BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

7
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es BLOQUE 1 ¿Cuál es la composición de los seres vivos? Las moléculas de la vida BASE FISICO-QUÍMICA 1.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,4]. Enumere cuatro de sus propiedades físicoquímicas y relaciónelas con sus funciones biológicas [1,6]. Estructura del agua: dipolo eléctrico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que establece relaciones con otras moléculas mediante puentes de hidrógeno...0,4 p Propiedades físico-químicas del agua (cohesión y alta constante dieléctrica: transporte y disolvente; calor específico: termorregulación; calor de vaporización: refrigerante; adhesión: capilaridad; densidad en estado sólido: vida acuática en zonas frías) (solo cuatro propiedades y funciones a 0,4 p cada pareja)....... 1,6 p 2.- En suelos con elevadas concentraciones de sales tan solo pueden crecer plantas que absorben y contienen concentraciones de sales en el interior de sus células mayores que las del suelo. Justifique la necesidad de mantener una elevada concentración salina intracelular teniendo en cuenta los requerimientos de agua de las plantas [1]. La respuesta debe indicar la necesidad de estas plantas de crear en la célula un medio interno hipertónico que permita la entrada de agua por ósmosis. 3.- Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas: polisacáridos [0,5], fosfolípidos [0,5], proteínas [0,5] y ácido desoxirribonucleico [0,5]. Polisacáridos: compuestos por C, H, O, son polímeros formados por la unión de monosacáridos mediante enlaces glucosídicos (0,25 p). Función de reserva y/o estructural (0,25 p)....... 0,5 p Fosfolípidos: compuestos por C, H, O, N, P, son ésteres de glicerina con dos ácidos grasos y un ácido fosfórico unido a un alcohol (0,25 p). Función estructural, transmisión de señales (0,25 p)................ 0,5 p Proteínas: compuestas por C, H, O, N, S y formada por una o varias cadenas polipeptídicas, las cuáles resultan de la unión mediante enlaces peptídicos de un elevado número de aminoácidos (0,25 p). Función estructural, hormonal, catalítica, inmunológica, de transporte, de reserva, etc. (0,25 p)............... 0,5 p ADN: compuesto por C, H, O, N, P, es un polímero formado por la unión de desoxirribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster (0,25 p). Función relacionada con el almacenamiento y transmisión de la información hereditaria (0,25 p)

Transcript of BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

Page 1: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

BLOQUE 1 ¿Cuál es la composición de los seres vivos? Las moléculas de la vida

BASE FISICO-QUÍMICA

1.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,4]. Enumere cuatro de sus

propiedades físicoquímicas y relaciónelas con sus funciones biológicas [1,6].

Estructura del agua: dipolo eléctrico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de

oxígeno que establece relaciones con otras moléculas mediante puentes de hidrógeno...0,4 p

Propiedades físico-químicas del agua (cohesión y alta constante dieléctrica: transporte y

disolvente; calor específico: termorregulación; calor de vaporización: refrigerante;

adhesión: capilaridad; densidad en estado sólido: vida acuática en zonas frías) (solo cuatro

propiedades y funciones a 0,4 p cada pareja)....... 1,6 p

2.- En suelos con elevadas concentraciones de sales tan solo pueden crecer

plantas que absorben y contienen concentraciones de sales en el interior de sus

células mayores que las del suelo. Justifique la necesidad de mantener una elevada

concentración salina intracelular teniendo en cuenta los requerimientos de agua de

las plantas [1].

La respuesta debe indicar la necesidad de estas plantas de crear en la célula un medio

interno hipertónico que permita la entrada de agua por ósmosis.

3.- Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas:

polisacáridos [0,5], fosfolípidos [0,5], proteínas [0,5] y ácido desoxirribonucleico

[0,5].

Polisacáridos: compuestos por C, H, O, son polímeros formados por la unión de

monosacáridos mediante enlaces glucosídicos (0,25 p).

