Biografia de Filosofos

12
IMMANUEL KANT Kant nace UN 22 de Abril en Königsberg, capital Del ducado de Prusia, cuarto de los 11 Del maestro guarnicionero Johann Georg Kant y de su mujer Anna Regina Reuter. Su madre, de religiosidad pietista, se encargaría de la educación Del joven manolito (Manelchen), influyendo enormemente en su futuro carácter moral 1730-3 Ingresa en la escuela del Hospital, en las afueras de la ciudad. 1732-40 Asiste al Collegium Fridericianum, dirigido por F. Albert Schultz (1692-1763), UN pietista seguidor de la filosofía dogmática de Wolff. La instrucción que allí recibió, plagada de plegarias, oraciones y prácticas piadosas, terminó causando una gran aversión por la práctica religiosa. De hecho, en su edad adulta, Kant no asistió nunca a la Iglesia. En el 1738 muere su madre. 1740- 46 Kant ingresa en la universidad de Königsberg el mismo año que Federico el Grande pasa an ocupar el trono de Prusia. Entre sus estudios están la teología, filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Su profesor Martin Knutzen le inicia en la lectura de Newton y otros autores ingleses. Kant ya no reside en la casa paterna y se gana la vida dando clases particulares. El 1746 muere su padre y Kant tuvo que dejar la Universidad antes de graduarse. Escribe su primer tratado: Pensamientos acerca de la verdadera ponderación de las fuerzas vivas1746-55. , Fecha de la muerte 12 de febrero de 1804, Königsberg, Alemania Immanuel Kan. Tales: Tales nació cerca del año 640 antes de Cristo en Mileto, antigua ciudad griega de Jonia, en la costa oeste de Asia Menor (parte de la actual Turquía), aunque es posible que haya sido en alguna ciudad Fenicia, como dice el historiador griego Herodoto. Lo que sí es cierto es que desarrolló su actividad como

description

biografias de filosofos reconocidos

Transcript of Biografia de Filosofos

Page 1: Biografia de Filosofos

IMMANUEL KANT

Kant nace UN 22 de Abril en Königsberg, capital Del ducado de Prusia, cuarto de los 11 Del maestro guarnicionero Johann Georg Kant y de su mujer Anna Regina Reuter. Su madre, de religiosidad pietista, se encargaría de la educación Del joven manolito (Manelchen), influyendo enormemente en su futuro carácter moral 1730-3 Ingresa en la escuela del Hospital, en las afueras de la ciudad. 1732-40 Asiste al Collegium Fridericianum, dirigido por F. Albert Schultz (1692-1763), UN pietista seguidor de la filosofía dogmática de Wolff. La instrucción que allí recibió, plagada de plegarias, oraciones y prácticas piadosas, terminó causando una gran aversión por la práctica religiosa. De hecho, en su edad adulta, Kant no asistió nunca a la Iglesia. En el 1738 muere su madre. 1740-46 Kant ingresa en la universidad de Königsberg el mismo año que Federico el Grande pasa an ocupar el trono de Prusia. Entre sus estudios están la teología, filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Su profesor Martin Knutzen le inicia en la lectura de Newton y otros autores ingleses. Kant ya no reside en la casa paterna y se gana la vida dando clases particulares.El 1746 muere su padre y Kant tuvo que dejar la Universidad antes de graduarse.Escribe su primer tratado: Pensamientos acerca de la verdadera ponderación de las fuerzas vivas1746-55. , Fecha de la muerte 12 de febrero de 1804, Königsberg, Alemania Immanuel Kan.

Tales: Tales nació cerca del año 640 antes de Cristo en Mileto, antigua ciudad griega de Jonia, en la costa oeste de Asia Menor (parte de la actual Turquía), aunque es posible que haya sido en alguna ciudad Fenicia, como dice el historiador griego Herodoto. Lo que sí es cierto es que desarrolló su actividad como legislador, matemático y astrónomo en esa ciudad, hasta su muerte acaecida alrededor del año 545 a. de C.

