biokimica-pracktika-11

download biokimica-pracktika-11

of 8

Transcript of biokimica-pracktika-11

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    1/8

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

    DOCENTE:Q.F. KELLY IBAES V.

    CURSO:

    BIOQUIMICA I PRACTICA

    ALUMNO:

    LOPEZ LOZANO AN KAREN

    CICLO:

    V

    TRUJILLO-PERU

    201

    DETERMINACION DE PROTEINAS TOTALES, ALBUMINA YGLOBULINAS

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    2/8

    INTRODUCCION

    Las protenas son compuestos orgnicos macromoleculares, ampliamentedistribuidos en el organismo y esenciales para la vida !ct"an comoelementos estructurales y de transporte y aparecen ba#o la $orma deen%imas, &ormonas, anticuerpos, $actores de coagulaci'n, etc

    La protena ms abundante en plasma es la alb"mina Una de sus $uncionesms importantes es la de permitir el transporte de cidos grasos, &ormonasesteroides, bilirrubina, catecolaminas, (ue en $orma libre son insolubles enmedio acuoso

    La concentraci'n de alb"mina en plasma in)uye notablemente en elmantenimiento de la presi'n coloidosm'tica, lo (ue estara relacionado consu relativamente ba#o peso molecular y su gran carga neta

    *n condiciones patol'gicas como p+rdidas renales, desnutrici'n, in$eccionesprolongadas, etc, suelen presentarse &ipoproteinemias, mientras (ue enotras como mieloma m"ltiple, endocarditis bacteriana y&emoconcentraciones de diversos orgenes, se observan &iperproteinemias

    *n general, ambas situaciones se ven acompaadas tambi+n por&ipoalbuminemias Los aumentos anormales de alb"mina son ocasionales y

    se relacionan casi siempre con des&idrataci'n (ue produce el consecuenteaumento en el contenido proteico del plasma

    Objetivos:

    Determinar las concentraciones de protenas plasmticas totales y

    $raccionadas en estado normal y casos patol'gicos Determinar la presencia de protenas en orina en casos patol'gicos

    Reactivos y e!i"os

    -oluci'n biuret -oluci'n de acido ac+tico al ./ -oluci'n de sul$ato de sodio al ..0

    / 1romo cresolsul$on $talena Reactivo *D!T2cu 34m5 en NaO6 789m5 y al(uilaril polieter 2!!:; -uero patr'n< soluci'n de albumina y globulinas en estado nativo *spectro$ot'metro R! =9>, cntri$uga, 1ao 5 *stu$a :ipetas, vasos de vidrio, embudos, papel ?ltro, micro= pipetas !gu#as, alco&ol 8>@, ligadura, algod'n Tubos de ensayo

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    3/8

    PROCEDIMIENTO

    Dete#$i%aci&% 'e A(b!$i%a) M*to'o co(o#i$*t#ico

    +!%'a$e%to) La albumina reacciona espec?camente con la $ormaamoniaco de la 1romo cresosul$on Ataleina 21CA;, en presencia de uneBceso de colorante en medio tamponado a :6 4 *l aumento deabsorbancia a 0.9 mn respecto del 1lanco de reactivo, es proporcional a lacantidad de albumina presente en la muestra

    -e reali%a a eBtracci'n de la muestra -uero en sangre,

    de de#a en reposo 3> minutos

    para luego ser lleva a la centri$uga

    *n tres tubos de $otocolrimetrico marcados 1 - D colocar

    Tubos 1 - D*stndar = 3>ul =5uestra 2-uero; = = 3>ulreactivo 49ml 49ml 49ml

    Llevar a bao mara 8@c B 3> minutos

    Llevar a espectro$ot'metro 0.9 nm o $otocolirimetrico

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    4/8

    DETERMINACION DE PROTEINAS TOTALES

    *n tres tubos colorim+tricos marcados colocar 1 - D

    Tubos 1 - D!gua suero opatr'n

    9>ul = =

    -uero o patr'n = 9>ul =5uestra = = 49ulreactivo 49 49 49

    Dete#$i%aci&% c!a(itativa 'e "#ote%as e% O#i%a) Coa-!(aci&% "o# e(ca(o#

    5uestra de orina ?ltraci'n de la orina

    Compontes IOrina previamente ?ltrada 95L-oemter a ebullici'n si aparese

    ppdo, enturbameinto, puededeberse a la presencia de protenaso $os$atosE aadir

    -oluci'n de cido ac+tico al ./ IF gotas

    Ailtraci'n

    -e lleva calentar &asta &ervir luego se retira

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    5/8

    -e agrega reactivo cido ac+tico al . / para observar si aprese cambio decolor

    Res!(ta'o< No &ubo ninguna reacci'n

    C.(c!(os :

    D = 0.290

    B = 0.250

    S = 6.56

    ABL= (0.290 0.250) x 6.56 0.04 x 6.56 = 0.26 g/dl

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    6/8

    DISCUSI/N

    Los tipos de protena en la parte l(uida 2suero; de una muestra de sangreCorrespondiente a esto los valores regulares son< :rotenas Faloresnormales Falores obtenidos !preciaci'n Totales 0,> = 7, 33,89 !lto

