Biofisica

30
Magnetismo Imán es toda sustancia que posee o ha adquirido la propiedad de atraer el hierro. Normalmente son barras o agujas imantadas de forma geométrica regular y alargada. Eje Magnético.- Eje magnético de la barra de la línea que une los dos polos. Línea neutra.- Línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas. Polos.- Son los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Son el polo norte y el polo sur. Campo magnético Un campo magnético existe en una región del espacio si una carga que se mueve ahí experimenta una fuerza (diferente al rozamiento) debida a su movimiento. Es común detectar la presencia de un campo magnético por el efecto que produce sobre la aguja de una brújula. La aguja, en este caso, se alinea en la dirección del campo magnético. El magnetismo de la Tierra es el resultado del movimiento que se produce dentro de ella. La repelencia magnética es la comprensión y extensión del campo magnético resultado de confrontar campos magnéticos de igual polaridad que buscan volver a su forma original Materiales magnéticos: Diamagneticos.- débilmente repelidas hacia las regiones de menor campo. Paramagnéticas.- débilmente atraídas hacia la zona de campo mas intenso.. Ferromaggneticas.- fuertemente atraídas hacia las zonas mas intensas ocn fuerzas entre 103 i 106 veces más intensas que las paramagnéticas. El Biomagnetismo es el estudio del efecto de campos magnéticos en sistemas biológicos. Algunos de los efectos que producen los campos magnéticos en los organismos vivos son los siguientes: Incremento de flujo sanguíneo y mejora de la capacidad de transportar oxígeno, facilitando la recuperación y mantenimiento de la salud Cambios en la migración de los iones de calcio, que proporcionan calcio a los huesos Se modifica el pH de los líquidos Se incrementa la producción de hormonas de las glándulas endocrinas Los campos magnéticos producen una pequeña corriente eléctrica debajo de la piel, lo suficientemente fuerte como para causar efectos biológicos como son:

description

magnetismo

Transcript of Biofisica

Magnetismo

Imán es toda sustancia que posee o ha adquirido la propiedad de atraer el hierro. Normalmente son barras o agujas imantadas de forma geométrica regular y alargada.

Eje Magnético.- Eje magnético de la barra de la línea que une los dos polos.

Línea neutra.- Línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.

Polos.- Son los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Son el polo norte y el polo sur.

Campo magnético

Un campo magnético existe en una región del espacio si una carga que se mueve ahí experimenta una fuerza (diferente al rozamiento) debida a su movimiento.

Es común detectar la presencia de un campo magnético por el efecto que produce sobre la aguja de una brújula. La aguja, en este caso, se alinea en la dirección del campo magnético.

El magnetismo de la Tierra es el resultado del movimiento que se produce dentro de ella.

La repelencia magnética es la comprensión y extensión del campo magnético resultado de confrontar campos magnéticos de igual polaridad que buscan volver a su forma original

Materiales magnéticos:

Diamagneticos.- débilmente repelidas hacia las regiones de menor campo.

Paramagnéticas.- débilmente atraídas hacia la zona de campo mas intenso..

Ferromaggneticas.- fuertemente atraídas hacia las zonas mas intensas ocn fuerzas entre 103 i 106 veces más intensas que las paramagnéticas.

El Biomagnetismo es el estudio del efecto de campos magnéticos en sistemas biológicos.

Algunos de los efectos que producen los campos magnéticos en los organismos vivos son los siguientes:

• Incremento de flujo sanguíneo y mejora de la capacidad de transportar oxígeno, facilitando la recuperación y mantenimiento de la salud

• Cambios en la migración de los iones de calcio, que proporcionan calcio a los huesos

• Se modifica el pH de los líquidos

• Se incrementa la producción de hormonas de las glándulas endocrinas

Los campos magnéticos producen una pequeña corriente eléctrica debajo de la piel, lo suficientemente fuerte como para causar efectos biológicos como son:

• Reducción de dolor

• Regeneración de células y nervios, etc.

Resonancia Magnetica.

Usan ondas de radio, para atravesar el campo magnético , creando imagen tridimensional de las estructuras internas.

Contraindicaciones:

Generalmente no se puede someter a una resonancia magnética si su cuerpo tiene:

Un implante de un dispositivo electrónico, como marcapasos, clips quirúrgicos, alguna válvula cardíaca artificial o implantes auditivos metálicos.

Un objeto de metal que contenga hierro.

A personas que tiene antecedentes de haber trabajado con metales.

