Biografía Resumida de Arturo Prat

10
Biografía de Arturo Prat Arturo Prat Chacón nació en Ninhue (Chile) el 3 de abril de 1848. Sus padres fueron Agustín Prat del Barril (comerciante) y Rosario Chacón Barrios. Realizó sus primeros estudios en la "Escuela de la Campana" de Santiago de Chile y en 1858 ingresó a la Escuela Naval del Estado. Siendo cadete, Prat se embarcó varias veces en el buque "Esmeralda". Ya graduado participó en la Guerra contra España y participó en la captura del buque "Covadonga" (26-11-1865). En 1873, contrajo matrimonio con Carmela Carvajal, con quien tuvo tres hijos: Carmela (falleció bebé), Blanca y Arturo. Por aquellos años enseñaba en la Escuela Naval y estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se tituló de abogado en 1876 y desde entonces trabajó en la Gobernación Marítima de Valparaíso. Al estallar la Guerra del Pacífico, los buques chilenos Cochrane y Blanco Encalada enrumbaron al Callao para destruir a la escuadra peruana. El puerto peruano de Iquique quedó bloqueado por los buques Covadonga y Esmeralda. Este último estaba comandado por Arturo Prat. El 21 de mayo de 1879 aparecieron frente a Iquique los buques peruanos Independencia y Huáscar dispuestos romper el bloqueo chileno. La Covadonga huyó al sur, siendo perseguida por la Independencia; mientras tanto la Esmeralda se aprestó para luchar contra el Huáscar en lo que se denomina Combate Naval de Iquique. El Huáscar bombardeó a la Esmeralda y luego procedió a espolonearlo con su proa. Al producirse el primer choque, Arturo Prat saltó a la cubierta del Huáscar gritando "¡Al abordaje muchachos!". En la lucha recibió un balazo en la frente que le provocó la muerte. El jefe peruano Miguel Grau reconoció la valentía de Arturo Prat y ordenó que su espada y otros objetos personales fueran entregados a su viuda.

Transcript of Biografía Resumida de Arturo Prat

Page 1: Biografía Resumida de Arturo Prat

Biografía de Arturo Prat

Arturo Prat Chacón nació en Ninhue (Chile) el 3 de abril de 1848. Sus padres fueron Agustín Prat del Barril (comerciante) y Rosario Chacón Barrios. Realizó sus primeros estudios en la "Escuela de la Campana" de Santiago de Chile y en 1858 ingresó a la Escuela Naval del Estado. Siendo cadete, Prat se embarcó varias veces en el buque "Esmeralda".

Ya graduado participó en la Guerra contra España y participó en la captura del buque "Covadonga" (26-11-1865). En 1873, contrajo matrimonio con Carmela Carvajal, con quien tuvo tres hijos: Carmela (falleció bebé), Blanca y Arturo. Por aquellos años enseñaba en la Escuela Naval y estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se tituló de abogado en 1876 y desde entonces trabajó en la Gobernación Marítima de Valparaíso. Al estallar la Guerra del Pacífico, los buques chilenos Cochrane y Blanco Encalada enrumbaron al Callao para destruir a la escuadra peruana. El puerto peruano de Iquique quedó bloqueado por los buques Covadonga y Esmeralda. Este último estaba comandado por Arturo Prat.

El 21 de mayo de 1879 aparecieron frente a Iquique los buques peruanos Independencia y Huáscar dispuestos romper el bloqueo chileno. La Covadonga huyó al sur, siendo perseguida por la Independencia; mientras tanto la Esmeralda se aprestó para luchar contra el Huáscar en lo que se denomina Combate Naval de Iquique.

El Huáscar bombardeó a la Esmeralda y luego procedió a espolonearlo con su proa. Al producirse el primer choque, Arturo Prat saltó a la cubierta del Huáscar gritando "¡Al abordaje muchachos!". En la lucha recibió un balazo en la frente que le provocó la muerte. El jefe peruano Miguel Grau reconoció la valentía de Arturo Prat y ordenó que su espada y otros objetos personales fueran entregados a su viuda.

Page 2: Biografía Resumida de Arturo Prat

Biografía de Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. En su juventud sintió afición por la vida marina y trabajó en la navegación mercante en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó al Portugal donde se casó con Felipa Muñiz y tuvo un hijo llamado Diego.

En Portugal se incorporó a diversas expediciones por las costas occidentales de África. Por esos años concibió el proyecto de buscar una ruta marítima hacia la China y la India cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho". Al no conseguir apoyo del rey Juan II de Portugal, se marchó a España. Al llegar a Córdoba conoció a Beatriz Enríquez de Arana, quien le dio un segundo hijo, Bartolomé.En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente. En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. Retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.

Colón hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto conoció las costas de América Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, sin saber que había iniciado el Descubrimiento de América.

