Biografías Misioneras

10
 Biografías Misioneras. Amy Carmichael El Fruto de Avivamiento Como introducción a esta serie, hay que decir que falta mucho en la vida familiar de los cristianos de hoy. El hogar debe ser un refugio ante las tentaciones del mundo y los  pecados. Debe ser un lugar donde reine el amor de Dios; lleno de paz y gozo. Pero, tristemente, no son así la mayoría de los hogares cristianos. Los padres discuten entre  sí, casi nunca se sientan juntos todos de la familia para comer a la misma mesa, faltan miembros de la familia en muchos de los cultos públicos de la iglesia y un tiempo diario de culto familiar falta en muchos hogares.  Pero, Dios quiere cambiar todo esto. Y para animar a los padres en el quehacer ante esta falta, se les da estas "Historias del Hogar" de cristianos muy conocidos. Tengo que decir que tal vez no fueran buenas todas las doctrinas y prácticas de las personas qui ene s se esc ri ben . De igu al mod o, las de nominaci one s men ci ona das no fueran  siempre rectas en cuanto a sus doctrinas y prácticas. Sin embargo, podemos aprender de los puntos correctos y desechar lo demás. La Vida Hogareña de Amy Carmichael de Dohnavur.  Porque yo derramaré aguas sobre el sediento, y ríos sobre la tierra árida. Derramaré mi Espíritu sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;  y brotarán como entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas. En Isaías 44:3-4 tenemos una promesa hermosa que me siento fue dada en el contexto de l avivamient o. ¿P ue do se r ta n osado pi diendo a us te de s le er es os dos versos mencionados anteriormente en voz alta? Piensa en tus hijos mientras los lees. <<Porque yo derramé aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mí espíritu derramé sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos; y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas. Primeramente, tiene que ser una sed de Dios en nuestra vida personal. Muchas veces ésta nos llega en medio de una tierra polvorosa y seca. De este anhelo profundo y  personal está la promesa de derramar de su Espíritu sobre el alma sedienta. Tambi én, se extiende la promesa hasta incluirse la tierra polvorosa y seca de rededor. En este hermoso contexto del avivamiento, Dios promete derramar agua a los hijos de las  personas sedientas. Quizás, no es correcto llamar este derramamiento una promesa,  porque de hecho es la superabundancia natural que fluye del hombre avivado. Cuando Dios llena, llena sobreabundantemente. Los hijos aprovechan de la bendición de los  padres. En estos ver sos , Dio s exp lica có mo esta ben dic n afectará a est as ge ner aci ones  benditas. Espiritu almente, prosperarán. Crecerán como sauces plantados juntos a un río

Transcript of Biografías Misioneras

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 1/10

Biografías Misioneras.

Amy Carmichael

El Fruto de Avivamiento

Como introducción a esta serie, hay que decir que falta mucho en la vida familiar delos cristianos de hoy. El hogar debe ser un refugio ante las tentaciones del mundo y los

 pecados. Debe ser un lugar donde reine el amor de Dios; lleno de paz y gozo. Pero,

tristemente, no son así la mayoría de los hogares cristianos. Los padres discuten entre sí, casi nunca se sientan juntos todos de la familia para comer a la misma mesa, faltan

miembros de la familia en muchos de los cultos públicos de la iglesia y un tiempodiario de culto familiar falta en muchos hogares.

 Pero, Dios quiere cambiar todo esto. Y para animar a los padres en el quehacer ante

esta falta, se les da estas "Historias del Hogar" de cristianos muy conocidos. Tengo quedecir que tal vez no fueran buenas todas las doctrinas y prácticas de las personas

quienes se escriben. De igual modo, las denominaciones mencionadas no fueran siempre rectas en cuanto a sus doctrinas y prácticas. Sin embargo, podemos aprender 

de los puntos correctos y desechar lo demás.

La Vida Hogareña de Amy Carmichael de Dohnavur.

 Porque yo derramaré aguas sobre el sediento, y ríos sobre la tierra árida. Derramaré 

mi Espíritu sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;

 y brotarán como entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas.

En Isaías 44:3-4 tenemos una promesa hermosa que me siento fue dada en el contextodel avivamiento. ¿Puedo ser tan osado pidiendo a ustedes leer esos dos versosmencionados anteriormente en voz alta? Piensa en tus hijos mientras los lees. <<Porqueyo derramé aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mí espíritu derramésobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos; y brotarán entre hierba, comosauces junto a las riberas de las aguas.

