Biografía médica 22

10
1 Universidad de Valencia 2012 Historia de la medicina Historia Oral: biografía médica Dr. José Javier Buj Pascual Javier López-Botet, Marcos Buj, Álvaro Devís, Mª Dolores Acerete, Emma Calatayud

description

Biografia de un medico

Transcript of Biografía médica 22

Page 1: Biografía médica 22

1

Universidad de Valencia 2012

Historia de

la medicina

Historia Oral: biografía

médica Dr. José Javier Buj Pascual

Javier López-Botet, Marcos Buj, Álvaro Devís, Mª Dolores

Acerete, Emma Calatayud

Page 2: Biografía médica 22

2

Sumario:

1. Introducción: objetivo, material y método

2. Cuestionario

3. Transcripción de la entrevista

4. Biografía elaborada del entrevistado

5. Conclusiones

Page 3: Biografía médica 22

3

1. INTRODUCCIÓN: OBJETIVO, MATERIAL Y MÉTODO

A) OBJETIVO:

Nuestro objetivo al realizar este trabajo es conocer la trayectoria profesional de un

medico, las motivaciones que le llevaron a estudiar medicina y algunas de las

diferencias entre la educación de su época y la actual entre otros aspectos.

Con este trabajo también pretendemos aprender de la experiencia acumulada de

un medico que ya se encuentra en las ultimas fases de su carrera profesional.

Conocer la biografía de un medico de nuestro entorno nos permitirá tener una

visión mas realista de lo que supondrá nuestra futura profesión. Además, también

queremos demostrar como influyó el inicio de la democracia con la educación

universitaria.

B) MATERIAL Y MÉTODOS:

En primer lugar, una vez bien marcados nuestros objetivos del trabajo, nos

dispusimos a realizar el cuestionario, escogiendo las preguntas adecuadas para

obtener la información que nos interesaba. Queremos destacar que hemos añadido

al cuestionario algunas preguntas de un carácter más personal que se salían del

guión, porque las hemos considerado interesantes

En segundo lugar, hemos citado al médico Dr Buj para proponerle si era posible

realizarle la entrevista. Él accedió sin problemas y posteriormente pasamos a la

acción. Ese mismo día fijamos una fecha en la que el doctor nos pudiese dedicar un

rato de su tiempo para realizarle la entrevista.

El día de la cita, nos reunimos en su residencia, y le realizamos una por una las

preguntas del cuestionario, siempre dejando que se expresara libremente en cada

una de ellas. Después de la entrevista, le solicitamos que nos dejara escanear

alguna foto de cuando estaba estudiando. Le pedimos también al final, que nos

hiciera un breve resumen de lo que ha sido su vida hasta la fecha, con los datos

más relevantes que han marcado su biografía. Por último le agradecimos su tiempo

y atención.

En último lugar nos reunimos todo el grupo, con la entrevista ya realizada, para

poder desarrollar todos los puntos del trabajo.

Page 4: Biografía médica 22

4

2. CUESTIONARIO

A) DATOS DE CABECERA

1. Nombre y apellidos: Francisco Javier Buj Pascual 2. Fecha y lugar de nacimiento: 6 de diciembre de 1956 3. Fotografías 4. Antecedentes de profesionales sanitarios en la familia: Un tatarabuelo que

ejercía de médico forense.

B) FORMACIÓN

1. ¿Por qué eligió usted estudiar medicina? ¿Qué le llevó a elegir esa carrera?

2. ¿En qué colegio realizo los estudios de educación obligatoria? ¿Está satisfecho con la educación que allí recibió?

3. ¿En qué universidad estudió medicina? ¿En qué año comenzó y termino la carrera? ¿Cuál era su residencia habitual durante los años de estudiante?

4. ¿Recibió algún tipo de beca o ayuda? ¿Cómo se costeaba los estudios?

5. ¿Cómo era el ambiente universitario que le tocó vivir? ¿Había mucha competitividad?

