Biologia Molecular

108
http://genmolecular.wordpress.com/tecnicas-de-biologia-molecular/ http://www.youtube.com/watch?v=qNLvOWEnt8U http://www.youtube.com/watch?v=i9QrOS9xnxQ http://www.youtube.com/watch?v=hJR7gOBalA8 ¿A qué se denominan técnicas de biología molecular? En principio se denomina así a todas las técnicas de laboratorio que se usan para aislar ADN o extraerlo en alta pureza, visualizarlo para ver su estado, cortarlo y pegarlo (nacimiento de la Ingeniería genética), amplificar una región en una enorme cantidad de moléculas (clonación de fragmentos en bacterias u otros vectores como virus y PCR), corte de una determinada región con enzimas de restricción para ver si por una mutación se gana o se pierde un sitio de restricción (análisis de mutaciones por RFLP o

Transcript of Biologia Molecular

Page 1: Biologia Molecular

http://genmolecular.wordpress.com/tecnicas-de-biologia-molecular/

http://www.youtube.com/watch?v=qNLvOWEnt8U

http://www.youtube.com/watch?v=i9QrOS9xnxQ

http://www.youtube.com/watch?v=hJR7gOBalA8

¿A qué se denominan técnicas de biología molecular?

En principio se denomina así a todas las técnicas de laboratorio que se usan para aislar ADN o extraerlo en alta pureza, visualizarlo para ver su estado, cortarlo y pegarlo (nacimiento de la Ingeniería genética), amplificar una región en una enorme cantidad de moléculas (clonación de fragmentos en bacterias u otros vectores como virus y PCR), corte de una determinada región con enzimas de restricción para ver si por una mutación se gana o se pierde un sitio de restricción (análisis de mutaciones por RFLP o Restriction fragment lengt polymorphism), que siginifica: diferencias en los tamaños de los fragmentos de restricción debido a polimorfismos en el ADN entre otras.

Page 2: Biologia Molecular

Aqui les dejo para que vean como se hace una extracción de ADN en forma casera. Haganclick aquí

Todas estas técnicas tiene diversas aplicaciones generalmente en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, búsqueda de alelos mas o menos frecuentes asociados a una característica que nos interesa seleccionar, diagnóstico de contaminación bacteriana en alimentos (detección de Escherichi coli 0257, cepas difrenctes de Salmonellas, Mycobacterium sp) diagnóstico viral o de infección viral (HIV, Hpatitis C, PIF, otros), selección de marcadores moleculares para asistir en el mejoramiento genético de una especie, test de paternidad, diganóstico de identidad forense, etc.

La primera técnica que todas las demás necesitan es la extracción del ADN, y para ello es necesario purificarlo desde cualquier tejido aunque usualmente se hace a partir de sangre. Se basa en una serie de lavados de la muestra y agregado de proteinasas que eliminan las proteínas del medio, detergentes para elminar las membranas plasmáticas y luego ir purificando el ADN de esa mezcla de ARN proteínas y restos celulares.

La figura muestra el pellet de células a partir del cual se obtendrá el ADN

Page 3: Biologia Molecular

Así se ve el ADN recíen extraído en alcohol.

¿Como visualizamos el ADN?

Para poder visualizar el ADN debemos recurrir a los geles de Agarosa. Una vez extraído el ADN o hecha una reacción de PCR debemos verificar que el ADN está allí.

Para eso debemos prepar un gel de agarosa, con una serie de pocillos donde colocar las muestras que sumergidas en el gel y este en un buffer conductor, como el ADN tiene carga negativa migrará hacia el polo positivo si le hacemos pasar una corriente eléctrica.

Se puede ver el siguiente video

La Genética molecular aparece desde el descubrimiento de la doble hélice de ADN de Watson y Crick en 1954. Luego Francis Crick continúa con el descubrimiento del código genético en los 60’s. Es decir se descubrió que las bases del ADN se leen de a 3, y tres combinaciones de

Page 4: Biologia Molecular

letras significan un aminoácido que formará parte de una proteína. Allí comienza a comprenderse como es la molécula de ADN y como lleva la información que contiene a la célula que la contiene. A esto se lo denominó “Dogma central de la biologíamolecular”.

Luego aparece el descubrimiento de lasenzimas de restricciónque permiten cortar el ADN y así analizarlo. Nace allí la ingeniería genética. Eso permitió cortar y pegar a la molécula de ADN para estudiarla, analizar patologías en ciertos genes, etc. Hasta que, hacia fines de los 80’s, Karl Mullis descubre la técnica de PCR que revolucionó a la

Page 5: Biologia Molecular

genética por su paracticidad y rapidez para amplificar una region de ADN en cantidad suficiente para luego hacer todo tipo de análisis.

Esquema del Código Genético extractado dewww.maph49.galeon.com/sinte/gencode.

Aqui les dejo un video sobre la técnica de PCR

Para reirse un rato La canción de la PCR

La secuenciación fue descubierta por Sanger

Gracias a este descubrimiento fueron posibles el uso de muchas técnicas para realizar tanto la secuenciación completa del genoma humano como el de muchos animales domésticos y ademas usar la secuenciación que hoy en día es automática y realizada por un secuenciador en múltiples aplicaciones.Una de las aplicaciones de los secuenciadores es el fingerprinting o huellas de DNA que permite tanto la realización de test de paternidad como identificación de criminales. En las primeras epocas esta técnica de huellas de ADN descubierta por Sir Alec Jeffries y se realizaba por Southern blot, en honor a su descubridor llamado de apellido Southern, pero hoy en día se realiza por PCR.La primera técnica utilizada para la identificación de fragmentos de ADN fue el Southern blot. Se transfiere al ADN de un gel de agarosa a una membrana donde se hibridiza con una sonda marcada radioactivamente. Luego llegaron el north ten y el western para detectar fragmentos de ARN proteínas respectivamente.

La forma de llevar a cabo esta técnica se puede ver en el siguiente video

Page 6: Biologia Molecular

Metodo de Secuenciación descripto por Sanger y basado en el freno de la síntesis de ADN cuando se usan dideoxinucleótidos en vez de desoxiribonucleótidos.

Principios de fingerprint o identificación de huellas de ADN derivada de la primera técnica descripta por Sir Alec Jeffries.

Secuenciación basada en metodo de Sanger pero ahora realizada por un secuenciador automatico.

Aplicaciones de las técnicas

Son inmumerables las aplicaciones de estas técnicas y quizás las más usadas hoy en dia, son la PCR seguida de una restricción con enzimas y detección de los fragmentos en un gel o seguidas de un gel de poliacrilamida que tiene más definición para la separación de fragmentos de pocas bases de diferencias. Cuando se usa PCR y enzimas de restricción se denominan PCR/RFLP (derivado de variación en la longitud de los fragmentos de restricción en ingles).

Esta técnica puede usarse entre otras cosas para detección de alelos de un gen normales y mutados (enfermedades hereditarias) o para distinguir cepas bacterianas o virales o alelos más favorables para una característica de interés productivo para luego aplicarlo a la selección.

Un esquema se muestra para ver en que se basa el diagnóstico

Page 8: Biologia Molecular

En el caso de los test de paternidad hoy en día se hacen por PCR seguida de un análisis de unos 9 VNTRs (numero variable de repeticiones en tandem) en una misma reacción seguida de la visualización en geles de poliacriliamda con la ayuda de un secuenciador automático.

Page 9: Biologia Molecular

Usos en la criminología o medicina forense en este caso con Southern blot y RFLP

Page 11: Biologia Molecular

Ver presentaciones Power point en Pdf en descarga de archivos y Curso de Genética Molecular

Rate this:

     

 

2 Votes

Page 12: Biologia Molecular

Share this:

StumbleUpon

Digg

Reddit

Correo electrónico

Imprimir

Facebook

Twitter

161 comentarios to “TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR”

1.  

0

 

0

 

Rate This

muy útil, me ayudo a comprender mejor los temas para mi examen, excelente página

dulce dijo esto en 1 noviembre, 2011 a 7:23 | Responder

o  

0

 

Page 13: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Muchas gracias!!!! Saludossssss

Gabriela dijo esto en 1 noviembre, 2011 a 17:59 | Responder

2.  

1

 

0

 

Rate This

Interesantes descripciones. Pese a que me interesaba sobre ITS con interés académico. Felicitaciones

Ing. Baldemar Alava Alava dijo esto en 7 octubre, 2011 a

20:22 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Muchas gracias!! Saludos

Page 14: Biologia Molecular

Gabriela dijo esto en 9 octubre, 2011 a 10:40 | Responder

3.  

0

 

0

 

Rate This

holaalguien podria dejar un apartadode determinacion del dna graciassalu2

Jeremias ruiz dijo esto en 17 septiembre, 2011 a 22:05 | Responder

4.  

0

 

0

 

Rate This

[...] http://genmolecular.wordpress.com/tecnicas-de-biologia-molecular/ Advertisement LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); LD_AddCustomAttr("theme_bg", "ffffff"); LD_AddCustomAttr("theme_border", "bbbbbb"); LD_AddCustomAttr("theme_text", "333333"); LD_AddCustomAttr("theme_link", "1c9bdc");

Page 15: Biologia Molecular

LD_AddCustomAttr("theme_url", "1c9bdc"); LD_AddCustomAttr("LangId", "19"); LD_AddCustomAttr("Tag", "educacion-cultura-y-arte"); LD_AddSlot("LD_ROS_300-WEB"); LD_GetBids(); Like this:LikeBe the first to like this post. [...]

Técnicas de biologia molecular. | Lo más interesante, de todo un

poco. dijo esto en 8 septiembre, 2011 a 6:14 | Responder

5.  