Primeramente, tiene que ser una sed de Dios en nuestra vida personal. Muchas veces

ésta nos llega en medio de una tierra polvorosa y seca. De este anhelo profundo y personal está la promesa de derramar de su Espíritu sobre el alma sedienta. También, seextiende la promesa hasta incluirse la tierra polvorosa y seca de rededor. En estehermoso contexto del avivamiento, Dios promete derramar agua a los hijos de las

 personas sedientas. Quizás, no es correcto llamar este derramamiento una promesa, porque de hecho es la superabundancia natural que fluye del hombre avivado. CuandoDios llena, llena sobreabundantemente. Los hijos aprovechan de la bendición de los

 padres.

En estos versos, Dios explica cómo esta bendición afectará a estas generaciones benditas. Espiritualmente, prosperarán. Crecerán como sauces plantados juntos a un río

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 2/10

EL PAPÁ Y LA MAMÁ DE AMY

Guillermo y Catalina se casaron cerca del año 1865. Los dos tenían el privilegio de ser hijos de hogares piadosos. Se casaron en la Iglesia Presbiteriana de Irlanda. El fuego delavivamiento en 1859 trajo alientos nuevos del Espíritu Santo a las vidas de ellos. Uno

nunca puede ser el mismo después de estar en medio de una visitación del EspírituSanto. Cuando Dios se manifiesta y se escucha su voz claramente, son como los días enlos cielos, estando en la tierra. Miles de almas entraron en el reino de Dios, y los padresde Amy estaban en medio de todo esto. El fuego del avivamiento también trajo vidanueva y libertad a las reuniones formales de la Iglesia Presbiteriana de Irlanda.Igualmente, el nuevo predicador estaba en medio del avivamiento. Todas estascircunstancias fueron ordenadas por Dios, obrando juntos para proveer muchascorrientes de aguas, para que la joven Amy creciera bien en medio de ellos.

La familia de Guillermo, y también la de Catalina, se pueden caracterizar por susgeneraciones pasadas. Se encuentran señales de piedad y consagración en ambos linajes.

Guillermo fue conocido por todos en su pueblecito de Millisle por su honestidad,integridad, misericordia, y su corazón dispuesto a compartir. Quizás es difícilimaginarse que una familia se quedara en un mismo lugar por cien años, pero así fuecon los Carmichael. El papá de Amy fue un molinero- moliendo trigo u otros granoselaborando harina como hicieron sus antepasados durante cien años. Había un cimiento

 piadoso bajo ambos linajes de los padres de Amy. Fueron a las reuniones los domingos,guardaban como santo el día del Señor, y otros principios fueron guardados igualmente.Y, luego vino el avivamiento. Todos y todo estuvieron levantados en nuevas alturas deamor y dedicación. ¡Gloria a Dios por estos tiempos vivificantes y refrescantes de la

 presencia de Dios! Aunque era pequeño el pueblecito, y se puede decir que la iglesia fuemuy insignificante, habían reuniones semanales que animaban más el alma hacia Dios acausa del avivamiento: clases bíblicas entre semana, reuniones evangelísticas losdomingos por la tarde, y la reunión de todos los domingos por la mañana se llenaban devida; y pocos faltaban de asistentes.

EL LADO PRÁCTICO DEL AVIVAMIENTO

El poder de la sana enseñanza.

El papá de Amy fue un hombre de La Palabra. Cada día toda la familia era llamada a untiempo de adoración a través del repique de una campana. Guillermo se sentó con una

Biblia abierta en sus manos, leyéndola y explicándola. Estos ejercicios son los quemoldean la mente y el corazón de un niño. Cuando están pequeños, sus mentes estánclaras y abiertas; y el memorizar ocurre casi inconsciente para ellos. El Catecismo Cortose usó con consistencia en el hogar, pues Guillermo procuraba que la familia estuvierasana en cuanto a las doctrinas de su iglesia. Al estudiar estos santos del pasado, me tocauna y otra vez cómo el papá entendió bien su responsabilidad de guiar a su familia conla Palabra. Hoy en día, temo que hayamos dado este trabajo al predicador; y esto se dasolamente una o dos veces a la semana. Al padre de Amy también le gustaban lossermones escritos de Carlos Spurgeon. En aquel tiempo, se publicaron cada semana.Guillermo llevaba a su familia de paseo los domingos por las tardes, los sentó bajo unárbol sombroso, y les leyó el nuevo sermón a ellos.