6. ¿Hubo alguna persona en la universidad que le marcase o influenciase en su trayectoria?

7. ¿Al terminar la carrera amplió sus conocimientos con más estudios?

8. ¿Cree que le prepararon adecuadamente para el ejercicio de la medicina?

C) EJERCICIO PROFESIONAL:

1. ¿En qué centro empezó a trabajar?

2. ¿En qué otros centros ha estado trabajando?

3. ¿Ha trabajo en consultas privadas o en centros públicos?

4. ¿Cómo consiguió su primer trabajo?

5. ¿Pertenece a alguna institución sanitaria ya sea de carácter pública o privada?

Page 5: Biografía médica 22

5

D) OBRA ESCRITA:

1. ¿Ha publicado artículos de investigación biomédica? ¿qué tipo de artículos?

E) SITUACIÓN ACTUAL:

1. ¿A qué se dedica actualmente? ¿Dónde trabaja en estos momentos? ¿Está

a gusto en su actual trabajo?

F) PREGUNTAS DEL GRUPO:

1. ¿Cree que hay alguna diferencia entre la formación que usted ha recibido y la que está recibiendo su hijo?

2. ¿Cree que hay diferencia en la facilidad de conseguir un trabajo de médico entre la época en la que usted empezó a trabajar y ahora?

3. Si comenzara ahora sus estudios en medicina, ¿qué especialidad elegiría?

4. ¿Cree usted que el hecho de estudiar medicina, y más tarde trabajar como médico le ha influido en su vida personal?

5. ¿Dónde ha estado más a gusto trabajando, en el pueblo o en la ciudad?

6. ¿Cómo ha cambiado la visión de la sociedad sobre el médico desde entonces hasta ahora?

7. ¿Cómo cambia la relación médico-paciente del ambiente rural al de ciudad?

8. ¿Cuál es su opinión acerca de la sanidad actual en España?

3. TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA

Francisco Javier Buj nacido el 6 de diciembre de 1956 decidió comenzar estudiar

la carrera de medicina, por vocación. Ya con 12 años tenía la idea de que quería ser

medico. Realizo sus estudios de educación obligatoria en el colegio Agustinos de

valencia con el cual no esta muy satisfecho pues no considera que la educación que

recibió fuera suficiente.

Page 6: Biografía médica 22

6

Tras el colegio, en 1974, comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de

Valencia durante la cual residía en casa de sus padres, los cuales le costearon los

estudios. No recibió ninguna ayuda o beca salvo algún descuento por ser familia

numerosa. Como agradecimiento ayudaba a su padre en su trabajo durante el

verano.

En la universidad se encontró con una ambiente, según su punto de vista poco

competitivo. Allí conoció al profesor Carmena, catedrático de Patología General, el

cual le influyo positivamente pues estuvo en su servicio como médico interno sus

últimos 3 años de formación, lo que le permitió tener una primera toma de

contacto con los pacientes ya con una temprana edad.

En 1980, cuando termino la carrera de medicina decidió ampliar sus estudios con

un máster en gestión sanitaria y en bioética.

Tras hacer el servicio miliar obligatorio se presento a una oposición obteniendo su

primera plaza de trabajo en el Hospital Militar donde solo pudo trabajar de

sustituto y sin ayuda de otros profesionales.

Tras finalizar su formación inicio el ejercicio de su profesión como médico rural en

Sot de Chera, mas tarde estuvo trabajando en centros hospitalarios, entre ellos:

Castelfabid, Artana, Arnau y Villanueva y el Peset. Siempre proporciono sus

servicios en centros públicos.

En lo que respecta a su obra escrita participo en algunos artículos publicados de

diversos temas proporcionando datos, cartillas de servicio y guias de actuación de

atención primaria elaboradas por el mismo.

Actualmente trabaja como subdirector médico en el Hospital Peset de Valencia

donde se encuentra muy a gusto.

