Biopsia y Citología

6
Biopsia y Citología Definición Biopsia “Es la extracción de una porción de tejido vivo con el fin de ser procesada, examinada y diagnosticada por el histopatólogo” Indicaciones de Biopsia Todas las lesiones en general con o sin etiología aparente Usos de la biopsia Examen complementario. Complemento del estudio clínico para establecer un diagnóstico certero. Dudas diagnósticas con respecto a la gran gama de patologías de comportamiento similar. Control y evolución de la enfermedad, mediante biopsias seriadas en aquellas patologías en las que se opta por una actitud conservadora o expectante. Procedimiento General en Toma de Biopsias Adecuado estudio clínico y complementario Hipótesis diagnóstica Preparación de zona a intervenir Anestesia (no altere la superficie a biopsiar en el momento de la infiltración) Toma de biopsia precisa (representativa, en lesiones con cambios de aspectos tomar una muestra que abarque todos estos cambios) Tomar la muestra cuidadosamente para no alterarla, no apretarla con la pinza. Conservación adecuada

description

Biopsia y Citología

Transcript of Biopsia y Citología

Biopsia y Citologa

Definicin Biopsia

Es la extraccin de una porcin de tejido vivo con el fin de ser procesada, examinada y diagnosticada por el histopatlogo

Indicaciones de Biopsia

Todas las lesiones en general con o sin etiologa aparente

Usos de la biopsia

1. Examen complementario.1. Complemento del estudio clnico para establecer un diagnstico certero.1. Dudas diagnsticas con respecto a la gran gama de patologas de comportamiento similar.1. Control y evolucin de la enfermedad, mediante biopsias seriadas en aquellas patologas en las que se opta por una actitud conservadora o expectante.

Procedimiento General en Toma de Biopsias

1. Adecuado estudio clnico y complementario1. Hiptesis diagnstica1. Preparacin de zona a intervenir1. Anestesia (no altere la superficie a biopsiar en el momento de la infiltracin)

1. Toma de biopsia precisa (representativa, en lesiones con cambios de aspectos tomar una muestra que abarque todos estos cambios)1. Tomar la muestra cuidadosamente para no alterarla, no apretarla con la pinza.1. Conservacin adecuada 1. Manejo adecuado herida quirrgica (dejar la menor secuela)

Tipos de Biopsia

1.- Escisional2.- Incisional 3.- Punch4.- Tejidos Duros5.- Aspiracin

Biopsia Escisional

Eliminacin de toda la lesin (abarca la lesin en toda su periferia con tejido sano)

Con esto se logra dos objetivos:

a) Biopsia total de la lesinb) Tratamiento curativo para el paciente, se elimina toda la lesin

Diagnstico para esta biopsia lo suficientemente claro y preciso

Se recomienda slo realizarla en lesiones pequeas de no ms de 1 cm hasta 2 cm de dimetro. Ejemplos: nevus, fibromas, papilomas, granulomas, melonomas o lesiones pigmentadas.

Ventajas permite una cicatrizacin por primera intencin, a excepcin del paladar y enca adherida ya que debido a la poca extensin que presentan estos tejidos la cicatrizacin generalmente ser por segunda intencin.

Tcnica Quirrgica

Anestesia local

Se prefiere anestesia troncular, para no alterar la lesin, sin embargo, la limitacin que a veces los territorios de la boca son muy irrigados, la lesin sangra mucho y como la solucin anestsica es vasocontrictora nos ayuda a tener un campo seco, limpio, infiltrar en la periferia de la lesin anestesia local en los tejido sanos para lograr hemostasia, no infiltrar nunca en la lesin porque altera la muestra.

Las incisiones deben generar la menor secuela al paciente, ojala la sutura de cierre sea de primera intencin, por lo tanto para esto se hacen incisiones elpticas alrededor de la lesin para proceder posteriormente a la enucleacin de la lesin.

Ahora no solo abarcar en periferia sino atacar en profundidad en cua hacia abajo buscando tejido subcutneo o submucoso para que no nos quede lesin residual.

Los 2 mm de margen de seguridad ac es porque es una lesin con limites definidos si fueran difusos seria un margen de mas menos 5mm.

Hay que pensar en la anatoma tambin cuando se hace incisiones elpticas, tratar de elegir en relacin de la direccin de los haces musculares por ejemplo buccinador va a ser anteroposterior (direccin transversal la traccin muscular nos va a abrir esa herida)

Todo lo anterior se puede cumplir en biopsias de mucosa y piel pero en glndulas salivales en la sublingual hay lesiones benignas en donde se elimina la lesin total, pero no tiene nada que ver con los principios anteriores (medidas y todo eso), sin embargo, igual es una biopsia escisional porque sacamos toda la lesin el 100 % de esta.

BIOPSIA INCISIONAL

Incisin intralesionalmente, muestra parcial de la lesin, se ocupa en:

Diagnsticos dudosos, para dejar la periferia de la lesin , y con esto los mrgenes de esta misma si el diagnstico confirma malignidad

Lesiones extensas, cuando vemos que gran parte tejido de mucosa o piel o tumor es tan grande y seria mutilante para el paciente sacar toda la lesinLesiones mltiples estn en boca y piel elegimos un solo lugar para la biopsia, la mas representativa.

Consideraciones anatmicas, si nos planteamos una biopsia escisional traera demasiado secuelas hacemos una biopsia incisional

Tcnica quirrgica

Igual a biopsia escisional

Muestra representativa Mirar cambios de pigmentacin existentesLugares ulcerosos no ulceroso

Incisin en cua toda la incisin cuyo espesor puede ser parcial dentro de la lesin o completo

Biopsia punch

Solamente variacin tcnica de la incisional, hay componente esttico importante. La tcnica es ms simple que la incisional.

El punch se sostiene entre el pulgar y el ndice, se emplaza sobre la capa superior de la piel y se empuja hacia abajo en sentido horario con una presin moderada en un movimiento de atornillamiento.

BIOPSIA CON ASPIRACION

Utilizada en lesiones de difcil acceso, en estudios citolgicos donde se obtienen clulas ingresando una aguja aspirando clulas patolgicas desde la lesin , posteriormente se inyectan las clulas en un portaobjetos y se fijan para mandarlas al estudio histopatolgico.

Aspiracin sea para aspirar contenidos qusticos dilucidando si efectivamente hay contenido qustico o sino lo hay, podemos pensar ya en un tumor , no se utiliza mucho en nuestra profesin.

BIOPSIA DE TEJIDO DURO

Es una variacin de la tcnica incisional o escisional depende de cuanto tejido se saque.

Los mismos objetivos:

Complemento del estudio clinicoIncisional o escisional en tejido duro.Espesor parcial o total

Otra clasificacin de biopsias: Intraoperatoria Se ocupa en oncologa, cuando hay biopsia o lesiones con dudas diagnosticas en la misma ciruga.

Postoperatoria: La que nosotros mas hacemos, incisional o escisional

CONTRAINDICACIONES DE UNA BIOPSIA

Demasiado tejido necrtico e inflamacinLesiones vascularesCompromiso sistmicoFalta de entrenamiento profesional

Manejo de la muestra

Se debe usar formalina al 10%, en una cantidad 10 veces mayor al volumen de la muestra.

1. Identificacin completa del paciente1. Fecha de la toma de la muestra1. Diagnstico presuntivo1. Descripcin breve de la historia de la lesin