Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ ]

14
Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Transcript of Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ ]

Page 1: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

Biología y epidemiología del virus de la gripe

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Page 2: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Estructura (1)

• Pertenece los Orthomyxoviridae. • Las partículas víricas están compuestas por:

– Nucleocápside. Contiene el genoma vírico.– Envoltura membranosa. Deriva de la membrana plasmática

de la célula huésped.

• Genoma: 8 cadenas de ARN monocatenario.• Codifican un total de 11 proteínas. • El ARN se asocia a varias proteínas. La más

importante de ellas es la nucleoproteína.

Page 3: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Estructura (2)

• La envoltura membranosa está rodeada por espículas, que son de dos tipos: – Hemaglutinina. La principal

responsable de su virulencia. Hace que la partícula vírica se una a la membrana celular y que por endicitosis pase al interior de la célula, donde se liberan los nucleocápsides.

– Neuraminidasa.  Es la encargada de la liberación del virus.

Page 4: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Clasificación

• Los virus de la gripe se clasifican en 3 géneros:– Influenzavirus A. Son los que producen los principales brortes

epidémicos– Influenzavirus B. Producen brotes epidémicos localizados.– Influenzavirus C. Sólo producen casos esporádicos.

• Los virus B y C son predominantemente humanos.• Los virus A:

– Infectan a numerosas especies de mamíferos y aves. – Se pueden subdividir en subtipos en función de los antígenos

de membrana HA y NA:• Hasta el momento se han descrito 16 tipos de HA y 9 de NA. • La nomenclatura se hace en función de estas proteínas (H1N1,

H2N2, etc.)

Page 5: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Evolución

• Los virus gripales presentan dos mecanismos de evolución:– Deriva antigénica o cambios menores (antigenic drift).

Consiste en la acumulación de mutaciones puntuales en el ARN vírico. 

– Saltos antigénicos o cambios mayores (antigenic shift). • Consisten en la aparición brusca de un nuevo fipo de proteína

de membrana.

• Se cree que se produce por:– la incorporación de un nuevo fragmento de ARN vírico a partir de

otra cepa de virus – la adaptación de un virus previamente existente al hombre.

Page 6: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Determinantes de la virulencia

• No se conocen con exactitud. • Lo más probable es que influyan varios

factores: – Estado inmunitario de la población. – Características genéticas intrínsecas del virus.

Parece ser que determinadas propiedades del virus H1N1 podrían ser las responsables de la elevada mortalidad de la pandemia de 1918.

Page 7: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Epidemias y pandemias (1)

• En los trópicos el virus circula continuamente.• En el resto del mundo, epidemias invernales que

duran unas 5-6 semanas y afectan al 5-15% de la población.

• Se producen gracias a los cambios antigénicos menores, que hacen que los pacientes no estén inmunizados contra los virus que circulan en las temporadas siguientes.

• En la mayor parte de los casos se trata de infecciones leves autolimitadas

• En pacientes con enfermedades crónicas pueden asociarse a un aumento de la mortalidad. 

Page 8: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Epidemias y pandemias (2)

• La aparición de saltos antigénicos se asocian a pandemias gripales:

– se contagia hasta el 50% de la población,

– cursan en varias ondas epidémicas,

– en pocos meses afectan a todo el planeta y

– en ocasiones se producen fuera de la temporada invernal.

• Durante el siglo XX se han registrado 3 pandemias gripales: – 1918-1919 (gripe española). Se produjo por un virus de origen

porcino H1N1. Se cree que afectó al 50% de la población mundial y que causó entre 20 y 100 millones de muertes.

– 1957-1958 (gripe asiática). Por un virus H2N2. 

– 1968 (gripe de Hong Kong). Por un virus H3N2.

Page 9: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Epidemias y pandemias (3)

• Las dos últimas y puede que la de 1918 se iniciaron en China.

• Se cree que el hecho de que las personas convivan estrechamente con los animales favorece que se produzcan nuevas variedades de virus que sean capaces de saltar las barreras de las especies y diseminarse rápidamente.

Page 10: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Ecología de los virus de la gripe (1)

• Aves acuáticas:– Son capaces de hospedar todos los tipos de virus gripales y

se cree que actúan como reservorio. – En ellas los virus gripales se replican en el tracto

gastrointestinal, de modo que se trata de una infección de transmisión fecal-oral.

• La transmisión del virus aviar a los mamíferos es infrecuente, que puede estar implicada en los saltos antigénicos.

• Los cerdos:– Son capaces de hospedar virus humanos y aviares– Pueden actuar como un huésped en el que se dé la

recombinación de virus con genes aviares y humanos.  

Page 11: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Ecología de los virus de la gripe (2)

Page 12: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Gripe aviar (1)

• Enfermedad muy contagiosa entre las aves causada por Influenzavirus A.

• Puede producir:– infecciones leves (influenza aviar poco patógena), – epidemias en granjas de producción avícola que pueden

producir una mortalidad próxima al 100% (influenza aviar altamente patógena) por cepas virus H5 y H7.

• Los principales mecanismos de difusión de la infección son:– el contacto de las aves con heces de aves silvestres

migratorias – mercados de aves vivas.

Page 13: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Gripe aviar (2)

• Se han descrito hasta el momento 21 brotes de gripe aviar en todos los continentes.

• En 1997 se detectó en Hong Kong una epidemia por un virus A (H5N1) que se intentó abortar mediante el sacrificio masivo de más de un millón de pollos.

• En 2003 se volvió a detectar el virus que ha causado epidemias continuas en varios países del Sudeste asiático. 

Page 14: Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [  ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=126 ]

Gripe aviar (3)

• Durante todo este tiempo se han detectado casos de infecciones humanas por este virus.

• En la mayor parte de los casos se deben a transmisión de animal a hombre en personas que estaban en contacto estrecho con las aves.