A personas diabéticas

A mujeres embarazadas

Riesgos

Las IRM no involucran radiación ionizante y hasta el momento no ha habido reportes documentados de efectos secundarios significativos en el cuerpo humano a causa de los campos magnéticos y de las ondas de radio.

El tipo de medio de contraste más común es el gadolinio, el cual es muy seguro. Las reacciones alérgicas a esta sustancia rara vez ocurren. La persona que opera la máquina vigila la frecuencia cardíaca y la respiración, en la medida de lo necesario.

La IRM usualmente no se recomienda en situaciones en las que se presente un traumatismo agudo, debido a que el equipo de tracción y de soporte vital no puede ingresar al área del escáner de una manera segura y el procedimiento toma algo de tiempo.

ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEANA EMT

ES UNA FORMA NO INVASIVA DE ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL, UNA HERRAMIENTA INCORPORADA A LAS NEUROCIENCIAS, TANTO PARA LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES COMO PARA EL TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DE DIVERSOS PADECIMIENTOS Y TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS.

CONSISTE EN LA DESPOLARIZACIÓN SELECTIVA DE AQUELLAS NEURONAS DEL NEOCÓRTEX O CORTEZA CEREBRAL, UBICADAS ENTRE 1,5 Y 2 CM POR DEBAJO DEL CRÁNEO, MEDIANTE PULSOS MAGNÉTICOS DE INTENSIDADES ESPECÍFICAS.

MAGNETOTERAPIA

Consiste en aplicar el imán directamente sobre la zona a tratar, teniendo especialmente cuidado en seleccionar el polo adecuado

Normalmente en Magnetoterapia se aplica el polo NORTE (-) de un imán directamente sobre la zona a tratar, aunque en algunos casos se utiliza el polo SUR (+).

- La frecuencia empleada en la producción de los CM terapéuticos es de 1 a 100 Hz y la densidad de flujo magnético va por encima de 100 mT (1 Tesla = 104 Gauss)

- Recientemente se esta utilizando la modalidad de magnetoterapia denominada “Terapia de campos electromagnéticos pulsantes de baja frecuencia”, conocida como PEMF (Pulsed ElectroMagnetic Field) ó PMF (Pulsed Magnetotherapy Field).

Roy Davis dice que el tratamiento de agua potable con campos magnéticospotencia la acitivdad ionica del hidrogeno y puede usarse para estimular laactividad mental, además puede calmar , neutralzar el estrés(tensión muscular, hipertensión arterial, palpitaciones, cefaleas, insomnio, irritabilidad, etc, . . .) .

Beneficios de la ingesta de agua magnetizada:

- Mejor gusto.

- Rduce la acidez- Regula el ph.- Produce efetos terapeúticos en diferentes sistemas; digestivos, nervioso, y urinario.- Ayuda a limpiar arterias bloqueadas, normaliza el sistema circulatorio y regula la temperatura- Problemas de riñon, gota, obesidad y envejecimiento preaturo.- Estimula la actividad cerebral- Facilita la relajación y el bienestar.- Proporciona más salud y vitalidad.

Curiosidades:

- Cuando aumenta el ampo magnético, las bacterias del intestino semultiplican rrápidamente . hay gérmenes que desarrollan resistencia a antibióticos y otros se vuelven más vulnerables.

- Como sistemas electromagnéticos, nuestros cuerpos existen en equilibrio entre y bajo la influencia de fuerzas magnéticas positiva y negativamene. Durante el día lafuerza positiva del sol y durante lanoche fuerza negativa incrementa el oxigeno facilitando el sueño, la curación, reduciendo las inflamaciones.

- Se puede detener diferentes canceres por imanes, los campos electroomagnéticos, estimulan el desarrollo del hueso , aceleran la cicatrización de las fracturas y reducen el dolor producido por presión de fragmentos de huesos astillados sor nervios.

El par biomagnetico es una estructura magnetic corporal compuest por dos polos ( + y - ), que delimitan una región biomagnetica especifica

Negativos:

Bacterias Alcalinidad Asintomático Distención Parasitos

Positivos:

Virus. Acidez Sintomático Acortamiento Hongos

ELECTRICIDAD

Fuerzas fundamentales: Los protones, neutrones y electrones están compuestos por pequeñas partículas elementales, las fuerzas que existen entre ellos son las “Fuerzas Fundamentales “

Existen 4 Fuerzas Fundamentales:

1.- Fuerza Gravitacional.

2.- Fuerza Electromagnética.

3.- Fuerza Nuclear.

4.-Fuerza Débil.

Fuerza Gravitacional:

Es la Fuerza Fundamental más débil.

