Biologia M. Semantico

download Biologia M. Semantico

of 3

Transcript of Biologia M. Semantico

Fecha: 7 de Abril de 2015.Clase: 2 AMaestra Practicante: Cecilia Nez

rea de conocimiento NaturalezaDisciplina: BiologaContenido: Los seres vivos: animales, vegetales y hongos.Recorte: Los seres vivos: vegetales y hongos. Intencionalidad: Institucionalizacin del conocimiento, que el nio aprenda a clasificar los animales.Consigna: Crear un mapa semntico indagando conocimientos previos.Recursos: Pizarra, marcador, cuaderno de ciencias y lpiz, tarjetitas ilustrativas.Estrategias: trabajo colectivo (entre todos), mapa semntico.Andamiaje: Por medio de la indagacin.

Desarrollo: 1- Debido a que en la clase anterior dimos la clasificacin de los animales, para comenzar la clase hare un repaso de lo dado haciendo un mapa conceptual en la pizarra. 2- Se le preguntara a los nios sobre los animales: cmo nacen?, dnde viven?, cmo se clasifican segn su cuerpo?, cmo se clasifican por lo que comen? 3- Para guiar a los nios se presentaran tarjetitas ilustradas de animales. 4- Para cerrar la clase los nios tendrn que copiar el mapa conceptual en sus cuadernos de ciencias. Con esta actividad tendr un panorama de qu conceptos abordar para poder continuar con la secuencia.

CLASIFICACINCMO NACEN LO QUE COMEN

ANIMALES

Ovparos Herbvoros DONDE VIVENSEGN SU CUERPO

Vivparos Carnvoro Terrestres Omnvoro Areos Anfibios Acuticos Reptiles Arcnidos Mamferos Aves Peces Insectos

Fundamentacin: Eleg trabajar con la estrategia de elaborar un mapa semntico porque es una herramienta que permite representar grficamente la organizacin de las ideas. Esta se ordena de manera jerrquica, disponiendo las ideas secundarias en torno a la idea central, tambin se conoce como una representacin visual de un concepto particular; es decir, es una estructuracin de la informacin en categoras, representada grficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los estudiantes a activar y desarrollar su conocimiento previo estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado.Unmapa semntico es un esquema grfico que ayuda a ver cmo los conceptos (palabras) se relacionan entre s. Podemos aproximarnos a la construccin de un mapa semntico desde dos grandes perspectivas: a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relacin; y b) Como proceso de lectura o de reflexin ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cmo el autor del texto los ha ido relacionando o cmo nuestras reflexiones contextualizan el texto. Es decir, se trata de un organizador grfico para facilitar la lectura y/o reflexin sobre un texto o un tema a desarrollar. Los mapas semnticos se construyen generalmente en torno a un tema o concepto central, alrededor del cual giran, en crculos cada vez ms amplios, otros conceptos que lo complementan, proyectan o limitan.

MARCO TEORICO:Unmapa semntico es un esquema grfico que ayuda a ver cmo los conceptos (palabras) se relacionan entre s. Podemos aproximarnos a la construccin de un mapa semntico desde dos grandes perspectivas: a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relacin; y b) Como proceso de lectura o de reflexin ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cmo el autor del texto los ha ido relacionando o cmo nuestras reflexiones contextualizan el texto. Es decir, se trata de un organizador grfico para facilitar la lectura y/o reflexin sobre un texto o un tema a desarrollar. Los mapas semnticos se construyen generalmente en torno a un tema o concepto central, alrededor del cual giran, en crculos cada vez ms amplios, otros conceptos que lo complementan, proyectan o limitan.El mapa semntico es una herramienta que permite representar grficamente la organizacin de las ideas. Esta se ordena de manera jerrquica, disponiendo las ideas secundarias en torno a la idea central, tambin se conoce como una representacin visual de un concepto particular; es decir, es una estructuracin de la informacin en categoras, representada grficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los estudiantes a activar y desarrollar su conocimiento previo estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado.

Bibliografa: - Programa de Educacin Inicial y Primaria 2008. Curtis, Barnes, Schnek, Massarini (2008).Curtis Biologa. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana. http://www.ensayistas.org/curso3030/glosario/mapa/