Biologia general tejidos vegetales y animales

14
I. TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES II. INTRODUCCIÓN Los animales al igual que las plantas son organismos multicelulares esto significa que están compuestas de muchas células. Estos organismos no son solo colonias de células similares, sino que están compuestas de un gran numero de células distintas, cada una con tamaño, forma estructura y función característica. En casi todos los animales; las células se organizan para formar tejidos, y los tejidos forman órganos y los órganos forman sistemas. Entre célula y el órgano existe un nivel de organización morfofuncional especializando, el cual solo denomina tejido, por lo tanto, tejido es un conjunto de células afines que realizaren una función común. Para observar los diferentes tipos de tejidos animales observamos muestras coloreadas. III. OBJETIVOS Conocer los diferentes tejidos animales y vegetales. Conocer las distintas formas y tipos de células que componen en los tejidos animales y vegetales. IV. REVISION DE LITERATURA 4.1. Tejido

Transcript of Biologia general tejidos vegetales y animales

Page 1: Biologia general    tejidos vegetales y animales

I. TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES

II. INTRODUCCIÓNLos animales al igual que las plantas son organismos multicelulares esto

significa que están compuestas de muchas células. Estos organismos no son solo

colonias de células similares, sino que están compuestas de un gran numero de

células distintas, cada una con tamaño, forma estructura y función característica.

En casi todos los animales; las células se organizan para formar tejidos, y los

tejidos forman órganos y los órganos forman sistemas.

Entre célula y el órgano existe un nivel de organización morfofuncional

especializando, el cual solo denomina tejido, por lo tanto, tejido es un conjunto de

células afines que realizaren una función común.

Para observar los diferentes tipos de tejidos animales observamos muestras

coloreadas.

III. OBJETIVOS Conocer los diferentes tejidos animales y vegetales.

Conocer las distintas formas y tipos de células que componen en los tejidos

animales y vegetales.

IV. REVISION DE LITERATURA 4.1. Tejido

Es un conjunto de células especializadas de forma similar entre si, y de

sustancia intercelular, que se asocian para realizar una función especifica o un

grupo de funciones (VILLE, 1992).

4.2. Tejido animalUn tejido esta formado por varias células, estrechamente asociadas entre

si, y se clasificas en:

4.2.1. Tejido epitelial

Page 2: Biologia general    tejidos vegetales y animales

Está formado por células acopladas, formando una capa o láminas

continúas, que cubren la superficie o algunas cavidades del cuerpo. Otra

superficie de esta capa se une al tejido subyacente, mediante una membrana

basal, compuesta por fibras muy delgadas, de un material formando por

polisacáridos producidos por las células epiteliales. Además de la capa externa de

la piel, las membranas de los sistemas digestivas y respiratorias, y tubulos

renales, son ejemplo de tejido epitelial.

Las funciones de los tejidos epiteliales son de protección, absorción,

secreción y sensación (VILLE, 1992).

Características Sus células están íntimamente unidas por uniones celulares.

Sus células adoptan formas geométricas.

Dichas células se apoyan sobre la membrana basal.

Presentan abundantes terminaciones nerviosas.

El tiempo de vida de las células epiteliales es limitada de modo que hay

procesos de renovación celular constante.

4.2.2. Tejido conectivoLa principal función de los tejidos conectivos es la unión de otras

tejidos, pues también dan soporte al cuerpo, sus estructuras y protegen a los

órganos subyacentes (VILLE, 1992).

4.2.3. Tejido cartilaginosoEl esqueleto de soporte de los vertebrados consta de cartílagos. El

cartílago esta presente en el esqueleto de las fases embrionarias de todos los

vertebrados, aunque en adulto es reemplazado por huesos (excepto en el caso de

tiburones y rayas).

La estructura de sostén del pabellón de la oreja, los anillos de

soporte de las paredes de vías respiratorias y la punta de la nariz son ejemplo

claros de estructura cartilaginosa en el ser humano (VILLE, 1992).

Page 3: Biologia general    tejidos vegetales y animales

4.2.4. Tejido muscular estriadoSon tejidos con células especializadas en la contracción, sus células

se denomina fibras musculares o miocitos. Este tejido es responsable del

movimiento del cuerpo.

