BIOLOGIA 03

download BIOLOGIA 03

of 9

Transcript of BIOLOGIA 03

BIOLOGA

BIOLOGA

ORGANIZACIN FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS:

- Qu es la vida? Estructuras y funciones bsicas de la vida -

1.Funciones de los seres vivos:

Los seres vivos realizan una serie de funciones:

- NUTRICIN:

Es el intercambio de materia y energa entre el ser vivo y el medio que le rodea. Gracias a esta energa el organismo puede seguir activo, reparar los desperfectos sufridos, crecer, etc. Existen dos formas bsicas de la realizar esta funcin: auttrofa, la materia que se toma del exterior es totalmente inorgnica y hetertrofa, cuando la materia es en parte orgnica.

En la nutricin se diferencian distintos procesos: digestin, es la preparacin de los nutrientes para que puedan ser utilizados por las clulas; transporte de los nutrientes hasta el interior de las clulas; metabolismo, la transformacin qumica de estos elementos para que liberen energa; y excrecin, expulsin de desecho.

-REPRODUCIN:

La funcin en la que los seres vivos producen nuevas formas de vida de su mismo grupo.

-RELACIN:

Consiste en el control del estado de equilibrio del organismo para que las condiciones de vida sean adecuadas. Se distinguen dos procesos: la percepcin de los cambios del medio y la respuesta a esos cambios. Esta respuesta suele tener dos formas: la secrecin de hormonas y el movimiento.2.organizacin estructural:

La nutricin, reproduccin y relacin celular necesita determinados aparatos especializados, diferentes en cada uno de los grupos de organismos. A su vez estos estn constituidos por rganos que se agrupan en su constitucin diferentes tejidos especializados en una funcin concreta. Los tejidos estn formados por clulas y en la organizacin de estas intervienen orgnulos microscpicos estructurados a partir de compuestos orgnicos e inorgnicos.

La clula es la estructura ms simple que se puede considerar viva. A partir de ella se van constituyendo estructuras vivas cada vez ms complejas.

ORGANISMOS

APARATOS O SISTEMAS DE RGANOS

RGANOS

TEJIDOS

CLULAS

ORGNULOSMICROSCPICOS

COMPUESTOS ORGNICOS E INORGNICOS

Niveles de organizacin estructural. Los niveles que aparecen

con trama son los que se pueden considerar estructuras vivas.

Nivel 1: Compuestos orgnicos e inorgnicos

1) ORGNICOS

( AGUA:

Estructura y caractersticas:

Formada por la unin covalente de H y O. Diferentes molculas de agua se unen entre si por enlaces de puentes de hidrgeno formando estructuras complejas que explican sus propiedades.

Funcin:

- Disolvente universal.

- Regulador trmico.

- Transporta sustancias de un lugar a otro.

- Facilita las reacciones celulares.

( SALES MINERALES:Estructura y caractersticas:

Se encuentran generalmente disueltas. Algunas estn sin disociar impregnando diferentes estructuras como esqueletos, caparazones, etc.

Son necesarias en poca cantidad, pero su carencia produce graves trastornos.

Funcin:

-Esqueltica.

- Reguladora del pH.

- Reguladora del equilibrio hdrico.

- Transmisin del impulso nervioso.

2) INORGNICOS( GLCIDOS:Estructura y caractersticas:

Molculas formadas por monosacridos, azucares solubles, que se asocian entre si formando disacridos y polisacridos, azucares insolubles.

Funcin:

- Reserva energtica a corto plazo.

- Forma de energa de uso inmediato.

- Forma molculas, paredes celulares, membrana celular.

( LPIDOS:Estructura y caractersticas:

Conjunto de molculas heterogneas insolubles en el agua.

Molculas como las grasas y aceites, ceras, asteroides, fosfolpidos... pertenecen a este grupo.

Funcin:

- Reserva energtica a largo plazo.

- Componente oficial de las membranas.

- Constituyentes de algunas vitaminas y hormonas.

- Dan olor y sabor a muchas plantas.

( PROTENAS:Estructura y caractersticas:

Macromolculas formadas por la unin de aminocidos. Existen 20 clases de aminocidos distintos, que forman todas las protenas conocidas. Se unen y originan pptidos, molculas formadas por pocos aminocidos, y protenas, formadas por un numero elevado de unidades.

Las enzimas son un grupo abundante de protenas. Son catalizadores biolgicos que intervienen en las reacciones que se producen en la clula. Caracterstico en las enzimas es su plegamiento en formas especificas necesarias para desarrollar su funcin

Funcin:

- Forman membranas.

- Catalizadora de reacciones biolgicas: enzimas.

- Transporte de agua y carbono dixido, colesterol en la sangre.

- Constituyente de hormonas.

- Forman los anticuerpos.

- Venenos de serpiente.

( CIDOS NUCLEICOS:Estructura y caractersticas:

Macromolculas formadas por la repeticin de los nucletidos. Formados por la unin de tres molculas: un fosfato, un azcar (ribosa o desoxirribosa segn el cido) y una base nitrogenada, es la que diferencia cada nucletido. En el ADN se encuentran estas cuatro bases: adenina, timina, citosina y guanina. Y en el ARN la timina es substituida por el uracilo. Las bases nitrogenadas son complementarias, la timina siempre se empareja con la adenina y la guanina con la citosina.

El ADN esta formado por dos cadenas unidas por nucletidos y replegadas en forma de hlice, la doble hlice. El ARN es una sola cadena, lineal o replegada.

El ADN tiene capacidad de formar copias exactas de si mismo.

