biomecanica (1)

5
BIOMECÁNICA (Kapandji) -MIEMBRO SUPERIOR- - Hombro Extensión : de 45 a 50º. Los músculos motores son el deltoides (fascículo posterior), el redondo mayor, redondo menor y latísimo del dorso [dorsal ancho]. Flexión : 180º en tres tiempos: 1) 0º a 60º Se efectúa únicamente en la articulación escapulohumeral. Los músculos motores son el deltoides (fascículo anterior), el coracobraquial y el pectoral mayor (fascículo superior) 2) 60º a 120º Necesita la participación de la escapulotorácica. Los músculos motores son el trapecio y el serrato anterior. 3) 12 0º a 180º Utiliza además la inclinación del lado opuesto del tronco. Es necesario que el raquis participe, junto con los músculos espinales. Aducción : A partir de la posición anatómica no es factible, debido a la presencia del tronco. Asociada a una flexión, ésta alcanza de 30 a 45º. Los músculos motores son el redondo mayor, el latísimo del dorso [dorsal ancho], el pectoral mayor y el romboides. Abducción : alcanza los 180º en tres tiempos: 1) 0º a 90º Se efectúa únicamente en la articulación escapulohumeral. Los músculos motores son el deltoides y el supraespinoso. 2) 60º a 150º Necesita la participación de la escapulotorácica. Los músculos motores son el trapecio y el serrato anterior. 3) 150º a 180º Utiliza además la inclinación del lado opuesto del tronco. Es necesario que el raquis participe, junto con los músculos espinales. Rotación : el codo debe estar necesariamente flexionado a 90º de forma que el antebrazo esté en el plano sagital. Rotación externa : 80º latísimo del dorso [dorsal ancho], redondo mayor, subescapular y pectoral mayor. Rotación interna : 100º a 110º Para alcanzarla es necesario que el antebrazo pase por detrás del tronco. Infraespinoso y redondo menor. - Codo Flexión : 145º Su principal limitación es el contacto de las masas musculares del compartimiento anterior del brazo y del antebrazo. Músculos motores: Braquial, braquioradial y bíceps braquial. Extensión : 145º Partiendo de la máxima flexión. Su limitación s debe al impacto del olécranon con la fosita olecraniana, tensión de parte de la cápsula articular y la resistencia ejercida por parte de los músculos flexores. Músculo motor: Tríceps. Pronosupinación : con el codo flexionado 90º, la palma hacia adentro y el pulgar hacia arriba. Pronación : 85º Músculos motores: pronador cuadrado y pronador redondo. Supinación : 90º Músculos motores: supinador y bíceps.

Transcript of biomecanica (1)

Page 1: biomecanica (1)

BIOMECÁNICA(Kapandji)

-MIEMBRO SUPERIOR-

- Hombro

Extensión: de 45 a 50º. Los músculos motores son el deltoides (fascículo posterior), el redondo mayor, redondo menor y latísimo del dorso [dorsal ancho].

Flexión: 180º en tres tiempos:

1) 0º a 60º Se efectúa únicamente en la articulación escapulohumeral. Los músculos motores son el deltoides (fascículo anterior), el coracobraquial y el pectoral mayor (fascículo superior)

2) 60º a 120º Necesita la participación de la escapulotorácica. Los músculos motores son el trapecio y el serrato anterior.

3) 12 0º a 180º Utiliza además la inclinación del lado opuesto del tronco. Es necesario que el raquis participe, junto con los músculos espinales.

Aducción: A partir de la posición anatómica no es factible, debido a la presencia del tronco. Asociada a una flexión, ésta alcanza de 30 a 45º. Los músculos motores son el redondo mayor, el latísimo del dorso [dorsal ancho], el pectoral mayor y el romboides.

Abducción: alcanza los 180º en tres tiempos:

1) 0º a 90º Se efectúa únicamente en la articulación escapulohumeral. Los músculos motores son el deltoides y el supraespinoso.

2) 60º a 150º Necesita la participación de la escapulotorácica. Los músculos motores son el trapecio y el serrato anterior.

3) 150º a 180º Utiliza además la inclinación del lado opuesto del tronco. Es necesario que el raquis participe, junto con los músculos espinales.

Rotación: el codo debe estar necesariamente flexionado a 90º de forma que el antebrazo esté en el plano sagital.

Rotación externa: 80º latísimo del dorso [dorsal ancho], redondo mayor, subescapular y pectoral mayor.

Rotación interna: 100º a 110º Para alcanzarla es necesario que el antebrazo pase por detrás del tronco. Infraespinoso y redondo menor.

- Codo

Flexión: 145º Su principal limitación es el contacto de las masas musculares del compartimiento anterior del brazo y del antebrazo. Músculos motores: Braquial, braquioradial y bíceps braquial.

Extensión: 145º Partiendo de la máxima flexión. Su limitación s debe al impacto del olécranon con la fosita olecraniana, tensión de parte de la cápsula articular y la resistencia ejercida por parte de los músculos flexores. Músculo motor: Tríceps.

Pronosupinación: con el codo flexionado 90º, la palma hacia adentro y el pulgar hacia arriba.

