BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

25

Transcript of BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    1/25

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    2/25

    Un biohuerto escolar es quizs la herramienta ms importante para involucraral alumno de una forma permanente en un contacto sano y educativo con sumedio ambiente. Ayudemos a implementar mdulos de biohuertos en loscolegios de menores recursos.

    Este tipo de proyecto se realiza con la finalidad de construir aprendizajesvivenciales en los alumnos; as como aplicar los conocimientos tericos delrea de !iencia" #ecnologa y Ambiente; adems" tiene el propsito de superarlas dicotomas que suelen darse entre la teora y prctica; la educacin y lavida; el conocer y el hacer; el pensamiento y la realidad.

    $os proyectos agropecuarios en nuestra institucin educativa buscan laprctica de conocimientos" destrezas y habilidades en los estudiantes" los

    cuales se han iniciado en el a%o &'(' con la elaboracin de abono orgnico)proyectos que introducen prcticas* y la creacin de un biohuerto escolar)proyectos que reproducen una actividad*.

    El biohuerto escolar" se ha elaborado como un proyecto agropecuario queintroduce prcticas )agricultura* y con la finalidad de ense%ar y aprender enforma prctica ejes temticos como actividades econmicas productivas" elsuelo" los alimentos" las plantas" el agua" etc.; ello desde una perspectiva dedesarrollo sostenible de las prcticas agrcolas" mediante la implantacin de

    una agricultura ecolgica y el consumo de alimentos orgnicos.

    RIO TOPA

    UBICACINGEOGRFICA

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    3/25

    El distrito Daniel Aloma Roblescon su capital

    +umahuasi" fue creada por $ey ((,- el &/ de

    mayo de (01&" en el gobierno del general 2anuel

    A. 3dra.

    El nombre que lleva el distrito es en honor al

    ilustre y reconocido compositor" m4sico

    huanuque%o quien se perenniz en el mundo de

    la meloda con su c5lebre e internacional

    composicin 6El !ndor +asa7.

    $a palabra +umahuasi proviene del quechua

    6huasi7 que significa casa y 6puma7 en referencia al felino que habit hace a%os

    atrs en esta zona muy especialmente en las cuevas hoy conocido como

    6!ueva de los +umas7" ubicada a &'' metros del pueblo en la carretera hacia el

    casero de trampoln.

    $a capital del 8istrito de 8aniel Alomia 9obleses el pueblo de +umahuasi" se encuentra endireccin noreste a (1 :m aproimadamente dela ciudad de #ingo 2ara. por la noche y &-> por el da.Ubicado al margen derecho de la carreteracentral entre #ingo 2ara y +ucallpa. 1-'.@ $atitud ('''.@ Altitud de (''' m.s.n.m.

    PROYECTO INNOVADOR

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    4/25

    I. DENOMINACIN

    +royecto de Biohuerto Escolar con +royeccin a la !omunidad.

    II. DATOS GENERALES

    CD

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    5/25

    educativas al currculo educativa laboral" este proyecto fomentar en el

    estudiante el aprecio por la naturaleza insertndolo a tomar conciencia por la

    valoracin de su entorno natural.

    V. CONCEPTO

    Antes de enfocar este importante tema educativo" y no a manera de disculpa"

    sino de diagnstico" es necesario manifestar que es escasa la informacin

    sobre los biohuertos escolares" por lo cual en este artculo se epone el

    producto de la sistematizacin de la informacin disponible y sobre todo de la

    eperiencia que se ha ganado en la conduccin del biohuerto de la Cnstitucin

    Educativa 6Goracio Heballos Iamez7 #3+A.

    Encontramos discrepancias en la concepcin de OBiohuerto EscolarO"

    bsicamente por identificarlo slo con los cultivos y no con las crianzas

    menores" ni con los mdulos complementarios. +ero tambi5n por identificarlo

    slo con lo productivo y no con lo pedaggico" menos con lo ecolgico y la

    proyeccin.