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 3/10

El poder de la firme disciplina.

 Nadie tuvo que interpretar lo que quiso el papá, ni dónde estuvieron las líneas en elhogar de los Carmichael. Blanco fue blanco; negro fue negro. Había pocos tiemposcuando hubo áreas grises. Muchos de los de hoy sienten que esto es demasiado estricto

y se probará contraproducente. En cambio, vemos que esto trajo una sensación de amor y seguridad en la vida de este hogar. Lo que dijo el padre o la madre siempre fuerespaldado con castigo si se desobedeció. Se usaron cinco formas de correcciones,dependientes a la profundidad de la falta.

--Parase en la esquina del cuarto, ante la pared.

--Perder el privilegio de ir afuera y jugar.

--Recibir castigo con la vara.

--Recibir golpecitos en la mano con una regla de madera.

--Beber algo con sabor muy feo.

En todas estas correcciones, se enseñó al niño a recibir el castigo con respeto, y dar gracias por el después. Al estudiar esta área de la enseñanza a los niños, parece queCatalina se puso en el trabajo de corregir a los niños también. El papá se iba al molinocada mañana y regresaba hasta la noche.

El poder del amor de una madre.

Siempre nos trae gozo el ver un hogar bien balanceado, en el cual el padre y la madre seocupan en criar a los hijos. El hogar de los Carmichael fue así. Esta madre irlandesatuvo un corazón ocupado en criar una simiente piadosa para el Señor. Llena de un amor tierno y de una firmeza es cómo describirla. No dejó de hacer lo correcto en sus hijos. Sinecesitaban castigos con la vara, se los dio inmediatamente. Si necesitaban beber la

 bebida de sabor feo, les hizo tomarlo. Me gusta esta firmeza. Se necesitan madres asíhoy. Está bien que para estar firme se tenga una cara cejijunta a veces. Establecerá suautoridad.

Por otra parte, esta madre irlandesa fue una madre tierna y amante. Se sentó con los

niñitos y les explicó cosas difíciles cuando ellos estaban pequeños. Les cantaba todo eldía, poniéndoles memorias que quedaron en ellos toda la vida. Catalina inspiró a Amy aorar con fe a sus tres años de edad, que Dios cambiara el color de sus ojos cafés. Fueesta mamá amada quien sentaba muchas veces a sus niños en su rodilla, diciéndoles ymostrándoles que Jesús les amaba. ¡Oh, las impresiones de la niñez, puestas por el amor de la mamá! Es difícil medir este tipo de influencia.

El poder de la escuela en el hogar.

La historia no nos dice el porqué de enseñar a los niños en el hogar. Parece que fue muycomún en aquellos días. Aunque no vemos el porqué, muy claros brillan los buenos

resultados de esto en la vida de Amy. Fue enseñada por su madre y una colaboradora;una joven que se quedaba en el hogar para enseñar a los niños. Una de estas profesoras

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 4/10

impresionó profundamente a los niños. Se llamaba Elenora Milne. Fue como unahermana mayor en el hogar, y todos le amaron. Era una joven muy espiritual, llenó a losniños con muchas historias de misioneros y mártires. Los niños prestaron muchaatención mientras ella contaba de la India y las muchas necesidades en aquel país. La

 poesía, la historia, y la geografía se vivificaron en los niños mientras escuchaban a esta

 profesora, andando con ellos a la orilla del mar, contándoles historias.

El papá y la mamá participaron mucho en la escuela en el hogar. Guillermo anduvo conlos niños por "paseos de descubrimiento", en que los niños aprendieron de la naturalezay la ciencia, ¡Cuánto esperaban los niños tales tiempos! Se compraron libros; todos losque pudieran (por supuesto, solamente de bueno contenido) en aquellos días. Los niñosleyeron, y también otros les leyeron a ellos. Se compraron juguetes; los que fueron unaayuda y prácticos para los niños. Los juguetes más estimados para Amy fueron los de lacreación de Dios- animales para criar y cuidar. El papá les compró un microscopio para

 poder ver más de la creación y el orden alrededor. Los padres trataban de llenar a losniños con todo que fue bueno, hermoso, y recto. A la vez, trataban de cuidarles de todo

que no fue bueno, hermoso, o recto.