Pronación: 85º Músculos motores: pronador cuadrado y pronador redondo.

Supinación: 90º Músculos motores: supinador y bíceps.

-Muñeca

Flexión: 85º Músculos motores: flexor cubital del carpo, flexor radial del carpo y palmar largo.

Extensión: 85º Músculos motores: extensor cubital del carpo, extensores radiales (corto y largo) del carpo.

Aducción: 45º Músculos motores: flexor cubital del carpo y extensor cubital del carpo

Abducción: 15º Músculos motores: flexor radial del carpo, palmar largo, extensores radiales (largo y corto) del carpo.

Page 2: biomecanica (1)

-MIEMBRO INFERIOR-

- Cadera

Flexión: Rodilla extendida-> 90º (120º si es pasiva)

Rodilla flexionada->120º (145º si es pasiva)

Músculos motores: psoas e ilíaco, sartorio, recto femoral [recto anterior] y tensor de la fascia lata. (Accesorios: pectíneo, aductor largo, vasto medial y glúteos menor y mediano)

Extensión: Rodilla extendida-> 20º

Rodilla flexionada-> 10º (30º si es pasiva)

Músculos motores: Glúteo mayor (complementado por el medio y el menor), y los isquiotibiales (porción larga del bíceps, sm y st).

Abducción: 90º (45º de c/lado), las bailarinas pueden llegar a los 120º-130º (180º pasiva). Músculos motores: Glúteo mediano (ppal), glúteo menor, tensor de la fascia lata, glúteo mayor y piriforme.

Aducción: 30º (relativa, combinada con otros movimientos). Músculos motores: aductor mayor, grácil [recto interno], porción larga del bíceps, sm y st. También el glúteo mayor, cuadrado femoral, pectíneo y ambos obturadores (ext e int).

Rotación: decúbito prono (boca abajo), con la rodilla flexionada en ángulo recto.

Rotación interna (pierna para afuera): 30º a 40º Músculos motores: tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo mediano.

Rotación externa (pierna para adentro): 60º Músculos motores: piriforme, obturador interno, ambos gemelos [géminos], obturador externo, y cuadrado femoral. También: pectíneo, aductor mayor y los glúteos.

- Rodilla

Flexión: Cadera flexionada-> 140º (160º pasiva)

Cadera extendida-> 120º

Músculos motores: sartorio, recto interno, isquiotibiales, y poplíteo.

Extensión: 5º a 10º únicamente de manera pasiva.

Músculo motor: cuadriceps.

Rotación externa (punta del pie hacia afuera): 40º Músculos motores: bíceps y tensor de la fascia lata.

Rotación interna (punta del pie hacia adentro): 30º Músculos motores: sartorio, st, sm, vasto interno y poplíteo.

Desplazamiento de los meniscos en a flexo-extensión: durante la extensión, los meniscos se desplazan hacia delante gracias a los alerones meniscorrotulianos (tensos por el ascenso de la rótula). Además del cuerno posterior del menisco externo se ve impulsado hacia delante debido a la tensión del lig. meniscofemoral.

Durante la flexión, el menisco interno es impulsado hacia atrás por la expansión del sm y el menisco externo es impulsado también hacia atrás por la expansión del poplíteo.

- Tobillo

Flexión: 20º a 30º Músculos motores: extensor propio del dedo gordo, tibial anterior, extensor común de los dedos y el peroneo anterior.

Extensión (flexión plantar): 30º a 50º Músculos motores: tríceps sural (gastronemios y sóleo)

Amplitud abducción-aducción: 35º a 45º

Inversión: aducción + supinación (52º) + extensión tibiales y extensor propio del dedo gordo.

Page 3: biomecanica (1)

Eversión: abducción + pronación (25º-30º) + flexión peroneos.

Page 4: biomecanica (1)

Bóveda plantar

Arco plantar Interno:- Piezas óseas: 1º metatarsiano, 1º cuña, escafoides, astrágalo y calcáneo.- Tensores: Musc. tibial posterior, peroneo lateral largo, flexor propio del dedo gordo, aductor del dedo gordo.

Arco plantar Externo:- Piezas óseas: 5º metatarsiano, cuboides, calcáneo.- Tensores: Musc. Peroneo lateral corto, peroneo lateral largo y abductor del 5º dedo. - Gran ligamento calcáneo-cuboideo plantar le da rigidez.- Apófisis mayor del calcáneo clave de bóveda del arco.

Arco plantar Anterior:- Piezas óseas: desde la cabeza del 1º metatarsiano hasta la cabeza del 5º metatarsiano. (Cabeza del 2º clave de la bóveda)- Haz transverso del abductor del dedo gordo le da concavidad al arco.

Curva Transversal:Sujeta por tres músculos, sucesivamente de anterior a posterior: Abductor del dedo gordo (haz transv.), peroneo lateral largo (actúa sobre los tres arcos) y las expansiones plantares del tibial posterior.

Curva Longitudinal:Controlada por el aductor del dedo gordo, por dentro, y por el abductor del 5º dedo, por fuera.