Funcin:

- Dirige las actividades de la clula.

- Transmite la informacin gentica de generacin en generacin.

Nivel 2: La vida celularLa teora celular:

1. Todos los organismos estn formados por clulas (unidad estructural).

2. Las reacciones qumicas de un organismo vivo tiene lugar dentro de las clulas (unidad funcional).

3. Todas las clulas se originan de otras clulas (unidad gentica).

OrgnuloEstructuraFuncin

Membrana celular (1)Una doble capa formada por lpidos, protenas y algunos glcidos. Limita la clula.

Controla el paso de sustancias.NUTRICIN

Vacuolas (2)Un saco con sustancias en su interior rodeado de membrana celular.Almacen de sustancias.

Lisosomas (3)Saco que contiene enzimas digestivas.Digestin de sustancias tanto propias como ajenas.

Ribosomas (4)Orgnulos formados por dos subunidades . Se encuentran aislados o unidos formando polirribosomas.Se encargan de la sntesis de protenas.

Mitocondrias (5)Estn formadas por dos membranas.Se realizan las reacciones por las que la clula obtiene energa.

Cloroplastos (6) Solo se encuentran en vegetales.Es el orgnulo donde se realiza la fotosntesis.

Retculo endoplasmtico (7)Sistema de sacos y tbulos membranosos aplanados que se extienden desde le ncleo a la membrana celular.En el se da la sntesis de lpidos.

Aparato de Golgi (8)Sistema de sacos aplanados y apilados en pequeos grupos y rodeados de vesculas.Preparacin y transporte de diferentes sustancias hacia el exterior o otros orgnulos.

Centrolos (9)

Cilios y flagelosEstructuras formadas por microtbulos.Importante funcin en la mitosis.RELACIN

Pared celular (10) Solo en vegetales. Esta formada por polisacridos.Soporte y proteccin de la clula.

Ncleo (11)Contiene en su interior el nucleoplasma, el nucleolo y sobre todo, la cromatina fibrosa compuesta de ADN.Controla lo que pasa por la clula.

Sntesis de lpidos.

Desintoxicacin de la clula.

REPRODUCCIN

Nivel 3: Los tejidos

En los seres pluricelulares las distintas clulas se especializan en una determinada tarea y se produce una verdadera divisin del trabajo.

Las clulas de aspecto semejante que se asocian para realizar una determinada funcin forman un nivel de organizacin superior. As, en vegetales y animales encontramos diferentes tejidos especializados en realizar un trabajo.

TEJIDOS VEGETALESClulas y estructuraLocalizacin y funcin

EpidermisUna capa de clulas vivas unidas, sin cloroplastos. Los estomas se encuentran intercalados, lo que permite el intercambio de gases.- Capa mas externa de las plantas.

- Protege a la planta.

- Regulan la transpiracin.

ParnquimaClulas poco diferenciadas, con cloroplastos. - Realizan la fotosntesis.

- Almacena agua y diversas sustancias.

Xilema Clulas muertas unidas verticalmente formando tubos.- En zonas centrales o perifricas de la planta.

FloemaClulas cilndricas, vivas, separadas por tabiques. Son los vasos liberianos.- Acompaando al xilema.

- Conducen las sustancias nutritivas a toda la planta.

MeristemosClulas indiferenciadas con divisiones muy activas.- Localizadas en el extremo y zonas axilares del tallo y en la punta de la raz.

EpitelialClulas cubicas o prismticas en una o varias capas, sin espacios entre ellas.Recubre el organismo tanto externamente como las cavidades internas.

- Protegen al organismo.

ConectivoFormado por distintos tipos de clulas, fibras y sustancia extracelulares, con abundante espacio intercelular.

Se distinguen distintos tipos que difieren sus clulas, fibras y sustancias: conectivo, adiposo, cartilaginoso...- Almacenan grasas que actan como aislante trmico.

- Forman el cartlago del esqueleto.

- Forman los huesos del esqueleto.

seoEs un tipo de tejido conectivo formado por clulas vivas.Se localizan en los huesos.

- Forman el esqueleto de los vertebrados con funcin de sostn.

MuscularClulas especializadas en la contraccin. Se distinguen tres tipos: musculatura lisa, estriada y musculatura cardiaca.- Constituyen el elemento activo del movimiento.

NerviosoNeuronas especializadas en la conduccin de la corriente elctrica. Tienen un cuerpo celular y unas prolongaciones de dos tipos: dentritas y el axn. Forman el sistema nervioso.

- Responsable de la respuesta del organismo a los estmulos.

- Es la base de la inteligencia de los animales.

Nivel 4: rganosLos rganos son, tejidos asociados para realizar una funcin ms compleja.

EJEMPLOS:

Plantas: HOJA

Es el rgano de las plantas especializado en funciones de nutricin: intercambio de gases con el aire, realizacin de la fotosntesis, transporte de nutrientes, etc. Estas funciones son posibles gracias a la organizacin de la hoja, formada por diferentes tejidos.

- Epidermis:

Es la capa externa de la hoja que protege a la planta y evita la desecacin, gracias a una cutcula de cera. La entrada y salida de gases es regulada por los estomas.

- Parnquima:

Es el tejido ms abundante por debajo de la epidermis. Esta constituida por clulas columnares unidas ricas en cloroplastos, gracias a los cuales realizan la fotosntesis. En la parte inferior las clulas dejan abundantes huecos por donde circula el aire.

- Tejidos conductores:

Xilema y floema transportan los nutrientes desde la raz asta la hoja.