No tiene efecto medible en el comportamiento de dichas partículas.

La gravedad es la FF más importante que controla la estructura de los cuerpos celestes

Fuerza Electromagnético:

Es la fuerza principal que determina la estructura de los átomos.

Los electrones ejercen entre sí, fuerzas eléctricas, y la fuerza ejercida entre de dos de sus átomos próximos es precisamente la fuerza eléctrica entre sus electrones y el núcleo.

Fuerza Nuclear:

Mantiene unidos los neutrones y protones.

Esta Fuerza es más grande cuando las partículas están más cercas una de otras , y disminuye con la distancia

Fuerza Débil:

Es una fuerza de corto alcance limitada enteramente al núcleo.

Es la responsable de algunas formas de radiatividad

Ley de coulomb.- “Fuerzas iguales se repelen, fuerzas diferentes se atraen”

Charles-Augustin de Coulomb.- Físico e ingeniero militar francés. Demostró que la fuerza eléctrica de atracción o de repulsión que actúa entre un par de pequeñas esferas, cargadas y separadas una cierta distancia.

ELECTRICIDAD APLICADA A LA MEDICINA

DESFIBRILADOR

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIÓGRAFO

MARCAPASOS

Ritmo Sinusal

Es el ritmo normal del corazón. Éste se inicia como un pequeño estímulo eléctrico que se origina en el nodo sinusal, situado en las aurículas, y pasa posteriormente a los ventrículos.

Cuando ese estímulo eléctrico llega a los ventrículos, provoca su contracción y la expulsión de la sangre hacia la arteria aorta, que es la tubería principal de salida de la sangre del corazón.

El ritmo cardíaco se origina, en las aurículas, pero es la contracción de los ventrículos el determinante del latido cardíaco.

Debemos diferenciar…

- Ritmo cardíaco: se refiere a como se producen y que cadencia tienen los latidos, pudiendo ser regular o irregular.

En condiciones normales, el latido del corazón es regular y tiene una frecuencia entre 60 y 100 latidos por minuto. Si es más rápida la llamaremos taquicardia y si es más lenta bradicardia.

- La frecuencia cardíaca es la velocidad a la que late el corazón, es decir, es el número de veces que se contrae en un tiempo determinado. Habitualmente, se representa como latidos por minuto.

- el ritmo se refiere a la regularidad del latido cardiaco.

El ritmo normal (sinusal) es regular.

FIBRILACIÓN AURICULAR

La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente.

Se caracteriza por que, en lugar de una sola onda eléctrica para cada latido, la actividad eléctrica de la aurícula se desorganiza y se vuelve caótica, generando múltiples ondas a la vez. La causa más frecuente es por hipertensión arterial u otra enfermedad del corazón.

Arritmias:

1.- monitorizar.

2.- poner en “on” y selección de palas derivación.

3.- lubrificar.

4.- confirmar tipo de descarga y selección de voltaje y cargar.

5.- Avisar!!!

6.- apretar a la vez los botones de descarga

7.- Comprobar (eficacia y resultado).

ELECTROCARDIOGRAMA

Método de utilidad diagnóstica basado en el registro de la actividad cardiaca del corazón.

Electrocardiógrafo

Está compuesto por 4 elementos:

1. Amplificador

2. Galvanómetro

3. Sistema de inscripción

4. Sistema de calibración

¿Cómo funciona el Electrocardiógrafo?

El corazón para contraerse y ejercer su función de bomba, necesita ser eléctricamente estimulable. Estos son producidos por diferencias de potencial, las cuales son registrables.

La actividad eléctrica cardiaca es recogida a través de una serie de cables conectados a la superficie corporal del individuo. Esta señal eléctrica es enviada a un amplificador que aumentará la pequeña diferencia de potencial que se ha producido en el músculo cardiaco.

Marcapasos

Un marcapasos es un aparato electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rítmicamente el corazón cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados. Además estos dispositivos monitorizan la actividad eléctrica cardiaca espontánea, y según su programación desencadenan impulsos eléctricos o no.

Bases físicas de la Digestión

EL EPITELIO DEL TUBO DIGESTIVO: UN AREA DEABSORCION Y UN LIMITE DEL COMPARTIMIENTO CORPORAL

Todo la superficie interna del tubo digestivo está cubierta por

epitelios de revestimiento que, muy diferentes unos de otros, poseen

• células con funciones ABSORTIVAS

• células con funciones SECRETORAS.

Los mecanismos de absorción determinarán la aparición de flujos netos, desde la luz intestinal a la sangre, de ALGUNAS de las sustancias que, a diario, comemos.