Page 3: Biografía Resumida de Arturo Prat

Bernardo O'Higgins nació en Chillán (Chile) el 20 de agosto de 1778. Sus padres fueron Ambrosio de O'Higgins e Isabel Riquelme. Sus primeros estudios los realizó en Chillán y Talca, para después continuarlos en Lima y Cádiz. Cuando viajó a Londres conoció al venezolano Francisco de Miranda, quien le inculcó los ideales de la emancipación americana. En 1802 regresó a Chile y en 1806 fue nombrado Subdelegado de Chillán.

Cuando en 1810 los patriotas chilenos formaron la Junta de Gobierno, O'Higgins fue elegido diputado del primer Congreso Nacional de Chile. En 1811, renunció a su curul en protesta por el golpe de estado de José Miguel Carrera, pero dos años después se puso bajo sus órdenes para combatir contra la expedición realista que comandaba Antonio Pareja. Combatió valerosamente en la batalla de El Roble (17-10-1813) donde quedó herido.

En 1814 asumió el comando patriota y se enfrentó al realista Gabino Gaínza, pero al ser derrotado capituló en el Tratado de Lircay. Esto provocó la rebelión de José Miguel Carrera, cuyas fuerzas derrotaron a O´Higgins en la batalla de Tres Acequias (26-08-1814). Cuando llegó la expedición realista de Mariano Osorio, O'Higgins se puso bajo las órdenes de Carrera, pero al ser derrotado en el Desastre de Rancagua (2-10-1814) se instaló en Mendoza, Argentina. Aquí se unió al Ejército de los Andes que organizó don José de San Martín. Juntos cruzaron la Cordillera y derrotaron a los realistas en la batalla de Chacabuco (12-02-1817). Gracias a esta victoria O'Higgins fue nombrado Director Supremo de Chile. Al año siguiente, el general español Osorio lo derrotó en la batalla de Cancha Rayada (19-02-1818), pero poco después O 'Higgins logró vencerlo en la decisiva batalla de Maipú (05-04-1818).

Gobernó Chile como Director Supremo hasta 1823. En este periodo ayudó a don José de San Martín en la organización de la expedición libertadora del Perú. En enero de 1823, se sublevó Ramón Freyre, y O'Higgins renunció para evitar una guerra civil. Se exilió en Lima y se dedicó a la agricultura en Cañete, hasta que falleció el 24 de octubre de 1842.

Page 4: Biografía Resumida de Arturo Prat

Toro y Zambrano, Mateo de (1727-1811).

Militar chileno, nacido en Santiago de Chile el 20 de septiembre de 1727 y muerto en 1811 en la misma ciudad.Desde muy joven se dedicó a los negocios comerciales y agrícolas, lo que le permitió conseguir el dinero necesario para comprar la Hacienda Rancagua a los jesuitas, cuando la Corona de España expulsó a esta Orden de sus dominios. Sus negocios le aportaron una de las mayores fortunas de Chile.

Durante el régimen español ocupó el cargo de alcalde y corregidor de la ciudad de Santiago de Chile, puestos desde los cuales contribuyó a la construcción de tajamares. Prestó importantes servicios militares y fue superintendente de la Casa de Moneda. Por sus méritos lo nombraron brigadier de milicias y se le confirió el título de Conde de la Conquista, uno de los más altos cargos a los que se podía aspirar desde un puesto en la administración americana.

Fue el presidente de la primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, cuando contaba con 83 años de edad. Se convirtió entonces en el primer dirigente del Chile independiente. Llevó a cabo una serie de medidas administrativas, inspiradas por Juan Martínez, que tendieron a afianzar la seguridad del país y de la Junta Gubernativa.

Al asumir el cargo de gobernador era ya un débil anciano, al que tanto los españoles como los independentistas chilenos trataban de unir a su causa. Él oscilaba entre las dos posiciones: la de seguir en tal situación, dependiendo de una Junta de Regencia; o la de darle a Chile un gobierno propio mientras el Rey de España estuviese cautivo.

En enero de 1811 falleció la esposa de Mateo Toro, doña Nicolasa Valdés y Carrera, y el dolor por esta pérdida sumió al dirigente chileno en un estado de apatía del cual no llegó a recuperarse, ya que el 26 de febrero de ese mismo año falleció en su casa de Santiago de Chile.

Page 5: Biografía Resumida de Arturo Prat

Biografía de José Miguel Carrera

José Miguel de la Carrera y Verdugo nació en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1785. Sus padres fueron el coronel Ignacio de la Carrera y doña Francisca de Paula Verdugo.

En 1807, viajó a España y siguió estudios militares. Allí tuvo una destacada actuación en la lucha contra la invasión napoleónica, hasta que en 1811 retornó a Santiago de Chile.