El poder de ejercicios piadosos.

Al estudiar las historias de cómo Dios moldea a Sus siervos, aun antes de ser convertidos, estoy maravillado de Sus providencias. Fijémonos en unas de ellas.

--Fue destinada Amy a cumplir un llamamiento de servir a los pobres en la India. Sumamá no sabía nada de esto. Sin embargo, Dios moldeaba a Amy por medio de lasmanos de su madre; sin saberlo ella. Amy tuvo memorias, de cuando era una joven, de

costumbre regular sobre el hecho de regalar comida a los pobres. Su mamá cocinó unasopa para los ancianos y los pobres. Amy y su hermano tuvieron la oportunidad dellevar esta sopa al pueblecito y regalarla a los necesitados. ¿Sería coincidencia que en elfuturo Amy serviría así en la India? ¡No creo!

--Amy fue la mayor de siete hijos. Por esto, tuvo que cuidar a sus hermanos menorescuando se enfermaran. Se desarrollaron habilidades en ella de cuidar y consolar conmansedumbre. Tan buena era ella que los enfermos muchas veces quisieron que ella lescuidara en sus enfermedades. A sus 17 años, su querido papá falleció inesperadamentedespués de unas pérdidas financieras. La familia estuvo en la pobreza, y Amy llegó a ser como una segunda madre a los menores. ¿Otra coincidencia? No creo. Dios moldeaba

una vasija. Hay que ayudar a nuestros hijos a ver como Dios ve.

--A sus 12 años, su papá se mudó a Belfast, Irlanda para negociar. Él fue un hombremuy piadoso e influyente. Muchos predicadores y líderes de iglesias visitaban su hogar.¿Quién se sentó y escuchó a estos hombres charlar de doctrinas, de almas, de los hechosde los misioneros, y del edificar el reino de Dios?

--A sus 17 años, empezó Amy a juntar a los niños de la ciudad los domingos por lastardes para enseñarles de la Biblia. Su corazón se alargó a los pobres. Empezó a formar una asociación que se llamó "La Vela de la Mañana". Todos los que quisieron ser partede ésta tuvieron que estar dispuestos a levantarse temprano cada día para estudiar la

Biblia y orar. Luego, los sábados se reunían y compartían lo que habían aprendido, oconfesaban sus fallas de la semana. También empezó una clase semanal para las niñas

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 5/10

trabajadoras de la ciudad. Éstas eran trabajadoras jóvenes de las fábricas. El alma deAmy estuvo cargada en cuanto a la pureza y de las almas de estas jóvenes, y trabajabaella a salvarles de la ruina y la destrucción. Creció la clase hasta incluir 500 niñas.

¿Qué quiere decir todo esto a nosotros? Dios usó todo esto para hacerle de Amy una

sierva especial. Amy no lo sabía en el principio. Tampoco sus padres lo entendieron. Loque quiero notar es sencillo. Todavía Dios está moldeando a sus siervos de la mismamanera. Ahora tenemos unos de estos siervos en nuestros hogares, bajo nuestracustodia.

Estemos atentos, y no demasiado preocupados cuando vengan las oportunidades paraenseñar a nuestros hijos sobre las experiencias de la vida. Algunos preocupandemasiado por los jóvenes que obran en las ciudades donde viven los pecadores. Estasescenas lamentables y miserables fueron las cosas que pusieron carga en el corazón deAmy por las almas perdidas. ¿Qué habría pasado si nunca hubiera visto estas escenasfeas?

UNA VIDA COMO LA DE JESÚS

¿Cuál fue el resultado de estos refrescantes ríos de avivamiento que fluyeron en mediodel hogar donde se crecía Amy durante su niñez? ¿Qué tipo de sauce creció en el hogar de los Carmichael? ¡Un hermoso! De hecho fue un <<árbol plantado junto a corrientesde aguas que da su fruto en tiempo, y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará>>(Sal. 1:3) Amy sirvió a su amado Jesús en Irlanda hasta sus 27 años. Luego fue a Japóndurante 4 años, sirviendo como misionera y aprendiendo en la escuela de Cristo. A sus31 años fue a la India, donde empezó la obra más conocida de su vida. Nunca volvió a

Irlanda. Murió en la India a sus 84 años.¿Cómo podemos medir sus frutos? Una casa de huérfanos para las niñas prostituídas enlos templos paganos. También iglesias, predicadores jóvenes, una vida escondida deoración durante los últimos 20 años de su vida (por último padeció una enfermedad sin

 poder hacer en ese tiempo mucho trabajo material), y los libros escritos por ella (hayvarios). Muchos siguen bebiendo de los ríos de agua viva que fluyeron de su vida.Padres amados, ahora nos toca criar vasijas para el Señor. Estemos sedientos de estaagua de vida, y que estemos igualmente llenos hasta rebosar. Paguemos el precio quedeja fluir estas aguas en medio de nuestros hogares. Confiemos a Dios por los árboles

 plantados juntos a las corrientes de agua.