1

 

1

 

Rate This

Quisiera saber donde podria hacer un curso de capacitación, postgrado o diplomado sobre la tecnica de PCR en la ciudad de Buenos Aires??? estoy muy interesada en ello, si tuviera un dato se lo agradeceria muchisimo !!!GRACIAS 

Sofia Calvo dijo esto en 1 septiembre, 2011 a 19:48 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Page 16: Biologia Molecular

Hola Sofía. Yo ya no vivo en buenos aires y no recuerdo ahora un curso que se de todos los años. Si hubeira podido ya lo hubiera organizado!!Si me entero de algo te avisoSaludos

Gabriela dijo esto en 4 septiembre, 2011 a 0:06 | Responder

6.  

1

 

0

 

Rate This

Pueden colocar unos archivos, en relacion para el diagnostico de papiloma humano y cancer de mama , en referente al uso de pcr, y la secuencia de trabajo desde la obtencion del ADN hasta el resultato final .atteZeta.Desde Lima

Zeta dijo esto en 28 agosto, 2011 a 20:06 | Responder

7.  

2

 

0

 

Rate This

Page 17: Biologia Molecular

hola muy buenas noches primero que nada agradecer el buen trabajo en la realizacion de esta presentacio por otrolado me gustaria saber si me puedes ayudar necesito algunos articulos sobre el uso de la biologia molecular en la ciencia forense espero me puedas ayudar mi nombre es jesus estudiante de Licenciatura en la ENCB

jessssus dijo esto en 25 junio, 2011 a 1:42 | Responder

o  

2

 

0

 

Rate This

Jesús, solo tengo un artículo que he escrito en general pero para ahondar en detalles no poseo articulos bajados. Te dejo el link a mi entrada sobre Forense, no sé si te servirá.http://genmolecular.wordpress.com/2010/01/23/articulo-sobre-los-mitos-de-las-pruebas-de-adn-forense/Probaste entrar al PUMED? http://www.ncbi.nlm.nih.govSaludos

Gabriela dijo esto en 25 junio, 2011 a 11:17 | Responder

8.  

1

 

0

 

Page 18: Biologia Molecular

Rate This

Hola Dra.,necesito de su ayuda,no han dejado como trabajo buscar articulos sobre citogenetica molecular de Fish a partir del año 2004 he estado buscando y solo llegue a encontrar uno(y nos han pedido como minimo 3 articulos) ,he estado consultado con mi profesor acerca del tema y bueno el quiere que nos centremos en la tecnica ,en que consiste (de forma general) menionar acerca del CGH,….quizas usted conozca alguna pagina donde se hayan hecho estudios recientes sobre este tema,yo le estare muy agradecida..

Rocio dijo esto en 19 junio, 2011 a 21:41 | Responder

o  

2

 

0

 

Rate This

Hola Rocío lamento desilusionarte. La verdad es que no conozco paginas, pero buscate en PUBMED: http://www.ncbi.nlm.nih.govSaludos

Gabriela dijo esto en 20 junio, 2011 a 0:21 | Responder

9.  

1

 

0

 

Page 19: Biologia Molecular

Rate This

Hola Gaby, desde ya quiero felicitarte por tu blor, la verdad me sirvió mucho para comprender las técnicas. Estoy estudiando la Licenciatura en Ciencias Biológicas y la verdad estoy teniendo problemas para resolver ejercicios acerca del southern blot o northen blot con respecto a las sondas y que se ve luego en la autoradiografia. Sabés de donde puedo sacar ejercicios resueltos para comparar o material bibliográfico sobre las sondas de ADN o ARN qque son utilizadas para cada caso y como se pegan.Desde ya, muchisimas Gracias.Un saludoGise

Gise dijo esto en 28 abril, 2011 a 13:51 | Responder

o  

2

 

0

 

Rate This

Hola Gise muhcas gracias por el comentario. Donde estudias? en que Universidad?Mira yo solo tengo un power point de resolucion de ejercicios que se dan en las clases de genetica de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Podes descargar el archivo en http://genmolecular.wordpress.com/descargas-de-presentaciones/Se llama ejercicios de Biologia molecular.En castellano es difícil encontrar estas cosas.Espero te ayude un poco.Saludos

Page 20: Biologia Molecular

Gabriela dijo esto en 28 abril, 2011 a 14:25 | Responder

10.  

1

 

0

 

Rate This

Como siempre mil gracias por tu ayuda. Una pregunta mas, sabes donde puedo encontrar informacion sobre tecnicas de expresión de proteinas. Western Blott y RIPA??. mil gracias

OSKAR ZAPATA dijo esto en 18 marzo, 2011 a 2:17 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

De nada Oscar, lo del western y ripa en los mismo libros que te recomnedé antes. Maniatis y Sambrook, o el Current protocols on line.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 18 marzo, 2011 a 2:22 | Responder

11.  

Page 21: Biologia Molecular

1

 

0

 

Rate This

Hola muy buen dia, como siempre mil gracias por toda esta información. Tengo una pregunta. En una electroforesis de ARN salen distintas bandas y me preguntan que tiene cada banda… es decir me dicen que siempre la primer banda que corre tiene un tipo de arn, la segunda otro y asi sucesivamente….AGRADECERIA MUCHO LA RESPUESTA

OSKAR ZAPATA dijo esto en 23 febrero, 2011 a 22:03 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Buenas noches Oskar, no me queda claro quien te lo pregunta o quien te lo dice-Las electroforesis de ARN no son muy claras porque hay que tener en cuenta que en la extracción se obtiene todos los tipos de ARN, o sea los mensajeros que son la mayoría, los ARN de trasnferencia y los ribosomales, generalemnte migran en ese órden. Los mesnajeros producen la banda mas cercana a los pocillos y luego se ve una nube por le enorme cantidad de mensajeros de distitno tamaño. Los que migran

Page 22: Biologia Molecular

más lejos son los más pequeños que son los ribosomalesCualquier cosa puedes consultar libros técnicos más específicos como el Sambrook y Maniatis o el Current protocols on line.Espero haber ayudadoSaludosss

Gabriela dijo esto en 23 febrero, 2011 a 22:38 | Responder

12.  

1

 

0

 

Rate This

Dra. son muy pocas las paginas que uno encuentra con este tipo de informacion, yo como biologo y docente agradezco que personas como usted lo hayan hecho, la verdad despues de tantos comentarios tan positivos no puedo exaltar mas este trabajo.

Luis Ramiro Vargas dijo esto en 26 enero, 2011 a 17:15 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Page 23: Biologia Molecular

Hola Luis. Perdòn pero estuve de vacaiones y luego con un problema con alguien que ha plagido parte del Blog.Muchas gracias por sus palabras. Es muy gratificanteSaludosGAby

Gabriela dijo esto en 9 febrero, 2011 a 0:07 | Responder

13.  

1

 

0

 

Rate This

soy estudiande de biotecnologia y la verdad que se me a echo muy interesante los videos que ha puesto… soy muy ilustrativos. seria bueno que tambien pudiera poner información, bibliografica…saludos y exitos

mauro dijo esto en 25 enero, 2011 a 2:28 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Hola Mauro, Perdòn pero estuve de vacaiones y luego con un problema con alguien que ha plagido parte del Blog.

Page 24: Biologia Molecular

La Bibliogrìa la he puesto en una página aparte. Si vas a la pagina principal o Home de este sitio, arriba puedes buscar bibliografìa, aunque la mayoria de las cosas están escritas por mi luego de muchos años de clases y cursosSaludos

Gabriela dijo esto en 9 febrero, 2011 a 0:04 | Responder

14.  

1

 

0

 

Rate This

te recomendaria que vuelvas tu pagina web mas ligera se vuelve muy lento, se vuelve muy molesto usar la barra de desplazamiento.

neo dijo esto en 25 diciembre, 2010 a 13:52 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Gracias Neo por tu consejo. Es difícil hacerla más ligera con tantos videos e imágenes. Pero se hace lo que se puede.

Page 25: Biologia Molecular

SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 25 diciembre, 2010 a 19:48 | Responder

15.  

1

 

0

 

Rate This

gabriela se nota que sos una apasionada de lo que haces….desde ya te digo que entiendo mas de tus explicacione que de los libros.saludos,sos una grosa!!!

maria dijo esto en 19 diciembre, 2010 a 12:27 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Muchas gracias María !! de verdad. Si que me apasiona y siempre hay cosas para hacer!Gracias por tus palabrasGaby

Gabriela dijo esto en 20 diciembre, 2010 a 0:33 | Responder

Page 26: Biologia Molecular

16.  

1

 

0

 

Rate This

hola! soy estudiante de medicina de la UCSC, Chile. voy en 2° año…me a parecido muy bueno el blog, muy interactivo, se nota que le gusta lo que hace!! no se si pueda ayudarme, necesito informacion sobre tecnicas de diagnostico molecular para la fenilcetonuria!!de antemano muchas graciaas   !!

Valentina dijo esto en 13 diciembre, 2010 a 13:17 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

Hola Valentina, desde ya muchas gracias por las palabras tan cáildas acerca del Blog.La verdad es que lamneto no poder ayudarte porque soy Médica Veterinaria y no he buscado diagnóstico molecular de fenilcetonuria.Ha probado bucar en Google en español? y en inglés?Otro sitio para busqueda de bibliografía específica es el de

Page 27: Biologia Molecular

PUBMED.http://www.ncbi.nlm.nih.govAllí se puede buscar bibliografía en PUBMED relativa al team. El problema es que está en inglés. Si no lo maneja, sería bueno que alguin le de una manoGracias y espero haber ayudado un poco.SaludosGAby

Gabriela dijo esto en 13 diciembre, 2010 a 15:24 | Responder

17.  

