamento: PODOLOGÍA

E-mail: [email protected] [email protected]

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO

PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA

78 ECTS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Este módulo se compone de diferentes asignaturas que se imparten a lo largo de los cuatro años que del grado.

Materias y Asignaturas

Materia ECTS ASIGNATURA ECTS Curso/

semestre

PODOLOGÍA GENERAL

21

PODOLOGÍA GENERAL (optativa)

6 1/2

PODOLOGÍA PREVENTIVA (optativa)

3 4/1

PERITAJE EN PODOLOGÍA (optativa)

3 4/1

PODOLOGÍA EVOLUTIVA (optativa)

3 4/2

BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN PODOLÓGICA

6 3/2

Page 3: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3

BIOMECÁNICA 27

BIOMECÁNICA 6 2/2

ERGONOMÍA Y CALZADO (optativa)

3 4/2

PODOLOGÍA DEPORTIVA (optativa)

6 3/1

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA (optativa)

6 1/2

FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA (Optativa)

6 1/2

RADIOLOGÍA 6 RADIOLOGÍA Y RADIOPROTECCIÓN

6 3/1

INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN

21

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

6 4/1

BIOTECNOLOGÍA (optativa) 6 3/1

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA

6 4/1

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN (optativa)

6 1/2

GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN PODOLÓGICA

Requisitos previos: No tiene establecidos

OBJETIVOS GENERALES

a. Situar al alumno en el proceso evolutivo de la podología y la normativa vigente

dentro de su momento histórico. Conocer la terminología jurídica utilizada. Conocer la responsabilidad civil y penal sanitaria y consentimiento informado.

b. Proporcionar al alumno los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para llevar a cabo el análisis y la valoración de la normativa podológica dentro del ámbito de la medicina legal en el sistema jurídico español.

c. Proporcionar al alumno los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para la realización de un dictamen podológico dentro del ámbito pericial.

d. Introducir al alumno en el conocimiento de la ética profesional y en los aspectos concretos del código deontológico.

e. Descubrir el fundamento de la bioética y sus principios, analizando el panorama actual a través de los diferentes planteamientos antropológicos.

f. Profundizar en los temas bioéticos, relacionando ética y normativa legal.

Page 4: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Ponderación de la competencia

Instrumentales 1 2 3 4

1.Capacidad de análisis X

3,Comunicación oral y escrita en la lengua nativa X

7. Resolución de problemas X

8.Toma de decisiones X

Interpersonales 1 2 3 4

9.Trabajo en equipo X

10.Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar X

14.Razonamiento crítico X

15.Compromiso ético X

Sistémicas 1 2 3 4

16.Aprendizaje autónomo X

17.Adaptación a nuevas situaciones X

22.Motivación por la calidad X

Page 5: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Disciplinares 1 2 3 4

28. Las bases del comportamiento y la conducta humana con sus motivaciones individuales y sociales.

X

32. La historia, los aspectos legislativos, éticos y de gestión relacionados con la profesión.

X

Profesionales 1 2 3 4

43. Desarrollar las habilidades sociales para la comunicación y el trato con el paciente y otros profesionales.

X

44. Establecer intercambio de información con los distintos profesionales y autoridades sanitarias implicadas en la prevención, promoción y protección de la salud.

X

46. Elaborar e interpretar informes clínicos X

49.Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes

X

50.Garantizar la calidad asistencial en la práctica de la podología X

Actitudinales 1 2 3 4

55.Colaborar con el equipo multidisciplinario de salud en la ejecución de los planes asistenciales, la promoción de la salud y la educación sanitaria de la comunidad

X

56.Desarrollar la función docente y de educación sanitaria X

57.Informar suficiente y adecuadamente para el consentimiento del tratamiento

X

58.Aprender a evaluar científicamente el nivel de conocimientos y las competencias propias

X

59.Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de normopraxis.

X

Page 6: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

R-1. Analiza los aspectos legislativos del ámbito profesional.

1,14,16,28,32,46,50,55,58, 59

R-2. Realiza un consentimiento informado adecuado. 1,3,17,32,46,55,56,57,59

R-3. Analiza los aspectos de responsabilidad civil sanitaria.

