Biografias de Ricardo, Gaby, Alicia y Galich

4
Ricardo Arjona Biografía Édgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango (Guatemala), hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó su formación musical. 4 A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil Juventud 74, ganando el evento con la canción «Gracias al mundo», una composición de su padre. 5 Aunque inició estudiando arquitectura e ingeniería, se graduó de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). 6 Arjona fue un talentoso baloncestista que jugó para Leones de Marte y para TRIAS. 7 Como miembro del equipo nacional de Guatemala, realizó una gira por Centroamérica. Hasta hace poco, tenía el récord del jugador guatemalteco con más puntos (78) anotados en un solo encuentro de baloncesto. 8 9 En la página web del cantante, afirma que enseñó en una escuela primaria llamada Santa Elena III, en la que daba clase tres horas y el resto del día lo pasaba jugando al fútbol. 8 En la misma página autobiográfica se dice que en el informe de un funcionario del Ministerio de Educación, enviado para evaluar a los alumnos, se mencionaba que el nivel de educación escolar de los alumnos de Arjona era superior al nivel promedio. 10 En Buenos Aires (Argentina) conoció a la puertorriqueña Leslie Torres y tuvo dos hijos con ella: Adria y Ricardo. Se separaron en 2005. Desde 2010, Arjona mantiene una relación con la modelo venezolana Daisy Arvelo, con quien tiene un hijo. Gaby Moreno Biografía Gaby Moreno nació en la Ciudad de Guatemala el 16 de diciembre de 1981. Desde los primeros años la música era muy importante. A la edad de dos años cantaba en celebraciones familiares y cuando su madre descubrió su talento como cantante, empezó a

description

Cuatro de los grandes compositores de canciones guatemaltecos

Transcript of Biografias de Ricardo, Gaby, Alicia y Galich

Page 1: Biografias de Ricardo, Gaby, Alicia y Galich

Ricardo Arjona

Biografía

Édgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango (Guatemala), hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó su formación musical.4 A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil Juventud 74, ganando el evento con la canción «Gracias al mundo», una composición de su padre.5

Aunque inició estudiando arquitectura e ingeniería, se graduó de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).6

Arjona fue un talentoso baloncestista que jugó para Leones de Marte y para TRIAS.7 Como miembro del equipo nacional de Guatemala, realizó una gira por Centroamérica. Hasta hace poco, tenía el récord del jugador guatemalteco con más puntos (78) anotados en un solo encuentro de baloncesto.8 9 En la página web del cantante, afirma que enseñó en una escuela primaria llamada Santa Elena III, en la que daba clase tres horas y el resto del día lo pasaba jugando al fútbol.8 En la misma página autobiográfica se dice que en el informe de un funcionario del Ministerio de Educación, enviado para evaluar a los alumnos, se mencionaba que el nivel de educación escolar de los alumnos de Arjona era superior al nivel promedio.10

En Buenos Aires (Argentina) conoció a la puertorriqueña Leslie Torres y tuvo dos hijos con ella: Adria y Ricardo. Se separaron en 2005. Desde 2010, Arjona mantiene una relación con la modelo venezolana Daisy Arvelo, con quien tiene un hijo.

Gaby Moreno

Biografía

Gaby Moreno nació en la Ciudad de Guatemala el 16 de diciembre de 1981. Desde los primeros años la música era muy importante. A la edad de dos años cantaba en celebraciones familiares y cuando su madre descubrió su talento como cantante, empezó a tomar clases de canto. Más tarde cantaba canciones de Disney en festivales y cuando tenía diez años ya abría conciertos de cantantes como Ricky Martin.

Carrera musical

En 2011 colaboró con su compatriota Ricardo Arjona cantando en español y en dueto, el tema: Fuiste tú.2

En 2013 la cantautora se convirtió en la primera guatemalteca en obtener un premio Latin Grammy, en la categoría Mejor Artista Nuevo “Muchísimas gracias. Qué honor ganar este Grammy”, fueron las primeras palabras de Moreno al recibir el galardón en la 14 entrega de los mayores premios de la música iberoamericana, en Las Vegas.

Page 2: Biografias de Ricardo, Gaby, Alicia y Galich

La jazzista, de 32 años, que grabó a dúo con el actor y músico británico Hugh Laurie —protagonista de la serie House—, se llevó el trofeo gracias a su primera producción en español Postales, el tercero de sus discos. “Es mi primer Grammy; todavía estoy en shock. No me puedo creer que aquí lo tengo”, dijo a periodistas, claramente emocionada, según la agencia AFP. Moreno lució un largo vestido dorado vintage diseñado por el guatemalteco Guillermo Jop, de Guishem, y una cinta en la frente con brillantes. La artistas comentó que su estilo musical sigue “todo lo que sea de la década de 1920”.

