BiomaterialEs

10
BIOMATERIALES Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Ingeniería Química Tecnología de los Materiales Mejía Cienfuegos Iván Alejandro Solís Sánchez Karla Estefanía

description

presentacion de biomateriales

Transcript of BiomaterialEs

Page 1: BiomaterialEs

BIOMATERIALES

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Química

Ingeniería Química

Tecnología de los Materiales

Mejía Cienfuegos Iván AlejandroSolís Sánchez Karla Estefanía

Page 2: BiomaterialEs

¿Qué es un biomaterial?Cualquier sustancia o material o combinación de ambos que pueden ser utilizados como un todo o como una parte de un sistema que es considerado parte del tratamiento, aumento o reemplazo de algún tejido, órgano o función del organismo.

Page 3: BiomaterialEs

Objetivo de un biomaterialLos biomateriales se implantan con el objeto de remplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que están expuestos de modo temporal o permanente a fluidos del cuerpo, aunque en realidad pueden estar localizados fuera del propio cuerpo, incluyéndose en esta categoría a la mayor parte de los materiales dentales que tradicionalmente han sido tratados por separado.

Page 4: BiomaterialEs

Requisitos1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado

por el organismo, no provocar que éste desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia del biomaterial

2. No ser tóxico, ni carcinógeno.

3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte.

4. Tener una resistencia mecánica adecuada.

5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.

6. Tener densidad y peso adecuados.

7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben ser los adecuados.

8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala.

Page 5: BiomaterialEs

Clasificación

Bio

mate

rial

es

Sintéticos

Metales

Polímeros

Cerámicos

Compuestos

Naturales

Pericardio Bovino

Hidroxiapatita

Page 6: BiomaterialEs

Sintéticos

Page 7: BiomaterialEs

Naturales Pericardio bovinoLa bioprótesis de pericardio bovino tratada con glutaraldehído es la más estudiada y se utiliza principalmente como bioprótesis cardiaca. Es una bioprótesis fácil de obtener, de fácil preparación, conservación, transporte y bajo costo de producción, lo que la convierte en una buena alternativa; en general, tiene buenos resultados a largo plazo, pero desafortunadamente puede presentar calcificación y respuesta a cuerpo extraño, limitando su empleo.

Prótesis valvular orgánica biológica de pericardio bovino

Page 8: BiomaterialEs

Naturales HidroxiapatitaEste material, al estar formado por fosfato de calcio cristalino, forma parte de las biocerámicas, un tipo de material biocompatible, por lo cual proporciona una posible alternativa para la creación de prótesis formadas a partir de huesos ovinos procesados. La biocompatibilidad de la hidroxiapatita sintética ha sido sugerida no solo por su composición sino por los resultados obtenidos en su implantación in vivo, los cuales han demostrado ausencia de toxicidad local o sistémica, no provocando inflamación o respuesta a cuerpo extraño

Page 9: BiomaterialEs

Pruebas para elegir un biomaterialCitotoxicidad: Esta prueba verifica si el

material o sustancia a utilizar es tóxicos o no para las células. Para ello se preparan tres cultivos celulares; en uno se pone un material reconocidamente tóxico, en otro uno inocuo y en el tercero el material que se quiere probar. De esta manera se caracteriza la agresividad del material para con las células.

Genotoxicidad. Verifica si existe alguna alteración de los genes de las células causada por el material o sustancia empleado.

Biocompatibilidad: Es una prueba realizada en animales. En ella se trata de observar efectos adversos ocasionados por el material o sustancia en estudio.

Page 10: BiomaterialEs

Bibliografía Clynes, M., y J.H. Milsum, Biomedical

Engineering Systems, McGraw-Hill, Nueva York, 1970.

Cameron, John R., y James G. Skofronick, Medical Physics, Ed. John Wiley & Son, EUA, 1978.

http://www.iim.unam.mx/mbizarro/Biomateriales.pdf