1,7,8,14,15,22,32,58,59

R-4. Conoce las leyes relacionadas con las competencias profesionales del podólogo

1,8,15,16,22 32,46,55,58, 59

R-5. Conoce el origen de la Bioética, su fundamentación antropológica, sus principios y sus principales temas.

1,3,7,8,14,15,16,28,32

R-6.Valora la dignidad humana como pilar fundamental de la relación con el paciente en la asistencia sanitaria.

1,3,7,8,14,15,16,28,32,59

R-7. Reflexiona y argumenta sobre el valor de la vida humana y su principio de inviolabilidad según la enseñanza del Magisterio de la Iglesia Católica.

1,3,8,14,15,16,28

R-8. Posee los conocimientos necesarios sobre la ética profesional y el Código Deontológico

1.3,7,8,9,10,15,16,17 22,28,32,43,44,49,50,56,59

Page 7: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

7

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL

ACTIVIDAD Metodología de

Enseñanza-Aprendizaje

Relación con Resultados de

Aprendizaje de la asignatura

ECTS

CLASE

PRESENCIAL

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

R-1, R-2, R-3 ,R-4 R-5, R-6, R-7, R-8

1,2

CLASES PRÁCTICAS

Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno.

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8

0,5

EXPOSICIÓN TRABAJOS

Aplicación de conocimientos interdisciplinares

R-1, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8,

0,4

TUTORÍA

Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los

materiales y temas presentados en las clases,

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8

0,2

Page 8: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

8

seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc.

EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno

R-1, R-3, R-4 R-5, R-8

0,1

Total (2,4)

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO

ACTIVIDAD

Metodología de Enseñanza-Aprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

TRABAJO EN GRUPO

Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8

1

TRABAJO AUTÓNOMO

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8

2,6

Page 9: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

Total (3,6)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES

Instrumento de evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

Prueba escrita R-1, R-2, R-4, R-5, R-8 60%

Trabajos individuales

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6 ,R-7, R-8 20%

Trabajos de grupo R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8

15%

Asistencia y participación activa

R-1, R-2, R-3, R-4 ,R-5, R-6 ,R-7, R-8

5%

NOTA: La prueba escrita consistirá en:

1. Veinte preguntas tipo test con 5 alternativas de respuesta y una única opción válida. Cada pregunta mal contestada descontará siguiendo la fórmula: A- (E/n-1). A=aciertos, E= errores, n= número de alternativas. Valor máximo: 4 puntos.

2. Cuatro preguntas de desarrollo. Con un valor de 0’5 puntos cada una.

Será preceptivo para aprobar la asignatura tener todas y cada una de sus partes aprobadas con una calificación mínima de 5.

MATRICULAS DE HONOR:

La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 5 % de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor. (Real Decreto 1125/2003).

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS:

Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula si supera el límite de ocupación del aula y un profesor encargado de dicho grupo.

El profesor encargado de este grupo realizará 4 sesiones de seguimiento y tutorización de 2 horas cada una. Las competencias para adquirir las habilidades y destrezas de la asignatura se realizará a través de

Page 10: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

10

todas las prácticas previstas para la asignatura. En cada sesión se desarrollará la asignatura de modo que se reforzará el trabajo de las competencias que cada alumno necesite para poder superar la asignatura.

La evaluación de contenidos y habilidades se realizará en el examen fijado en el calendario oficial para esta asignatura.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS

BLOQUE I. LEGISLACIÓN

UD 1. Evolución legislativa de la Podología. Marco legal en el

desarrollo de la profesión de podólogo.

16,17,22,32,46,50,55,56,57,59

UD 2. Relación podólogo-paciente dentro del marco legal, Estudio de la Ley 41/2002 de 14 de Noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del paciente:

Derechos y deberes de los pacientes. Derechos y obligaciones de los profesionales.

Relación Podólogo - Paciente

1,3,7,8,14,15,16,17, 22,28,32,43,49,50,57, 58,59

UD 3. Lex artis ad hoc y responsabilidad civil, Mala praxis y responsabilidad penal, y otras responsabilidades en el ámbito sanitario

1,7,8,9,10,14,15,16, 17,22,28,32,44,49,50, 55,57,59

UD 4. Ley de protección de datos.