Función de reserva y/o estructural (0,25 p)....... 0,5 p

Fosfolípidos: compuestos por C, H, O, N, P, son ésteres de glicerina con dos ácidos grasos y

un ácido fosfórico unido a un alcohol (0,25 p).

Función estructural, transmisión de señales (0,25 p)................ 0,5 p

Proteínas: compuestas por C, H, O, N, S y formada por una o varias cadenas polipeptídicas,

las cuáles resultan de la unión mediante enlaces

peptídicos de un elevado número de aminoácidos (0,25 p).

Función estructural, hormonal, catalítica, inmunológica, de transporte, de reserva, etc.

(0,25 p)............... 0,5 p

ADN: compuesto por C, H, O, N, P, es un polímero formado por la unión de

desoxirribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster (0,25 p).

Función relacionada con el almacenamiento y transmisión de la información hereditaria

(0,25 p)

Page 2: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

4.- Defina qué son los monosacáridos [0,6]. Indique el nombre que reciben en

función del número de átomos de carbono [0,5]. Cite dos funciones biológicas de

los monosacáridos [0,4]. Nombre dos polisacáridos importantes y la función que

realizan [0,5].

Los monosacáridos son polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O) (polihidroxialdehídos o

polihidroxicetonas), constituyen las unidades estructurales de los demás hidratos de

carbono.... 0,6 p

Clasificación: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas (0,1 punto cada una)...... 0,5 p

Funciones: intermediarios del metabolismo celular; intermediarios en la fijación del carbono

en vegetales; componentes estructurales de los nucleótidos y de los ácidos nucleicos,

combustibles metabólicos abundantes en las células, etc. (Solo dos funciones, a 0,2 p cada

una)........ 0,4 p

Polisacáridos: almidón, polímero de reserva presente en las células vegetales; glucógeno,

polímero de reserva en células animales; celulosa, función de soporte o protección en la

pared celular de células vegetales; (solo dos polisacáridos, 0,1 punto cada uno y 0,15 p cada

función).... 0,5 p

5.- Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa,

almidón y celulosa [2].

Glucosa: azúcar más utilizado como fuente de energía por las células....... 0,5 p

Ribosa: forma parte de la estructura de los nucleótidos y ácidos nucleicos.... 0,5 p

Almidón: principal polisacárido de reserva de las células vegetales... 0,5 p

Celulosa: componente principal de las paredes de las células vegetales..... 0,5 p

6.- Defina los siguientes términos: aldosa, cetosa, enlace glucosídico, enlace

peptídico, enlace fosfodiéster [2].

Aldosa: monosacárido cuyo grupo carbonilo ocupa un carbono primario, es un aldehído...0,4 p

Cetosa: monosacárido cuyo grupo carbonilo ocupa un carbono secundario, es una

cetona..0,4p

Enlace glucosídico: es el que se produce de la reacción entre dos grupos –OH de dos

monosacáridos.... 0,4 p

Enlace peptídico: es el que se produce de la reacción entre el grupo carboxilo de un

aminoácido y el amino del aminoácido siguiente .......... 0,4 p

Enlace fosfodiéster: es el que resulta de la reacción del radical fosfato que se une por un

lado al C3’ de la pentosa de un nucleósido y por el otro al C5’ de la pentosa de otro

nucleósido (se admitirá que en vez de nucleósido citen nucleótido) ............... 0,4 p

7.- Defina ácido graso [0,5]. Explique en qué consisten las reacciones de

esterificación y saponificación [1]. Cite dos funciones de las grasas en los seres

vivos [0,5].

