biologia 1

4
BIOLOGÍA 3º SECUNDARIA 94 CAPÍTULO V: SALUD Y ENFERMEDAD 1. DEFINICIÓN DE SALUD : La Organización Mundial de la Salud, la define como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la falta de enfermedad o invalidez”. El término más significativo de esta definición es la palabra bienestar, la cual quiere decir “estar adaptado al medio”, es decir, que se logre un equilibrio en la relación del hombre con el medio ambiente. 2. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD: Se define como la alteración de la salud o la pérdida del estado de equilibrio entre el hombre y su ambiente natural. Asímismo, podemos decir que la enfermedad puede ser definida como el desequilibrio que se produce en el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo, lo cual es motivado o causado por múltiples factores como: la presencia de microorganismos patógenos, una mala nutrición, etc. 3. TIPOS DE ENFERMEDADES: 3.1. Enfermedades no infecciosas: Aquellas que no son causadas por agentes patógenos. Dentro de ellas tenemos: a) Enfermedades carenciales: Aquellas que son producidas por falta de algún nutriente importante en la alimentación, es decir, son causadas por una dieta inadecuada en cantidad o calidad. Ejemplo: raquitismo (por falta de vitamina “D” y calcio), escorbuto (por falta de vitamina “C”), Bocio (falta de yodo) beriberi (falta de vitamina “B”), Kwashierkor (falta o deficiencia de proteínas) etc. b) Enfermedades funcionales: Aquellas que se originan debido al mal funcionamiento de los órganos del cuerpo. Ejm: enanismo y gigantismo (fallas en la glándula hipófisis), diabetes (mal funcionamiento del páncreas), cirrosis (destrucción del hígado), arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) etc. c) Enfermedades congénitas : Aquellas que son ocasionadas por anomalías hereditarias, es decir, se transmiten de progenitores a descendientes; (se hereda). Ejm: hemofilia (mala coagulación de la sangre), daltonismo (falla en la distinción de colores), síndrome de Down (mongolismo), polidactilia (presencia de más de 5 dedos en las manos o pies) etc. 3.2. Enfermedades Infecciosas: Aquellas que son causadas por agentes patógenos (bacterias, hongos, virus, protozoarios, artrópodos, gusanos parásitos) que se propagan de un organismo a otro. 4. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL HOMBRE: a) Gripe: El agente causal es el virus de la gripe, la vía de transmisión es el aire contaminado por las secreciones del enfermo. La sintomatología es fiebre, infección a las vías respiratorias, dolor de cabeza, muscular, tos, estornudos, etc. El período de incubación varía de 10 a 12 horas hasta 4 días y para su tratamiento se recomienda guardar cama dos o tres días, abrigarse bien para evitar complicaciones. b) Sarampión: Es una de las enfermedades más comunes en los niños, el virus ingresa por vía nasal, oral y especialmente por la conjuntiva del ojo. La enfermedad se inicia con síntomas semejantes a un resfrío fuerte, tos, ojos enrojecidos y llorosos. La fiebre sube y baja al iniciarse la enfermedad, más tarde se mantiene alta. A los 4 días aproximadamente aparece una erupción en las mucosas de la boca y en forma de manchas rosadas detrás de las orejas, cara, cuello, tronco y extremidades. Esta erupción se hace cada vez más débil hasta que desaparece al cabo de 5 ó 6 días. Se propaga por contacto directo con personas enfermas o por el uso de toallas, pañuelos u otros objetos contaminados con secreciones nasales o de garganta del paciente. c) Poliomielitis: Enfermedad producida por un virus que ingresa por vía oral y afecta el sistema nervioso central, produciendo principalmente parálisis de las extremidades inferiores del cuerpo. Los primeros síntomas son fiebre, náuseas, vómitos y un cierto dolor en la espalda y extremidades. Al final se presentan parálisis sucesivas en diferentes músculos, siendo los más afectados los de las piernas. La forma de evitarla es mediante la vacunación, aplicada oportunamente para inmunizar a los niños de este terrible mal. LA POLIOMIELITIS PREVENCIÓN DE LA RABIA d) Rabia: Enfermedad producida por el virus de la rabia, que afecta perros, gatos, murciélagos y al hombre de cualquier edad, constituyendo un peligro para la salud de las personas. El virus se encuentra en la saliva de los animales y transmite por la mordedura de un animal rabioso. El período de incubación es de 4 a 13 semanas, El mártir de la medicina peruana: Daniel Alcides Carrión