16,17,32,58

UD 5. Ley del medicamento. 16,17,32,55,58

UD 6. Estatuto del trabajo autónomo. Enfermedades

profesionales en podología 16,17,32,58

UD 7. Aspectos organizativos de la profesión: Colegios profesionales, Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Podología.

9,10,32,59

UD 8. Peritaje Judicial en Podología, mediación y laudo arbitral 1,3,7,8,9,10,15,17,32,46,49,50,59

Page 11: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

11

BLOQUE II BIOÉTICA

UD 9. Introducción a la ética. 1,14,15,16,28,43

UD 10. Introducción a la Bioética 1,7,8,14,15,28,32,49,

59

UD 11. Identidad y estatuto del embrión humano 1,7,8,14,15,16,28,59

UD 12. Aborto 1,7,8,14,15,16,17,28, 59

UD 13. Medicina regenerativa 1,7,8,14,15,16,17,28, 59

UD 14. Investigación biomédica y experimentación clínica 1,7,8,16,17,22,28,32,44,50,55,59

UD 15. Eutanasia 1,7,8,14,15,16,17,28,59

BLOQUE III. ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA

UD 16. Ética profesional

1,3,7,8,9,10,15,16,17, 22,28,32,43,44,49,50,

58,59

UD 17. Código Deontológico 59

Page 12: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

12

BIBLIOGRAFÍA

1. ANDORNO, R. Bioética y dignidad de la persona. Madrid, Ed. Tecnos 1998.

2. ANTÓN ALMENARA, MP: Ética y Legislación. Masson, Barcelona, 1994.

3. ARANGUREN, J.L., Ética, Madrid: Alianza Universidad, 1989.

4. ARROYO, MP; CORTINA, A; TORRALBA, MJ: Ética y legislación en

Enfermería: McGRAW-HILL Interamericana, Madrid, 1994.

5. AZNAR, J cood. La vida humana naciente: 200 preguntas y respuestas. Madrid,

BAC, 2007.

6. CARRASCO DE PAULA, J et. col. Identidad y estatuto del embrión humano.

Madrid, Eiunsa 2000.

7. CICCONE, L. Bioética: Historia, principios, cuestiones. Madrid, Ed. Palabra 2006.

8. CÓDIGO Civil, Penal, Administrativo. Ed. Civitas. Madrid. 2003.

9. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. La vida humana, don precioso de

Dios. Documentos sobre la vida 1974-2006. Madrid, Edice 2006.

10. CONSEJO PONTIFICIO DE LA PASTORAL PARA LOS AGENTES

SANITARIOS: Carta de los agentes de la Salud. Madrid, Ediciones Palabra, Libros

mc 1995.

11. GISBERT CALABUIG, JA: Medicina Legal y Toxicología, 50 ed. Masson,

Barcelona, 1997.

12. GOMEZ JARA, M, La responsabilidad profesional sanitaria. Barcelona: Atelier

Libros SA, 2007.

13. GOMEZ JARA, M, NOVEL MARTÍ, V. El ejercicio privado de las profesiones

sanitarias: requisitos legales. Barcelona: Atelier Libros SA, 2007.

14. GÓNZALEZ, A.M. La ética explorada. Pamplona, Eunsa 2009.

15. HORTAL, A. Ética general de las profesiones.Bilbao.DDB.2002.

Page 13: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

13

16. JOUVENCEL M.R. Manual del perito médico. Fundamentos técnicos y jurídicos.

Ed. 2002. Ediciones Díaz de Santos.

17. LATORRE, A. Introducción al Derecho. Barcelona: Ariel., 1985

18. LUCAS LUCAS, R. Explícame la bioética. Madrid, Ed. Palabra, 2005.

19. PARDO SÁENZ, J.M. Bioética práctica. Madrid, Ed. Rialp 2004.

20. RODRÍGUEZ RIVERA F.E. Nueva legislación sanitaria española. Presente y futuro

de los profesionales de la salud. Ed. Mad. 2010.

