Biohidrometalurgia

34
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Programa de Maestrías Tratamiento Microbiológico Como Alternativa Biohidrometalúrgica En La Recuperación De Oro De Los Minerales Refractarios” Autor: Ing. Víctor A. Sanmartín Gutiérrez Director: Ing. Msc. Humberto Carrión P. Tesis previa a la obtención del título de Master en Gestión Productiva Universitaria

description

 

Transcript of Biohidrometalurgia

Page 1: Biohidrometalurgia

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

Programa de Maestrías

“Tratamiento Microbiológico Como Alternativa Biohidrometalúrgica En La Recuperación De Oro De Los

Minerales Refractarios”

Autor:Ing. Víctor A. Sanmartín Gutiérrez

Director:Ing. Msc. Humberto Carrión P.

Tesis previa a la obtención del título de Master en Gestión Productiva Universitaria

Page 2: Biohidrometalurgia

Introducción• Ecuador rico en recursos minerales no

aprovechados de una manera racional y óptima = poca inversión en el desarrollo tecnológico y políticas no adecuadas.

• Se sigue aplicando métodos artesanales• Menas polimetálicas características refractarias

con leyes importantes de oro. • Actualmente recuperaciones muy bajas de oro

en un gran sector de las áreas mineras en el sur del Ecuador.

• En el distrito minero San Gerardo se ha determinado la presencia de pirita, arsenopirita y pirrotina, inclusive oro electrum en la mineralogía de la zona (proyecto PRODEMINCA).

Page 3: Biohidrometalurgia

Introducción• Una herramienta que mejora la recuperación de

oro refractario biolixiviación = biooxidación de los minerales refractarios recuperación óptima y un máximo aprovechamiento de los recursos minerales racional y ecológicamente adecuada.

• Tratamiento subsiguiente lixiviación con cianuro o cianuración solubiliza el oro de los minerales bioxidados.

• Biolixiviación no es tomada como una tecnología innovadora dentro de la industria minero-metalúrgica del Ecuador.

Page 4: Biohidrometalurgia

Introducción

Objetivo General

Mejorar el rendimiento en la recuperación de oro de minerales refractarios utilizando el tratamiento microbiológico o biolixiviación como una nueva alternativa de pretratamiento a la cianuración.

Page 5: Biohidrometalurgia

IntroducciónObjetivos Específicos• Concentrar gravimétricamente por mesa

vibratoria para enriquecer el mineral.• Someter la muestra mineral concentrada a

tratamiento microbiológico a diferentes concentraciones de pulpa y diferentes granulometrías.

• Cianurar las muestras pretratadas por biolixiviación a condiciones estandar de operación.

• Determinar el consumo de cianuro y cal durante el proceso de cianuración.

• Determinar el porcentaje de recuperación de oro (rendimiento).

Page 6: Biohidrometalurgia

Introducción

Hipótesis

La granulometría y la dilución de pulpa en la biolixiviación inciden en la recuperación de oro; y el consumo de cianuro y cal en la cianuración.

Page 7: Biohidrometalurgia

IntroducciónBiolixiviación

Molienda

Concentración gravimétrica en mesa

Concentrado Mixto Livianos

Secado

Pesado

Lixiviación

Secado

Pesado

Cianuración

Stock Relaves

Control Bacteriano

InóculoH2SO4

H2O

Page 8: Biohidrometalurgia

IntroducciónCiaunuración

Material de la Biolixiviación

Secado

Pesado

Cianuración

Filtración

Análisis: CN- residual Au en solución

NaCNCaOH2O

Solución rica con Au

Análisis:CN- residualCaO residualAu en solución

Colas o relaves

Análisis:Au en sólido

Page 9: Biohidrometalurgia

Materiales y MétodosÁrea de estudio:

Campo minero San Gerardo, parte central del campo minero Ponce Enriquez

Provincia del Azuay

Sur de Ecuador

Page 10: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

1. Preparación de la Muestra

Homogenización

Cuarteo

Molienda

Page 11: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos2. Caracterización de la

Muestra

Peso Específico

Análisis Granulométrico

Análisis Químico

Análisis Mineralógico

Page 12: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

3. Concentración Gravimétrica

3. Concentración Gravimétrica

Mesa Vibratoria Mesa Vibratoria

Concentrados, Mixtos y Livianos

Concentrados, Mixtos y Livianos

Page 13: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

4. Lixiviación Bacteriana

Biolixiviación ≠ concentración:

Pulpa y Malla

CrecimientoBacteriano

Cámara de Neubauer

Oxidación de Fe+2 a Fe+3

Page 14: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

5. Cianuración

Condiciones de Operación

Procedimiento

Consumo de Cal y Cianuro

Balances Metalúrgicos y Rendimiento

Page 15: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

h. Análisis deVarianza

g. DiseñoFactorial

f. Variables Dependientes

e. ValoresConstantes

d. Niveles

c. Variables Independientes

b. Consorcio de Bacterias

a. EstudioManipulado

6. DiseñoExperimental

% recuperar Au

Consumo Cal

Temperatura

TiempopHConsumo

CN

Prueba de

Duncan

ProgramaXLSTAT

2007

Granulometría; y, % pulpa

Mallas: 193 y 230

Pulpa (%): 40, 50 y 60

Page 16: Biohidrometalurgia

Materiales y Métodos

Códigos de los Tratamientos

Tratamiento # Malla % Pulpa Biolixiviación

M193 193 33 No

M230 230 33 No

M193-D40 193 40 Sí

M193-D50 193 50 Sí

M193-D60 193 60 Sí

M230-D40 230 40 Sí

M230-D50 230 50 Sí

M230-D60 230 60 Sí

Page 17: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

Análisis Químico

Au 12,39 ppm

Zn 0,03 %

Pb 0,03 %

Cu 2,5 %

Fe 15 %

As 7,84 %

S 8,9 %

Peso Específico promedio 2,92

Page 18: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

Análisis Mineralógico

Pirita 15 %

Arsenopirita 10 %

Calcopirita 6,1 %

Ganga 68 %

Page 19: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

Page 20: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

Concentración en Mesa de Sacudidas

Ley de Cabeza Au (ppm)

Fracción de concentrados Au

(ppm)

12,39 19,84

Page 21: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión Figura 1.Crecimiento Bacteriano Malla 193 a

los 21 días de Biolixiviación

8,43E+07

1,21E+08 1,23E+08

0,00E+00

2,00E+07

4,00E+07

6,00E+07

8,00E+07

1,00E+08

1,20E+08

1,40E+08

M193-D40 M193-D50 M193-D60

Tratamiento

Nº bacterias/ml

Page 22: Biohidrometalurgia

Resultados y DiscusiónFifura 2. Crecimiento Bacteriano Malla 230 a los 21 días

de Biolixiviación

6,42E+08

8,63E+088,18E+08

0,00E+00

1,00E+08

2,00E+08

3,00E+08

4,00E+08

5,00E+08

6,00E+08

7,00E+08

8,00E+08

9,00E+08

1,00E+09

M230-D40 M230-D50 M230-D60

Tratamiento

Nº bacterias/ml

Page 23: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

Figura 3. Porcentaje de Fe+3 a malla 193

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

10 días 14 días 16 días 18 días 21 días

Tiempo

% FeM193-D40

M193-D50

M193-D60

Page 24: Biohidrometalurgia

Resultados y DiscusiónFigura 4. Porcentaje de Fe+3 a malla 230

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

10 días 14 días 16 días 18 días 21 días

Tiempo

% Fe

M230-D40

M230-D50

M230-D60

Page 25: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

0

5

10

15

20

25

Cal kg/t

Tratamiento

Figura 5. Consumo de Cal en el proceso de Cianuración

Page 26: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CN kg/t

Tratamiento

Figura 6. Consumo CN en el proceso de Cianuración

Page 27: Biohidrometalurgia

Resultados y Discusión

0

10

20

30

40

50

60

70

% Au

Tratamiento

Figura 7. Recuperación de Oro en el proceso de Cianuración

Page 28: Biohidrometalurgia

Conclusiones

La concentración gravimétrica en mesa vibratoria logró enriquecer el mineral de 12,39 ppm de ley (concentración de entrada) a 19,84 ppm de ley.

Para el crecimiento bacteriano, los mejores tratamientos fueron M193-D60 y M230-D50, determinado en la cámara de Neubauer y verificado mediante el porcentaje de oxidación del hierro II a hierro III en la biolixiviación.

Page 29: Biohidrometalurgia

Conclusiones

Tratamientos con leyes más altas de oro recuperado → M230-D60 con un rendimiento de 66,16 % ; y, M193-D50 con un rendimiento de 64,12 % mejores tratamientos en la recuperación de oro.

Tratamientos sin biolixiviar recuperación de oro muy baja aproximadamente la mitad de los tratamientos con biolixiviación.Tratamiento M193 = 38,2 % de recuperación de Au y M230 = 44,1 %.

Page 30: Biohidrometalurgia

Conclusiones

El consumo de cal y cianuro en los tratamientos con biolixiviación fueron elevados por la liberación que se produce de oro y cationes como Cu, Fe, etc. agentes cianicidas.

También se produce ácido sulfúrico = pH muy ácido demandándose de cal para volverlo básico (aprox. pH 10).

Page 31: Biohidrometalurgia

Recomendaciones

Concentración gravimétrica en mesa reconcentración del mineral para enriquecer aún más.

Mejorar las condiciones de biolixiviación: Temperatura = 30º C ± 2º, pH ácido = 1,5 a 2, agitación constante a 180 rpm, controlar el porcentaje de sulfatos.

Page 32: Biohidrometalurgia

Recomendaciones

Lavar previamente el mineral una, dos hasta tres veces para eliminar la acidez generada en la biolixiviación.

Seguir haciendo ensayos a futuro mejorando las condiciones que inciden en la biolixiviación;

También probar con variaciones de los factores que inciden en la cianuración como son el pH, la concentración de cianuro, etc.

Page 33: Biohidrometalurgia

Agradecimientos

• UTPL• Escuela de Administración de Empresas• Ing. Msc. Humberto Vinicio Carrión

Paladines • Unidad de Ingeniería Civil Geología y

Minas • Centro de Biología Celular y Molecular• A mis compañeros de trabajo

Page 34: Biohidrometalurgia