Tales es considerado por Diógenes Laercio como el primero de los siete griegos, no sólo fue el primer filósofo, históricamente, si no el primero que intento explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razón. Antes de Tales las explicaciones del universo eran mitológicas.

Tales también se destacó como astrónomo (predijo el eclipse de sol del año 585 a. de C.), como ingeniero y como matemático (formuló el famoso teorema que lleve su nombre).

Page 2: Biografia de Filosofos

Anaximandro: Anaximandro, discípulo y sucesor de Tales de Mileto, nació cerca del 610 y murió hacia el 550, a mediados el siglo VI a. de C. Al igual que Tales, cultivo la astronomía, la geometría y la geografía y escribió una obra, que no se conserva, titulada acerca de la naturaleza.

Para Anaximandro, el principio originario del mundo no es una realidad concreta, sino algo indeterminado e ilimitado, ápeiron en griego. Esta realidad indefini9da es el fundamento de la generación de las cosas, que abraca todo lo existente como su sustrato inmortal e imperecedero. Del ápeiron surge todas las cosas: primero lo frio y lo caliente, como separación básicas de la sustancia primordial, luego lo seco y lo húmedo, es decir, la tierra y el agua, posteriormente el aire y el fuego, del que se derivan los astros.

Anaxímenes:  Anaxímenes vivió aproximadamente entre los años 590 y 525 a. de C. en Mileto, cuidad de griega del Asia Menor, en la que surgió y se desarrolló el primer intento de explicación filosófica de la naturaleza.

De Anaxímenes sabemos muy poco. Según Diógenes Laercio fue discípulo de Anaximandro y escribió una obra que se ha perdido, sobre la naturaleza.

Simplicio, discípulo de Aristóteles, dice lo siguiente: El milesio Anaxímenes, hijo de Eurístrato, discípulo de Anaximandro, dijo, como éste, que la naturaleza subyacente es una e infinita, pero no indeterminada, como dice Anaximandro, sino determinada, y la llamo aire.

Anaxímenes sostiene, pues, que el principio originario de todas las cosas es el aire, a partir del cual se derivan todos los seres por medio de diferentes procesos de la rarefacción y condensación. Al dilatarse o comprimirse, el aire hace surgir el fuego, el agua y la tierra y después, todas las demás cosas, que provienen de estos elementos.

  Heráclito:

Heráclito nació en Éfeso, una antigua ciudad griega del Asia Menor que ahora pertenece a Turquía, hacia el año 540 antes de Cristo.

Individualista, de la soledad y enemigo de las masas y de la democracia, Heráclito es un filósofo original y difícil, que plasmo sus pensamientos en una obra, De la Naturaleza de las cosa, de la que sólo se conservan algunos fragmentos. Esta obra está escrita en un estilo aforístico, rico imágenes y

Page 3: Biografia de Filosofos

comparaciones, semejantes a la forma de expresarse de los oráculos, por ello Heráclito recibió el sobrenombre de “el oscuro”.

Según se dice, en su vejez Heráclito se retiró por completo de la vida en sociedad y llevo una vida de ermitaño en las montañas, alimentándose de hierbas y plantas. Murió en el 475 a. de C.

Pitágoras: Nació en la isla de Samos hacia el año 580 a. de C. fue instruidos en las doctrinas de los primeros filósofos griegos, Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Tras varios años dedicados a viajar por distintas partes del mundo antiguo (parece que visitó Egipto y otros países de Oriente), emigró a la Magna Grecia (sur de Italia), estableciéndose en Crotona, hacia 530 a. de C., donde desplegó su actividad como maestro y fundador de una escuela o, más bien, una especie comunidad filosófico-religiosa. Esta comunidad tenía sus propias ideas e intereses políticos, que finalmente terminaron ocasionando una rebelión en su contra, por lo que Pitágoras se vio obligado a huir de Crotona.

Según algunos escritores antiguos, como Jámblico y Heráclides de Ponto, Pitágoras fue el primero en usar el nombre de “filosofía”, y se llamó a sí mismo filósofo o amante de la sabiduría, pues ningún hombre era sabio sino Dios.