1

 

0

 

Rate This

[...] http://genmolecular.wordpress.com/tecnicas-de-biologia-molecular/ [...]

Desde Mendel hasta las moléculas | chilelab.cl dijo esto en 18

noviembre, 2010 a 21:07 | Responder

18.  

1

 

0

 

Rate This

pues a mi se me hizo muy poco interesante, creo que pueden mejorar su información

Page 28: Biologia Molecular

karime dijo esto en 17 noviembre, 2010 a 16:39 | Responder

o  

1

 

0

 

Rate This

siempre se puede mejorar no?

Gabriela dijo esto en 17 noviembre, 2010 a 17:50 | Responder

19.  

0

 

0

 

Rate This

Previos saludos Dra. Gaby, muy bueno lo publicado en la web me encantaría poder comunicarme directamente con usted a través del mail, quiero hacerle algunas consultas con respecto al equipamiento ya que se tiene un presupuesto relativamente como para implementar un laboratorio con reactivo y obviamente capacitación.Agradeceré mucho su gentil atención.

Herbert dijo esto en 9 noviembre, 2010 a 22:50 | Responder

o  

Page 29: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

Hola Herbert, mi mail está aqui pero te lo dejo de todas formas, [email protected]. De todas formas no sé de que país me hablas pero no tengo presupestos armados. De todas maneras si tenés uuna pregunta concreta, escribime. Saludos Gaby

Gabriela dijo esto en 11 noviembre, 2010 a 22:27 | Responder

20.  

0

 

0

 

Rate This

Este sitio es un gran aporte a quienes estudiamos las ciencias biologicas, por favor si me colabora para hacer practicas de biologia molecular lo mas sencillas ya que en donde trabajo no se cuenta con un laboratorio completo, gracias

Nelly dijo esto en 19 octubre, 2010 a 21:19 | Responder

o  

0

 

Page 30: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Hola Nelly la verdad es que es muy difícil hacer prácticas aunque sean sencillas si no cuentan con laboratorio. Sólo tengo ejercicios de aprendizaje para descargar en la página de descarga de archivos. Las pr[acticas requieren mucho equipamiento en todas las técnicas que conozco. Hay alg[un video en You tube que muestra una extracci[on de ADN en forma casera. Tal vez puedan hacer eso.

http://www.youtube.com/watch?v=qNLvOWEnt8U

http://www.youtube.com/watch?v=i9QrOS9xnxQ

http://www.youtube.com/watch?v=hJR7gOBalA8

http://www.youtube.com/watch?v=6hZ4L03O4sE

SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 19 octubre, 2010 a 21:46 | Responder

21.  

0

 

0

 

Rate This

Page 31: Biologia Molecular

Muy util informacion, Gracias por publicarlo esta muy detallado

Gisela dijo esto en 17 octubre, 2010 a 23:35 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Gracias Gisela. SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 18 octubre, 2010 a 3:25 | Responder

22.  

0

 

0

 

Rate This

Me encanto la pagina, esta muy completa, tiene buenos links y la informacion es clara y consisa. me fue de mucha utilidad.Gracias.

Diana dijo esto en 5 septiembre, 2010 a 18:24 | Responder

o  

0

Page 32: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

Muchas gracias pors tus palabrassaludosGaby

Gabriela dijo esto en 5 septiembre, 2010 a 19:26 | Responder

23.  

0

 

0

 

Rate This

HOLA DRA. SOY ESTUDIANTE DE BIOQUIMICA , Y ESTA PAGINA ME RESULTA MUY UTIL PARA MIS ESTUDIOS YA QUE ESTOY CURSANDO LA CATEDRA DE BIOLOGIA MOLECULAR Y MUCHAS COSAS APRENDO DE ESTE SITIO WEB. LA FELICITO POR SU LABOR Y LE DESEO MUCHOS EXITOS Y GRACIAS POR CREAR ESTOS SITIOS . ATTE LA SALUDO CON MI MAYOR RESPETO:

MARTIN DE LA VEGA LUNA dijo esto en 4 septiembre, 2010 a

0:06 | Responder

o  

0

 

Page 33: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Me alegra muchísmo saber que ayuda para el estudio. Gracias por el comentarioSaludosGaby

Gabriela dijo esto en 4 septiembre, 2010 a 14:31 | Responder

 

0

 

0

 

Rate This

muy buen post… soy estudiandte de licenciatura biogenetica y bioquimica soy de argentina de la provincia de la rioja. con estos videos me quedo mas claro el tema. gracias por el post. espero su respuesta

matias dijo esto en 21 mayo, 2011 a 20:24 | Responder

 

0

 

0

 

Page 34: Biologia Molecular

Rate This

Me alegro Matías que te haya servido. Saludos desde Río Negro.

Gabriela dijo esto en 21 mayo, 2011 a

21:22 | Responder

24.  

0

 

0

 

Rate This

Excelente pagina y links, soy profesora universitaria y estaba curioseando formas de resumir en breve tiempo un tema tan largo y tan completo, la pagina me dio muchas ideas. Que agladable encontrar sitios con toda la calidad academica y terminos tan sencillos.Gracias y claro la cancion es de lo mejor…Olga

Olga dijo esto en 2 agosto, 2010 a 15:56 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Page 35: Biologia Molecular

Muchísimas gracias Olga me pone muy feliz saber que ayuda también a otros docentes.Gracias de vuelta por tus palabarasSaludosGaby

Gabriela dijo esto en 3 agosto, 2010 a 13:53 | Responder

25.  

0

 

0

 

Rate This

Hola!quería.consultarte.preguntandote.que.opinión.te.merece.las.prácticas.caseras.de.extracción.de.ADN.que.hay.en.internet…las.que.usan.detergentes.y.alcohol.isopropilico????Lo.que.se.obtiene…qué.es??como.puedo.estar.segura.que.lo.que.tengo.es.material.genetico??el.adn.no.se.observa.a.simple.vista…entonces…cómo.es.que.en.una.muestra.casera.si….tu.foto.con.el.tubo.de.ensayo…cómo.sabes.que.es.ADN???’te.agradeciería.tu.opinión.yo.soy.docente.y.me.gustaría.tener.claras.estás.respuestas.para.luego.evaluar.si.realmente.es.aceptable.relaizar.la.practica.en.el.aula…gracias.por.tu.tiempo!!natalia.

Natalia dijo esto en 18 julio, 2010 a 10:15 | Responder

o  

0

Page 36: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

Hola Natalia, es un buena pregunta. Las extracciones de ADN casero, solo imitan los protocolos científicos de extracción de ADN que se hicieron cerca del los años 70s y 80s. Todos los protocolos cinetíficos para realizar la extracción de ADN se basan en dos metodologías pero en la extracción casera se muestra el más simple que es la técnica del salting out, es decir aquella que usa sal para precipitar el ADN y alcohol para que se suspenda en él el ADN.Si lo razonás es simple, lo que uno necesita para sacr el ADN de las células es, en primer lugar disolver las membranas de las células (doble capa lipídica) usando detergentes. Por otra parte es necesario desahacerse de las proteínas. Allí en el video usan una sustancia ablanda carne o sea una serie de enzimas que digieren proteínas. En los protocolos científicos se usa la Proteinasa K. Usando todo eso logras sacar todo lo que no sirve y quedrate con lo que hay dentro del núcleo que es el ADN. Tal como lo ves en el tubo de la foto es el ADN, parec una sustancia mocosa. Ese ADN luego se disuelve en un buffer hasta que ya no puede verse se homogeiniza. Y para comprobarlo, el ADN así es un buffer podés sembrarlo en un gel de agarosa al que se tiñe con Bromuro de etidio que es un colorante específico de ácidos nucleicos y que solo se ve bajo luz UV de color narajana.Yo creo que si se puede hacer en el aula, solo que luego si no tienes cuba de electroforesis para mostrar el ADN teñido, puede mostrar fotos que hay muchas en internet.Espero haber ayudado.SaludosGaby

Page 37: Biologia Molecular

Gabriela dijo esto en 18 julio, 2010 a 14:27 | Responder

26.  

0

 

0

 

Rate This

Siempre respondes mis preguntas bien ;D. tengo otraque puedo hacer con PCR, southern, northern , western y DNA recombiante para aplicarlo a las Ciencias biológicas?Asi aplicaciones

Marcelo dijo esto en 7 julio, 2010 a 0:36 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Marcelo esto está en la página principal: diganóstico de enfermedades hereditarias y metabólicas, terapia génica, vacunas más eficientes, diagnósticos rápidos de distintos tipos de enfermedades por PCR, la aplicación al control epidemiológico de enfermedades infecciosas (es decir determinar el orígen de una cepa viral o bacteriana y como entró en una región), control de contaminaciones alimenticias

Page 38: Biologia Molecular

(ver en descarga de archivos la detección de E.coli productora de sindrome urémico hemolítico) , el mejoramiento de especies vegetales y animales, etc.etc.etc.etc.saludos

Gabriela dijo esto en 7 julio, 2010 a 0:51 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Tenés más en la página de http://genmolecular.wordpress.com/tecnicas-de-biologia-molecular/

Gabriela dijo esto en 7 julio, 2010 a 0:53 | Responder

27.  

0

 

0

 

Rate This

¿ CUAL PODRIA SER UN USO EN LA KINESIOLOGIA?

MARLYN dijo esto en 10 junio, 2010 a 14:22 | Responder

Page 39: Biologia Molecular

o  

0

 

1

 

Rate This

Niguno!!!