    Duestra propuesta es definir a los biohuertos escolares como ecosistemas

    artificiales o eco unidades agropecuarias" pedaggicas" productivas y de

    proyeccin" constituidas por un conjunto de parcelas" galpones y mdulos

    demostrativos de peque%a etensin que se interrelacionan para reciclar la

    materia orgnica a fin de obtener productos libres de residuos qumicos y

    desarrollar una serie de actividades ecoPpedaggicas en beneficio de los

    usuarios directos y de la comunidad.

    VI. CARACTERISTICAS.

    +odemos se%alar como caractersticas que tipifican al Biohuerto Escolar a las

    siguientes?

    Jrea peque%a dividida en parcelas" galpones o mdulos que se

    interrelacionan.

    +roteccin y fertilizacin natural del suelo para la prctica de la

    agricultura biolgica.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    6/25

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    7/25

    -. En lo $#oe%!i"o+El biohuerto es ecelente medio para que el !entro

    educativo se proyecte a la !omunidad; ya sea ofreciendo sus productos"

    difundiendo las tecnologas que se practican y realizando eventos que

    apunten al cambio de actividad de los docentes y pobladores tanto en el

    tratamiento como en el consumo de productos agropecuarios tratados sin

    contaminantes.

    +or lo tanto" permite trabajar objetivos de los tres dominios que apuntan a la

    formacin integral del alumno.

    Dominio Co*nos%i!i"o

    El alumno lograr? Un conocimiento bsico del biohuerto en general y de las

    plantas y crianzas menores en particular. Un conocimiento bsico sobre la

    utilidad del biohuerto para la conservacin del ambiente y la salud del hombre y

    la comprensin de los conceptos de biodiversidad" ecologa" agricultura

    biolgica" biot5cnica" etc.

    Dominio Cole%!i"o

    El alumno? Alcanzar una conducta positiva de respeto y cuidado hacia las

    plantas y animales" as como la preocupacin constante por prevenir los da%os

    que pudieran afectarlos. $ograr actitudes positivas de orden" limpieza" trabajo"

    responsabilidad" cooperacin" identificacin" etc.

    Dominio Psi%omo!o#

    El alumno lograr el dominio de las t5cnicas fundamentales sobre el cultivo de

    las plantas y crianzas de animales; as como el cuidado" mantenimiento"

    industrializacin y comercializacin de los derivados.

    VIII. ELEMENTOS.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    8/25

    En un biohuerto deben de estar presentes una serie de componentes que se

    interrelacionan e interact4an para lograr sus objetivos. Estos los podemos

    agrupar en?

    Com$onen!es B/si%os+

    Entre los que se considera?

    Los bi)!i%os? plantas variadas" animales peque%os y microorganismos.

    Los abi)!i%os+suelo" agua" aire" luz y calor solar.

    !omponentes Bsicos? 9eferidos a las parcelas de cultivo" nuestro biohuerto

    presenta las siguientes?

    +arcelas de cultivos )varias*.

    Una compostura superficial o lecho para humus de lombrices.

    Nuente de agua

    Almacigueros o germinadores=

    Un peque%o almac5n para herramientas y productos"

    Un lugar para epender los productos del biohuerto.

    Re%-#sos+

    Gumanos? especialistas" profesores" alumnos.

    2ateriales? semillas" bibliografa.

    Gerramientas? rastrillos" plantas" regaderas" mangueras.

    Econmicos? para gastos de infraestructura y mantenimiento.

    +asos para la instalacin de un Biohuerto

    8efinitivamente" hay muchas maneras de instalar un biohuerto; pero es

    necesario estandarizar una pista que oriente el trabajo de quienes no tienen la

    eperiencia suficiente para hacerlo y que indica los pasos seguidos en la

    instalacin de lo que ser el biohuerto de la Cnstitucin Educativa.

    +asos a seguir.

    (. $a ubicacin del terreno para el biohuerto puede estar dentro o fuera del

    plantel" no se necesita reas grandes" basta con un espacio en la parteposterior de las aulas o en el centro del patio o parte del jardn.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    9/25

    &. Una vez ubicado el terreno" con la participacin de las autoridades del

    centro educativo" se debe determinar la delimitacin eacta del futuro

    biohuerto escolar" colocando hitos" cortinas" cercos vivos" etc.