Pitágoras no dejo nada escrito, por lo cual en muy difícil separar sus ideas personales de las de su escuela o comunidad. Murió en 500 a. de C.

Platón: Platón, Nació en Atenas en le año428 a. de C. llamado originalmente Aristocles, fue conocido por su apodo de Platón, que significa el de las espaldas anchas. Hijo de una influyente familia ateniense, su padre Aristón, era, al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas, mientras que su madre, Perictione, descendía de Dropides, pertenecientes a la familia del legislador Solón. Su padre falleció cuando el aún era un niño y su madre se volvió a cazar con Pirilampes, colaborador del estadista Pericles.

Dos elementos influyeron en su vida y en su filosofía de forma decisiva: su vocación política y sus relaciones con Sócrates. De la primera se desilusiono por el comportamiento de los gobernantes de Atenas; la segunda lo influiría toda su vida.

Platón tenía veinte años cuando conoció a Sócrates, quien influyó en su decisión de dejar los intentos literarios que había hecho hasta entonces y dedicarse a la filosofía. Fue discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de

Page 4: Biografia de Filosofos

debate: La obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas

Platón al parecer fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático atendiéndose en el año 399 a. de C. Aunque algunos estudiosos consideran este un episodio como una metáfora literaria sobre el poder.

Platón realizaría un tercer viaje a Siracusa en el 361 a. de C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito. Paso los últimos años de su vida impartiendo conferencias en la Academia y escribiendo. Falleció en Atenas a una edad aproximada a los 80 años, posiblemente en el año 348 ó 347 a. de C.

Aristóteles: Aristóteles nació en Estagira, en el norte de la actual Grecia (hoy en día esta ciudad se conoce como Stavro), en el año 348 a. de C. a Aristóteles, más adelante, se le conocería como el Estagirita, haciendo alusión a su cuidad de origen. Su padre fue médico real de Macedonia, por lo que Aristóteles se crió en una familia que posibilitaba el estudio.Cuando tenía diecisiete años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en la Academia de Platón. Allí permaneció durante veinte años. Tras la muerte de Platón, acaecida en el 347 a. de C., Aristóteles dejó Atenas y vivió durante algún tiempo en la cuidad de Assos, Asia Menor, en la corte de un tirano que había sido condiscípulo suyo, Hermias de Atenas. Allí contrajo matrimonio con una pariente de éste (posiblemente su sobrina o su hija), llamada Patias. En el 345 a. de C. Hermias fue capturado y ejecutado por los persas, por lo que Aristóteles se trasladó a Pela, la antigua capital de Macedonia. Allí, Filipo, rey de Macedonia, lo llamo a su corte y le encargo la educación Alejandro, quien como rey sería llamado Alejandro Magno. Poco después de iniciar Alejandro su reinado, en el 336 a. de C., Aristóteles regresó a Atenas y fundo su propia escuela, el liceo donde desplegó una importante labor de investigación y enseñanza de las distintas ramas del saber. Allí maestros y alumnos caminaban, mientras se impartían las enseñanzas. Esta singular manera les valió el apelativo de peripatéticos.

Agustín De Hipona: Agustín De Hipona nació en Tagaste (Numidia) Souk-Ahras, el año 345. Su padre, Patricio (fallecido el año 371), era pagano aunque se convertiría al cristianismo hacia el final de su vida. Su madre, Mónica, era devota cristiana que dedicó toda su vida la conversión de su hijo, siendo posteriormente canonizada por la

Page 5: Biografia de Filosofos

iglesia católica, Agustín fue educado por ésta en el cristianismo, aunque pronto abandonó su práctica. Estudió gramática y literatura latinas en Tagaste, Madaura y en Cartago, donde, posteriormente, hasta los veintinueve años de edad, enseño retórica. Entre los 15 y los 30 años de edad vivió con una mujer cartaginesa cuyo nombre se desconoce, con lo que en el año 372 tuvo un hijo, Adeodatus, que en latín significa “regalo de Dios”. Tras una juventud algo disipada en Cartago, la lectura de un escrito de Marco Tulio Cicerón, el Hortensius, desapareció en la totalidad, lo llevó a la búsqueda de la verdad y emprendió, de esa manera el estudio de la filosofía. En un principio, creyó encontrar el camino en la doctrina de los maniqueos, filosofía dualista originaria de Persia y muy extendida en aquella época por el imperio romano de Occidente. Con su principio fundamental de conflicto entre el bien y el mal, el maniqueísmo le pareció una doctrina que podría corresponder a la experiencia diaria proporcionar las hipótesis más adecuadas sobre las que construir un sistema filosófico y ético.