21. SGRECCIA, E. Manual de Bioética. Tomo I. Madrid, BAC 2009.

22. TEXTOS DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA SOBRE BIOÉTICA. El don de la

vida. Madrid, BAC 1996.

23. TOMAS GARRIDO G.Mª (coord.) Manual de Bioética. Barcelona, Ariel S.A. 2001.

NORMATIVA

24. CÓDIGO DEONTOLÓGICO PODOLOGÍA

25. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978.

26. CONVENIO COLECTIVO de trabajo del sector de Sanidad Privada de la provincia

de Valencia.

27. DECRETO 25/2009, de 13 de febrero, del Consell, por el que se crea y regula el

Registro de Profesionales Sanitarios de la Comunitat Valenciana

28. DECRETO 250/2004, de 5 de noviembre, del Consell de la Generalitat, de

ordenación de las actividades de fabricación ‘a medida’, distribución y venta al

público de productos sanitarios en la Comunidad Valenciana (DOGV nº 4879, de

9/11/04)

29. DECRETO 4/2002, de 8 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo

de la Ley 6/1997, de 4 de diciembre, de Colegios Profesionales

30. LEY 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (BOE de 29/04/86)

31. LEY 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de

Salud. (BOE, 29 mayo 2003)

32. LEY 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.

33. LEY 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento (BOE de 22/12/90).

Page 14: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

14

34. LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias

(BOE, 22 noviembre 2003)

35. LEY 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden

social (BOE de 30/12/99)

36. LEY Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal.

37. LEY 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y

de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

(BOE, 15 noviembre 2002).

38. ORDEN de 14 de noviembre de 2005, de la Consellería de Sanidad, por la que se

crea y regula el Registro de licencias concedidas, por la Consellería de Sanidad, a

establecimientos de fabricación ‘a medida’ y de distribución de productos sanitarios

(DOGV nº 5141, de 23/11/05).

39. ORDEN de 18 de Abril de 2005, de la Consellería de Sanidad por la que se regulan

los procedimientos de autorización sanitaria de centros y servicios sanitarios en el

ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

40. REAL DECRETO 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases

generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (BOE

de 23/10/03).

41. REAL DECRETO 414/1996, de 1 de marzo, por el que se regula los productos

sanitarios (BOE de 24/04/96).

42. REAL DECRETO 437/2002, de 10 de mayo, por el que se establecen los criterios

para la concesión de licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos

sanitarios a medida (BOE de 29/05/02).

Page 15: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

15

PÁGINAS WEB

43. www.copocv.org (Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad

Valenciana)

44. www.cgcop.es (Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos)

45. www.observatoriobioetica.com ( web del Instituto de Ciencias de la vida. UCV)

46. www.aebioetica.org (Asociación Española de Bioética y Ética médica. Revista

“Cuadernos de Bioética”)

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE:

BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Nº DE

SESIONES

1 Evolución legislativa de la Podología. Marco legal en el

desarrollo de la profesión de podólogo. 2

2

Relación Podólogo - Paciente Estudio de la Ley 41/2002 de 14 de Noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del paciente:

Derechos y deberes de los pacientes. Derechos y obligaciones de los profesionales.

2

3 Responsabilidad en el ámbito sanitario, civil, penal. Otras responsabilidades, Marco conceptual judicial sanitario, lex artis ad hoc, mala praxis.

4

4 Ley de protección de datos 1

5 Ley del medicamento 1

6 Estatuto del trabajo autónomo. Enfermedades profesionales en podología

1/2

7 Aspectos organizativos de la profesión: Colegios profesionales, Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Podología.

1/2

8 Peritaje Judicial en Podología, mediación y laudo arbitral 2

9 Introducción a la ética 1

10 Introducción a la Bioética 2

Page 16: Bioética, Deontología y Legislación Podológica

Guía Docente

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

16

11 Identidad y estatuto del embrión humano 2

12 Aborto 1

13 Medicina regenerativa 1

14 Aspectos éticos en la investigación biomédica 2

15 Eutanasia 1

16 Ética profesional 4

17 Código Deontológico 1