description

trata sobre la biología tercer año de secundaria

Transcript of biologia 1

BIOLOGÍA

3º SECUNDARIA –

94

CAPÍTULO V: SALUD Y ENFERMEDAD

1. DEFINICIÓN DE SALUD : La Organización Mundial de la Salud, la define como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la falta de enfermedad o invalidez”. El término más significativo de esta definición es la palabra bienestar, la cual quiere decir “estar adaptado al medio”, es decir, que se logre un equilibrio en la relación del hombre con el medio ambiente.

2. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD: Se define como la alteración de la salud o la pérdida del estado de equilibrio entre el hombre y su ambiente natural. Asímismo, podemos decir que la enfermedad puede ser definida como el desequilibrio que se produce en el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo, lo cual es motivado o causado por múltiples factores como: la presencia de microorganismos patógenos, una mala nutrición, etc.

3. TIPOS DE ENFERMEDADES:

3.1. Enfermedades no infecciosas: Aquellas que no son causadas por agentes

patógenos. Dentro de ellas tenemos:

a) Enfermedades carenciales:

Aquellas que son producidas por falta de algún nutriente importante en la alimentación, es decir, son causadas por una dieta inadecuada en cantidad o calidad. Ejemplo: raquitismo (por falta de vitamina “D” y calcio), escorbuto (por falta de vitamina “C”), Bocio (falta de yodo) beriberi (falta de vitamina “B”), Kwashierkor (falta o deficiencia de proteínas) etc.

b) Enfermedades funcionales:

Aquellas que se originan debido al mal funcionamiento de los órganos del cuerpo. Ejm: enanismo y gigantismo (fallas en la glándula hipófisis), diabetes (mal funcionamiento del páncreas), cirrosis (destrucción del hígado), arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) etc.

c) Enfermedades congénitas :

Aquellas que son ocasionadas por anomalías hereditarias, es decir, se transmiten de progenitores a descendientes; (se hereda). Ejm: hemofilia (mala coagulación de la sangre), daltonismo (falla en la distinción de colores), síndrome de Down (mongolismo), polidactilia (presencia de más de 5 dedos en las manos o pies) etc.

3.2. Enfermedades Infecciosas:

Aquellas que son causadas por agentes patógenos (bacterias, hongos, virus, protozoarios, artrópodos, gusanos parásitos) que se propagan de un organismo a otro.

4. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL HOMBRE:

a) Gripe: El agente causal es el virus de la gripe, la vía de transmisión es el aire

contaminado por las secreciones del enfermo. La sintomatología es fiebre, infección a las vías respiratorias, dolor de cabeza, muscular, tos, estornudos, etc.

El período de incubación varía de 10 a 12 horas hasta 4 días y para su tratamiento se recomienda guardar cama dos o tres días, abrigarse bien para evitar complicaciones.

b) Sarampión: Es una de las enfermedades más comunes en los niños, el virus ingresa

por vía nasal, oral y especialmente por la conjuntiva del ojo. La enfermedad se inicia con síntomas semejantes a un resfrío fuerte, tos, ojos enrojecidos y llorosos. La fiebre sube y baja al iniciarse la enfermedad, más tarde se mantiene alta. A los 4 días aproximadamente aparece una erupción en las mucosas de la boca y en forma de manchas rosadas detrás de las orejas, cara, cuello, tronco y extremidades. Esta erupción se hace cada vez más débil hasta que desaparece al cabo de 5 ó 6 días. Se propaga por contacto directo con personas enfermas o por el uso de toallas, pañuelos u otros objetos contaminados con secreciones nasales o de garganta del paciente.