Gabriela dijo esto en 11 junio, 2010 a 12:58 | Responder

 

0

 

0

 

Rate This

Ninguno????http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Commentary%20on%20Viewpoint%3A%20Perspective%20on%20the%20future%20use%20of%20genomicsLa página está muy buena, a pesar de esta categórica respuesta.

José Luis dijo esto en 24 mayo, 2011 a

19:15 | Responder

 

0

Page 40: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

nada es categórico en Biología!!! Solo quise decir que yo no sé ninguno, a vecxes uno contesta apurado!! mis disculpas por eso

Gabriela dijo esto en 24 mayo, 2011 a

20:52 | Responder

28.  

0

 

0

 

Rate This

Hola Dra.Me encanta su sitio web, soy estudiante de medicina recien en el primer año, y no se si podría ayudarme sobre las aplicaciones del PCR en la medicina.Le agradesco antisipadamente por su respuesta.

kathy dijo esto en 29 mayo, 2010 a 12:26 | Responder

o  

0

 

0

Page 41: Biologia Molecular

 

Rate This

Gracias Kathy, realmente son muchas y están enumeradas en la pagina principal, pero a modo rápido, te diré que podes detectar infecciones virales como HIV o Hepatitis, infecciones bacterianas y de que tipo de cepa estás hablando, estudios de culaquier tipo de enfermedad hereditaria como hemofilia, daltonismo o fenilcetonuria, restrear contaminación por bacterias en comida, saber de donde vien una cepa que está causnado una epidemia, etc etc etcSaludos

Gabriela dijo esto en 29 mayo, 2010 a 13:54 | Responder

29.  

0

 

0

 

Rate This

muy muy bueno el blog muchas felicidades sigue asi no imaginas cuanta ayuda nos brindas a los que aun estudiamos y no entendemos ni papa a los docentes jeje

Jesua dijo esto en 10 mayo, 2010 a 14:12 | Responder

o  

0

 

0

Page 42: Biologia Molecular

 

Rate This

Gracias Jesua!! saludosGaby

Gabriela dijo esto en 10 mayo, 2010 a 18:03 | Responder

30.  

0

 

0

 

Rate This

holame gusta esto , pero siempre me ha costado poder descutir una electroforesis, a veces lo del final son exceso de primers (cebadores) o tambien puede ser rna degradado , lo cual me causa muchos problemas al hacer informes…habra algun libro o paper donde salga como se puede interpretar una electroforesis de la mejor manera?Saludos

Marcelo dijo esto en 2 mayo, 2010 a 18:41 | Responder

o  

0

 

0

 

Page 43: Biologia Molecular

Rate This

Marcelo, la verdad es que eso es una cuestión de práctica, no creo que lo encuentres en un paper. En general te lo explican las personas con màs experiencia, en mi caso al menos los excesos de cebadores son muy claros y podès bajarle la cantidad de cebadores de la reacción para evitar el ruido. El ADN degradado se ve mucho màs arriba en el gel y es en general a todo lo largo de la calle sembrada. El ARN no deberìa aparacer en el gel si la extracción de ADN es buena, y si usas la formula casera de extracción agregale al ADN en la reacción RNasas durante la extracciòn o en el buffer TE al resuspenderlo, eso quita todo el ARN.Espero te haya servidosaludosGaby

Gabriela dijo esto en 3 mayo, 2010 a 2:22 | Responder

31.  

0

 

0

 

Rate This

En verdad son mis primeros pasos en genetica y me ha ayudado mucho, te felicito por el trabajo, de seguro pasare pegado en esta pagina todos estos dias para entender todo lo que me hace falta…. te molestare con algunas preguntas en el futuro..

Andres dijo esto en 1 mayo, 2010 a 5:17 | Responder

o  

Page 44: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

Muchas gracias Andrés, me alegra saber que te gustó y cuando quieras estoy a tu disposiciónsaludosgaby

Gabriela dijo esto en 2 mayo, 2010 a 11:43 | Responder

32.  

0

 

0

 

Rate This

buenas tardes gaby me podria ayudar con este acertijo cientifico:La mitología los conoció, la mayoría les temen y son considerados muy útilesalgunas pistas son :*siempre han existido*se multiplican desde los 70′s*no existen leyes para ellos*son conocidos como un insulto para la biologiaEmpieza con “O”y son 2 palabraz

Page 45: Biologia Molecular

Juan dijo esto en 28 abril, 2010 a 17:10 | Responder

33.  

0

 

0

 

Rate This

Gracias nuevamente por tu respuesta, lo q pasa es q lo lei varias veces de la guia pero la verdad no me cerraba el tema, voy a leerlo una vez mas a ver si logro cerrar la idea. Gracias!

Juli dijo esto en 21 abril, 2010 a 10:22 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

ok y los horarios de consulta. Saludos!!!!

Gabriela dijo esto en 21 abril, 2010 a 18:21 | Responder

34.  

0

 

Page 46: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Nuevamente acá, tengo unas dudas, a ver si me podés ayudar. Los marcadores moleculares son secuencias polimórficas de ADN, pero no entiendo bien para que estásn, para que las estudiamos. Y otra duda son los bandeos…son técnicas para observar diferentes cosas en los cromosomas? x ej el bandeo C sirve para evidenciar heterocromatina…y el bandeo G,Q y R, o el NOR, para que se hacen? Bueno, espero se haya entendido la pregunta

Juli dijo esto en 21 abril, 2010 a 1:12 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Juli, tenés que leer un poco más lo que dice el Blog pero esto no es un reemplazo de la lectura. En la guía de lectura de la materia lo aclara muy bien.De todas fromas te copio algunas de las frases del Blog:Aplicaciones de las técnicasSon inmumerables las aplicaciones de estas técnicas y quizás las más usadas hoy en dia, son la PCR seguida de una restricción con enzimas y detección de los fragmentos en un gel o seguidas de un gel de poliacrilamida que tiene más definición para la separación de fragmentos de pocas bases de diferencias. Cuando se usa PCR y enzimas de restricción

Page 47: Biologia Molecular

se denominan PCR/RFLP (derivado de variación en la longitud de los fragmentos de restricción en ingles).Esta técnica puede usarse entre otras cosas para detección de alelos de un gen normales y mutados (enfermedades hereditarias) o para distinguir cepas bacterianas o virales o alelos más favorables para una característica de interés productivo para luego aplicarlo a la selección.Usos en la criminología o medicina forense en este caso con Southern blot y RFLPY detección de genes cuya secuancia no se conoce completamente y se usa un marcador ligado o crecano en el cromosomaEn cuanto a cariotipo está en la pagina de cromosomas y cromatinaEl análisis de los cromosomas de un individuo se realiza mediante una técnica denominada CARIOTIPO que se base en obtener una foto de cromosomas en Metafase de la división celular,en dónde alcanza mayor estado de compactamiento. Generalmente luego se realiza el bandeo cromosoómico para ayudar a identificar a los cromosomas ya que cada uno tiene un patron de bandas propio de ese cromosoma en cada una de las especies difrentes.Pero no te olvides de leer libros o la bibliografía que te han dadoSaludosGaby

Gabriela dijo esto en 21 abril, 2010 a 1:49 | Responder

35.  

0

 

0

 

Page 48: Biologia Molecular

Rate This

buenas tardes, quisiera saber si realizan por medio de estas tecnicas la ´prueba de Fisch, para diagnosticar el sindrome de williams?Gracias

ADRIANA dijo esto en 12 abril, 2010 a 17:02 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Adriana, la técnica de Fisch es una combinación del uso de sondas marcadas sobre un conjunto de cromosomas o sea un cariotipo, para poder visualizar los cromosomas de manera más exacta. Fijate en la pagina de CromosomasSaludos

Gabriela dijo esto en 13 abril, 2010 a 1:07 | Responder

36.  

0

 

0

 

Rate This

Page 49: Biologia Molecular

Muchas gracias, si sabes alguno me dices exito

Marcelo dijo esto en 4 abril, 2010 a 15:21 | Responder

37.  

0

 

0

 

Rate This

Ola te puedo hacer una consultaConoces algun foro activo , que hablen de temas de biologia molecular , bioquimica y la biotecnologia ?que sea en español ..muchas gracias 

Marcelo dijo esto en 4 abril, 2010 a 8:45 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Marcelo, la verdad es que no conozco niguno ahora, antes usaba uno en inglés del que no recuerdo su nombre. Seguro que en Google estará alguno.

Page 50: Biologia Molecular

SaludosGabriela

Gabriela dijo esto en 4 abril, 2010 a 10:34 | Responder

38.  

0

 

0

 

Rate This

SENCILLAMENTE EXCELENTE

LUIS WELSCH dijo esto en 1 abril, 2010 a 12:28 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Mil gracias Luis

Gabriela dijo esto en 1 abril, 2010 a 23:01 | Responder

39.  

0

 

Page 51: Biologia Molecular

0

 

Rate This

me parece muy bueno lo que hacen ojala pudieran haber mas paginas de este tipo esta super bien me ayudaran mucho con una tareagracias !!!!!!

mayi dijo esto en 26 marzo, 2010 a 12:45 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Muchísmas gracias Mayi, me alegra saer que te ayudó. Un esoGabriela

Gabriela dijo esto en 26 marzo, 2010 a 15:32 | Responder

40.  

0

 

0

 

Rate This

Page 52: Biologia Molecular

SOY MEDICO INFECTOLOGO; TRABAJE ) AÑOS EN EL MALBRAN; EN HEPATITIS; MUCHAS TECNICAS LAS CONOZCO; QUISIERA HACER UN CURSO DE INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR; ONLINE

RICARDO GERTISER dijo esto en 14 marzo, 2010 a 9:47 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Ricardo, en este momento estoy instalándome en la Universidad de Rio Negro, por el momento el hacer un curso online está un poco lejos pero ya veré de implementarlo lo antes posible. No ´se si existe otro en Argentina pero es un proyecto que tengo. Saludos, Gabriela

Gabriela dijo esto en 14 marzo, 2010 a 13:15 | Responder

41.  

