BIOMAS TERRESTRES2

9
BIOMAS TERRESTRES Se llama así a los grandes ecosistemas terrestres, fácilmente distinguibles por el aspecto de sus comunidades porque cada uno tiene un tipo de vegetación muy característico (hierba, árboles perennifolios, caducifolios, matorral, etc.). LOS BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES Constituyen un mundo aparte, y su importancia para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa. En términos de diversidad biológica, los bosques lluviosos

description

BIOMAS TERRESTRES2

Transcript of BIOMAS TERRESTRES2

Page 1: BIOMAS TERRESTRES2

BIOMAS TERRESTRES

Se llama así a los grandes ecosistemas terrestres, fácilmente distinguibles

por el aspecto de sus comunidades porque cada uno tiene un tipo de

vegetación muy característico (hierba, árboles perennifolios, caducifolios,

matorral, etc.).

LOS BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES

Constituyen un mundo aparte, y su importancia para el ecosistema global y

la existencia humana es inmensa. En términos de diversidad biológica, los

bosques lluviosos tropicales son una reserva natural de diversidad genética,

que nos ofrece una gran variedad de plantas medicinales, alimentos de alta

Page 2: BIOMAS TERRESTRES2

cosecha y un sinnúmero de productos forestales. Estos bosques son un

hábitat importante para animales migratorios y sostienen el 50 por ciento de

las especies que existen en la Tierra, así como una gran diversidad de

culturas indígenas únicas.

BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIO

Es un tipo de bosque templado que puede encontrarse en la zona este y

oeste de Estados Unidos, así como en Canadá, Europa, China, Japón,

Corea y Rusia europea. Este tipo de bosque se compone de árboles

caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada

Page 3: BIOMAS TERRESTRES2

invernal fría y seca y se renuevan para la temporada cálida y lluviosa propia

del clima continental húmedo, como es el caso de los bosques de robles,

arces, hayas y olmos. Forma parte del bioma denominado bosque templado

de frondosas.

LA TAIGA

Todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques; espesura del

bosque)1 o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones

boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.2 En

Page 4: BIOMAS TERRESTRES2

Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del

ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la

línea de vegetación ártica. En otros países se emplea «taiga» para referirse

a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.

LA TUNDRA

Significa ‘llanura sin árboles’ y del lapón tūndâr que significa ‘tierra infértil’)

describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo

crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que

Page 5: BIOMAS TERRESTRES2

se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en

todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al

estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes,

son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente

por el hemisferio norte: en Siberia, 1 Alaska, norte de Canadá, sur de

Groenlandia y la costa ártica de Europa.

DESIERTO

Es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer

poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe

Page 6: BIOMAS TERRESTRES2

vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral

xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar

humedad. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie

terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un

tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 %

a desiertos fríos.

LA SABANA

Es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se

encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes,

salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños

Page 7: BIOMAS TERRESTRES2

grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de

transición entre bosques y estepas.

PANTANO

Es una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una

vegetación acuática que puede llegar a ser muy densa. La mayoría de las

veces, el pantano ocupa, en un valle, la parte abandonada por las aguas de

un río, como antiguos meandros, lechos antes muy anchos y luego

reducidos por alguna causa que haya afectado al caudal del río.

Page 8: BIOMAS TERRESTRES2