Por Dennis Kenaston (traducido)

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 6/10

Senderos en la vida de Amy CarmichaelPor Keila Ochoa Harris

Las palabras de Amy Carmichael quedaron plasmadas en biografías, poemarios y libros

que escribió. Estas palabras todavía tocan las fibras sensibles de mujeres que buscanservir a Dios con todo el corazón. He aquí unos cuantos senderos en la vida de estaadmirable mujer.

 Nota editorial: Amy Carmichael es considerada por muchos como la «Madre Teresa»evangélica de su época. Impactó la vida de miles de hindúes y personas en el mundo.Lluvia, charcos de lodo, prados verdes, calor veraniego, frío invernal, son solo unoscuantos ejemplos de las inflexiones del terreno o de los embates del clima que

 podríamos atravesar en un viaje, inclusive en el de la vida. Preferimos disfrutar los díasde sol y quejarnos de los días nublados pero, ¿acaso nos queda elegir el tránsito denuestra existencia? Esto nos lleva a considerar la vida de Amy Carmichel, una mujer visionaria y líder en la India a principios del siglo XX. No bastarían las páginas pararelatar su caminata, pero mucho aprenderemos al escuchar sus sabios consejos y aldeleitarnos en su vasta experiencia.

Amy nació el 16 de diciembre de 1867 en Irlanda. Desde pequeña creció en un hogar cristiano, rodeada de amor y de principios bíblicos. Entregó su vida al Señor en suadolescencia, más tarde viajó al Japón como misionera, pero debido al clima cambió deubicación y se trasladó a la India en 1895. Estudió tamil, el idioma de la región, yorganizó un grupo de mujeres cristianas que predicaban el Evangelio en distintas aldeasy a las cuales se les denominaba «el ramillete centelleante». Más tarde fundó la

Confraternidad Dohnavur del Sur de India, misión que se dedicó a rescatar niños detemplos hindúes. Murió el 18 de enero de 1951, pero sus palabras quedaron plasmadasen biografías, poemarios, himnarios y libros que escribió.

Y es que esas palabras aún resuenan y tocan las fibras sensibles de mujeres que, comoella, buscamos servir a Dios de todo corazón; líderes, esposas, madres, ancianas,solteras y jóvenes que escuchamos la voz del calvario. He aquí unos cuantos senderosque Amy caminó en su peregrinaje, los cuales nos dejan una lección inspiradora:

1. El sendero de la soledad:

Amy no se casó. Cuando sintió el interés especial de un compañero, se dirigió a unacueva en la montaña de Arima en Japón para estar a solas con Dios. Ella relata que eldiablo le susurraba: «Por ahora está bien, ¿pero qué sucederá después? Te sentirásabandonada». Veía imágenes de soledad y las siguió vislumbrando en sus últimos años,

 pero al acudir al Señor en su desesperación, entendió que quien confía en Él nuncaestará desolado.La soledad continuó en India y a lo largo de su vida, tal y como muchas vivimos, ya seacomo mujeres solteras o casadas, con hijos o sin ellos. Sin embargo, Amy halló maneras

 prácticas de lidiar con el problema, como encerrarse en su habitación con cartas de casa para leerlas en voz alta a su Padre Celestial pues compartir sus vivencias con su Señor expulsaba todo sentido de aislamiento. «Convierte al Señor en tu único amor y amigo»

—recomendaba a sus hijos adoptivos en Dohnavur —, «pues la amistad con Cristo nodeja lugar para la tristeza». ¿Nos hemos entregado a Él? Como ella misma escribió:

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 7/10

Si me reservo algo en mi entrega aaquel que tuvo tanto amor,que dio a quien más amaba por mí,entonces no conozco nada del amor del calvario.