0

 

0

 

Rate This

Hola, espero pueda ayudarme, me interesa saber si el estudio del ADN genomico es mejor que el de ADN mitocondrial para

Page 53: Biologia Molecular

determinar la variavilidad genetica de una especie? y segun su punto de vista, me diga el porque de su recomendacion, espero de verdad me pueda contestar ó enviarme informacion ala brevedad posible, de antemano le doy las gracias.

Sheyla dijo esto en 31 enero, 2010 a 19:56 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Sheyla, en verdad no he trabajado ni leído mucho acerca de que metodo es preferido, pero te diré que por lo poco que he leído el ADN mitocondrial, tiene algunas ventajas para el rastreo de los orígenes del hombre y árboles filogenéticos, porque como sabrás las mitocondiras poseen su ADN separado del nuclear, con más alta tasa de mutaciones y se heredan muchas de madre a hijos, por lo tanto no se necesita tanta muestra y no sufren recombinación, en cambio en el caso del genómico estrás evaluando a todos los individuos con todas sus posibles combinaciones. (Tanto machos como hemras, y su descendientes). Obviamente es una serie de experimentos muy dificultosos si tienes que analizar muchas muestras y evaluar el mejor software para analizarlo. Por la teor{ia sería mejor el genómico en mi opinión pero muhco más complejo de llevar a cabo. De todas maneras no te bases solo en mi opinión porque como ya te aclaré no soy experta en el tema.Espero haber ayudado un poco.Saludos

Page 54: Biologia Molecular

Gabriela dijo esto en 31 enero, 2010 a 20:52 | Responder

42.  

0

 

0

 

Rate This

La verdad esque sois todos unos putos frikis de mierda. No os da verguenza? Miraros al espejo!!! con vuestras gafas de pasta empollones, y las ostias que os pegarian en clase deberiais estar viviendo debajo de un puente, pero todo con cariño que soy un gran fan de la biologia tambie… y de vuestra puta madre!!!!!

Francisco dijo esto en 15 enero, 2010 a 9:08 | Responder

43.  

0

 

0

 

Rate This

Aqui en la habana esto esta de moda ahora chico!

Rucesbinta dijo esto en 15 enero, 2010 a 9:05 | Responder

44.  

0

Page 55: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

Argentina mola boludo!!!!! las tecnicas que se usan son muy usadas en los usos de aca pelotudo!!!!!!!!!!!!!!

Francisco dijo esto en 15 enero, 2010 a 9:04 | Responder

45.  

0

 

0

 

Rate This

[...] en WordPress encontrarán muchas imágnes y videos educativos sobre Biología Molecular, sobre las Técnicas de Biología molecular y sus aplicaciones  Alteraciones cromosómicas, Ciclo y Divisón celular, Las Leyes de Mendel y sus [...]

IMPORTANTE « Desde Mendel hasta las moléculas dijo esto en 13 enero,

2010 a 17:22 | Responder

46.  

0

 

0

 

Page 56: Biologia Molecular

Rate This

Hola, Tu presentacion es insuperable.Deseo saber Si conoces tu y tu amplia audiencia un centro donde reciban internos para La prueba de fish. hasta pronto.

Humberto dijo esto en 12 enero, 2010 a 17:42 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Humberto, la verdad es que no conoczco un lugar aqui en Argentina donde reciban internos, pero por ahi laguien lo lee y se interesa. Esperemos que alguno se interese.GraciasSaludosGabriela

Gabriela dijo esto en 12 enero, 2010 a 21:13 | Responder

47.  

0

 

0

 

Rate This

Page 57: Biologia Molecular

Hola muy buenas noches, es la primera vez que visito esta pagina y quede realmente maravillado, me voy a ensenada b.c mexico precisamente a estudiar tecnicas en biologia molecular y esto esta increibleeeeeeeeee…mil gracias

oskar zapata dijo esto en 4 enero, 2010 a 3:54 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Muchas graciassssssssssssssss. Saludosss

Gabriela dijo esto en 5 enero, 2010 a 1:51 | Responder

48.  

0

 

0

 

Rate This

hola gaby, soy carlos de mexicali, espero que me recuerdes, te comentaba que si vivias en buenos aires, lo que pasa que voy a ir a buenos aires en el mes de febrero del proximo año ya que realizare una estancia de investigacion en el INTA me imagino que si lo conoces. Espero que puedas recibirme ya que no conozco la

Page 58: Biologia Molecular

ciudad y no tengo todavia donde vivir espero que me puedas ayudar, te lo agradeceria muchisimo tu ayuda.

Carlos Alberto dijo esto en 20 noviembre, 2009 a 18:13 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Carlos, si claro que concozco el INTA, pero ya en Febrero no estaré por aquí. Si tines ya a quien va a dirigirte allí en el INTA de seguro te podrá asesorar. Si no encuentras ayuda, quizás el Dr Pinto de la Facultad donde yo trabajo pueda darte una mano. En todo caso mandame un mail a [email protected] que te paso su correo electrónico. SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 20 noviembre, 2009 a 22:42 | Responder

49.  

0

 

0

 

Rate This

Page 59: Biologia Molecular

hola gaby, soy carlos de mexicali, espero que me recuerdes, te comentaba que si vivias en buenos aires, lo que pasa que voy a ir a buenos aires en el mes de febrero del proximo año ya que realizare una estancia de investigacion en el INTA me imagino que si lo conoces. Espero

Carlos Alberto dijo esto en 20 noviembre, 2009 a 18:12 | Responder

50.  

0

 

0

 

Rate This

otra preguntade qeu parte de argentina vives? si es buenos aires quisiera pedirte un gran favor mas adelante

Carlos Alberto dijo esto en 19 noviembre, 2009 a 18:34 | Responder

51.  

0

 

0

 

Rate This

hola gaby estoy estudiando la maestria y me gustaria saber si puedes ayudarme con articulos relacionados con VNTR que se

Page 60: Biologia Molecular

hayan hecho ultimamente para M. bovis en animales te lo agradeceria de antemando desde Mexicali, Baja California. Mexico.

Carlos Alberto dijo esto en 19 noviembre, 2009 a 18:32 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Carlos, me alegra saber que estás estudiando una maestría. En cuanto a lo que me pides, yo no trabajo en VNTRs ni en bacteriología, así que no tengo artículos referentes al tema.Lo que te puedo recomendar, así como lo hice en su momento con mi tema de tesis es que busques con las palabras claves en la base de datos más conocida que es PubMed.http://www.nci.nlm.nih.govEn ese sitios está lo mejor publicado en todos los temas biológicos. Te saldrán todas las citas y en que revistas están. Por ahi ya lo has hecho. Pero si no has tendio uenos resultados pruea cominar las palbaras claves y lyego trata de seguir a los autores reconocidos en el tema.En cuanto a a donde vivo, si es en Buenos Aires, pero por muy poco tiempo. Me estoy mudando a otra ciudad. De todas fromas si puedo ayudar, aqui estaré.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 20 noviembre, 2009 a 1:31 | Responder

52.  

Page 61: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

EXCELENTE TRABAJO Y EQUIPO QUE PRESENTAS,ME HAS SALVADO LA VIDATENGO QUE PRESENTAR UNA EXPOSICION DE TECNICAS MOLECULARES PARA MI MATERIA DE MICROBIOLOGIA . SOY ESTUDIANTE DE MEDICINA. Y ESTOY EN LABORATORIO MANEJANDO PCR, TR

ASSAEL dijo esto en 18 noviembre, 2009 a 3:35 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Gracias Assael!!! te envio un cálido saludo y te espero cuando quieras.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 18 noviembre, 2009 a 9:05 | Responder

53.  

0

Page 62: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

ola gabi, qisiera saber si no tenes un link de donde bajar videos de angiogenesis y metastasis, y temas relacionados….en lo posible, en español, gracias

javi dijo esto en 23 octubre, 2009 a 17:51 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Javi, la verdad es que no recuerdo haber visto ninguno de metástasis o de angiogénesis. Lamento no poder ayudarte, buscaste en You Tube?SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 23 octubre, 2009 a 23:11 | Responder

54.  

0

 

0

Page 63: Biologia Molecular

 

Rate This

Hola Gabriela, ¿qué tal te trata la vida?. Te envio un vídeo para alegrar la docencia de la genética: http://oldearth.wordpress.com/2009/09/30/aprenda-genetica-a-ritmo-de-rap/Un abrazo

Manuel dijo esto en 1 octubre, 2009 a 5:37 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Manuel!!! que alegría tenerte por aqui. Ya ves la vida me trata como puede, me vapulea un poco pero ya se arreglará. Disculpas que no he entrado mucho a tu Blog pero he estado muy ausente por motivos personales. MIl gracias por el video, ya me voy a verlo. UN abrazo. Gaby

Gabriela dijo esto en 1 octubre, 2009 a 12:16 | Responder

55.  