Santo Tomás de Aquino: Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, entre Roma y Nápoles, a fines de 1224, hijo del Conde Landulfo de Aquino, que estaba emparentado con la familia imperial de Hohenstaunfen. A los cinco años fue entregado al cercano monasterio de Montecassino, para que los monjes cistercienses se ocuparan de su educación, y posteriormente, muy joven todavía, se trasladó a la Universidad de Nápoles, donde estudió artes liberales. Con 17 años de edad entró en la orden de los dominicos, en 1243, en año de la muerte de su padre. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, lo confinó en el catillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerlo abandonar el camino que había elegido. Lo liberó en 1245, y entonces Tomás viajó a París para que completase y perfeccionase sus estudios. Allí conoció a San Alberto Magno, que se convirtió en su maestro, primero en esta ciudad y, más tarde, en Colonia, donde pasó cuatro años, desde 1248. Sus primeros escritos, en particular sumarios y explicaciones de sus clases, aparecieron tres años más tarde. Su primera obra importante fue Scriptum súper quatuor libris Sententiarum Magistri Petri Lombardi (escrita aproximadamente entre 1254 y 1259), que consiste en comentarios sobre una obra influyente relacionada con las sacramentos de la iglesia, Sententiarum libro quatuor (cuatro libros de sentencias) del teólogo italiano Pedro Lombardo. Santo Tomás primero sugirió su opinión madurada de esta controversia de la obra De Unitate intelectos contra averroístas (1270). Allí invirtió la corriente de la

Page 6: Biografia de Filosofos

opinión hasta entonces favorables de sus oponentes, quienes, desde entonces, fueron censurados por la iglesia.Santo Tomás dejó París en 1272 y se fue a Nápoles, donde organizo una nueva escuela dominica. En marzo de 1274, mientras viajaba para asistir al II Concilio de Lyon, al que había sido enviado por el papa Gregorio X, cayó enfermo. Falleció el 7 de marzo en el monasterio cisterciense de Fossanova. Tenía cincuenta años de edad. René Descartes: René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye, llamada hoy Descartes, cerca de Touraine, (Indre-et-Loire), en el seno de una familia de la baja nobleza francesa, la cual había dado ya algunos hombres doctos. Cundo tenía ocho años de edad fue enviado al colegio de la Flèche (en Anjou) que pertenecía a los jesuitas, allí permaneció 10 años. Junto a las disciplinas clásicas tradicionales, también aprendió matemáticas y las principales doctrinas del escolasticismo, tendentes a orientar la razón humana hacia la comprensión de la doctrina cristiana. El catolicismo ejerció una gran influencia en Descartes a lo largo de toda su vida. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Poitiers, donde se graduó en 1616. Sin embargo, nunca llegó a ejercer como abogado. En 1618 entró al servicio de príncipe Mauricio I de Nassau-Orange, con la intención de seguir la carrera militar; posteriormente sirvió en otros ejércitos. Pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que se dedicó el resto de su vida. Tras este retiro, se alistó como soldado y participó en loa Guerra de los Treinta Años, no porque se sintiera movido a ello por sentimiento patriótico, sino porque quería conocer a fondo el mundo y la naturaleza humana. Ciudades, donde paso un largo período de casi veinte años, dedicado al retiro y a la investigación científica. En 1649 fue invitado a acudir a Estocolmo para impartir clases de filosofía a la reina Cristina de Suecia, que quería que el propio Descartes le explicara algunos puntos de su pensamiento. El invierno de esas latitudes hizo mella en su salud. Falleció a consecuencia de una neumonía, en la capital sueca, el 11 de febrero de 1650.