2. El sendero de la incomprensión:

¿Una mujer al frente?, ¿por qué hace esto o aquello? Hemos oído esas frases conanterioridad, las hemos padecido en carne propia, y Amy también cruzó el caminolúgubre de la incomprensión. Cuando inició la obra de rescatar a niños de los templos

  porque padecían por causa del abandono y la prostitución, pocos misionerossimpatizaron con su labor. Su sensibilidad espiritual la ayudó a ver las cosas en surealidad más pura, y por eso en 1903 publicó un volumen llamado Las cosas como son.Este causó un tremendo revuelo en India e Inglaterra, al punto de que el comitémisionero decidió pedirle que volviera a su tierra.

Muchas cartas apuñalaron su corazón con comentarios poco acertados o con el cariño delos suyos, quienes no comprendían sus esfuerzos. Pero después de que los primerosniños llegaron a casa de Amy en busca de refugio, un anciano visitó Dohnavur. Algotocó su corazón al recibir a uno de esos pequeñitos en sus piernas y le dijo a Amy: «Yosoy el encargado de regresarte a Inglaterra de parte del comité por causa de tu libro.Ahora me arrepiento. ¡Perdóname!» En 1905, la actitud de sus compañeros cambiódrásticamente, aunque a lo largo de su vida más ceños se fruncieron debido a susmétodos y decisiones.

Sus libros recibieron críticas y rechazos. Los editores preferían historias de éxito yavance, no con la visión realista que Amy poseía, y aunque el público exigía finalesfelices, ella se negó a complacerlos. La verdad fue su tema; creía que el toque artístico

 podía matar la credibilidad de la palabra escrita. Obviamente su honestidad le procurórecelo, y tal vez muchas de nosotras nos encontramos en el mismo sendero, con dos

 polos atrayéndonos: la verdad contra la fama, el Señor contra nuestros deseos, lo rectocontra los sentimientos de las personas. Ante esto, haríamos bien en recordar que:

Si me siento lesionada cuando meacusan de cosas de las que notengo la menor idea,olvidando que mi Salvador, sin pecado,

caminó por esta senda hasta el final,entonces no conozco nada del amor del calvario.3. El sendero de la enfermedad:

Cáncer, hepatitis, varicela, un embarazo de alto riesgo o los achaques de la vejez.¿Quién disfruta del confinamiento en una cama o habitación? ¿Qué ministerio se puedeejercer desde una silla de ruedas? Después de muchos años de intensa actividad yservicio, Amy sufrió un accidente y quedó inválida durante veinte años; neuritis agudainhabilitó uno de sus brazos, padeció de artritis y dolores en la espina dorsal,infecciones crónicas y un agotamiento acumulado por sus treinta y seis años en India.Para ese tiempo, rara vez abandonaba su cuarto. ¿Qué podía hacer ahora desde su cama?

«Lo más difícil» —escribió—, «es reajustarme, ver a los demás en la batalla del servicio

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 8/10

y hallarme protegida de las cosas más pesadas.» La aceptación de su estado nunca vinocon facilidad, pero le pidió al Señor que la sombra de su dolor nunca cubriera a quienesla visitaban. Y Él contestó. Desde su aposento surgieron trece libros, innumerablesversos acompañados de música y bendiciones que se extendieron gracias a la oración ylas charlas con sus amigos, hijos adoptivos y hermanos en la fe.

La enfermedad tampoco destruyó su servicio, solo fue un camino más para andar al ladode su Salvador. Haríamos bien en imitarla. ¿Nos retorcemos por una simple gripe?¿Lamentamos los días de reposo inducidos por una debilidad física o un colapsonervioso?

Si la carga que mi Señor me pide quelleve no es de mi predilección,y me agito internamentey no acepto con agrado su voluntad,entonces no conozco nada del amor del calvario.

4. El sendero de la oración:

Conocemos la importancia de la oración, aunque llevar a cabo una vida constante deintercesión cuesta trabajo. A veces no tenemos tiempo para orar con otros, ni siquiera

  para orar en privado, otras nos desanimamos por falta de respuestas o negativas anuestras peticiones.