    !lb"minas 4,9 = 9,9 .,> 1a#o Globulinas .,9 = 4,0 7,79 5uy !lto!lb"minasHGlobulinas 3,4 3,8 >,4.7 5uy 1a#o !l considerar estos valoresse puede observar (ue los datos de protenas totales, albumina y globulinasobtenidos en el laboratorio se encuentran alterados por lo (ue se puedein$erir (ue el individuo en cuesti'n presenta alguna patologa relacionadacon el aumento y la disminuci'n de los valores de protenas totales en el

    plasma-eg"n 6arper 1io(umica Ilustrada JLa alb"mina 20 KDa; es la

    protena principal del plasma &umano 24, a ,8 gHdL; y constituyeaproBimadamente 0>/ de la protena plasmtica total !lrededor de >/de la alb"mina est presente en el plasma y el otro 0>/ eBiste en elespacio eBtracelular 2pg 03; La importancia de la alb"mina en lanutrici'n se debe a (ue es una protena (ue puede ser $cilmentemetaboli%adaE una de sus $unciones importantes es la de servir comotransportadora de di$erentes mol+culas en el torrente sanguneo, tantoorgnicas como inorgnicasE as como tambi+n es la principal responsablede (ue se mantenga la presi'n onc'tica, es decir la presi'n osm'ticacoloide, y al disminuir estos valores ocasiona edemas *Bisten patologas osntomas (ue llevan una relaci'n con un ba#o n"mero de alb"mina :ore#emplo el plasma de a(uellos pacientes (ue padecen alguna en$ermedad&eptica muestra un declive en la relaci'n alb"mina=globulinas, es decir,una relaci'n de alb"mina=globulina disminuida, ya (ue dic&a protena essinteti%ada en el &gado De igual $orma &ay una sntesis menguada en$orma relativamente temprana en condiciones de malnutrici'n proteicacomo es el KMas&iorKor, (ue es una en$ermedad (ue se produce en nios

    por la ausencia de nutrientes, como las protenas en la dieta :or su partepodemos destacar (ue los niveles de las globulinas, tomando enconsideraci'n los valores obtenidos en la prctica, estn por encima de 40gHdl *sto suele deberse, $undamentalmente, a un problema dedes&idrataci'nE esta elevaci'n de las Globulinas en general se observa enestados de de$ensa contra agentes in$ecciosos Las consecuencias de unaumento de las globulinas en sangre puede ocasionar en$ermedades comoen$ermedad &eptica cr'nica, adems tienen una serie de riesgos comosangrado eBcesivo, desmayo o sensaci'n de mareo, &ematoma2acumulaci'n de sangre deba#o de la piel;, in$ecci'n, etc

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    7/8

    CONCLUSI/N)

    Las protenas se necesitan para la mayora de las $unciones normales delcuerpo, como el mantenimiento, crecimiento, reproducci'n, lactaci'n y

    producci'n de pelo *l d+?cit de protena en la dieta reduce las reservas en

    sangre, &gado y m"sculos y predisponen a los animales a padecer unavariedad de en$ermedades graves o incluso $atales

    Durante el desarrollo de la prctica reali%ada se procedi' aplicar losprincipales m+todos (ue se usan en el laboratorio para precipitar y separarprotenas, as como m+todos especiales para cuanti?carlas y de esa $ormasaber en (u+ cantidades se encuentran presentes en una soluci'ndeterminada, en especial la soluci'n usada en la eBperiencia de laboratorio,el Jplasma o suero &umano a trav+s del cual se estudiaron sus protenasms importantes, la alb"mina, las globulinas y la relaci'n (ue eBiste entreellas *l plasma est constituido por una serie de protenas, como la

    !lb"mina y Globulina (ue desempean $unciones vitales en el organismo

    La puri?caci'n de estas, puede ser lograda mediante la utili%aci'n de unaserie de t+cnicas de separaci'n, tales como el -alting=Out (ue es la t+cnicams com"n de precipitar protenas y el m+todo de $otocolormetro de 1iuretcon el cual se puede estimar cuantitativamente las protenas totales yalb"mina presentes en la muestra ! trav+s de la separaci'n de las

    protenas, por medio de la curva de calibraci'n se pudo observar (uedurante el eBperimento reali%ado, (ue se obtuvieron valores normales conrespecto a los estndares

  • 7/24/2019 biokimica-pracktika-11

    8/8

    BIBLIOGRA+IA

    David, N y 5,5 2.>>; Le&ninger :rincipios de la 1io(umica 9ta

    edici'n, 21arcelona; 9ta *dici'n, *ditorial O5*G! 5unray, R, Granner, D, 5ayes, :, RodMell, F 230; 1io(umica de

    6arper, 25+Bico, DA; 3ta *dici'n *ditorial 5anual 5oderno o&n 1aynes y 5areK 6 Dominic%aK 2.>33; 1io(umica 5edica

    21arcelona; 4era *dici'n *ditorial *l sevier o&n -uttie 2380; Aundamentos de 1io(umica 2Trad :or Ing

    orge R *striada; Universidad de isconsin *nciclop+dia 5icroso$t *ncarta 7 P 234=38; 5icroso$t

    Corporation Reservados todos los derec&os Diccionario 5osby 5edicina *n$ermera y Ciencias de la -alud< (uinta

    adici'n, .>>> 6arcourt