BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III - Usuarios de …prof.usb.ve/eherre/BO3-C2-artrop.pdf · 2006-05-12 ·...

27
BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

Transcript of BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III - Usuarios de …prof.usb.ve/eherre/BO3-C2-artrop.pdf · 2006-05-12 ·...

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

Ecdysozoarios

Phylum Arthropoda

• Es el phylum más abundante y diverso de los metazoarios:– Éxito

• Comprende el 85% de las especies de todos los metazoarios:– 3 veces más que todos los otros sumados

Phylum Arthropoda

• Gran diversidad de modos de vida y ambientes

• Pero la mayoría (87%) son– insectos y dentro de éstos,

• los coleópteros (350 mil especies descritas)• dípteros (moscas, mosquitos y otros)• lepidópteros (mariposas y polillas) e • himenópteros (hormigas, abejas y avispas)son mayoría

Insectos, dipluros, proturos

Cangrejos, camarones, langostas, isópodos, percebes, etc

Milpiés

Ciempiés

Arañas, alacranes, ácaros

Escorpiones marinos gigantes (extintos)

Cangrejos herradura

“Arañas” de mar

Extintos

Phylum Arthropoda

• Segmentados, pero... no emparentados con anélidos!

• Cubiertos por un exoesqueleto:– Es “exo” porque es secretado por la dermis y es externo

a la epidermis– Tiene una estructura compleja– Compuesto de quitina, un polisacárido parecido a la

celulosa difícl de digerir– A veces endurecido, coloreado, impermeable, etc.,

Epicutícula

Exocutícula

Endocutículacalcificada

Endocutículano calcificada

Membrana basal

SetaApertura del ducto de la glándula del tegumento

Cutícula

Capa membranosa

Glándula del tegumento

Epidermis

El exoesqueleto

• Apéndices segmentados, al igual que el cuerpo

• y articulados: de ahí el nombre artrópodo– patas articuladas.

• El exoesqueleto se muda:– proceso complejo y

peligroso

El exoesqueleto -funciones

• Da sostén y estructura• Da soporte a la musculatura, permite el

movimiento• Protege

– Contra depredadores, golpes, etc– Contra la pérdida de agua (en ciertos grupos)

Exoesqueleto

• Permite y forma parte de las articulaciones• Forma parte de las estructuras sensoriales• Forma parte de las estructuras respiratorias• Limita el tamaño, requiere muda

Phylum Arthropoda

• Cada segmento tiene un par de apéndices (primitivamente)

• Homología seriada• Apéndices modificados, especializados para

funciones variadas• Musculatura interna, especializada

Phylum Arthropoda

• Celoma reducido• Sistema circulatorio abierto• Tagmatización• Sistema digestivo completo• Cerebro dorsal y cordones nerviosos

pareados, ventrales, ganglionados• Cefalización

Phylum Arthropoda

• Órganos sensoriales especializados:– Ojos (compuestos)– Quimio sensores– Tacto– Etc.

• Sexos separados• Fertilización externa o interna

Corazón

Hemocele

Músculo longitudinal dorsal

Exoesqueleto

Tubo digestivo

Músculo ventral longitudinal

Músculo dorsoventral

Músculos de ap.

extrínsecos

Músculos de ap.

intrínsecos

Cordón nervioso

ventral

Estructura de un artrópodo generalizado

La muda o ecdysis

• Se secretan enzimas que digieren la endocutícula y sus productos se reabsorben

• Se secretan nuevas procutícula y endocutícula

• El exoesqueleto viejo se rompe por líneas pre-determinadas.

• Se reconstruyen estructuras sensoriales, sitios de anclaje de músculos, etc

• Los estadíos entre mudas se llaman instares.

Insectos, dipluros, proturos

Cangrejos, camarones, langostas, isópodos, percebes, etc

Milpiés

Ciempiés

Arañas, alacranes, ácaros

Escorpiones marinos gigantes (extintos)

Cangrejos herradura

“Arañas” de mar

Extintos

•Pycnogonida

•Merostomata

•Arachnida

•Miriápodos

•Remipedia

•Cephalocarida

•Maxillopoda

•Branchiopoda

•Malacostraca

•Hexapoda

•Euartrhopoda•Chelicerata

•Mandibulados

•Pancrustaceos

•Cheliceramorpha

¿A qué se debe el éxito?

• Al exoesqueleto con apéndices articulados• A las alas• Movilidad• Sobrevivencia y obtención de alimento,

refugio, etc• Exposición a nuevos hábitats:

– nuevas presiones selectivas (¡crucial!)

SubPhylum Trilobita (extintos)

• Primitivos• Marinos• Diversos (>3000 especies)• Generalmente bentónicos, pero algunos

pelágicos• Trilobulados• Se conoce hasta su desarrollo larval (!)

Trilobites