Bioquimica

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ALUMNA: Cárdenas Jazmín DOCENTE: Bioq. Carlos García Machala – El Oro – Ecuador. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA BIOQUÍMICA

Transcript of Bioquimica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

ALUMNA:

Cárdenas Jazmín DOCENTE:

Bioq. Carlos García

Machala – El Oro – Ecuador.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERIA

BIOQUÍMICA

La bioquímica es  una  ciencia que  estudia  la  composición  química  de  los  seres vivos ,  especialmente  las ,proteínas,  carbohidratos  ,lípidos y  ácidos  nucleicos, además  de  otras  pequeñas  moléculas presentes  en  las  células y  las  reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo que  les permiten obtener energía  (catabolismo)  y  generar  biomoléculas  propias  (anabolismo).  La bioquímica se basa en el  concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general  las  moléculas  biológicas  están  compuestas  principalmente  de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.  Es  la  ciencia  que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos,  que  catalizan  las reacciones  químicas  del  metabolismo  celular  como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.

BIOQUIMICA

Para entender el panorama general del metabolismo de los seres vivos -fundamental para emprender tareas en: Medicina, Nutrición, Ingeniería Química, Biología, Agronomía, etc. o más  adelante  en  sus  diversas  ramificaciones-  es  necesario  que  el  alumno  posea  el conocimiento de (i) la terminología utilizada en la bioquímica, (ii) de la interconexión entre los diversos procesos metabólicos que se desarrollan en los seres vivos, lo que incluye el conocimiento  de  (iii)  múltiples  procesos  enzimáticos  así  como  de  (iv)  su  regulación  y utilización energética.

La  importancia  de  la  bioquímica  se  hace  patente  incluso  antes;  en  los  programas  de educación  media  y  media  superior,  se  incluyen  temas  que  versan  precisamente  sobre principios básicos de esta  importante rama de  la Biología. Además en este el Siglo de  la Bioingeniería  y  la  Biomedicina,  los  conocimientos  necesarios  sobre  la  Bioquímica  son fundamentales para emprender los conocimientos que nos depara el futuro.

IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA

Matemática Se incluye esta ciencia en la química, debido a que la misma necesita el empleo  de  formulas,  símbolos  y  números  para  llevar  a  cabo,  un  sin numero  de  operaciones  aritméticas  que  facilitan  la  veracidad  y objetividad de un estudio o simplemente, obtener resultados confiable de hasta la mas mínima operación cuantitativa que se lleven a cabo en esta ciencia.

RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS

BiologíaComo la biología es la ciencia de la vida, necesita  de  la  química  para  de  esta forma  estudiar  en  el  área  anatómica  y morfológica la estructura y composición de las células, tejidos y de los organismo vivos en si.

Física Cuando  se  lleva  a  cabo  una  reacción química,  es  de  suma  importancia  tomar en cuanta el equilibrio de  la misma y su termodinámica,  encontrando  la  química una basta explicación en  la física,  la cual expone este comportamiento de manera detallada.

GeologíaEsta ciencia,  se encarga del estudio de la trasformaciones y cambios de forma interior  de  la  corteza  terrestre.  La química se vincula en ella, ayudándole en  su  investigación  a  descubrir,  la composición química de  los  terrenos y los  tipos  de  minerales  que  se encuentran en ellas.

ArqueologíaPara  descifrar  datos  e  interrogantes como  la  antigüedad  de  piezas arqueológicas.  La  exactitud  se  logra por medio de métodos químicos como el del carbono 14

Astronomía  Se  auxilia  de  la  química  para construcción  de  dispositivos, basados en compuestos químicos para  lograr  detectar  algunos fenómenos del espacio exterior.

MedicinaComo  auxiliar  de  la  biología  y  la química, esta ciencia se ha desarrollado grandemente ya que con esta  se  logra el  control  de  ciertos  desequilibrios  de loso organismos de los seres vivos.