Bioquimica

15
Vitamina B5 Pantotenato, vitamina B5, Vilantae (el nombre de un suplemento usado para el tratamiento del acné). D (+)-N-(2,4 dihidroxi-3,3-dimetilbutiril) β alanina

Transcript of Bioquimica

Page 1: Bioquimica

Vitamina B5Pantotenato, vitamina B5, Vilantae (el nombre de un suplemento usado para el tratamiento del acné). D (+)-N-(2,4 dihidroxi-3,3-dimetilbutiril) β alanina

Page 2: Bioquimica

La vitamina B5 o ácido pantoténico es una vitamina hidrosoluble necesaria para la vida, es un nutriente esencial. Fue descubierta por Williams en 1931 como cofactor de crecimiento de la levadura. En 1940 fue sintetizada. Su papel metabólico se comprendió en 1945, a raíz del descubrimiento de la coenzima A por Lipmann y la identificación de la vitamina como uno de sus componentes.

Page 3: Bioquimica

Químicamente el ácido pantoténico es la D (+)-N-(2,4 dihidroxi-3,3-dimetilbutiril) β alanina, consiste en el ácido pantoico unido mediante un enlace peptídico a la β alanina.

Estructura Química

Page 4: Bioquimica

El ácido pantoténico es necesario para formar la coenzima A (CoA) y se considera crítico en el metabolismo y síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. Por su estructura química es una amida del ácido pantoico con beta-alanina.

Page 5: Bioquimica

Sólo el isómero dextrorrotatorio (D) del ácido pantoténico posee actividad biológica. La forma levorrotatoria (L) puede actuar como antagonista de los efectos del isómero D.

Page 6: Bioquimica

El ácido pantoténico se usa en la síntesis de la coenzima A (abreviada como CoA). Esta coenzima puede actuar como un grupo transportador de acilos para formar acetil-CoA y otros componentes relacionados; ésta es una forma de transportar átomos de carbono dentro de la célula.

Page 7: Bioquimica

La transferencia de átomos de carbono por la CoA es importante en la respiración celular, así como en la biosíntesis de muchos compuestos importantes como ácidos grasos, colesterol y acetil-colina.

Page 8: Bioquimica

Fuentes Se encuentra presente en la mayoría de los

alimentos, aunque en mayor proporción en alimentos de origen animal, por tanto los vegetarianos totales tienen mayor posibilidad de padecer su carencia.

Fuentes de origen animal: Como el hígado y las vísceras en general, las carnes blancas como las de ave y también los huevos

Fuentes de origen vegetal: levaduras, brócoli, patata, tomates, hongos, los cereales integrales y legumbres

Page 9: Bioquimica
Page 10: Bioquimica

Requerimiento Diario

Grupo Edad Necesidades (mg/día)

Lactantes 0 – 6 meses 1.7

Bebés 7 – 12 meses 2

Niños 4 – 8 años 3

niños 9 – 13.5 4

adolescentes 14 - 18 5

adultos 19 y más 5

Embarazadas 6

mujeres lactantes 7

Page 11: Bioquimica

Hipervitaminosis

El ácido pantoténico no es considerado tóxico para los humanos o animales. Por lo tanto no se han establecido la ingesta máxima tolerable para esta vitamina. El único efecto adverso que se observó fue diarrea como resultante del consumo de altas dosis de suplementos de pantotenato de calcio. El hecho de que no se conozcan efectos adversos no implica que estos no existan ante su exceso por altas dosis.

Page 12: Bioquimica

Avitaminosis

Es excepcionalmente rara y no se ha estudiado en profundidad.

En los pocos casos donde se ha visto la deficiencia, casi todos los síntomas pueden revertirse con el retorno o suministro de ácido pantoténico

Page 13: Bioquimica

Síntomas:

- Síndrome de pie quemante- Insuficiencia adrenal- Cataratas- Fatiga crónica y migrañas- Hiperlilipidemia (altos niveles de lípidos en sangre)- Artritis reumatoide- Acidez estomacal- Situaciones de estrés

Page 14: Bioquimica

Funciones

i-Forma parte de la Coenzima A.-Interviene en la síntesis de hormonas antiestrés (adrenalina) en las glándulas suprarrenales, a partir del colesterol. -Interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas.-Es necesaria para que nuestro organismo forme los anticuerpos manteniendo al sistema inmune en óptimo estado.-Es necesaria para la síntesis de hierro.-Interviene en la formación de insulina.

Page 15: Bioquimica

-Es importante en la obtención de energía de nuestro metabolismo.-Ayuda a aliviar los síntomas de la artritis.-Reduce la acidez estomacal junto a la biotina y la tiamina, por lo tanto alivia la gastritis, las úlceras estomacales y demás patologías gástricas.-Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre.-Mejora algunas afecciones de la piel.-Ayuda a disminuir los síntomas de la migraña.