¿POR QUE COME UN HOMBRE?

El hombre es organismo HETEROTROFO, debe obtener sus NUTRIENTES de otros animales y plantas.

ALIMENTO se incorpora al compartimiento corporal a través del epitelio intestinal y allí cumple alguna de las siguientes funciones:

a) ser una fuente de energía

b) ser utilizado para el crecimiento o reparación de los tejidos

c) ser necesario para la conservación de las funciones corporales

¿Quién Provee Energía?

En el hombre, los carbohidratos, las

grasas y las proteínas

¿QUE COME UN HOMBRE?

* Come carne, arroz, pan, huevos, leche, lechuga,

* tomates, naranjas, etc., etc. Es sencillo decir que un trozo de carne de pollo es una FUENTE de proteínas, pero en realidad es sólo un trozo de músculo esquelético, con su colágeno, su grasa, sus venas, nervios y arterias y donde las proteínas contráctiles están más o menos desnaturalizadas por el proceso de cocción

¿Cuáles son los Compuestos que pueden ser Incorporados?

* CARBOHIDRATOS

* GRASAS

* PROTEINAS

Tipo Origen Destino Lípidos principales

Función

Quilomicrón

Intestino Células TG y otros Transporte de lípidos de la dieta.

VLDL Hígado Células TG y colesterol

Transporte de lípidos endógenos.

LDL Vasos (resto de VLDL)

Hígado Colesterol Transporte colesterol.

HDL Hígado e intestino

Hígado y células con alto uso de colesterol

Colesterol Elimina y degrada el colesterol.

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo tiene una sola y única función: ABSORBER

* Secreción:

Le permite poner en la luz las sustancias que se encargan de la transformación de alimentos en sustancias absorbibles y crear el medio el medio liquido donde estas transformaciones puedan llevarse a cabo.

* Motilidad:

Permite transportar a lo largo de todo el tubo digestivo a los alimentos y productos de transformación.

Eso permitirá mezclar con los jugos digestivo y exponerlos a las superficies absortivas .también determina la expulsión de los haces.

Regulación de la utilidad y la secreción:

Control de sistemas nerviosos

sistemas hormonales

SISTEMA DE TRANSPORTE EN EL INTESTINO DELGADO

Características Anatómicas de la Superficie Absortiva del Intestino Delgado

* Cada célula (enterocito) tiene una forma de cilindro, tiene un dominio apical y uno basal.

* Membrana apical.

* Membrana basal.

* Membrana lateral.

EPITELIOS ABIERTOS

* Zona ocludens permeable

* Alta permeabilidad a los iones.

* baja resistencia eléctrica transepitelial .

* La diferencia de potencial transepitelial y transmembrana es baja.

* Poco efectivos en el mantenimiento de gradientes.

* Ocurren reabsorciones isotónicas transepiteliales.

* Movilizan agua aún en ausencia de gradiente osmótico y de gradiente de presión hidrostática.

Características Biofísicas del Epitelio del Intestino Delgado.

* Posee baja resistencia eléctrica.

* Tiene alta permeabilidad al agua.

* Baja diferencia de potencial eléctrico entre su cara serosa y mucosa.

* Transporta 10 l de agua por día. Transporte neto de solutos y de agua: hacia el intersticio y de allí a la sangre.

* MODELO PARA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE SODIO

* Diariamente el intestino absorbe una masa de Sodio, obtenido de los alimentos, y contenido en la secreciones del tubo digestivo.

* Durante el día, se elimina 2 mEq de NA.

Esto significa en promedio, un flujo de sodio(1800 mEq por día), desde la luz a la sangre en todo el intestino

Modelo Basado en Evidencias del Desarrollo de la Absorción :

* El transporte transepitelial del sodio es inhibido por la ouabaina.

* Potencial negativo de alrededor de -40mV.

* Concentración intracelular de Na.

* Distribución de la ATPasa Na/K.

* Presencia de la glucosa en la cara apical.

MODELO PARA LA ABSORCIÓN DE AGUA EN EL INTESTINO DELGADO

FUNCIÓN ABSORTIVA

Se absorbe principalmente el agua en el intestino delgado, se absorben unos 7,5 litros y en el intestino grueso unos 1,3 litros, aproximadamente.

La absorción se realiza por medio de millones de vellitos que funcionan como popotes que absorben la sustancia líquida y la conducen a diminutos vasos sanguíneos. En este proceso también se absorben las sustancias tóxicas y algunos medicamentos que tomamos.