Desde su punto de vista, las cosas han cambiado desde que él estudiaba. Para

empezar, los exámenes que realizaban eran la gran mayoría de cuestiones a

desarrollar. El número de alumnos por clases era mayor, lo que podía deberse a

que cuando él estudiaba no existía nota de corte para entrar en medicina.

Cuando el salió de la universidad había mucha demanda de médicos en los

hospitales, por lo que no le fue complicado ocupar una plaza. El cree que en la

actualidad tampoco es complicado encontrar trabajo porque han abierto muchos

centros de salud nuevos. Por otro lado piensa que esta situación no se alargara

muchos años ya que igualmente también han abierto nuevas universidades de

medicina.

En la ronda preguntas personales, nos desvelo que el hecho de estudiar medicina

le ha inculcado una formación humanista, es decir, un gran respeto por el ser

humano.

Page 7: Biografía médica 22

7

Insistió en que si volviera a estudiar medicina se decantaría por la medicina

general o por la medicina interna, aunque se encontró muy a gusto en su labor

como médico rural porque había una gran diferencia en la relación con sus

pacientes pues ellos no le veían solo como su médico, sino como un vecino y/o

amigo.

Respecto a la relación médico-paciente encuentra que antes era una relación de

carácter más paternalista. Piensa que esto propiciaba que hubiera un mayor

respeto por considerarle un personaje de mayor autoridad dentro de la sociedad.

Piensa que hoy en día la relación más que entre un paciente y un medico, es entre

un cliente y un proveedor.

En cuanto a su punto de vista de la sanidad actual piensa que durante mucho años

las innovaciones médicas y tecnológicas (ej: vacuna del sarampión) permitían

grandes avances en el estado de salud de la población, acompañado siempre de un

buen cociente coste-beneficio. En la actualidad las innovaciones médicas y

tecnológicas suponen siempre altos costes para mejorar lo ya existente y por lo

tanto con diferencias a veces difíciles de evaluar, pero siempre con altos costes que

ponen en peligro la sostenibilidad del sistema. Piensa que sería necesario definir

adecuadamente la cartera de servicios con carácter universal.

4. BIOGRAFÍA

En el 1982 tras acabar el año de servicio militar realiza una oposición a nivel

nacional de médico de asistencia pública domiciliaria, obteniendo plaza en el

pueblo de Sot de Chera con destino provisional. Aquí ejerció profesionalmente por

primera vez como médico rural. Dado el aislamiento profesional en que se

encontraba (no había ni enfermeros ni otros profesionales de la salud, tampoco

compañeros médicos) agradeció enormemente la oportunidad que le ofreció el

profesor Carmena de realizar prácticas en la sala de patología General con los

pacientes durante los tres últimos años de carrera.

Estando allí de médico se reunía con los compañeros de la comarca todos los

miércoles en el restaurante casa de Anselmo, para comer juntos y comentar los

casos de sus pacientes. Tras el primer año de ejercicio profesional se casa con su

actual esposa y tiene una hija al año de contraer matrimonio a la que bautiza en la

parroquia del municipio. Estuvo tres años en Sot de Chera, y como era el único

médico y prestaba servicio las 24 horas del año para salir del pueblo debía pedir

permiso al alcalde.

Después por concurso de traslado obtuvo plaza con destino definitivo en

Castielfabid, donde permaneció cerca de tres años. Pese a la dureza del clima –

hacía mucho frío- fue para él un ejercicio de gran satisfacción por el carácter de sus

Page 8: Biografía médica 22

8

gentes, el contacto con la naturaleza y el entretenimiento de abrir y cerrar todos

los días tres o más consultas en las distintas pedanías. Excepto por el coche lo

demás le recordaba al ejercicio de la medicina rural de las generaciones anteriores.