c) Poliomielitis: Enfermedad producida por un virus que ingresa por vía oral y afecta el

sistema nervioso central, produciendo principalmente parálisis de las extremidades inferiores del cuerpo. Los primeros síntomas son fiebre, náuseas, vómitos y un cierto dolor en la espalda y extremidades. Al final se presentan parálisis sucesivas en diferentes músculos, siendo los más afectados los de las piernas. La forma de evitarla es mediante la vacunación, aplicada oportunamente para inmunizar a los niños de este terrible mal.

LA POLIOMIELITIS PREVENCIÓN DE LA RABIA

d) Rabia: Enfermedad producida por el virus de la rabia, que afecta perros, gatos,

murciélagos y al hombre de cualquier edad, constituyendo un peligro para la salud de las personas. El virus se encuentra en la saliva de los animales y transmite por la mordedura de un animal rabioso. El período de incubación es de 4 a 13 semanas,

El mártir de la medicina peruana: Daniel Alcides Carrión

BIOLOGÍA

3º SECUNDARIA –

95

pudiendo prolongarse hasta 6 meses. Es urgente someter a la vacunación a todo individuo que sea mordido por un animal sospechoso, mientras tanto el animal debe permanecer bajo severa observación en el Centro Antirrábico. Para evitar la rabia se vacunan a los animales domésticos.

e) Tuberculosis: Enfermedad causada por la bacteria llamada Mycobacterium

tuberculosis, más conocida como bacilo de Koch, en honor a su descubridor Robert Koch. El nombre de la enfermedad se debe a los pequeños abultamientos o tubérculos que se producen en los pulmones. Dentro de los tubérculos se encuentran los bacilos y cuando se rompen o erupcionan se forma una cavidad que se conoce como caverna pulmonar. La tuberculosis ataca también otros órganos como: huesos, laringe, tubo digestivo, riñones, etc. Entre los síntomas podemos mencionar: tos seca, falta de apetito, baja de peso, etc.

La principal fuente de contagio es el hombre enfermo que arroja millones de bacilos al toser, estornudar, expectorar y al hablar, contaminando el aire y los objetos próximos a él. Las personas sanas que respiran este aire adquieren la enfermedad por vía directa. La transmisión indirecta se realiza por vectores como: moscas y cucarachas que diseminan la bacteria al posarse en los esputos y trasladando el bacilo a los alimentos. También el hombre al consumir leche fresca sin hervir puede adquirir la tuberculosis.

f) Fiebre Tifoidea: Es producida por la bacteria Salmonella Typhi. Dicha bacteria se

caracteriza por tener gran resistencia, puede conservarse varios meses en el suelo, desagüe, agua, ropa sucia y vestimenta de los enfermos, pero mueren por acción directa de la luz solar y la ebullición. La fiebre tifoidea es una infección intestinal. La fuente de infección son los enfermos, quienes expulsan los microbios por las heces y la orina, que muchas veces van a dar al suelo, a las aguas de regadío o a los basurales, donde las moscas transmiten y difunden esta enfermedad al posarse sobre los alimentos de las personas sanas.

g) Cólera: Enfermedad ocasionada por la bacteria Vibrion cholerae. Estas bacterias se

alojan en el intestino liberando unas tóxinas que provocan la pérdida de sales o electrolitos como sodio y potasio, constituyendo la diarrea diluída. Las personas pierden en promedio 1 litro de agua cada hora, provocándoles grave deshidratación. Otros síntomas que se presentan son: dolores de estómago, calambres abdominales, vómitos etc. Dado que el agente causal de la enfermedad se disemina con las heces, los cuidados para prevenir y evitar el contagio del vibrión tienen que estar encaminados a eliminar todo tipo de contaminación fecal.

h) Bartonelosis: Conocida también como “fiebre de la Oroya”o “verruga peruana” y es

producida por la bacteria Bartonella bacilliformis que es transmitida por la picadura de un mosquito del género Lutzomyia, conocido como “Titira”.