El agua se mueve donde hay mayor numero de paticulas

Digestión + secreción iones = aumento números de partículas en la luz

Propósito del movimiento de agua:

Mantener la isoosmolaridad del contenido intestinal en el plasma.

Movimiento de agua depende de absorción de solutos especialmente sodio.

El agua sigue a las partículas osmóticamente activas

MODELO PARA LA ABSORCIÓN DE GLUCOSA EN EL INTESTINO DELGADO

El transporte de la glucosa a través de la membrana plasmática de los enterocitos es uno de los eventos más importantes del transporte de nutrientes .

El 50 % de las calorías son aportadas por los glúcidos. 1gr= 4kcal.

Mecanismos de Absorción

El modelo mas aceptable para la absorción intestinal de glucosa es el denominado sistema transportadores de glucosa asociados a sodio (SGLT) y los sistemas facilitadores del transporte de glucosa (GLUT). Propuesta por Schultz y Zaluski.

Existen bloqueadores de la absorción como son el dinitrofenol; el idioacetato, cianuro, ouabaina y la floricina.

Puede producir la enfermedad del síndrome de mala absorción de glucosa

MODELO PARA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE GALACTOSA

* La galactosa se absorbe usando el mismo transportador que la glucosa y , por lo tanto, la entrada de sodio a la célula es su fuerza impulsora al compartir el transportador , la galactosa compite con la glucosa y puede aparecer el fenómeno de inhibición competitiva.

* La ingestión de la galactosa es solo el 10 %del total de carbohidratos y la glucosa el 80%.

Inhibidor competitivo

El inhibidor se une al enzima reversiblemente en el mismo sitio que es substrato y por tanto inhibidor y substrato compiten por el mismo sitio. 

MODELO PARA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE FRUCTOSA

La fructosa atraviesa el epitelio intestinal utilizando su gradiente de concentración como fuerza impulsora.

La fructosa absorbida es parcialmente transformada a glucosa en el hígado y el resto circula como tal pudiendo ser utilizada por otras células

MODELO PARA LA ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS

• Se absorbe por Difusión Facilitada en toda la longitud del epitelio intestinal.

• Los productos de la digestión o los disacáridos de la dieta tienen que continuar siendo desintegrados en la membrana del borde en cepillo, que contiene diversos tipos de olisacaridasas.

• Al penetrar en la célula intestinal, gran parte de la fructosa se fosforila y convierte en glucosa que, por último, se transporta en forma de glucosa hasta la sangre.

• Una parte importante de las proteínas que llegan al intestino proceden también de las secreciones digestivas (25%) o la descamación de células epiteliales (25%).

• Todas las proteínas se absorben a través de las membranas luminales de las células epiteliales intestinales en forma de dispépticos, tripéptidos y algunos aminoácidos libres.

• La energía para la mayor parte de este transporte proviene del mecanismo de cotransporte de sodio

MODELO PARA LAABSORCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN EL INTESTINO DELGADO

El tipo principal de grasas que consumimos como alimentos, son los llamados triglicéridos, que si están en estado sólido, se llaman grasas (mantequilla, manteca, etc.), y si están en estado líquido se llaman aceites.

Existen diferentes tipos de ácidos grasos, que se caracterizan ya sea por la longitud de su cadena, como por el grado de saturación de sus eslabones. Así hay ácidos grasos de cadena corta y larga.

La Absorción de ácidos grasos se realiza en las primeras porciones del intestino delgado y su pasaje a través de la membrana apical se realiza por difusión simple.

LA REABSORCIÓN DE AGUA Y SALES EN INTESTINO GRUESO Y FORMACIÓN DE LAS MATERIAS FECALES (HECES)

Características Generales

* Absorción de sales y agua.

* Atreves de la válvula ileocecal pasan unos 1200ml por día.

* El volumen de las heces es en cambio de unos 200 a 250ml por día.

Esteatorrea

* Es una pérdida excesiva de grasas por las heces (que son abundantes, blanquecinas y brillantes) y es el signo característico de la deficiencia de sales biliares o de lipasa.

* Se acompaña de mala absorción de ácidos grasos y de vitaminas liposolubles, que lleva a la desnutrición.

Las Funciones del Intestino Grueso y la Diarrea

* El volumen de quimo que el colon puede reabsorber es limitada.

* El movimiento del Na+ hacia afuera (mucoso-seroso) está acoplado con el movimiento de K+ hacia adentro (seroso-mucoso).

* El movimiento de Cl- hacia afuera esta acoplado con el movimiento de HCO3- hacia adentro.

