Biografia John Dewey

12
JOHN DEWEY Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología 2008

Transcript of Biografia John Dewey

Page 1: Biografia John Dewey

JOHN DEWEY

Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza

Asociación Oaxaqueña de Psicología

2008

Page 2: Biografia John Dewey

John Dewey fue un filósofo, educador y psicólogo, que nació en Burlington, Vermont el 20 de Octubre de 1859, siendo hijo de un tendero. Desde su temprana infancia, Dewey tenía sus quehaceres en la casa y aprendió a considerarlos como una parte natural de su vida. Sin embargo, cuando tuvo que ir a la escuela, no mostró mucho entusiasmo. Él prefería aprender del contacto directo con la vida, encontrando este más interesante que las tareas escolares que le dejaban hacer, que como la mayoría de sus amigos, las hallaban aburridas y de poco valor práctico. Estas experiencias le produjeron una profunda impresión y determinaron sus subsecuentes enfoques sobre las funciones de la educación.

La amplitud y diversidad de los escritos de Dewey y su influencia sobre la filosofía, la estética, la educación, la teoría sobre las leyes y la política, así como de las ciencias sociales del Siglo XX, lo colocan como uno de los grandes filósofos.

Page 3: Biografia John Dewey

RESEÑA.

Dewey se graduó en la Universidad de Vermont, en 1879 y recibió su grado de Doctorado de la Universidad de Johns Hopkins en 1884. Uno de sus maestros fue Charles S. Peirce. Sin embargo, Dewey estaba particularmente inclinado a la filosofía del pensamiento Germánico, especialmente el carácter unificador y orgánico del Idealismo de Hegel, en contraste con el empirismo Británico.

Dewey enseñó filosofía primero en la Universidad de Michigan (1884-88), y luego en la Universidad de Minnesota (1888), para subsecuentemente regresar a Michigan (1889-94). En 1894 llegó a ser Director del departamento de filosofía, psicología y pedagogía en la Universidad de Michigan.

Su libro clásico “The School and Society” (1899) formulaba el método y el currículo de la escuela en la que el niño desarrollaba sus principales intereses.

Page 4: Biografia John Dewey

Dewey es el mas distinguido representante del Pragmatismo Americano moderno. Su filosofía comúnmente se califica como “instrumentalista”. Fue un filósofo, psicólogo y educador.

Como educador es famoso por su sistema de enseñanza mediante la observación experimental, al cual se le refiere como “sistema progresivo”.

Como filósofo es conocido por el nuevo desarrollo que le dio al Pragmatismo de William James. Dewey y sus colegas formaron un poderoso centro pragmatista en la Universidad de Chicago y cuando Dewey se movió a la Universidad de Columbia, hizo lo mismo.

Page 5: Biografia John Dewey

En 1899, Dewey fue electo como Presidente de la Asociación Psicológica Americana y en 1905 fue Presidente de La Asociación Filosófica Americana. Dio clases en la Universidad de Columbia de 1904 a 1930 y fue Profesor Emérito de 1930 a 1939.

Dewey impartió conferencias en Japón y China de 1919 a 1921 y visitó escuelas en Rusia en 1928.

Escribió para el público en general sobre los problemas sociales y tópicos críticos a los que se enfrentaba la democracia industrial Americana.

Era un activista y un líder en diversas causas liberales, en la organización cívica y en los temas nacionales, siendo fundador de la Nueva Escuela de Investigación Social (1919), en la Ciudad de Nueva York.

Page 6: Biografia John Dewey

DOCTRINA.

Además del método experimental de verificación apuntado por Peirce y la versión popular del pragmatismo proporcionada por james, Dewey contribuye con dos factores adicionales al pragmatismo: el psicológico y el lógico.

La psicología, con su giro biológico, influyó grandemente en el pragmatismo. La lógica, por el otro lado, se concretó en la suposición de que la ciencia positiva era verdadera.