En su patria se convirtió en protagonista de la lucha por la independencia. Después de disolver el Congreso en tres oportunidades, Carrera instauró una dictadura en 1812. Entre las principales obras de su gobierno destacan: La Constitución de 1812, el periódico "La Aurora de Chile", la Biblioteca Nacional de Chile, la creación de escuelas gratuitas en los conventos, la fundación de la Escuela de Granaderos, que fue base para la futura Escuela Militar.

Después de ser derrotado por los realistas en las batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814) huyó a Argentina. En este país se enfrentó los aliados de su rival Bernardo O’Higgins, pero estos lo derrotaron cuando intentaba regresar a Chile. Fue fusilado en la plaza de Mendoza el 4 de septiembre de 1821.

Page 6: Biografía Resumida de Arturo Prat

Diego de Almagro

(Almagro, España, 1475 - Cuzco, actual Perú, 1538) Conquistador español, descubridor de Chile. Los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez, razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido

En 1514 se enroló en la expedición a Panamá de Pedro Arias Dávila. En 1530 aparece asociado a Pizarro, cuando éste se dirigió a Perú y conquistó, de manera sorprendente, el Imperio Inca. Almagro permaneció en Panamá para reclutar hombres y conseguir avituallamiento. Los éxitos de Pizarro lo movieron a solicitar el permiso real para emprender, por cuenta propia, la conquista de nuevos territorios, lo que le fue denegado; no obstante, cuando llegó a Perú, en 1533, lo hizo con un título de igual importancia que el de Pizarro, lo cual causó fricciones entre ambos. Tras repartirse el tesoro de Atahualpa y ejecutarlo, partieron hacia Cuzco y tomaron la ciudad. La intromisión de Pedro de Alvarado se resolvió con el pago de una indemnización a éste y su retirada, con lo que se evitó un conflicto.

Almagro se dedicó a partir de entonces a la exploración de los territorios del sur del Imperio Inca, en el actual Chile, hasta el valle de Aconcagua. En 1535, el emperador Carlos I lo recompensó con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de adelantado en las tierras más allá del lago Titicaca.

A su regreso a Perú, en 1537, Almagro ocupó la ciudad de Cuzco, por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho suscitó un sangriento enfrentamiento entre almagristas y pizarristas que concluyó con la victoria de los hermanos Pizarro en la batalla de las Salinas, en abril de 1538. Hecho prisionero, Almagro fue ejecutado el mes de julio de ese mismo año.

Page 7: Biografía Resumida de Arturo Prat

Pedro de Valdivia

Soldado y conquistador español .Se cree que nació el 17 de abril de 1497 en Villanueva de la Serena (Badajoz),

Pertenecía a una familia de hidalgos y abrazó la carrera de las armas participando en las campañas de Flandes y en las guerras de Italia. En este país combatió en la batalla de Pavía, donde Francisco I de Francia cayó prisionero de Carlos V (1525). . Contrajo matrimonio con doña Marina Ortíz de Gaete pero en 1535 la abandonó para embarcarse con destino a Venezuela.

En 1537 pasó a Perú para apoyar a Francisco Pizarro. Allí luchó contra Diego de Almagro, y triunfó en la batalla de las Salinas de 1538. Después se dirigió a conquistar la provincia del Collao y de las Charcas, en el Alto Perú, la actual Bolivia. Al someter estas tierras, recibió una encomienda en el valle de La Canela y una mina de plata en el cerro de Porco, en región de Charcas. En 1539, tras obtener de Pizarro la autorización y el título de teniente gobernador de Chile, comenzó los preparativos de la expedición, que partió de Cuzco a mediados de enero de 1540. Le acompañaba doña Inés de Suárez, compañera de Valdivia, cuya participación fue decisiva en la conquista.

Fundó Santiago de la Nueva Extremadura el 12 de febrero de 1541 atribuyéndose el título de gobernador de la nueva ciudad, tuvo que hacer frente a una conjura de almagristas y a rebeliones indígenas que acabaron con la destrucción de Santiago, lo que le obligó a pedir refuerzos a Perú, que llegaron a finales de 1543. Para consolidar sus objetivos y legalizar su nombramiento tuvo que marchar a Perú, para servir a Pedro de La Gasca y luchar en el bando realista frente a Gonzalo Pizarro en la batalla de Xaquixahuana en 1548. En recompensa, le fue reconocido en nombre del rey el cargo de gobernador y capitán general de Nueva Extremadura.

A su regreso de Perú comenzó la exploración hacia tierras más meridionales. Tras la reconstrucción de las poblaciones destruidas, se lanzó a la fundación de nuevas ciudades, tales como Concepción en 1550, La Imperial y Valdivia al año siguiente o Villarrica en 1552. Su avance hacia los confines meridionales se vio frenado por los indígenas de la región, los araucanos, que encabezados por Caupolicán y Lautaro hicieron frente y asesinaron a Valdivia en Tucapel el 25 de diciembre de 1553.