La infección es frecuente en los valles interandinos y se caracteriza por la aparición de una anemia grave debida a la destrucción de los glóbulos rojos con aumento del tamaño del bazo y del hígado y hemorragias internas. Luego aparece una lesión epitelial conocida como verruga.

i) Tétano: Es producida por una bacteria llamada Clostridium tetani, que no necesita el

aire para poder vivir. Este microbio patógeno vive permanentemente en el intestino de los animales herbívoros y caen al suelo con las deposiciones. El estiércol contiene el bacilo del tétano, por esta razón los terrenos que son abonados con guano de animales herbívoros, poseen el microbio de esta enfermedad. El contagio se produce a través de

las heridas debido al contacto con la tierra infestada del bacilo tetánico. Los niños pueden infectarse a través de traumatismos que pueden sufrir en la calle, es decir, raspaduras, magullaciones, al chocar o resbalarse. Estos bacilos producen una toxina que ataca los nervios motores, produciendo convulsiones muy dolorosas en el afectado.

j) Pie de Atleta: Es una enfermedad producida por hongos de las especies: Candida

albicans y Trychophyton afecta los pliegues interdigitales (espacios entre los dedos) ocasionando picazón o prurito entre los dedos. La piel de los espacios se macera y se pela apareciendo resquebrajamientos pudiendo infectarse con bacterias. La infección prolongada de los pies hace que las uñas se tornen de color amarillo, frágiles, se engrosen y se desmenucen.

k) Amebiosis: Es una enfermedad producida por el protozoario: Entamoeba histolytica

que se localiza en el intestino grueso, causando ulceraciones o perforaciones. También puede trasladarse al hígado, pulmones, cerebro, piel, etc. Las personas se infectan al consumir agua o alimentos contaminados con heces humanas. Tambien tiene importancia la participación de vectores como las moscas que luego de estar en contacto con las heces se posan sobre los alimentos y llevan el parásito hacia ellos. El individuo o la persona parasitada presenta diarreas acompañadas de sangre (disentería), dolor abdominal, falta de apetito, pérdida de peso y malestar general.

l) Malaria o Paludismo: Enfermedad producida por protozoarios del género

Plasmodium y transmitida por mosquitos del género Anopheles, conocidos como zancudos. Los mosquitos hembras se alimentan de sangre y al picar a una persona enferma, adquieren la infección. Posteriormente los protozoarios pasan a las glándulas salivales del mosquito y al picar a otra persona le inoculan los parásitos. Los parásitos al ingresar al individuo, se multiplican en el hígado, pasando luego a invadir los glóbulos rojos de la sangre. La enfermedad se caracteriza por accesos intermitentes de escalofríos, fiebre y abundante sudoración.

m) Teniosis: Enfermedad producida por unos platelmintos parásitos conocidos como

tenias o solitarias. Se localizan en el intestino delgado del hombre. La infección se realiza al ingerir carne cruda o mal cocida de cerdo o de vacuno. El hombre infectado, después de 2 a 3 meses elimina huevos de esas tenias junto con las heces, es cuando presenta síntomas como aumento del apetito, baja de peso, diarreas etc.

n) Oxiuriosis o Enterobiosis: Enfermedad causada por el parásito llamado Enterobius

vermicularis que se localiza en el intestino grueso, principalmente en niños que se infectan al ingerir o al inhalar los huevos de este parásito. Cuando el niño infectado duerme, las hembras se dirigen a la región perianal para depositar sus huevos ocasionando en el niño prurito anal (picazón en el ano). Cuando el niño se rasca, los huevos se adhieren en las uñas y si éste se lleva la mano a la boca se vuelve a infectar. Las personas infectadas, además de fuerte escozor, presentan insomnio e irritabilidad, anorexia, pérdida de peso etc. En las niñas, los parásitos se pueden dirigir a la vulva o a las trompas de falopio causando vulvovaginitis.