Las fibras del músculo estriado pueden contraerse rápidamente pero

no pueden permanecer contraídas. Una fibra de músculo estriado debe relajarse y

descansar momentáneamente antes contraerse de nuevo las fibras del músculo

estriado por lo general se encuentra bajo control voluntario (VILLE, 1992).

4.2.5. Tejido nerviosoEl tejido nervioso está compuesto por neuronas, células

especializadas en la conducción de impulsos electroquímicos, y células gliales,

que dan soporte y nutrición a las neuronas. Algunas neuronas reciben señales del

medio interno y externo y la transmisión a la medula espinal y al cerebro, otras

prolongaciones de las células nerviosas procesos y almacenan información. Esta

es la base celular en los complejos funciones de conciencia, memoria,

pensamiento y movimiento dirigido (VILLE, 1992).

El tamaño y forma de las neuronas es variable, pero generalmente

cada una posee un cuerpo celular, que contiene al núcleo del cual se proyectan

dos prolongaciones con forma de pelo.

Las dendritas son fibras especializadas para recibir impulsos de los

estímulos ambientales o de otras células (VILLE, 1992).

El axón sencillo se especializa en la conducción de impulsos fuera

del cuerpo de la célula. Los axones generalmente son largos y lisos, pero en

ocasiones pueden ramificarse (VILLE, 1992).

4.2.6. Tejido sanguíneoLa sangre, que el líquido que corre por las arterias y venas, esta

formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, todos suspendidos en el plasma,

que es la parte a otra del cuerpo. Algunos de esas sustancias se disuelven

Page 4: Biologia general    tejidos vegetales y animales

simplemente en el plasma, mientras que otras van fijas a proteínas como

albúminas.

Casi todos los biólogos clasificas a la sangre entre los tejidos

conectivos; sin embargo, otros consideran que la sangre es un tipo especial de

tejido ya que las células del tejido conectivo secretan su matriz circundante y las

células de la sangre no secretan el plasma (VILLE, 1992).

4.3. Tejido vegetalClasifican a los tejidos vegetales, algunas células parecen en contraste en

situación intermedia entre los tipos celulares, asimismo, hay células que cambian

de aspecto durante su vida.

No obstante, en general los tejidos pueden ser asignados a una de los

categorías principales: tejidos meristemáticos formados por células inmaduros en

proceso de división celular y los tejidos permanentes, integrados por células

maduras diferenciadas (VILLE, 1992).

4.3.1. Clasificación de los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales se clasifican en los siguientes tipos:

a) Meristemos.- Constituidos por células proliferantes que causan

el crecimiento y desarrollo de la planta.

b) Parénquima.- Formando por células más diferencias que

realizan funciones fotosintéticos o de almacén de sustancias

nutritivas, como agua almidón, etc.

c) De sostén.- Tejidos de células especializadas, con paredes muy

engrosadas para cumplir esa misión lo constituyen el colénquima

y esclerenquima. También contribuyen la sostén de las plantas.

Los vasos, sobre todos los leñosos.

d) Vasculares o conductores.- Constituyen el sistema circulatorio

de la planta. Son el leño o xilema y el liber o floema.

e) Protectoras.- Protegen de la perdida de agua y de la acción de

agentes externos son la epidermis y la peridermis.

f)Secretoras.- Hay tejidos secretores formando parte de la

epidermis, como las glándulas, pelos, y otros internos, como las

Page 5: Biologia general    tejidos vegetales y animales

células que forman los conductos resiníferos o las que

constituyen bolsas oleíferas (Botánica General I. UNAS).

V. MATERIALES Y MÉTODOS5.1. Materiales

Lámina montada teñida de tejido sanguíneo, nervioso, muscular, estríado,

cardíaco.

5.2. MetodologíaLa práctica fue visual se observó láminas montadas en el microscopio.

VI. RESULTADOS6.1. Observación de tejido nervioso

Colocar la platina del microscopio una lámina montada con corte

histológico de medula.

Observar con el objetivo 40x.

Se observó que la forma de la célula era estrellada, habían abundantes

células estrelladas.

6.2. Tejido cartilaginoso Colocar en la platina del microscopio una lámina montada con corte

histológico de músculo cardíaco.

Observar.

Se observó una célula de gran tamaño que tenia una mancha visible

color rojo oscuro llamado condorcitos.