En sus últimos años, Amy colocó la oración sobre muchas cosas, e insistía acerca deesta en las reuniones con sus colaboradores. La bendición de la oración en conjunto lacomparó con dos estacas que encendidas brillan, pero ¿cuánto no aumentará su luz y elcalor si se reúnen cincuenta? Práctica, como siempre, anotó tres ideas que ahorrantiempo y energía en la oración en conjunto. En resumen, nos exhorta a «no explicar» loque el Señor ya conoce, a «no presionar» como si Él fuera un Dios indiferente oindispuesto, y a «no sugerir» pues el Señor sabe qué hacer.

¿Cuánto oramos en nuestros hogares, en nuestras iglesias o en nuestros grupos detrabajo? ¿somos dos estacas ardiendo o veinte?, y ¿cómo reaccionamos a las respuestas:«no» o «espera»?

Si me retracto de una oracióncuando obtengo una respuesta

que no esperaba,aunque creía haberla hechode todo corazón;entonces no conozco nada del amor del calvario.5. El sendero del servicio:

Entrega, compromiso y amor; estas palabras definen el paso de Amy Carmichael por el planeta. Pero ella no querría que sus logros se consideraran éxitos personales, ni sulabor un mérito a su persona. Por sobre todas las cosas, ella era solo una sierva de suSeñor, una mujer enamorada de su Salvador, y anotó en su diario su definición deservicio:

Tengo tres plumas, una para escritura del diario, otra un poco

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 9/10

más fina, y una para trabajo de corrección. Preethie (quien lacuidaba) las mantiene limpias y con tinta, y viven en un vaso demadera en forma de flor que me regaló Felipe Annachie. Esterecipiente siempre está cerca de mí. Las plumas siempre están

 preparadas para ser usadas, son muy usables. No hay necesidad

de que ninguna de las tres me pida utilizarlas. Están limpias, a lamano, nunca ocupadas en sus propias cosas, siempre disponibles para mí. Por eso son usadas ya que son muy usables. Nuestras plumas deben ser limpias y llenas constantemente. Así que nohay necesidad de ser inusables por no estar limpios o llenos.

¿Somos utilizables?,¿estamos limpias y llenas?Si ambiciono algún lugar en la tierra

distinto al suelo polvorientoen la base de la cruz,

entonces no conozco nada del amor del calvario.

La vida de Amy suena como un ideal inalcanzable, una fantasía que solo una personaespecial o sobre dotada podría lograr. Sin embargo, Amy no era menos o más bendecidaque las demás mujeres de su época. ¿Cuántas no nacieron entre 1850 y 1950? Entonces,¿cuál fue la clave de su «utilidad»? Una entrega incondicional, una vida limpia y llena,

un amor completo a su Salvador y una diaria búsqueda de Él en las Escrituras.

En el trayecto de nuestras vidas nos toparemos con senderos de soledad, incomprensión,enfermedad, oración y servicio. Nadie puede ocupar nuestros zapatos, pero ciertamentehan quedado marcadas otras pisadas que en el curso de la historia han caminado lasmismas sendas. Algunas huellas se desviaron hacia atajos, los cuales los condujeron a lamediocridad o al desconsuelo; otras, como las de Amy, tropezaron pero se levantaron

 para continuar su peregrinaje. Y aun más, distinguimos las firmes pisadas del Maestroque nos susurran: «No te dejaré, ni te desampararé.» En lluvia, charcos de lodo, pradosverdes, calor veraniego o frío invernal, Él camina a nuestro lado y nos brinda sucompañía en la soledad, su comprensión a diferencia de los hombres, su consuelo en laenfermedad, su respuesta a la oración y su poder para el servicio.

Bibliografía:Carmichael, Amy. Si yo. . . entonces no conozco nada del amor del calvario. Colombia:Centros de Literatura Cristiana, 2001.

Edman, Raymond. They found the secret (Ellos encontraron el secreto). Grand Rapids:Zondervan, 1960.

Houghton, Frank. Amy Carmichael of Dohnavur, (La historia de un amante y suamada). Londres: S.P.C.K., 1959.© Apuntes Mujer Líder, abril-junio 2003, Volumen I – Número 1La autora es mexicana y además de escribir artículos para diferentes revistas escribelecciones para escuelas bíblicas de vacaciones. Es profesora de inglés. Reside en laciudad de México y es miembro de una iglesia de los Hermanos Libres en la cual esmaestra de niños.

© Copyright 2003-2011, Desarrollo Cristiano Internacional. Todos los derechosreservados. Prohibido el

5/10/2018 Biograf as Misioneras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografias-misioneras 10/10

Albert Schweitzer