    . Ubicado y delimitado el terreno para el biohuerto" se procede a realizar el

    estudio del suelo )tipo" fuente de agua" caractersticas del ambiente" etc.*; a

    determinar los posibles subproyectos que se instalarn en cultivos.

    -. 9ealizando el estudio del paso anterior se elabora un croquis con la posible

    ubicacin de cada subproyecto y los pasadizos para facilitar el

    desplazamiento que se realice a trav5s de ellos" pues generalmente sern

    muchos los alumnos que a la vez circulen y trabajen en el biohuerto.

    1. $a parte operativas generalmente la ms difcil" es decir" el

    acondicionamiento del terreno" pues comprende? la limpieza" la nivelacin o

    establecimiento de niveles )terrazas*" ubicacin de las fuentes yQo

    reservorios.

    =. $a labor especfica y minuciosa viene a ser la instalacin e implementacin

    de los subproyectos" 5sta debe hacerse previo plan especfico de cada

    subproyecto y el conocimiento suficiente del cultivo que se va a instalar.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    10/25

    0. METAS

    a. D4meros de alumnos ? - estudiantes" secundaria

    b. 8ocentes ? 1c. +ersonal de apoyo ? +adres de Namilia todos

    0I. ASPECTO T2CNICO

    El desarrollo del proyecto OBiohuertoO en el rea destinada" se realzara por

    etapas en cada clase y se ira avanzando paso a paso" organizndonos en

    equipos de trabajo" para poder delegar funciones especficas a cada alumno"

    promoviendo de esta manera su participacin y fomentado su creatividad"

    despertando su inter5s por estas actividades de proteccin.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    11/25

    0IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    a4 A%!i"i,a,es $#e"ias

    Mo!i"a%i)n8ialogar sobre la alimentacin y la importancia del consumo de hortalizas en

    una alimentacin sana. 9ealiza preguntas de sondeo como? R

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    12/25

    . 9ealizar las parcelaciones. 8eben tener 1m de ancho por ('m de largo.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    13/25

    =. 9ealizar el desterroneo.

    /. Aplicar esti5rcol" la cantidad en funcin de la calidad del suelo.

    ,. 9emover nuevamente" tratando de mezclar esti5rcol con tierra a una

    profundidad de ('cm

    0. Divelar el suelo con ayuda de tabla o rastrillo para facilitar la siembra y

    el riego. Gomog5neo.

    ('.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    14/25

    )riego por gravedad*" hasta sistemas modernos como aspersin" goteo"

    eudacin. !ada uno de estos sistemas responde a las necesidades y

    realidad concreta de la zona.

    (&.!ontrol de plagas $as plagas son animales fitfagos )se alimentan de

    plantas*" reducen la produccin del cultivo y afectan el valor de la

    cosecha.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    15/25

    malezas. El pepinillo es uno de los productos que dieron mejor en el

    biohuerto.

    (-.!osecha. 8ebe realizarse de preferencia en las primeras horas de la

    ma%ana" cuando se haya disipado el roco y los rayos solares no

    calienten con mucha intensidad. $a madurez de los vegetales para la

    cosecha queda supeditada al criterio del horticultor.

    (1.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    16/25

    0V. REC'RSOS

    Gumanos

    8ocente

    Alumnos

    +adres de Namilia

    2ateriales

    Jrboles para plantacin

    Iras americano

    9astrillos

    Escobas

    Abono

    2anguera

    Bolsas recolectoras de basura

    !mara fotogrfica

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    17/25

    !mo se realiza la siembra.

    &. 9esponde?

    R+or qu5 es importante el cultivo de hortalizasS

    Ru5 ventajas tiene el cultivo de hortaliza en el biohuertoS R+or qu5S R!mo se pueden controlar las plagasS

    . 8efine?

    Biohuerto.

    Abonos orgnicos.

    Ierminacin.