El “instrumentalismo” de Dewey afirmaba que las cogniciones eran herramientas ideológicas o instrumentos con los que se confrontaban situaciones dadas. De la misma manera que James, Dewey mantenía que la mente era un instrumento para realizar los propósitos. Las ideas eran, entonces, armas tecnológicas de la mente. Las ideas son plásticas y adaptables.

Page 7: Biografia John Dewey

Dewey dejaba a la filosofía ser una crítica de aquéllas creencias socialmente importantes, mismas que eran una parte o una parcela de la vida cultural de las comunidades humanas. Esta crítica involucraba un examen de la forma en que las ideas, tomadas como soluciones a problemas específicos, funcionaban en un contexto más amplio.

Es de esta manera que una teoría del conocimiento (lógico, ético, psicológico, estético y metafísico), se vuelve necesario y explicable. No se deriva de la suposición de una verdad abstracta, es decir, una realidad superior, ni tampoco de un conjunto de valores eternos.

Dewey esta en contra de los filósofos trascendentes debido a que ignoraban el tipo de situaciones empíricas a las que pertenecían los temas que abordaban. Se tornaban en no-empíricos debido a que fallaban en proporcionar directrices para la experimentación.

El proporcionar estas directrices es la parte central de la filosofía de Dewey.

Page 8: Biografia John Dewey

Dewey dedicó sus estudios no solo a las condiciones, sino también a las consecuencias del conocimiento. El nunca realizó una filosofía que estuviera al servicio de los intereses mezquinos de ninguna clase social o de algún gobierno, como tampoco fue temeroso de herir alguna sensibilidad.

El insistía en que la filosofía, en comparación con otras actividades humanas, debería estar lejos y por encima del dominio público, con el objeto de poder mantener una relación fructífera con estas otras actividades humanas y así poder contribuir a su progreso.

El se oponía a considerar que el objeto característico del conocimiento tuviera una posición privilegiada de correspondencia con la supuesta realidad última de las cosas. Insistía en que la acción estaba involucrada en el conocimiento y que el conocimiento no se subordinaba a la acción o a la práctica. Que era en el conocimiento experimental donde se encontraba la genuina integridad intelectual.

Page 9: Biografia John Dewey

Dewey no aceptaba ninguna alternativa entre el conocimiento o la inteligencia y la acción. Para él, era la “acción inteligente” lo único importante.

El pragmatismo era entonces la filosofía mas influyente en los estados Unidos. Estos aspectos del pensamiento de Dewey se anunciaban en sus Essays in Experimantal Logic (1916) y en Human Nature and Conduct (1922) y fueron tratados con amplitud en Logic: The Theory of Inquiry (1938). Su discusión sobre la teoría experimental de la conducta inteligente se encuentra en su Ethics (escrito junto con J. H. Tufts, 1908), como también en Theory of Valuation (1939) y en Art as Experience (1934). El instrumentalismo de Dewey se introdujo inicialmente en sus Studies in Logical Theory (1903), donde reconocía el legado de William James.

Sus otras obras importantes son: Democracy and Education (1916), Reconstrction in Philosophy (1920) y The Quest for Certainty (1929).

Page 10: Biografia John Dewey

LAS CONTRIBUCIONES DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA.

El pragmatismo no hace, genuinamente, alguna contribución positiva hacia el Realismo Filosófico del sentido común. De hecho, mucho de este resulta antitético del realismo auténtico.

Dewey era anti-metafísico, sosteniendo que la metafísica conformaba un obstáculo para el conocimiento científico.

Aunque, por el contrario, la metafísica complementaba a la ciencia proporcionando una explicación basada en la experiencia cotidiana, que la ciencia no alcanza a justificar.

Page 11: Biografia John Dewey

Bibliografía:

The Radical Academy

20 de Agosto del 2006

Page 12: Biografia John Dewey

En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:  

Vargas-Mendoza, J. E. (2008) John Dewey. México: Asociación Oaxaqueña de

Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/biografia_john_dewey.ppt