John Locke: John Locke nació en Wrington, condado de Somerset, Inglaterra, el 29 de agosto de 1632, hijo de un jurista de ideas puritano. Es btudio en Oxford ciencias naturales, medicina y teoría del Estado. En esa Universidad impartió clases de griego, retórica y filosofía moral desde 1661 hasta 1664.

Page 7: Biografia de Filosofos

En 1667 inició su relación con el político inglés Anthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury, quien lo tomo bajo su protección como preceptor, consejero y médico de la familia, y Locke participó en la vida política de su país, ocupando diversos Cargos menores de alguna responsabilidad. En 1669, en el desempeño de una de esas funciones oficiales, Locke redactó una constitución para los colonos de Carolina, en Norteamérica, que nunca llegó a ser aplicada. En 1675, después de que Shaftesbury hubiera perdido el favor de la corona, Locke se estableció en Francia, donde estuvo hasta 1679. Regreso a Inglaterra, pero debido a su oposición a la iglesia católica, que constaba con el apoyo de la monarquía Inglesa en esa época, pronto tuvo que regresar a continente. Desde 1683 hasta 1688 vivió en las Provincias Unidas y tras la llamada revolución gloriosa de 1688 y la restauración del protestantismo, regresó de nuevo a Inglaterra. Con el ascenso de Guillermo de Orange al trono de Inglaterra en el año 1689, Locke regresó a su país y durante once años ocupó un puesto oficial como responsable del comercio y agricultura. En 1700 se retiró de la vida política por problemas de salud y falleció cuatro años más tarde, el 28 de Octubre de 1704, en Oates, en la casa de campo de un noble amigo suyo. Murió elv28 de octubre 1704 a los 72 años en Essex, Inglaterra

DAVID HUME: David Hume nació el 7 de Mayo de 1711, en Edimburgo, en el seno de una familia acomodada. Su vida transcurrió entre Edimburgo, París y Londres. Estudio en la Universidad de Edimburgo, institución donde se inscribió con 12 años de edad. En vez de seguir el estudio de las leyes, según tradición familiar, quiso probar fortuna en el comercio. Después de trabajar durante un corto tiempo en el negocio que su padre tenía en Bristol, se instaló en Francia. Había fracasado en el comercio y la filosofía lo había ganado. Después de la publicación del Tratado, hume regreso a la propiedad que su familia tena en Berwickshire, donde se dedicó al estudio de problemas de ética y economía política. Allí escribió Ensayos morales y políticos (2 Vols., 1741 – 1742), que obtuvo un éxito inmediato. Pese a ello, no consiguió ganar la cátedra de filosofía en las Universidades de Edimburgo y Glasgow, pues fue considerado un escéptico en asuntos religiosos. Posteriormente trabajó como tutos del Márquez de Francia. Tras su muerte, con carácter póstumo aparecieron su Autobiografía (1777) y Diálogos sobre la religión natural (1779). Hume había escrito este último ensayo hacia 1750, pero prefirió ocultarlo por la naturaleza escéptica de su contenido

Page 8: Biografia de Filosofos

Gottfried Wilhelm Leibniz:

Gottfried Wilhelm Leibniz nació en Leipzig en 1646, dos años antes de que se firmara la Paz de Westfalia, que puso fin a la guerra de los treinta años. El hecho de quedarse huérfano muy pronto no le impidió adquirir una buena formación, lo que le permitió entrar a la Universidad de Leipzig con apenas quince años, donde se familiarizo con el pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como la filosofía de Descartes. A los veinte años se doctoro en Derecho en la Universidad de Altdorf, tras ver rechazada su examen de doctorado en Leipzig a causa de su juventud. Murio Gottfried Wilhelm el 14 de noviembre de 1717 a los 70 años.

Sócrates

Nació en la Antigua Atenas 300  a. C. Grecia []Atenas, Antigua Grecia donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C.,[1] [2] [3] la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban (, ‘Sócrates hijo de Sofronisco’) —, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo.

Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos.[4] [5] No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior.[]

Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral. Murio 470 a.c. atena, antigua Grecia.