0

 

0

 

Page 64: Biologia Molecular

Rate This

Ok Gaby, mil gracias por la informacion. Revisaré la pagina de vetermiaria que me recomiendas.Pero si tengo muchisimo interés en lo de la pasantìa. En resumen, soy licda en química biológica, hace 2 años hice con una media beca un master en Biotecnologia en Madrid, pero no hubo NADA de prácticas de laboratorio, estaba más enfocado a gestionar áreas de Biotecnología.Yo encantada y agradecida de todas formas. Regresé y el master me abrió puertas para trabajar en ventas para el área química en una farmacéutica, y está bastante bien si querés verlo desde un punto de vista laboral, pero aqui hay mucha falta de una buena asesoría práctica en este campo….y la experiencia me serviría muchìsimo para ampliar el campo de trabajo, ya que la teoría no basta mujer!…jijijiTienes alguna direcciòn electronica para escribirte proximamente y tratar de seguir en contacto cuando estés en la otra universidad….y ya tratar términos fijos de cuándo y cuánto tiempo y plata sería lo de la pasantía?Muy agradedcida una vez màs por tu info….y un abrazo dedsde Guate!Pili

Pili Oliva de Neyra dijo esto en 29 septiembre, 2009 a

18:37 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Page 65: Biologia Molecular

No puedo creer lo que me dices del Master, yo hice uno también pero con mucha práctica. Después aprendí un poco sola. Entiendo lo que me cuentas y desde ya encantada de ayudarte. Si quieres con todo gusto me escribes a [email protected] te contesto con mucho gusto. Gracias de vuelta.Abrazo desde Buenos Aires

Gabriela dijo esto en 29 septiembre, 2009 a 20:57 | Responder

56.  

0

 

0

 

Rate This

Excelentes páginas!!…felicitaciones en verdad.Al igual que los demás, me uno a la utilización del soprendente material y lo agradezco Gaby.Quisiera porfavor que me indiquen de algún curso práctico de laboratorio en su país (un par de semanas), para obtener una certificación en las técnicas de biología molecular. Mil gracias.Pili. Guatemala.

Pili dijo esto en 29 septiembre, 2009 a 2:28 | Responder

o  

0

 

0

Page 66: Biologia Molecular

 

Rate This

Hola Pili, como estás? Muchas gracias por el comentario y no tenés nada que agradecer, estoy muy contenta de haber hecho esto y que sirva a los demás.En cuanto a lo que me decís de cursos, en la pagina de la Facultad de Ciencias Veterinarias (www.fvet.uba.ar) podrás ver un Curso de Marcadores moleculares que está por comenzar pronto en la cátedra de genética, pero yo no participo más de ese curso. Por otra parte a fin de año me voy a otra Universidad y veré que puedo hacer allí. no sé si contaré con material para un curso práctico, pero si lo hago estará de seguro la promoción en este Blog. Quizás consigas algo de financiación para hacer alguna pasantía en nuestro laboratorio, pero es paga. En ese caso yo te podría dirigir la pasantía.Espero haberte ayudado.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 29 septiembre, 2009 a 15:13 | Responder

57.  

0

 

0

 

Rate This

ola gaby, disculpame la molestia, qeria preguntarte si cuebtan con presentaciones en ppt o animaciones bien detalladas sobre los precesos q se llavan a cabo en la maduracion del RNA, gracias

Page 67: Biologia Molecular

javi dijo esto en 12 septiembre, 2009 a 14:00 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Javi en la pagina descarga de archivos hay una clase de biología molecular en ppt. Por otra parte hay animaciones en la pagina replicación y transcripción. Espero te ayuden y si necesitpas los videos estpan para bajar en You tube, saludosGaby

Gabriela dijo esto en 13 septiembre, 2009 a 1:24 | Responder

58.  

0

 

0

 

Rate This

Dra. Gabriela:Es un placer conocerla, buscando informacion del Dogma de la Biología encontre su página que la considero excelente. Siga hacia adelante que desde Puerto Rico le auguro mucho éxito.

L. Caraballo dijo esto en 10 septiembre, 2009 a 12:13 | Responder

Page 68: Biologia Molecular

o  

0

 

0

 

Rate This

El placer es mío y desde ya te agradezco tus palabras. Saludos desde Argentina

Gabriela dijo esto en 10 septiembre, 2009 a 13:45 | Responder

59.  

0

 

0

 

Rate This

hola, donde puedo obtener videos o animaciones de trancripcion y los procesos de maduracion postranscripcional?gracias

javi dijo esto en 24 agosto, 2009 a 11:01 | Responder

o  

0

 

0

 

Page 69: Biologia Molecular

Rate This

Hola Javi, parece que viste solo esta página. El blog tiene muchas, a tu derecha tenés las paginas, una se llama replicación y transcripción. Entrá a la página principalhttp://genmolecular.wordpress.com/ y luego a la página de Replicación y Transcripción http://genmolecular.wordpress.com/replicacion-y-transcripcion-del-adn/. Ahi est´na los videos o animaciones.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 24 agosto, 2009 a 14:31 | Responder

60.  

0

 

0

 

Rate This

muy bueno el site, como puedo hacer para estar registrado?por favor si pueden orientarme. gracias

javi dijo esto en 20 agosto, 2009 a 13:05 | Responder

o  

0

 

0

 

Page 70: Biologia Molecular

Rate This

Hola Javi, gracias por tus palabras. Aquí no es necesario que te registres, podés agregarlo a tus favoritos o un RSS y entrar y descargar lo que quieras. Saludos

Gabriela dijo esto en 21 agosto, 2009 a 2:07 | Responder

61.  

0

 

0

 

Rate This

hola gabriela solo escribia para felicitarte la verdad me has ayudado y facilitado mi estudio, me ayudo muchisimo para comprender lo que en clase mi maestra trato de explicarnos de la mejor manera posible…. en cuanto vea a mi maestra le comentare acerca de tu pagina y a mis compañeros….. gracias y espero la pagina siga siendo todo un exito.

paola dijo esto en 15 mayo, 2009 a 4:53 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Page 71: Biologia Molecular

Hola Paola, no sabés cuánto me alegra ver como te ha gustado la página pero, por sobre todo que me digas que te ayudó por que creo que es lo que mas importancia tiene.Muchas gracias por tan lindo comentario,saludosGaby

Gabriela dijo esto en 15 mayo, 2009 a 9:24 | Responder

62.  

0

 

0

 

Rate This

Creame que sus sugerencias seràn bienvenidas.. Gracias..

Fabian dijo esto en 8 mayo, 2009 a 23:34 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Por cierto no olviden las enfermedades hereditarias como hemofilia y demás. saludossss

Gabriela dijo esto en 9 mayo, 2009 a 0:04 | Responder

Page 72: Biologia Molecular

63.  

0

 

0

 

Rate This

Dra. Su investigaciòn es simplemente esombrosa, es mi primer año en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en septiembre se realizara el II Congreso nacional de ciencias basicas en medicina clinica. Por lo que estamos ya, investigando varios temas. Entre ellos tenemos este: Aplicaciòn de PCR-ADN en el diagnòstico de la infecciòn por VIH-1 en infantes. Y èstas tècnicas nos serviràn Muchisimo! Muchas gracias!

Fabian dijo esto en 8 mayo, 2009 a 23:32 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Fabián, gracias de verdad por lo que me comentás. En realidad tdoas estas técnicas han sido tan maravillosas para ser aplicadas al diagnóstico que han cambiado los pronósticos médicos para darlos con más certeza y precisión. A pesar de ser Médica Veterinaria, siempre me ha atraído la aplicación de todas estas técnicas para ayudar a la gente y sin duda el proyecto que tiene se extenderá de seguro a

Page 73: Biologia Molecular

muchas otras virales como hepatitis C, y otros. No es mi tema pero me gusta mucho y siempre me da inquieteud empezar a buscar sobre más temas pero no me dan los tiempos a veces. Ojalá tuviera dinero para asisitir a tu país que de seguro es maravilloso. Acabo de volver de EEUU pero pude ir porque me lo financié con mis propios proyectos. Desde ya en lo que pueda ayudar, solo tenés que escribirme.Muchas gracias a vos por tan lindo comentario.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 9 mayo, 2009 a 0:02 | Responder

64.  

0

 

0

 

Rate This

hola Gabriela,Ee video de la explicacion sobre la PCR es el mismo que nos puso nuestro profesor de genetica en la universidad. La verdad que ayuda mucho a la hora de estudiar.He leido algun comentario que hablaban de la letra de la cancion de la PCR. Estudiando para el examen de genetica y buscando videos en el youtube vi ese video y no me resisti a buscar si alguien habia escrito la letra. la encontre. asi que se la dejo aqui tambien:The PCR Song by Scientists for Better PCRThere was a time when to amplify DNA,You had to grow tons and tons of tiny cells.(Oooh) Then along came a guy named Dr. Kary Mullis,Said you can amplify in vitro just as well.

Page 74: Biologia Molecular

Just mix your template with a buffer and some primers,Nucleotides and polymerases too.Denaturing, annealing, and extending,Well it’s amazing what heating and cooling and heating will do.[Chorus]PCR when you need to detect mutation (detect mutation)PCR when you need to recombine (recombine)PCR when you need to find out who the daddy is (who’s your daddy?)PCR when you need to solve a crime (solve a crime)[x2][Advertisement](PCR) To all the scientists out there doing PCR, Bio-Rad salutes you with the all-new 1000 series thermal cycling platform.la verdad, que ha creado una pagina muy util. ahora mismo estoy haciendo un trabajo sobre un articulo de genetica y poder ver imagenes de los metodos que se utilizan y de otras aplicaciones que pueden tener me ha ayudado mucho a comprender el sentido del experimento y a hacer un mejor trabajo. enhorabuena por la pagina.saludos

choni dijo esto en 8 mayo, 2009 a 13:33 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Choni, muchísimas gracias por tu comentario y gracias por el aporte de la letra que no la tenía con tanto detalle, así

Page 75: Biologia Molecular

que ahora podría agregarle los subtítulos, así todos lo entienden, gracias!!!!SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 8 mayo, 2009 a 14:15 | Responder

65.  