Ácido graso: molécula constituida por una cadena hidrocarbonada larga, de tipo alifático, en

uno de cuyos extremos lleva un grupo carboxilo ........... 0,5 p

Page 3: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

En la esterificación un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente,

formando un éster y liberando una molécula de agua ............. 0,5 p

En la saponificación los ácidos grasos reaccionan con álcalis o bases y dan lugar a una sal de

ácido graso, que se denomina jabón .......................... 0,5 p

Funciones: reserva energética, estructural, biocatalizadora, transportadora, térmica,

aislante, protección (sólo dos, a 0,25 p cada una) ............. 0,5 p

8.- Enumere los diferentes lípidos de membrana [0,4]. Indique la composición

química de cada uno de ellos [0, 5]. Explique la formación de la bicapa lipídica en

función de las propiedades de los lípidos que la constituyen [0,7]. Indique el tipo de

fuerzas que se establecen entre las moléculas de fosfolípidos para constituir la

bicapa lipídica [0,4].

Fosfolípidos, colesterol (0,2 p cada uno)............ 0,4 p

Fosfolípido: glicerina, dos ácidos grasos y un ácido fosfórico y un aminoalcohol (0,4 p).

Colesterol:

Ciclopentanoperhidrofenantreno (0,1 punto)...... 0,5 p

El carácter anfipático de las moléculas de fosfolípidos les obliga a adquirir una estructura

de bicapa con las colas hidrofóbicas de

cada capa hacia el centro y las cabezas polares hacia el entorno acuoso......... 0,7 p

Fuerzas: Fuerzas electrostáticas e interacciones hidrofóbicas (0,2 p cada una)... 0,4 p

9.- El ácido esteárico es un ácido graso de 18 carbonos cuyo punto de fusión es de

69,6 ºC. Sin embargo, el del ácido oleico, también de 18 carbonos, se sitúa en los

13,4 ºC. Explique razonadamente esta diferencia [1].

El ácido esteárico es saturado y el ácido oleico es insaturado...... 0,4 p

La existencia de enlaces dobles en los ácidos grasos insaturados disminuye la atracción

entre las cadenas y, por tanto, el punto de fusión ....... 0,6 p

10.- Describa los distintos niveles estructurales de las proteínas indicando los

tipos de enlaces,interacciones y fuerzas que las estabilizan [1,5]. Explique en qué

consiste la desnaturalización y la renaturalización de las proteínas [0,5].

Estructura primaria: secuencia lineal y ordenada de aminoácidos (0,2 p) unidos mediante

enlaces peptídicos (0,1 punto) ......... 0,3 p

Estructura secundaria: la estructura primaria se pliega en el espacio (0,2 p),

estableciéndose puentes de hidrógeno en el esqueleto de la propia cadena polipeptídica (0,2

p)...... 0,4 p

Estructura terciaria: la estructura secundaria sufre plegamientos en el espacio (0,2 p). Se

establecen puentes de hidrógeno, interacciones electrostáticas, interacciones

hidrofóbicas, puentes disulfuro y fuerzas de Van der Waals entre los radicales de la propia

cadena polipeptídica (0,2p)..... 0,4 p

Page 4: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

Estructura cuaternaria: unión de dos o más cadenas peptídicas con estructura terciaria

(0,2 p). Se establecen puentes de hidrógeno, interacciones electrostáticas, hidrofóbicas y

fuerzas de Van der Waals entre los radicales de las distintas cadenas polipeptídicas (0,2 p)

La desnaturalización es la pérdida de la estructura nativa de una proteína y como

consecuencia la pérdida de su funcionalidad. La renaturalización es la recuperación de la

estructura nativa de la proteína y de su funcionalidad (0,25 p cada una)... 0,5 p

11.- Defina proteína [0,4]. Explique mediante un ejemplo la función estructural,

de transporte, protectora y contráctil de las proteínas [1,6].