Características Anatómicas y Biofísicas del Intestino Grueso

Se divide al intestino grueso en dos porciones:

* Porción proximal: (funciones absortivas y secretorias)

* Porción distal:

(funciona, en términos muy generales, como un reservorio

EPITELIOS CERRADOS

* Zona ocludens relativamente impermeable.

* Baja permeabilidad a los iones

* Opone dificultad al transporte pasivo de iones

* Alta resistencia eléctrica transepitelial

* Se mantienen efectivamente los gradientes.

* Ej: epitelio del colon, del túbulo colector de las nefronas.

ICTERICIA Y FOTOTERAPIA

Coloración Amarilla de piel y mucosas del recién nacido por aumento de la bilirrubina sérica superior a 5 mg/dl.

Ictericia = signo clínico

Pigmentación amarilla de la piel, mucosas y fluidos corporales por aumento de la bilirrubina en sangre.

Hiperbilirrubinemia = parámetro bioquímico

Aumento de la bilirrubina sérica niveles superiores a 1,3 – 1,5 mg/dl.

Cifras de bilirrubina normales en neonatos

Días de vida RN término RN prematuro

Nacimiento 1-3 mg/dl 1-3 mg/dl

2º-4º día 5-6 mg/dl Algo superior

5º-7º día > 2mg/dl 8-12 mg/dl

10-14 día 1mg/dl Algo superior

Los niveles de bilirrubina indirecta de los recién nacidos a término descienden hasta los valores de los adultos (1 mg/dl)

A los 10 a 14 días de vida

PRESENTACIÓN CLÍNICA:

Ictericia se visualiza con niveles de bilirrubina de 5 mg/dl aprox

Necesaria adecuada luz natural, RN desnudo, difícil valoración en raza negra

Progresión cefalo caudal

Escala de Kramer:

Causas de la ictericia neonatal

Aumento de la bilirrubina que debe metabolizar el hígado

Reducción en la producción de la glucuroniltransferasa

Bloqueo de la acción de la enzima

Factores de riesgo

Diabetes materna

Raza oriental

Prematuridad

Algunos fármacos

Sexo masculino

Poliglobulia

Cefalohematoma

Lactancia materna

Trisomía 21

Deshidratación

Alimentación insuficiente

Demora en la defecación

Tipos clínicos de ictericia neonatal

APARICIÓN APARICIÓN PRONÓSTICO

2º-7º día de vida FISIOLÓGICAInfección extrauterinaIncompatibilidad Rh

Muy grave Muy grave Sin peligro

2º-7º día de vida FISIOLÓGICAInfección extrauterinaIntoxicaciónAbsorción cefalohematomaDistrés respiratorioLACTANCIA MATERNA

Sin peligroGrave/muy grave Grave/muy graveReservadoGrave/muy graveSin peligro

8º día de vida Atresia /obstrucciónHepatitis neonatalMetabulopatías

Grave/muy graveGrave/muy graveMuy grave

Incremento de producción de bilirrubina

Por hemólisis.- incompatibilidad por factor Fh, ABO y grupos menores. Defectos enzimáticos de los eritrocitos: deficiencia de la G6PD, deficiencia de piruvato – cinasa, porfiria eritropoyética, etc.

Defectos estructurales de los eritrocitos: esferocitosis, eliptocitosis, etc.

Administración de fármacos a la madre (ocitocina, nitrofurantoina, sulfonamidas, bupivacaina) o al niño ( dosis altas de vitaminas K3, penicilina).

Infecciones y septicemia neonatal.

Por causas no hemolíticas:

Céfalohematoma, hemorragias, sangre digerida.

Policitemia: ligadura del cordon umbilical, transfusión feto – fetal, etc.

Aumento de la circulación entero – hepática: ayuno, ingesta oral deficiente, obstrucción intestinal, ictericia por leche materna, etc.

ICTERICIA NUCLEAR (KERNICTERUS)

Síndrome neurológico secundario a la acumulación de bilirrubina no conjugada en las células cerebrales.

Valor indeterminado:

Tiempo y concentración

20mg/dL

BI – Liposoluble

Difusión: Captación por albúmina.

Aumenta bilirrubina libre en plasma.

Deterioro barrera – Atraviesa.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

2-5 Días – 7 días (RNPT)

Letargia Rechazo al alimento

Disminución de reflejos tendinosos. Dificultad respiratoria.

Opistótonos. Abombamiento de la fontanela. Contracciones faciales y de extremidades. Llanto agudo. Espasmos. Convulsiones. Brazos extendidos y rígidos en rotación interna. Puños apretados.