0

 

0

 

Rate This

Hola Gabriela muy buen trabajo el tuyo. Te cuento que estoy trabajando en trasplante con modelos experimentales y me gustaría saber que técnica me conviene usar para reconocer el origen de cada tejido (donante o receptor) en la muestra de anatomía patológica. Muchas gracias.

victor dijo esto en 2 abril, 2009 a 12:13 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Victor, yo toco de oído en este tema porque no he hecho transplante pero he estado averiguando y lo que me

Page 76: Biologia Molecular

preguntas, es imposible de hacerlo. La unica manera de hacer eso, seria imaging, por ejemplo, si marcas las celulas del donante antes de trasplanta, y post-trasplante haces un imaging, es la unica manera.Lo que si puedes ver en la muestra de anatomia patologica, si hay rechazo o no, algo parecido de la inflamación. Es una rutina ya. Pero al estar el tejido ya muerto y fijado no hay ninguna técnica de Biología molecular que puedas usar.Gracias por tu comentario.Gabriela

Gabriela dijo esto en 2 abril, 2009 a 18:33 | Responder

66.  

0

 

0

 

Rate This

Gracias a Ud. Doctora he podido comprender muchas cosas de las cuales dudaba o no recordaba, pues soy Tecnologo medico en la especialidad de Laboratorio Clinico y llevamos el curso de Biologia como curso comun y no de carrera y se nos explica muy por encima todos estos conceptos, actualmente estoy haciendo un curso en tecnicas de biologia molecular en malaria y ahora comprendo porque hago tal o cual cosa, la Biologia es interesante y muy amplia, gracias una vez mas.

ERIKA dijo esto en 27 marzo, 2009 a 8:29 | Responder

o  

0

Page 77: Biologia Molecular

 

0

 

Rate This

Muchas gracias por dejar tu comentario y me alegra mucho sabre que sigue sirviendo para muchas tipos de estudiantes y curisooso que quieren aprender. La biología es más que interesante y avanza muy rápido.Gracias y saludosGaby

Gabriela dijo esto en 27 marzo, 2009 a 9:11 | Responder

67.  

0

 

0

 

Rate This

hola me agrado tu trabajo , fijate que me encantaria que me mandaras una pocoa de informacion acerca de la tecnica de VNTR ya que de eso se trabajara para mi proyecto de tesis de maestria, y pues no estoy muy ilustrado sobre la tecnica. Quisiera saber como se hace y cuantos oligonucleotidos necesito para trabajarla. Telo agradeceria infinitamente que me mandaras una poca de informacion

mvz. carlos alberto martinez dijo esto en 9 marzo, 2009 a

20:56 | Responder

Page 78: Biologia Molecular

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Carlos muchas gracias por tu comentario, te mandaria informacion pero la verdad es que no trabajo ene so, ahora estoy haciendo un entrenamiento en EEEUU en anlaisis de SNPs para genotipificar heterocigotas de un gen en particular. Lo que si te puedo comentar es que supongo que lo haras para paternidad, pero la cantidad de oligos y cuales depende de cada especie, para paternidad se cree que deben usarse por lo menos 9 VNTRs o Short tandem repeats.Espero te haya servido, yo solo escribi sobre la tecnica pero no la he usado y como te digo es muy variable segun la especie.De todas fromas avisame si te hace falta algo mas.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 10 marzo, 2009 a 1:04 | Responder

68.  

0

 

0

 

Rate This

Page 79: Biologia Molecular

definitivamente, es un exelente trabajo el que ested hace Doctora, muchas personas con conocimiento deberían tomar su ejemplo y así poder difundir sus conocimientos. Soy estudiente de doctorado en ciencias médicas y biológicas en la Facultad de Medicina de LA Universidad Autónoma Benito juárez de Oaxaca. Estaré pendiente de sus enseñanzas, gracias y felicidades Doctora.

Odón Pavón Reyes Vera dijo esto en 2 marzo, 2009 a

21:53 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Muchísimas gracias por su apreciación y sus palabras, espero de verdad que mucha gente comience a hacer esto que creo que puede ayudar a muchos. SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 3 marzo, 2009 a 1:02 | Responder

69.  

0

 

0

 

Rate This

Page 80: Biologia Molecular

HolaCreo que tomare en cuenta tu opinion y me centrare en algun tipo de PCR en mi trabajo. Es genial que alguien que sabe de este tema me ayude a resolver mis pequeñas dudas. Espero obtener buena nota,jejeGracias

Sara dijo esto en 12 enero, 2009 a 22:51 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Espero que si Sara, te deseo la mejor suerte.SaludosGabriela

Gabriela dijo esto en 13 enero, 2009 a 20:52 | Responder

70.  

0

 

0

 

Rate This

Hola, le he hechado un vistazo a tu articulo y pienso que esá bastante trabajado y muy completo en fin que está bastante bien,

Page 81: Biologia Molecular

y queria perdirte ayuda, ya que tengo que hacer un trabajo sobre tecnicas en genetica molecular, y no me decido sobre cúal de todas ellas tiene especial relevancia, si la PCR, FISH,…o alguna otra.¿me podrias hechar una mano?Gracias

Sara dijo esto en 11 enero, 2009 a 20:50 | Responder

o  

0

 

0

 

Rate This

Hola Sara, creo que quiza la PCR fue una de les tecnicas de bielogia molecular mas relevantes que se han descripto y que sigue teniendo un uso increible en multiples disciplinas. Claro que esa es mi opinion, espero que te sirva pero me parece que el FISH es mas especifico al igual que otras tecnicas aqui descriptas.SaludosGabriela

Gabriela dijo esto en 12 enero, 2009 a 22:23 | Responder

71.  

0

 

0

Page 82: Biologia Molecular

 

Rate This

Muchas gracias por tu comentario.Saludos desde ArgentinaGabriela

Gabriela dijo esto en 19 noviembre, 2008 a 0:02 | Responder

72.  

0

 

0

 

Rate This

ey esta muy bueno todo esto graxias

marlly dijo esto en 18 noviembre, 2008 a 22:09 | Responder

73.  

0

 

0

 

Rate This

Hola Manuel, si claro que lo es, está en la página Acerca de mí. Solo era un chiste a tu comentario halagador para conmigo. Es un placer poder divulgar lo que uno ha aprendido a través de la experiencia. Sin duda coincido con vos. Espero ser buena en

Page 83: Biologia Molecular

ambas cosas aunque muchas veces a los excelentes investigadores les cuesta dar clases, al menos aqui, en Argentina. Pero en la Universidad es de suma importancia que des clases de aquello en lo que trabajas.Saludos a vos tambien

Gabriela dijo esto en 7 octubre, 2008 a 8:08 | Responder

74.  

0

 

0

 

Rate This

¿Qué lo tuyo no es la investigación?. No lo sé porque no conozco tu trabajo, pero yo soy de los que opina que es muy difícil hacer buena divulgación científica sin investigar, que es la forma de estar en la brecha y conocer de primera mano todos los avances en ciencias. Todos mis mejores profesores (los que han convertido en mis maestros) eran excelentes investigadores.Saludos

Manuel dijo esto en 7 octubre, 2008 a 6:52 | Responder

75.  

0

 

0

 

Rate This

Page 84: Biologia Molecular

¡¡¡¡GRACIAS MANUEL!!!!! ES UN GRAN HALAGO PARA MÍ, O ¿SERÁ QUE LO MÍO NO ES MAS LA INVESTIGACION? JAJAJAJJA.LÁSTIMA QUE A UNO NO LE PAGAN POR HACERLO ¿VERDAD? POR AHORA SOLO TRATO DE HACER LO MEJOR Y DE SEGURO QUEDA MUCHO POR HACER. ES FANTÁSTICO EL TRABAJO EL QUE ESTÁ HACIENDO TU. FELICITACIONESGABY

Gabriela dijo esto en 2 octubre, 2008 a 10:07 | Responder

76.  

0

 

0

 

Rate This

Magnífico artículo. Está visto que lo tuyo es la divulgación científica. Sigue así.Saludos

Manuel dijo esto en 2 octubre, 2008 a 4:56 | Responder

77.  

0

 

0

 

Rate This

Page 85: Biologia Molecular

PEDRO, ME HACE MUY FELIZ SABER QUE HA COLABORADO EN TUS CLASES Y MUCHAS GRACIAS POR TUS CONCEPTOS. EN CUANTO A LO QUE ME SOLICITAS, COMO HABRÁS LEÍDO EN EL BLOG NECESITAS UNA MAQUINA TERMOCICLADORA O PCR, LOS PRIMERS ADECUADOS DE CADA ESPECIE PARA AMPLIFICAR LOS VNTRs O MICROSATÉLITES (DEBEN SER 9 COMO MÍNIMO Y LOS QUE SEA DE MAYOR CANTIDAD DE ALELOS EN LA POBLACIÓN) Y LUEGO UN GEL DE GRAN TAMAÑO DE POLIACRILIMIDA QUE LO LEA UN SECUENCIADOR DE ADN PARA DARTE LOS PICOS DE CADA TAMAÑO DE LOS MICROSATÉLITES. YO NO TRABAJO EN ESO PERO SOLO ES UNA AYUDA. EN EL NCBI (WWW.NCBI.NLM.NIH.GOV)HAY BASES DE DATOS AL IGUAL QUE EN LA INTERNATIONAL SOCIETY OF ANIMAL GENETICS PARA BUSCAR LOS PRIMERS DE CADA MICROSATELITE.sALUDOSGABY

Gabriela dijo esto en 29 septiembre, 2008 a 23:25 | Responder

78.  

0

 

0

 

Rate This

Este material observado fué de gran ayuda para mis clases de biología molecular. Gracias por su colaboración.Pedro María Valencia M.