Proteína: macromolécula formada por una o varias cadenas polipeptídicas que resultan de

la unión mediante enlaces peptídicos de un elevado número de aminoácidos..... 0,4 p

Función estructural: proteínas fibrosas que proporcionan soporte mecánico a las células

animales y vegetales; glucoproteínas de la membrana; histonas de los cromosomas; tubulina

de los microtúbulos del citoesqueleto; colágeno de los tendones; etc. (Solo un ejemplo a 0,4

p)

Función de transporte: lipoproteínas del plasma sanguíneo (transportan lípidos); citocromos

de bacterias, mitocondrias y cloroplastos (transportan electrones); hemoglobina

(transporta el oxígeno desde el aparato respiratorio a las células), etc. (Solo un ejemplo a

0,4 p)

Función protectora: trombina y fibrinógeno (proteínas que intervienen en la coagulación de

la sangre); inmunoglobulinas o anticuerpos (intervienen en la defensa frente a organismos

patógenos), etc. (Solo un ejemplo a 0,4 p)

Función contráctil: actina y miosina (contracción muscular), etc. (Solo un ejemplo a 0,4 p)

12.- Enumere tres factores que influyen en la actividad enzimática [0,6]. Explique

el efecto de dos de ellos [1,4].

Factores: temperatura, pH, concentración de sustrato, cofactores, concentración de

enzima, etc. (Solo tres, a 0,2 p cada uno) ......... 0,6 p

Temperatura (variación de la actividad y desnaturalización), pH (variación de la actividad y

desnaturalización), etc. (Solo dos, a 0,7 p cada uno)...... 1,4 p

13.- La temperatura media de una persona se sitúa entre 36,5 y 37 ºC. Cuando

aparece la fiebre, en una primera etapa se acelera el metabolismo. Sin embargo, si

la temperatura es excesivamente elevada puede sobrevenir la muerte. Explique

razonadamente estas dos situaciones [1].

En principio un aumento de temperatura implica que se aumenta la velocidad de las

reacciones enzimáticas .... 0,5 p

Al sobrepasar un umbral de temperatura, se puede producir la desnaturalización de las

enzimas y se paran las reacciones químicas, lo que conduce a la muerte.... 0,5 p

Page 5: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

14.- La lipasa pancreática es un tipo de enzima digestiva producida por células

exocrinas del páncreas y secretada al interior del intestino delgado. Sabiendo que

se trata de una glucoproteína, justifique: el modo de transporte que debe emplear

para salir al exterior celular [0,4] y el camino que debe recorrer desde los

orgánulos donde se sintetiza hasta su secreción [0,6].

Las glucoproteínas son macromoléculas y, por tanto, solo pueden salir por exocitosis

mediante vesículas de secreción ..... 0,4 p

Ribosomas, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi y vesículas de secreción (0,15

p cada una) ... 0,6 p

15.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué representa la imagen en general? [0,1]. Indique concretamente qué

representan las figuras marcadas con los números 1, 2, 3 y 4 [0,4]. Defina la

estructura número 1 [0,2], identifique el tipo de enlace que une a sus monómeros

[0,1] y cite dos características del mismo [0,2].

b).- Indique los nombre de los dos tipos más frecuentes de la estructura de la

figura 2 [0,2]. ¿Cómo se denominan los enlaces que estabilizan esta estructura de

la figura 2? [0,1]. Defina la estructura número 3 [0,2] e identifique dos de los

enlaces que la mantienen estable [0,2]. Si hubiese un cambio de pH o de

temperatura, ¿qué estructuras de las numeradas podrían verse afectadas y cuál

sería la consecuencia? [0,3].

a)

- Los distintos niveles de estructura de las proteínas.... 0,1 punto

1: estructura primaria; 2: estructura secundaria; 3: estructura terciaria; 4: estructura

cuaternaria (cada respuesta 0,1 punto) .... 0,4 p

Secuencia lineal o conjunto de aminoácidos unidos en un determinado orden.. 0,2 p

Enlace peptídico....... 0,1 punto

Características del enlace: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro, etc. (Solo

dos características, 0,1 punto cada una) ...... 0,2 p

b)

- Hélice alfa y lámina beta (u hoja plegada) 0,2 p

Puentes de hidrógeno..... 0,1 punto

Plegamiento de la cadena polipeptídica en el espacio mantenido por distintos tipos de

enlaces ..... 0,2 p

Enlaces: interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals,

fuerzas electrostáticas, puentes disulfuro (solo dos tipos, 0,1 punto cada uno).... 0,2 p