1er año:

- Opistótonos

- Rigidez muscular

- Movimientos irregulares

- Convulsiones

2do año:

- Disminución de opistótonos y convulsiones

- Aumento de movimientos involuntarios irregulares y rigidez muscular.

3er año:

- -Síndrome neurológico completo.

- Coreoatetosis bilateral

- Espasmos musculares involuntarios

- Signos extrapiramidales

- Convulsiones

- Deficiencia mental

- Disartria

- Hipoacusia

- Estrabismo

FOTOTERAPIA

Reducir ictericia clínica e hiperbilirrubinemia indirecta.

Luz blanca

Azul especial (Bilirrubina libre)

Verde (Bilirrubina ligada a albúmina)

Bilirrubina absorbe máximo de luz en espectro azul.

420-470 nm

Efectos – 12-24 horas.

CONVENCIONAL:

Distancia 15-20cm

INTENSIVA:

Distancia 10-12cm

Luz fluorescente azul especial.

Mayor Superficie Corporal expuesta

Almohada fibra óptica.

La luz

Las plantas utilizan la energía solar en forma de luz para sintetizar los carbohidratos a partir del dióxido de carbono y el agua(fotosíntesis).

Las plantas son la base de la cadena alimenticia de los animales.

TEORIA CORPUSCULAR:

La luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los manantiales luminosos, que se propagan en línea recta, pueden atravesar medios transparentes y ser reflejados por materias opacas.

Explica: La propagación rectilínea de la luz, la refracción y reflexión.

TEORÍA ONDULATORIA:

Esta teoría no fue aceptada debido al gran prestigio de Newton. Los experimentos de Young (1801) sobre fenómenos de interferencias luminosas, y los de Fresnel sobre difracción fueron decisivos para que se tomaran en consideración los estudios de Huygens y para la explicación de la teoría ondulatoria.

Definición

-Al igual que el sonido es una onda que propaga energía sin propagar masa

-El término luz incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético

-Parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

NATURALEZA ONDULATORIA

• Teoría desarrollada por Christiaan Huygens, quien considera que la luz es una onda electromagnética, consistente en un campo eléctrico .

NATURALEZA ELECTROMAGNÉTICA

• Teoría desarrollada por James Clerk Maxwell, quien propugna que cada cambio del campo eléctrico engendra en su proximidad un campo magnético, e inversamente .

CARACTERÍSTICAS DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

• Forma de propagación de la radiación a través del espacio.

• Pueden desplazarse por el vacío.

¿CÓMO SE PRODUCEN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

Carga eléctrica Campo magnético

VELOCIDAD DE LA LUZ

• La velocidad de la luz es 299792458 m/s por definición.

• Cualquier intento de medirla se convierte de hecho en la calibración de nuestros aparatos de medida de longitudes y tiempos.

Interferencia

Cuando se cruzan dos o más ondas de la misma naturaleza y de igual longitud de onda se produce el fenómeno de interferencia

Tipos de interferencia

Interferencia constructiva

Interferencia constructiva Y destructiva

Onda estacionaria

Experimento de Young: la doble rendija

La interferencia luminosa fue descubierta por Tomás Young, en 1801, al realizar el siguiente experimento:

Difracción de la luz

La difracción  es el fenómeno de propagación no rectilínea de la luz por el cual las ondas luminosas bordean los obstáculos y queda perfectamente explicado con la teoría ondulatoria de Huygens.

Teoría ondulatoria de Huygens

Según esta teoría cada punto de un frente de ondas se puede considerar emisor de ondas esféricas.Cuando una onda encuentra un obstáculo, parte de las ondas son absorbidas por éste y no emiten más, pero las ondas emitidas desde lospuntos que quedan libres siguen avanzando esféricamente alcanzando las regiones que el obstáculo esconde

Redes de difracción

• Cuanto más pequeño es el ancho de la ranura, más evidente es la difracción de la luz. Sin embargo, esto tiene un límite porque, a medida que se reduce el ancho de la ranura, disminuye la cantidad de luz que la atraviesa, llegando un momento en que el fenómeno de difracción resulta imperceptible

Visión de los insectos

• La gran mayoría de los insectos disponen de algún grado de visión y muchos han desarrollado un sistema muy sofisticado para detectar la forma, el tamaño y movimiento de los objetos que se encuentran a su alrededor. Sin embargo, hasta el momento no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual se forma la imagen, y existen controversias entre los investigadores

Asertividad a la luz

• En la parte más exterior de la omatidia hay un lente usualmente convexo que concentra la luz hacia un fotorreceptor constituido por varias células que contienen moléculas sensibles, y éstas a su vez se conectan a un sistema nervioso eficiente que procesa la información óptica dentro del cerebro.