o) Pediculosis: Enfermedad causada por un ectoparásito conocido como Pediculus

humanus (piojo). Los piojos pueden atacar el cuerpo y el cabello. Estos ectoparásitos se alimentan de sangre varias veces al día y su presencia se manifiesta por escozor intenso que da lugar al rascado. Las liendres o sus huevos se pegan al pelo o cabello a

BIOLOGÍA

3º SECUNDARIA –

96

través de una sustancia llamada “cemento”. La infestación ocurre por contacto directo con el pelo de una persona parasitada, el uso de peines, toallas u otras prendas de vestir.

p) Toxoplasmosis: Es una enfermedad producida por un parásito protozoario llamado

Toxoplasma gondii, que ataca y destruye órganos vitales como los riñones, hígado, corazón, cerebro y otros. En mujeres embarazadas causa abortos, debido a que puede atravesar la placenta. El ser humano se infecta por vía nasal al inhalar quistes del parásito presentes en las heces del gato. (El gato es el hospedero definitivo).

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 12

I.- Señala “ V ” o “ F ” según corresponda: (1/4 pto. c/u)

1.- La salud implica un equilibrio en la relación del hombre con el medio que lo rodea.

( )

2.- Una mala nutrición puede ocasionar enfermedad. ( ) 3.- El “Bocio” es una enfermedad que se produce preferentemente por falta de

vitamina “D”. ( )

4.- La diabetes es una enfermedad de tipo funcional. ( ) 5.- El Daltonismo es una enfermedad infecciosa. ( ) 6.- Los “helmintos” pueden ocasionar enfermedades graves. ( ) 7.- La T.B.C. es un tipo de enfermedad cuya forma de transmisión es directa. ( ) 8.- La vía de infección de la malaria es cutánea. ( ) 9.- El sarampión es una enfermedad producida por bacterias. ( ) 10.- La bacteria que produce la poliomielitis ataca al S.N.C. ( ) 11.- El período de incubación de la rabia puede ser de 13 semanas. ( ) 12.- La “salmonela” es una bacteria que produce la T.B.C. ( ) 13.- Las bacterias que causan el cólera ingresan por la vía digestiva. ( ) 14.- La pediculosis es una enfermedad causada por un artrópodo. ( ) 15.- La “verruga peruana” es una enfermedad producida por el hongo:

Bartonella bacilliformis. ( )

16.- Los zancudos que pican y transmiten la enfermedad de la malaria son los machos.

( )

17.- El zancudo que transmite la Bastonelosis es el anopheles ( ) 18.- El parásito causante de la toxoplasmosis es un artrópodo ( )

II.- Completa: (1/4 pto. c/u)

1) Las enfermedades ................................ son producidos por la falta de algún nutriente

importante en la dieta, mientras que las enfermedades ................................... son

ocasionadas por anomalías hereditarias.

2) Una enfermedad infecciosa pasa por 3 etapas que son .............................,

............................. y ..................................

3) Las formas de transmisión de una enfermedad infecciosa pueden ser ............................

y/e .............................

4) El agente causal de T.B.C. es una .............................. llamada Mycobacterium

tuberculosis, mientras que la malaria es causada por un protozoario llamado

................................

5) Las 4 vías de infección por las que ingresa un patógeno para ocasionar enfermedad

son: ............................................., ......................, ...........................................

6) El virus que causa la enfermedad de ...................................... ingresa por vía oral y

afecta al ......................, produciendo principalmente parálisis de las extremidades

inferiores del cuerpo.

7) Al Mycobacterium tuberculosis se le conoce también como:

................................................ Por otro lado la fiebre tifoidea es producida por una

bacteria que pertenece a la especie llamada .................................................

8) La amebiosis es una enfermedad producida por un ............................... mientras que la

pediculosis es otro tipo de enfermedad producida por un ...........................