Page 6: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

Se pueden ver afectadas las estructuras 2, 3 y 4 (cada respuesta 0,05 p).... 0,15 p

Consecuencia: desnaturalización de las proteínas, pérdida de la estructura tridimensional,

pérdida de la función (una sola respuesta) ... 0,15 p

16.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué representan los esquemas A y B? [0,4]. ¿Cómo se denominan los

elementos señalados con los números 1 a 5? [0,5]. ¿Qué nombre recibe el

compuesto incluido en el recuadro con el numero 6? [0,1].

b).- Indique qué tipo de macromolécula es el elemento señalado con el

número 1 y qué monómeros la componen [0,2]. Describa el proceso que ocurre en el

esquema A [0,3] y el que ocurre en B [0,3]. Indique como afectaría al proceso A

una elevación muy brusca de la temperatura por encima de los 60 ºC [0,2].

a)

- A: Reacción enzimática........ 0,2 p

B: Inhibición enzimática........ 0,2 p

1: enzima; 2: sustrato; 3: productos; 4: inhibidor; 5: centro activo (0,1 punto cada uno)... 0,5

p

Complejo enzima-sustrato.... 0,1 punto

b).- Es una proteína compuesta por aminoácidos... 0,2 p

Proceso de A: el sustrato se une al centro activo del enzima y esta cataliza la reacción

dando lugar a los productos ...... 0,3 p

Proceso de B: el inhibidor se une al enzima y produce una modificación del centro activo

impidiendo la unión con el sustrato y, por tanto, que se lleve a cabo la reacción enzimática....

0,3 p

Por encima de 60 ºC las enzimas (proteínas) se desnaturalizan perdiendo su actividad por lo

que la reacción del esquema A no se llevaría a cabo.......... 0,2 p

17.- En relación con la imagen adjunta conteste las siguientes cuestiones:

a).-Identifique a qué tipo de macromolécula pertenecen los esquemas A, B y C

[0,3]. Nombre las moléculas señaladas con los números 1, 2, 3, 4 y 5 [0,5]. Indique

una característica que permite diferenciar entre A y B y explique la razón por la

que tal característica hace posible la identificación [0,2].

Page 7: BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es

b).-¿Cómo se denomina la región del esquema C señalada con el número 6? [0,2].

Indique su estructura [0,1] y explique su función [0,4]. ¿Cómo se denomina el

proceso en el que interviene la macromolécula C y en qué lugar de la célula

eucariota se lleva a cabo? [0,2]. ¿Cómo se denominan las macromoléculas

resultantes de este proceso? [0,1].

a).- A: ARN; B: ADN; C: ARNt (0,1 punto cada una)........... 0,3 p

1: nucleótido; 2: ácido fosfórico; 3: azúcar o desoxirribosa; 4: base nitrogenada (uracilo); 5

nucleósido (0,1 punto cada una) ........ 0,5 p

Monocatenario en A y bicatenario en B, porque el ARN presenta una sola cadena de

nucleótidos mientras que el ADN presenta dos. Una sola cadena polinucleotídica en A y dos

en B; presencia de Uracilo en A o de Timina en B; porque son bases específicas del ARN y

ADN, respectivamente; presencia de ribosa en A y de desoxirribosa en B, porque son

azúcares de 5 carbonos específicos del ARN y ADN, respectivamente (solo una

característica a 0,1 punto y solo una razón a 0,1 punto).... 0,2 p

b).- Anticodón...... 0,2 p

Está constituido por una secuencia de tres bases..... 0,1 punto

Su función es unirse a una secuencia específica de tres bases del ARNm, conocida como

codón, y permitir la incorporación del aminoácido específico que transporta en la proteína

que se está sintetizando en el ribosoma ...... 0,4 p

Traducción........ 0,1 punto

En el citoplasma..... 0,1 punto

Proteínas........ 0,1 punto