BIOL SILABO UANCV

12

Click here to load reader

Transcript of BIOL SILABO UANCV

Page 1: BIOL SILABO UANCV

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

SÍLABO DEL CURSO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

SEMESTRE 2010-I

DOCENTE RESPONSABLE:

BLGO. MARIELA MARTHA TAVERA ARAGÓN

Page 2: BIOL SILABO UANCV

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2. Código : 05A 4 1.3. Facultad : Ciencias de la Salud 1.4. Carrera Académica : Obstetricia 1.5. Semestre Académico : 2010-I 1.6. Créditos : 04 1.7. Sistema Curricular : Rígido semestralizado 1.8. Área curricular : General 1.9. Nivel de estudios : I semestre 1.10. Horas semanales : 05 Teoría : 03 Práctica : 02 1.11. Duración del curso : 17 semanas 1.12. Profesor responsable: Blga. Mariela Martha Tavera Aragón 1.13. Condición : Contratado

II. SUMILLA:La asignatura de Biología celular y molecular Es una disciplina científica en pleno desarrollo pertenece al área de Formación general, es de naturaleza obligatoria teórico/práctica. Tiene como propósito brindar conocimientos actualizados de manera integral y organizada de la estructura , composición química y funcionamiento celular y molecular de la célula, tomando en cuenta la base del comportamiento de las biomoléculas, los mecanismos de transmisión hereditaria y principios de regulación genética para su aplicación. Se busca que el alumno alcance un buen nivel de comprensión de la integración, interdependencia de las biomoléculas, compartimentalización celular y funcionamiento de las organelas celulares . La asignatura se ha dividido en tres unidades temáticas:

Las bases biológicas y químicas de los seres vivos Bases de la Biología celular : Unidad Estructura y fisiología celular

Page 3: BIOL SILABO UANCV

Genética.

Page 4: BIOL SILABO UANCV

III COMPETENCIAS GENERALES:

3.1. Conoce y distingue los fenómenos biológicos a nivel celular y molecular en los seres vivos

3.2. Identifica y explica las bases biológicas y químicas de los seres vivos.

3.3. Comprende los principios de la genética,

IV. CAPACIDADES

4.1. Describir e identificar las principales moléculas presentes en los seres vivos.

4.2. Reconocer las principales funciones y tipos celulares

4.4. Comprender los mecanismos que ocurren durante la reproducción y la herencia.

V. ACTITUDES

5.1. Valora la importancia y contribución de la Biología celular y molecular en la comprensión de procesos vitales

5.2. Demuestra interés en la manipulación correcta de muestras biológicas en el laboratorio.

5.3. Es responsable en el cumplimiento de las normas de bioseguridad

5.4. Tiene disposición para desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de equipos e instrumentos de laboratorio.

VI. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

Page 5: BIOL SILABO UANCV
Page 6: BIOL SILABO UANCV

UNIDAD I: LAS BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LOS SERES VIVOS

CAPACIDAD: Describir e identificar las principales biomoléculas presentes en los seres vivos.

CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL CRONOGRAMA

Generalidades. Evaluación diagnostica, análisis de silabo.

Biología: Definición ,bioseguridad, características del ser vivo.

Identifica y Demuestra sus conocimientos previos, analiza la estructura y el contenido del silabo, así como los conceptos generales de la Biología y describe las características del ser vivo

SEMANA HORAS

Primera Semana.

4 HORAS

2 HORAS

Organización Celular de la Materia,

Bioelementos, Biomoléculas.El agua

características fisicoquímicas

- Conocer la desnaturalización de Proteínas

-Apreciar la existencia de Vitamina “A” en diferentes nutrientes

Segunda semana

Tercera semana

4 HORAS

2 HORAS

Page 7: BIOL SILABO UANCV

UNIDAD II: Bases de la Biología celular : Unidad Estructura y fisiología Celular

CAPACIDAD: Reconocer las principales funciones de las células e identificar los tipos celulares

CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL CRONOGRAMA

SEMANAS HORAS

Descubrimiento de la célula.

Propiedades básicas. Niveles de organización, Tipos de células. Estructura celular

Microscopia: Reconoce y maneja

adecuadamente el microscopio

Prepara muestras y aprehende el manejo del campo claro y oscuro para la observación de sus muestras.

