BIOGRAFÍA FARNÓS

2
OMINGO FARNÓS Educación Disruptiva Interdisciplinar ago 6, 2014 Hoy en Recomendaciones, proseguimos con Juan Domingo Farnós . Docente presencial de alumnos de Necesidades Educativas Especiales en Cataluña, docente virtual en varias iniciativas, e investigador y consultor en e- learning y en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Prolífico, actualizado, y con una actividad constante en las redes sociales que lo hacen ser, siempre, una buena fuente de lo que está ocurriendo en este vértigo informacional en el s. XXI. Nos gusta por muchos motivos, pero siguiendo nuestra estrategia expositiva, lo sintetizaremos en dos ideas. Primera: su concepción de una educación disruptiva, es necesaria y estimulante para el debate educativo. En ese cambio inevitable de la educación en la sociedad de la información -no olvidemos, puede tener muchas modalidades y concreciones, según los diferentes contextos-, es un aviso contra tanto anacronismo instalado. En una entrevista a Juan Domingo Farnós, lo explicaba claramente: “La educación vive un momento disruptivo, de cambio de época, con nuevos roles y modos de aprendizaje, donde el ‘conectivismo’ convierte a los alumnos en protagonistas del proceso”, El constructivismo es la base, es la forma de aprender de manera significativa, pero el conectivismo lo liga con lo digital, con las redes sociales, y no hablo de Twitter o Facebook, sino de su idea y su significado, para por medio de la conexión ir a más y a un diferente aprendizaje. Pero hay una diferencia importante: el contenido pasa a segundo plano y lo importante es la relación. Aprendemos por relaciones, el aprendizaje es individualizado, siempre lo ha sido y nuestras conexiones neuronales, sinápticas, se conectan para aprender. Sin embargo, llega un momento en que a la sociedad no le basta el aprendizaje individualizado, quiere más, y de manera colaborativa y cooperativa se está demostrando que se aprende muchísimo más. Eso es “redarquía”, eso es conectivismo.Fuente: “Periodismo Humano” 08-07-2013.

description

bibliografía

Transcript of BIOGRAFÍA FARNÓS

Page 1: BIOGRAFÍA FARNÓS

OMINGO FARNÓS Educación Disruptiva Interdisciplinar

ago 6, 2014

Hoy en Recomendaciones, proseguimos con Juan Domingo

Farnós .  Docente presencial de alumnos de Necesidades Educativas

Especiales en Cataluña, docente virtual en varias iniciativas, e investigador y

consultor en e-learning y en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Prolífico, actualizado, y con una actividad constante en las redes sociales que

lo hacen ser, siempre, una buena fuente de lo que está ocurriendo en este

vértigo informacional en el s. XXI. Nos gusta por muchos motivos, pero

siguiendo nuestra estrategia expositiva, lo sintetizaremos en dos ideas.

Primera: su concepción de una educación disruptiva, es necesaria y

estimulante para el debate educativo. En ese cambio inevitable de la

educación en la sociedad de la información -no olvidemos, puede tener muchas

modalidades y concreciones, según los diferentes contextos-, es un aviso

contra tanto anacronismo instalado. En una entrevista a Juan Domingo Farnós,

lo explicaba claramente: “La educación vive un momento disruptivo, de cambio

de época, con nuevos roles y modos de aprendizaje, donde el

‘conectivismo’ convierte a los alumnos en protagonistas del proceso”, “El

constructivismo es la base, es la forma de aprender de manera significativa, 

pero el conectivismo lo liga con lo digital, con las redes sociales, y no hablo de

Twitter o Facebook, sino de su idea y su significado, para por medio de la

conexión ir a más y a un diferente aprendizaje. Pero hay una diferencia

importante: el contenido pasa a segundo plano y lo importante es la relación.

Aprendemos por relaciones, el aprendizaje es individualizado, siempre lo ha

sido y nuestras conexiones neuronales, sinápticas, se conectan para

aprender. Sin embargo, llega un momento en que a la sociedad no le basta el

aprendizaje individualizado, quiere más, y de manera colaborativa y

cooperativa se está demostrando que se aprende muchísimo más. Eso es

“redarquía”, eso es conectivismo.” Fuente: “Periodismo Humano” 08-07-2013.

Segunda: es un autor que no sólo reflexiona sobre el aprendizaje y la Red,

sino que lo ejemplifica con su actividad. Dicho de otro modo: un autor

coherente. A veces, podemos encontrarnos con apologistas de la educación y

el aprendizaje colaborativo que, ¡sorpresa!, no lo son en su actividad concreta

en la Red. O que tienen una idea de la colaboración que, vista de cerca, es lo

Page 2: BIOGRAFÍA FARNÓS

contrario de lo que desarrollan en su reflexión. Todo ello es una muestra de la

distancia entre lo que se dice y lo que se hace.  Juan Domingo Farnós es,

justamente, alguien que nos demuestra lo que es un autor actual en la Red.

Dicho en términos de redes: un nodo colaborativo y cooperativo y, en nuestra

opinión, central, de lo que ocurre alrededor de esta realidad, la educación y el

aprendizaje en el s. XXI.