Biología

18
BIOLOGÍA I LAPSO SISTEMA NERVIOSO Castillo, And Dávila, Génes República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio Belén Asignatura: Informática Profesora: Judith Pérez

Transcript of Biología

Page 1: Biología

BIOLOGÍA I LAPSOSISTEMA NERVIOSO

•Castillo, Andrés•Dávila, Génesis

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónU. E. Colegio BelénAsignatura: InformáticaProfesora: Judith Pérez

Page 2: Biología

Sistema nervioso

Constituye un sistema de órganos que actúa como un mecanismo de control de las funciones corporales. Está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos.

Page 3: Biología

Su función

Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.

Page 4: Biología

Las células del sistema nerviosoEl sistema nervioso está compuesto por dos

tipos principales de células:Células accesorias o neuroglíasLas células neuroglías son las principales células de soporte del sistema nervioso y ejercen funciones de aislamiento, nutrición, transporte y eléctricas. Entre las células accesorias, podemos mencionar: •Las células de Schwann, responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas periféricas•Los astrocitos, que tienen funciones de transporte de nutrientes a las neuronas•Las microglías, depuran el sistema nervioso de células muertas

NeuronasSon las células del sistema nervioso especializadas en producir, conducir y transmitir impulsos nerviosos. Una neurona está formada por un cuerpo celular o soma, y por prolongaciones encargadas de transmitir el impulso nervioso llamadas dendritas y axón

Page 5: Biología

El impulso nervioso

Cuando un impulso nervioso viaja a lo largo de una fibra nerviosa, el fenómeno que se produce es, fundamentalmente, de tipo eléctrico. Por otro lado, cuando la señal es transmitida desde una neurona a otra, la transmisión es, en general, de tipo químico.

Page 6: Biología

El potencial de membrana en reposo

Las neuronas, al igual que el resto de las células de nuestro cuerpo, presentan cargas eléctricas distribuidas de manera desigual. El interior de las células tiene una carga neta negativa, mientras que el exterior de la neurona es lo que se conoce como potencial de membrana en reposo.

Page 7: Biología

El potencial de acción

Cuando se aplica un estímulo adecuado a una neurona, se genera un potencial de acción el cual, una vez producido, se transmite a lo largo de toda la fibra nerviosa. Un potencial de acción es un cambio en el potencial de reposo de la membrana plástica de la neurona, por un tiempo muy breve.

Page 8: Biología

El arco reflejo

El sistema nervioso tiene estructuras especializadas para cumplir su función de relación con el ambiente: receptores, vías de conducción de impulsos nerviosos, centros nerviosos integradores y efectores. La organización integrada de todos estos componentes da lugar a una estructura anatómica llamada arco reflejo.

En los arcos reflejos la respuesta es automática, ya que está prevista con anterioridad y no es imprescindible que intervengan los centros encefalíticos.

No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto de estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.

Page 9: Biología

División

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Page 10: Biología

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.

Page 11: Biología

Se conforma por:

La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso, donde se encuentran los centros que gobiernan las actividades sensoriales y motoras del organismo, además de ser el responsable del razonamiento, la memoria y la inteligencia.

El Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.

Page 12: Biología

Y por…

El Tronco del encéfalo compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.

Page 13: Biología

Sistema Nervioso Periférico

Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.

Page 14: Biología

Nervios raquídeos

Son 31 pares de nervios que emergen desde cada lado de la médula espinal. Son fibras nerviosas que llevan información sensorial hacia la médula (fibras aferentes) y fibras nerviosas que llevan una respuesta motora desde la médula hasta el órgano efector (fibras eferentes)

Page 15: Biología

Nervios craneales

Son 12 pares de nervios que nacen de distintas zonas del encéfalo.

Los nervios craneales sensoriales: están formados sólo por fibras nerviosas aferentes y llevan al cerebro la información proveniente de los receptores del gusto, vista, oído y olfato y de receptores especiales ubicados en el encéfalo.

Los nervios motores: están formados fundamentalmente por fibras nerviosas eferentes y conducen información motora desde el cerebro a los músculos de la cara, boca, lengua, ojos, faringe y laringe.

Los nervios craneales mixtos: tienen fibras eferentes y aferentes, por lo que conducen tanto información sensitiva como motora.

Page 16: Biología

Sistema nervioso autónomo y somático

Autónomo: En coordinación con el sistema nervioso central, el sistema autónomo controla las principales funciones vitales de nuestro organismo.

Somático: El sistema nervioso somático está formado por todas las estructuras que permiten la comunicación entre el organismo y el medio externo

Page 17: Biología

Sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático, permite al organismo responder adecuadamente en situaciones de alerta, emergencia, dolor, ira.

Page 18: Biología

Sistema nervioso parasimpático El sistema nervioso parasimpático, en

general, estimula funciones básicas de la vida vegetativa del organismo, como la digestión.