    Almcigo.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    18/25

    INSTRUYEALNIOENSUCAMINO, YAUNCUANDOFUEREVIEJONOSEAPARTARDEL

    CONSEJOS ECOLGICOSLOS BIO5'ERTOS ESCOLARES

    Aunque parezca algo inslito" en pocas escuelas de nuestro pas eisten

    biohuertos donde se ense%e a los alumnos a cultivar sus propios alimentos. $a

    falta de espacio o el desinter5s en el tema" son las principales razones.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    19/25

    Una vez germinados" puedes transplantarlos a tu jardn o a alg4n espacio

    asignado en tu colegio.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    20/25

    !ompetencia? 9econoce algunos impactos de las actividades humanas sobreel medio ambiente natural y valora sus alcances.

    !apacidades y actitudes?

    Eval4a la calidad nutritiva de algunas plantas que consume.

    9econoce a las plantas como recurso fundamental para la supervivencia delhombre.

    In!#o,-%%i)n

    a* 3bjetivos de la actividad Falorar y utilizar racionalmente los recursosnaturales.+racticar hbitos de cooperacin" responsabilidad" justicia y solidaridad.

    3btener plantas alimenticias y frutos" sanos" limpios y econmicos" utilizandorecursos a nuestro alcance.b* Cnformacin para el maestro

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    21/25

    8ialogar sobre la alimentacin y la importancia del consumo de hortalizas enuna alimentacin sana. 9ealiza preguntas de sondeo como? R

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    22/25

    (&. !ontrol de plagas $as plagas son animales fitfagos )se alimentan deplantas*" reducen la produccin del cultivo y afectan el valor de la cosecha.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    23/25

    PROYECTO INNOVADOR

    I. DENOMINACIN

    +royecto de Biohuerto Escolar con +royeccin a la !omunidad

    II. DATOS GENERALES

    Cnstitucin Educativa ? 6G39A!C3 HEBA$$3< IA2EH7

    Jrea ? !iencia #ecnologia y AmbienteDombre del +royecto ? Biohuerto Escolar$ugar de Ejecucin ? #opa8uracin ? 1 meses

    III. OBJETIVOS

    Obe!i"os Gene#ales

    2ejorar las condiciones de nuestro medio ambiente.

    Obe!i"os Es$e%&i%os

    8espertar en el estudiante el inter5s por la conservacin de su ambiente.

    8esarrollar" capacidades" para mejorar la calidad de vida.

    +romover la participacin activa de los educandos" padres de familia ymaestros de la Cnstitucin.

    !oncientizar a los estudiantes el valor que tiene el cuidado y proteccin de las

    reas verdes" a trav5s de lecturas refleivas" videos y visitas a las reasaleda%as a la Cnstitucin y el medio natural donde vive.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    24/25

    calidad de reas verdes nos vemos con la necesidad de promover y presentareste proyecto con la finalidad de despertar en el alumno el inter5s por laconservacin del medio ambiente" promoviendo estrategias y herramientaseducativas al currculo educativa laboral" este proyecto fomentar en el

    estudiante el aprecio por la naturaleza insertndolo a tomar conciencia por lavaloracin de su entorno natural.

    V. METAS

    a. D4meros de alumnos ? 1' estudiantes del nivel secundariab. 8ocentes ? &c. +ersonal de apoyo ? +adres de Namilia todos

    VI. ASPECTO T2CNICO

    El desarrollo del proyecto OBiohuertoO en el rea destinada" se realzara poretapas en cada clase y se ira avanzando paso a paso" organizndonos enequipos de trabajo" para poder delegar funciones especficas a cada alumno"promoviendo de esta manera su participacin y fomentado su creatividad"despertando su inter5s por estas actividades de proteccin.

  • 5/26/2018 BIOHUERTO-ESCOLAR-Proyecto

    25/25

    I0. REC'RSOS

    5-manos8ocenteAlumnos+adres de Namilia

    Ma!e#ialesJrboles para plantacinAbono2angueraBolsas recolectoras de basura!mara fotogrfica