• REFLEXIÓN

es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, de tal forma que regresa al medio

Leyes de la reflexión de la luz

• 1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano.

• 2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Refracción

• Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica  diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente en la superficie.

LA FIBRA ÓPTICA

• La fibra óptica es tan sólo una diminuta varilla -que bien puede ser de vidrio o de plástico- con un gran índice de refracción mediante la cual se transmiten haces de luz, que previamente modulados transmiten información de un punto a otro con una calidad de comunicación inimaginable por otros medios.

Broncoscopia

• Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias. Aunque puede ser flexible o rígido, casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. El flexible es un tubo de menos de media pulgada (1 cm) de diámetro y alrededor de dos pies (61 cm) de largo. En raras ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.

Las leyes de grassmann

• El matemático alemán Hermann Grassmann enunció cuatro leyes sobre la mezcla aditiva del color.Esencialmente estas leyes nos enseñan que cualquier color puede expresarse como suma de los tres colores primarios, que por definición, cada uno de ellos no pueden obtenerse por la mezcla de los otros dos.

TERCERA LEY DE GRASSMANN

• Denominada ley de la proporcionalidad, dice que si se multiplican por el mismo valor las cuatro luminancias implicadas en un color determinado, el resultado es que persiste la sensación de igualdad del color.

POLARIZACION

• Puede producirse en las ondas electromagnéticas, por el cual el campo eléctrico oscila sólo en un plano determinado.

• Una onda electromagnética es una onda transversal compuesta por un campo eléctrico y un campo magnético. Ambos campos oscilan perpendicularmente entre sí la dirección de propagación de la onda, que se producen en el plano del tiempo

EFECTOS DE LA LUZ POLARIZADA

•  Penetra directamente en el tejido sanguíneo y celular debilitado.

• Nivelan las cabezas polares de la membrana celular y posibilitan así a las enzimas la reanudación del metabolismo celular.

• El sistema inmunológico se fortalece.

• Ayuda al cuerpo a combatir dolores, problemas dermatológicos y tratamiento de heridas.

• los agentes activos de productos cosméticos penetran con mayor profundidad y duración en la piel logrando un increíble efecto sinérgico.

• Tiene una amplitud de banda muy grande y trabaja con menos energía.

• alcanza de 400 nm hasta 3400 nm.

•  No emite luz ultravioleta, y su luz no es nociva para los ojos.

• Esta 1°C arriba de la temperatura normal del cuerpo.

DANZA DE LAS ABEJAS

• Es el sistema de comunicación que tienen las abejas obreras, para trasmitir la distancia y dirección de la fuente de alimento mediante el angulo con respeto al sol y la cantidad de movimientos del abdomen donde pueden obtener el néctar y polen para la producción de la miel.

Luz biológica

La bioluminiscencia es la emisión de luz visible procedente de la liberación fotones de luz química.

Esta conversión de energía química a la luz se debe principalmente a las proteínas altamente estructurados "forzados" llamados luciferinas (reacciones de sustratos luminiscentes), usualmente con enlaces peróxido.

La luz se emite cuando esta molécula pasa a este estado de gran excitación para una pasantía menos entusiasmado.

Los diferentes organismos bioluminiscentes tienen diferentes tipos de en luciferinas utilizando diferentes vías para liberar la luz.

Fototerapia

La Fototerapia o Luminoterapia es una forma de dar tratamiento a ciertos problemas y trastornos de salud utilizando la luz natural o artificial.

Mecanismos

• la fototerapia clásica, está basado entre la luz de una fuente específica (los equipos de fototerapia, las lámparas de irradiación, etc.) y el tejido afectado, microscópicamente, la alteración de las características bioquímicas de las moléculas del cuerpo o de las células patógenas y en consecuencia se produce una mejora terapéutica.

DEGENERACION DE LA MACULA

DEGENERACION MACULAR.

El principal factor de riesgo para la degeneración macular es la edad, pero existen otros factores que favorecen la aparición de degeneración macular como son exposición marcada a la luz del sol en los primeros años de la vida, bajos niveles de zinc, vitamina A, C, E y obesidad.

Efectos de las radiaciones solares

• Elevan la resistencia a las infecciones

• Aumentan la capacidad de trabajo

• Aceleran la cicatrización de heridas

• Fortalecen la respiración tisular

• Hiposensibilizante (Cura enfermedades o alergias)

• Facilitan los procesos de desintoxicación