En el año 1987 su esposa e hija se trasladan a la ciudad de Valencia por cuestiones

de trabajo de su mujer, coincidiendo con ellas solamente algunos fines de semana.

La separación de la vida familiar le anima a participar de nuevo en el concurso de

traslado, en el que obtiene un nuevo destino en Artana (Castellón), solamente a 70

Km de casa, por lo que se iba y venía todos los días excepto los días de guardia (1

de cada 3). En el año 1992, coincidiendo con el nacimiento de su segundo hijo,

acepta voluntariamente la oferta de integración en el equipo de Atención Primaria,

donde trabaja por primera vez con otros compañeros médicos.

Permaneció diez años en Artana, los dos últimos años como coordinador del EAP

(equipo de atención primaria). De estos diez años recuerda muy emotivamente a

las pacientes que allí tuvo a quienes todavía a día de hoy recuerda con cariño. Y es

que esos son hasta el día de hoy los últimos pacientes que ha tenido. También

recuerda la gran cantidad de días que volvía a casa en el coche con aceites, frutas y

verduras de la sierra de Espadán, que aquella gente le daba como agradecimiento

por realizar su trabajo. Éste es uno de los mejores recuerdos que tiene del ejercicio

asistencial rural, la enorme gratitud de la gente y el trato de calidez y respeto que

allí recibía.

En el año 1997, tras meses de reflexión acepta la oferta de ocupar la plaza de

Director de Atención Primaria y Promoción de la Salud en el área 6, actual

departamento de la Fe. Los primeros meses echó en falta el contacto con sus

pacientes y poco a poco se fue introduciendo en el mundo de la gestión. El pasar a

la responsabilidad de gestor, le animó a formarse en la gestión sanitaria cursando

distintos diplomas y un máster en gestión sanitaria.

En el año 2000 le solicitan desde la Dirección General que se haga cargo de la

Dirección de Atención Primaria y promoción de la salud en el área 9, actual

departamento del Peset. Fue en éste mismo año cuando siente la necesidad de

formarse en un nuevo terreno, cuyos estudios no había recibido durante sus años

universitarios. De este modo obtuvo un Máster en bioética, un área en el que había

tenido interés personal y en la que más tarde seguirá trabajando acudiendo a

congresos donde impartió cursos y ponencias.

En el 2003 de nuevo por reoganización del equipo directivo desde la Dirección

General le ponen a cargo del área 5, actual departamento del Arnau de Villanova.

Page 9: Biografía médica 22

9

En estas fechas se integran los equipos directivos en los actuales departamentos

compartiendo responsabilidad con los compañeros de dirección hospitalaria, lo

que le permite tener una visión más amplia de la sanidad pública.

En el 2012 tras una nueva reorganización pasa a responsabilidad en el ámbito de la

atención especializada en el puesto, que ocupa actualmente, de subdirector médico

del hospital Peset.

Durante todos estos años de gestión se queda fundamentalmente con la

satisfacción de haber podido conocer de cerca a tantos y tantos compañeros de

profesión, y ha haber contribuido a la mejora de la sanidad pública.

5. CONCLUSIÓN

El trabajo nos ha permitido conocer mejor la trayectoria profesional del doctor

Francisco Javier Buj Pascual.

Hemos conocido los motivos que le llevaron a elegir esta carrera así como el

desarrollo de la misma. Esto nos ha permitido vislumbrar las diferencias entre el

sistema educativo de entonces y el actual, la competitividad de la época, el

desarrollo de las clases de entonces, los tipos de exámenes, etc.

En cuanto al ejercicio profesional, hemos podido conocer los distintos centros en

los que ha trabajado, sus inicios como médico, la relación médico-paciente, los

cambios en la medicina desde sus inicios hasta la fecha, etc.

Por último, hemos podido ver como afecta el desempeño de su profesión a su vida

personal. Su valoración de la carrera, su opinión acerca de que su hijo haya elegido

la misma profesión…

Page 10: Biografía médica 22

10