III.- Relaciona: (1/4 pto. c/u)

a) Pediculosis ( ) “helminto” b) Malaria ( ) “Bacilo de Koch” c) Pie de atleta ( ) “protozoario” d) Bartonelosis ( ) “hongo” e) Toxoplasmosis ( ) “piojo” f) Sarampión ( ) “Titira” g) Enterobiosis ( ) “Anopheles” h) Tuberculosis ( ) “Virus”

IV.- Subraya la respuesta correcta (1/4 pto. c/u)

1) Son aquellas enfermedades que se generan debido a la falta o disminución de algún nutriente importante en la alimentación: a) Funcionales b) Carenciales c) Congénitas d) Hereditarias e) N.A.

2) Aquella enfermedad que se origina debido a un mal funcionamiento de la glándula hipófisis se llama: a) Cirrosis b) Arterioesclerosis c) enanismo d) diabetes e) N.A.

3) No es una enfermedad carencial: a) Bocio b) Beriberi c) Raquitismo d) Escorbuto e) N.A.

4) La siguiente no es una enfermedad congénita: a) Daltonismo b) Hemofilia c) Mongolismo d) Polidactilia e) N.A.

5) No es considerado un agente patógeno: a) Bacteria b) Virus c) Hongo d) Protozoo e) N.A.

BIOLOGÍA

3º SECUNDARIA –

97

6) Es el período comprendido entre el ingreso del agente patógeno en el organismo hasta la aparición de los primeros síntomas: a) Período de desarrollo b) Vía de infección c) Período de incubación d) Período de convalecencia e) N.A.

7) La malaria y el tétano, son enfermedades que se transmiten por vía:

a) sexual b) oral c) cutánea d) digestiva e) N.A.

8) La gripe y el sarampión son enfermedades causadas por: a) Una bacteria b) Un virus c) Un artrópodo d) Un hongo e) T.A.

9) Enfermedad que ataca al sistema nervioso, produciendo principalmente parálisis en las extremidades inferiores del cuerpo: a) rabia b) sarampión c) Bartonelosis d) Poliomielitis e) T.B.C.

10) Es una enfermedad ocasionada por piojos: a) sarna b) salmonela c) pediculosis d) oxoplasmosis e) T.B.C.

11) La fiebre tifoidea es una enfermedad ocasionada por una bacteria que pertenece a la especie: a) Mycobacterium b) Vibrion cholerae c) Salmonella typhi d) Sarcoptes e) Clostridium Tetani

12) Enfermedad bacteriana que provoca en el organismo la pérdida de gran cantidad de sales minerales, constituyendo una diarrea diluida; además el paciente sufre de fuertes dolores estomacales y vómitos. a) Bartonelosis b) cólera c) malaria d) T.B.C. e) tétano

13) Es conocida también como “fiebre de la Oroya” o “verruga peruana”: a) Tifoidea b) Tétano c) T.B.C. d) Pediculosis e) Bartonelosis

14) Carlitos hace unos cuántos días que fue al médico porque se sentía mal: estaba muy delgado, no tenía apetito y tosía mucho pero no botaba flema. El doctor le dijo que necesita hacerse unos análisis de esputo. Estas características hacen pensar que Carlitos probablemente tenga: a) Malaria b) Bartonelosis c) Oxiuriasis d) Tuberculosis e) Tifoidea

V.- Desarrolla :

1. Escribe el agente patógeno para las siguientes enfermedades: a) Malaria: ................................... b) Bartonelosis: ................................... c) T.B.C.: ................................... d) Toxoplamosis: ................................... e) Tifoidea: ................................... f) Pediculosis: ................................... g) Oxiuriosis: ................................... h) Sarampión: ...................................

2. Elabora un cuadro resumende las enfermedades estudiadas, indicando: patógeno, formas de contagio, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

3. Explica brevemente los aspectos más importantes de las siguientes enfermedades: SIDA, Ebola, Cáncer, Infarto. Dibuja cada una de ellas.