. Cuarta semana

Quinta semana

4 HORAS

2 HORAS

Célula procariotica y eucariotica.Bacterias, Protozoos, virus, viroides y priones Observación de Célula Animal y Célula

Vegetal.

Sexta semana 4 HORAS

2 HORAS

Tejidos, tejido epitelial, tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo o conectivo, tejido sanguíneo, tejido óseo

Observa y diferencia tejidos

Sétima y Octava semanas 4 HORAS

2 HORAS

Citología membrana plasmática estructura, mecanismos de transporte

Mecanismos de transporte,

Reconoce e identifica mecanismos de transporte celular.

Novena semanaDécima semana

4 HORAS

2 HORAS

Page 8: BIOL SILABO UANCV

UNIDAD III: GENETICA

CAPACIDAD: Comprender los mecanismos que ocurren durante la reproducción y la herencia. Explica la reproducción celular y sus formas.

CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL CRONOGRAMA

Reproducción. Asexual y Sexual-Genética

Leyes de la herencia

Aprende a determinar grupo sanguíneo, determina factor Rh + y Rh -

SEMANA HORAS

Décima Segunda

Décima Tercera Semanas.

4 HORAS2 HORAS

Genética molecular.ADN contenido en los organismos Clonación. Amplificación secuenciación y expresión

Conoce la formación del ADN y observa en el microscopio.

Décima cuarta semana.

4 HORAS

2 HORAS

Núcleo Interfásico y Envolturanuclear, nucleoplasma, nucleosomas. Nucléolo,

estructura y función.

Tinción básica. Décima Quinta

Décima Sexta

4 HORAS

2 HORAS

Cromosomas, morfología, Características. Reconocimiento de estructuras y las diferentes formas microscópicas.

Décima Séptima Semana 4 HORAS

2 HORAS

Page 9: BIOL SILABO UANCV

VII. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje se emplearán permanentemente las siguientes estrategias metodológicas:

a. Clase magistral

b. Dinámica grupal

c. Seminarios

d. Trabajos encargados

e. Prácticas de laboratorio

VIII. MEDIOS Y MATERIALESEl curso comprende el desarrollo de conceptos teóricos, prácticos y seminarios.

Teoría, dividida en 3 Unidades, desarrolladas mediante disertaciones orales promoviendo la dinámica de grupo y con apoyo de material audio-visual.

Prácticas, serán realizadas con una breve introducción teórica por parte del docente, donde se impartirán las pautas necesarias para que el alumno proceda a

desarrollarla. Se desarrollara en laboratorio equipado con microscopio óptico para el uso de los alumnos individualmente.

Seminarios, se desarrollarán temas que permitan aplicar y complementar las clases teóricas. Los alumnos serán divididos en grupos, asesorados, orientados y

evaluados , desarrollando búsqueda bibliográfica, preparación de resumen, exposición, discusión.

IX. EVALUACIÓNEvaluación y sistema de evaluación: (según reglamento).

Los contenidos Conceptuales se evaluarán mediante pruebas escritas o exámenes.

Los exámenes de teoría serán en fecha única.

Se tomará examen de recuperación en los casos contemplados en el reglamento vigente.

Los contenidos Procedimentales se medirán de acuerdo al desempeño del alumno en prácticas, trabajos de grupo, informes.

El aspecto Actitudinal evaluará, la disposición del alumno al curso, participación, valores, asistencia, puntualidad, cumplimiento de deberes, relaciones

interpersonales, espíritu de colaboración, aportes, orden. Las acciones procedimentales y actitudinales (Prácticas y Seminarios) serán medidos mediante 4 exámenes

de Práctica-Seminario, uno por cada capítulo.

X.- FUENTES DE INFORMACION.

Page 10: BIOL SILABO UANCV

- De Robertis ED y de Robertis E.M. Biología Celular y Molecular Argentina. 2006.

- Darnell J. Lodish H. Baltimore D. Biología Celular y Molecular, España 2007.

- Colección Siglo XX 2004.

- Biología por Nipson – Perú 2007.

- Enciclopedia Pacifico – 2008.

- Colección S A L V A T.

- Biologia Celular y Molecular, Parnell J. Harvey L. 2007

________________ ___________________ ___________________________

Prof. de Asignatura Decano de la Facultad Oficina de Servicios Económicos