Alicia Azurdia

Alicia Azurdia Gil, “La Alondra de América”. Nace en la ciudad de Guatemala ,  profesionalmente incursiona en el medio artístico  en el programa “El Reloj Musical” en Radio Nacional de Guatemala “ TGW”, en el  recordado programa que dirigía el connotado hombre de Radio Don Jaime Paniagua Salvatierra, programa donde actúo hasta el año de 1971 de manera ininterrumpida. Sus giras internacionales empiezan en 1960  hacia la república de El Salvador, también realiza gira en Estados Unidos, donde tiene presentación en el programa de Tv del canal 47 de  Nueva York del presentador Gaspar Pumarejo, sus giras internacionales también la llevaron a países como Estados Unidos, México, Canadá y Centroamérica. En su discografía musical que es extensa cuenta la grabación de  250 discos de 45 RPM, 14 Long Plays y 5 discos Compactos. Su larga trayectoria artística le ha permitido alternar y  ser acompañadas por prestigiosos músicos y grupos, como La Orquesta Sinfónica de México, El Trío Los Panchos y Bob Porter entre otros y en Guatemala con las principales marimbas del medio.  Su larga trayectoria también le han hecho merecedora a muchos galardones y reconocimientos como El Galardón “Monja Blanca” que la Asociación de Periodistas de Guatemala hace entrega, La medalla de oro de Radio Nacional de Guatemala (TGW) y la orden del Quetzal, y recientemente Alicia Azurdia recibió las llaves de la ciudad de Cobán, en Alta Verapaz como un homenaje a su trayectoria artística, que     fue reconocida por primera vez en 1964 por la Radio Nacional TGW, fecha a partir de la cual ha destacado nacional e internacionalmente. Es recordada por interpretar de manera única las canciones del Cantor del Paisaje José Ernesto Monzón, como Milagroso Señor de Esquipulas, la Sanjuanera, entre otras.

Luis Galich

De presencia imponente, al igual que su voz, el cantautor guatemalteco cuenta que le costó superar la timidez de adolescente, que no le dejó presentarse en público antes de los 20 años. A pesar de haberse reconocido talentoso en la música desde que tenía 8, no fue sino hasta en la época universitaria que hizo presentaciones públicas. 

La corta edad de ocho años no le impidió apreciar la belleza de la voz del tenor norteamericano Mario Lanza, a quien de casualidad escuchó en un disco y de inmediato se sintió identificado al punto de afirmar desde entonces que su vida estaría dedicada al arte musical. Escuché su voz y supe que eso era lo que quería hacer el resto de mi vida, definitivamente me marcó y trascendió de una forma muy linda y positiva mi vida. 

Page 3: Biografias de Ricardo, Gaby, Alicia y Galich

Haber encontrado en el armario de su madre un acordeón empolvado y sin usar, hizo que desde los 13 años diera inicio a la composición de melodías, logro que alcanzó como autodidacta. 

Poco a poco iba surgiendo Luis Galich, el músico que siempre supo, llevaba dentro; sin embargo, sus habilidades sociales lo limitaron al punto de sentir miedo del rechazo en el momento de publicar sus canciones inéditas, las cuales hoy suman alrededor de 200. 

Galich afirma que nació para interpretar muchos y variados estilos musicales, los cuales define como música popular que es la que gustan sus seguidores. Interpreta desde Frank Sinatra, Pavarotti, hasta balada, salsa y rock en español, así como en inglés. 

Considero que la música tiene diferentes canales de expresión con varios estilos, entonces me gusta música americana, latina e hindú, porque me fascina la creatividad que tiene esa gente. He aprendido a cantar diferentes estilos, quedarme en un estilo nunca me llamó la atención. La música popular es la que canto casi siempre porque con esa me gano la vida, hago a la gente cantar y bailar y eso me encanta, añade el artista.

Sentado frente a su computadora, con un par de pantallas enormes se respira un ambiente de creación y raíces guatemaltecas. La decoración del lugar la acompaña con varias y coloridas telas con tejidos típicos chapines que amortiguan la acústica del lugar y adornan vívidamente. 

El recorrido de sus pasos por la música lo ha hecho saltar de felicidad, así como sentir la más profunda tristeza y frustración por el poco apoyo al talento nacional en este país.Su salida del paísSu carrera en Guatemala se vio interrumpida de 1984 a 1996, ya que tuvo una breve participación en política apoyando la candidatura presidencial de Mario David García, lo cual le trajo sinsabores y peligros. Estando lejos de su tierra valoró una mejor perspectiva de Guatemala y se dio cuenta que adentro del país es muy difícil que valoren el talento nacional. Me di cuenta que Guatemala es un país increíblemente talentoso, productivo y con un potencial extraordinario en muchas áreas, tanto en el arte como en la ciencia. Lamentablemente la huella política que tenemos no nos ha permitido mejores logros, lo cual nos condiciona a un conformismo y a buscar salir a quienes lo han hecho como Gaby Moreno, Ricardo Arjona y Óscar Isaac, afirmó.

A sus 62 años se siente plenamente feliz y realizado de haber dedicado su vida entera a la música. ¡Misión cumplida!, no se siente en deuda con nada ni con nadie, ya que logró identificar a tiempo cuál era su pasión y compartirla con todas las personas que lo rodean.