Page 6: Biologia general    tejidos vegetales y animales

6.3. Tejido muscular estriado Colocar en la platina del microscopio una lámina montada un corte

histológico de músculo estriado (lengua).

Observar

Se observó que la forma de las células eran rectangulares y

alargaciones en abundante.

Se observó que las células estaban delimitadas por pequeños espacios,

por ende no estaban plegadas entre sí.

m6.4. Tejido sanguíneo Colocar en la platina del microscopio una lámina con frotis sanguíneo

teñido (coloración Wright).

Observar

Page 7: Biologia general    tejidos vegetales y animales

Se observó que el tejido sanguíneo tenía pequeños círculos y alrededor

una coloración roja continua llamado plasma.

VII. DISCUSIONESEn la muestra de tejido sanguíneo, según las guía nos dice que debemos

usar aceite de inmersión para el objetivo de 10 x y 100 x. por lo tanto no se usó

este material ya que de ello nos habría permitido una mayor visualización.

Las laminas montadas, teñidas están lista para la observación, pero

nosotros no lo hemos visualizado como era el proceso de realizar una lamina

montada y como se realiza en tejido y también no pudimos observar tejidos

vegetales.

VIII. CONCLUSION Se observó los diferentes tejidos animales.

Se observó las formas existentes de las células en cada uno de los tejidos

observados.

Se observó el tejido muscular estriado con una claridad y se pudo observar

la forma de células que estaban ordenados.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. VILLE, C. 1992. Biología. Segunda edición. Editorial. Interamericana, S. A.

1404p.

Page 8: Biologia general    tejidos vegetales y animales

2. Botánica general I: Teoría y práctica. Facultad de recursos naturales

renovables-UNAS. Tingo María.

X. CUESTIONARIO

1. ¿Qué entiende por tejido?Son grupos de células similares, que trabajan juntas para llevar a cabo una

determinada función.

2. ¿Por qué se usa el ápice del tallo para observar tejido meristemático?Porque es una zona formada por células en constante división ya que de ahí

se inicia el crecimiento de una planta.

3. ¿Cuál es la diferencia entre tejido meristemático y el tejido parenquimático?El meristemático es un tejido embrionario y el parenquimático en un tejido

definitivo.

4. ¿Porqué las células de las plantas xerófitas almacenan agua?Porque crecen en lugares secos, que para almacenar agua se proveen de

células grandes, ricas en mucílagos, que aumentan la actividad de la célula

para absorber y almacenar agua.

5. ¿Por qué las plantas acuáticas como el “lirio de agua” presentan cámaras Aeríferas?Porque realizan con facilidad el intercambio gaseoso. Por los tejidos interiores

de la planta y por ende permite a la planta la flotación.

6. ¿Cuáles son las funciones de los estomas en las hojas?Su función es realizar el intercambio gaseoso (CO2, O2 y vapor de agua)

regulando la transpiración.

7. ¿Cuáles son los tejidos fundamentales en los animales? Tejido epitelial

Page 9: Biologia general    tejidos vegetales y animales

Tejido conectivo

Tejido muscular liso

Tejido nervioso

8. ¿Cuál es la diferencia entre un tejido epitelial y un tejido conectivo?

9.

¿Cómo se denomina la sustancia aislante de algunas fibras nerviosas?Como fibra nerviosa esta enrollada por un tubo de tejido conectivo llamado

epineuro, consta de varios fascículos nerviosos (perineuros), y esta formadas

por gran cantidad de fibras nerviosas, que están revestidas por capas más

internas de tejido conectivo llamado endoneuro.

Tejido epitelial Tejido conectivo

Actúa como cubierta en las parte

externa e interna de un cuerpo

Actúa como soporte al estar

formada por fibras

Su función es de protecciónSu función es de anexar y conexión

con otros tejidos

Page 10: Biologia general    tejidos vegetales y animales

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA

SELVAFACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

INFORME DE PRÁCTICA Nº

CURSO : BIOLOGIA GENERAL

DOCENTE : Blgo. MSc. ÑIQUE ALVAREZ MANUEL

ALUMNO : QUISPE PEÑA, Benjamín A.

CICLO : I - 2006

TINGO MARIA – PERU

Page 11: Biologia general    tejidos vegetales y animales