PEDRO MARIA VALENCIA MOVILLA dijo esto en 29 septiembre, 2008

a 22:49 | Responder

79.  

Page 86: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

felicitaciones Doctora, muy espectacular el estudio presentado, necesito un gran favor, el prosedimiento de la tecnica paternidad responsable y materiales a utilizar.tecnicas en la utilizacion de marcadores.muchas gracias, soy de Montería cordoba colombia y trabajo en la universidad de cordoba, estas tecnicas son para orientar mas a mis estudiantes. Gracias.

PEDRO MARIA VALENCIA MOVILLA dijo esto en 29 septiembre, 2008

a 22:45 | Responder

80.  

0

 

0

 

Rate This

HOLA VALERIA TE AGRADEZCO MUCHO QUE TE HAYAS TOMADO LA MOLESTIA DE DEJAR UN COMENTARIO Y ME ALEGRA MUCHÍSIMO QUE TE HAYA SIDO ÚTIL.SALUDOSGABY

Gabriela dijo esto en 17 septiembre, 2008 a 11:42 | Responder

Page 87: Biologia Molecular

81.  

0

 

0

 

Rate This

el material esta muy bueno y re completo, me ayudo mucho ya que en otras paginas no encontraba nada que me explicara con detalles.

valeria dijo esto en 17 septiembre, 2008 a 10:20 | Responder

82.  

0

 

0

 

Rate This

Vladimir fijate que ya te contesté lo de paternidad. No sé que más necesitás. Todo lo que me pedís en el segundo mensaje es demasiado para el tiempo que dispongo. Por ahi de a ratos podrés ir ayudando. Gracias

Gabriela dijo esto en 3 septiembre, 2008 a 17:26 | Responder

83.  

0

 

Page 88: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Que pena todo lo que quiero me ayudes es sobre pruebas de paternidad

vladimir duarte dijo esto en 3 septiembre, 2008 a 17:16 | Responder

84.  

0

 

0

 

Rate This

Hola de nuevo y gracias por responder mi solicitud, otra vez felicidades por tu pàgina, espero que me puedas ayudar con lo siguiente y si no gracias. mira tengo un trabajo de biologia molecular que debo hablar 1 sobre las normas minimas sobre bioseguridad en un laboratorio de biologia molecular 2 tecnicas utilizadas y sus respectivos equipos y reactivos a utilizar decir brevemente la funcion 3 Personal requerido y titulo profesional que debe tener 4 infraestructura del laboratoria (areas que debe tener) debes ser una persona ocupada pero si me puedes ayudar con todo o con algo te lo agradecerè mucho yo estudio bacteriologia y laboratorio clinico en UDES de colombia y encuentro poco sobre esto. Para mi la biologia molecular me llama mucho la atencion y quiero trabajar en ello. Bueno que estes muy bien y estare viendo tu pagina constantemente termino con un chiste quiero fabricar la proteina sabrosa jajaja espero que me ayudes.

Page 89: Biologia Molecular

vladimir duarte dijo esto en 3 septiembre, 2008 a 17:15 | Responder

85.  

0

 

0

 

Rate This

Hola Vladimir, muchas gracias por tu comentario.Para hacer pruebas de paternidad y como habrás leído en la página se usan VNTRs o microsatélites. Hoy en día para amplificar esos microsatélitos (9 como mínimo en cada especie) necesitás los primers para realizar la amplificación por PCR, así como todos los reactivos de una PCR,(Taq polimerasa, dNTPs, Buffer y agua) asi que necesitarías una PCR o equipo termociclador. Luego para ver las diferencias de tamaño en los productos de amplificación de la PCR y poder distinguirlos correctamente, se usa un secuenciador de ADN que lee los tamaños de los fragmentos amplificados y corridos en geles de poliacrilamida. También se ha empezado a usar equipos más modernos de secuenciación como la pirosecuanciación.Son todos equipos costosos. Espero que te haya sido de ayuda.SaludosGaby

Gabriela dijo esto en 3 septiembre, 2008 a 14:58 | Responder

86.  

0

 

Page 90: Biologia Molecular

0

 

Rate This

Hola Dra.Es muy interesante tu página muy educativa, me podrias ayudar necesito saber cuales son las diferentes tecnicas utilizadas actualmente para pruebas de paternidad utilizando la biologia molecular y que equipos, materiales son necesarios en estas.

vladimir Duarte dijo esto en 3 septiembre, 2008 a 10:56 | Responder

87.  

0

 

0

 

Rate This

Monse, me alegra profundamente saber que te haya gustado y ayudado.Tu tema de tesis es muy intersante y relacionado con mi tema de trabajo en resistencia genética a enfermedades usando los genes del Complejo Mayor de Histocompatiblidad, aunque en pollos.Estoy a tu dispoción y desde ya muchas gracias por tan lindo comentario.SaludosGabriela

Gabriela dijo esto en 30 agosto, 2008 a 3:18 | Responder

88.  

Page 91: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

Hola Dra.Felicidades, me encanto su sitio, estoy estudiando una maestría en salud publica y planeo realizar un proyecto de tesis sobre susceptibilidad génetica en pacientes diabéticos para el desarrollo de tuberculosis pulmonar, x lo que planteo medir TLR, MBP y/citocinas, pero en realidad no tengo muchos conocimientos sobre biología molecular, pero es algo que me interesa mucho, por lo que toda esta información me ha ayudado mucho para aclarar algunas dudas que tenía.Muchas gracias.

Monse dijo esto en 29 agosto, 2008 a 21:03 | Responder

89.  

0

 

0

 

Rate This

Hola Catherine, la verdad es que me llena de orgullo que tambien sea de utilidad en un postgrado. Gracias por dejar un comentario y espero lo visites cuando quieras.SaludosGaby

Page 92: Biologia Molecular

Gabriela dijo esto en 13 agosto, 2008 a 15:34 | Responder

90.  

0

 

0

 

Rate This

excelente contenido, me sirvio para un seminario que tenia que presentar en la universidad de postgrado en Colombia para PeriodonciaMIl gracias

catherine Diaz dijo esto en 13 agosto, 2008 a 14:48 | Responder

91.  

0

 

0

 

Rate This

¡¡Estoy totalmente de acuerdo Luján!!! Gracias por dejar un comentario. Saludos.Gabriela

Gabriela dijo esto en 4 agosto, 2008 a 13:46 | Responder

92.  

Page 93: Biologia Molecular

0

 

0

 

Rate This

que bueno es encontrar un lugar donde alla gente q comparta tus mismos intereses!!!!

lujan dijo esto en 4 agosto, 2008 a 13:28 | Responder

93.  

0

 

0

 

Rate This

Gracias a Uds. Julio y María José.SaludosGabriela

gabyigl dijo esto en 2 julio, 2008 a 23:55 | Responder

94.  

0

 

0

 

Page 94: Biologia Molecular

Rate This

Comparto la opinión de María José, está muy divertido escucharla.Gracias Dra. por dejarnos algo para reirse un poco.Saludos

julio dijo esto en 2 julio, 2008 a 3:33 | Responder

95.  

0

 

0

 

Rate This

Gracias María José la verdad es que es muy original y para no olvidársela, pero como decís está inglés…una pena, habrá que esperar que algún creativo haga una en castellano no? bueno le podría pedir a mi hermano que es músico, me diste una idea. Gracias por tus comentarios que demuestran tu interés. Saludos. Gaby

gabyigl dijo esto en 2 julio, 2008 a 3:27 | Responder

96.  

0

 

0

 

Rate This

Page 95: Biologia Molecular

Jajaja, que original lo de la cancion de la PCR! Lastima que mi ingles es algo precario pero entendi algunas cosas!

Maria Jose dijo esto en 1 julio, 2008 a 23:20 | Responder

97.  

0

 

0

 

Rate This

Muchísmas gracias Julio por tu comentario. La verdad es que me honra por lo que lo hago con pasión y la esperanza de que realmente sea de ayuda.Saludos

gabyigl dijo esto en 6 mayo, 2008 a 21:37 | Responder

98.  

0

 

0

 

Rate This

Excelente!!! que bueno que los estudiantes de todo el pais puedan tener acceso a conocimiento tanto basicos como avanzados de genetica. Este sitio debiera ser declarado de interes y debiera divulgarse su existencia como material de consulta en las escuelas.

Page 96: Biologia Molecular

Que bueno que aun queda quien se toma semejante cantidad de horas para divulgar y compartir su pasion por el conocimiento. No soy muy Sarmientista, pero “educar al soberano” Gracias doctora

julio dijo esto en 6 mayo, 2008 a 11:24 | Responder

Deja una respuesta

Enter your comment here...

Fill in your details below or click an icon to log in:

Correo electrónico (requerido)(Not published)

Nombre (requerido)

Web

 Recibir siguientes comentarios por correo.

 Recibir nuevas entradas por email.

PÁGINAS DEL BLOG

BIBLIOGRAFÍA

CROMOSOMAS Y   CROMATINA

MUTACIONES   PUNTUALES

REGULACION DE LA EXPRESION   GENICA

REPLICACION Y TRANSCRIPCION DEL   ADN

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS O   TRADUCCIÓN

BIOLOGÍA   MOLECULAR

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA   MOLECULAR

ALTERACIONES   CROMOSÓMICAS

DIVISIÓN   CELULAR

INTERPRETACION DE LAS LEYES DE   MENDEL

GENES   LIGADOS

INTERACCIÓN   GÉNICA

GENÉTICA DEL   SEXO

CURSO DICTADO EN LA   PAMPA

Publicar comentario

Page 97: Biologia Molecular

CARRERA DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO   NEGRO

DESCARGA DE   ARCHIVOS