biorritmos

84

description

ciencia

Transcript of biorritmos

Page 1: biorritmos
Page 2: biorritmos

Siempre el gol, como única realidad válida en el fútbol. El gol como respuesta materializada

de una visión ofensiva del fútbol. Como la búsqueda incesante de la portería contraria, lugar donde

convergen las miradas de los aficionados que así justifican todos los esfuerzos, gastos, entrenamientos y demás preparativos

que conducen a su equipo a la victoria. El preferir un empate a cero goles que a cuatro goles, por ejemplo, por aquello de asegurar ante todo el

resultado manteniendo imbatida la propia portería, ha llevado al fútbol a un callejón sin salida. Porque renunciar a los goles es renunciar,

entre nosotros, al juego auténtico que es el ofensivo. Puede haber, y de hecho los hay,partidos excelentes sin goles. Pero son los menos. Partidos excelentes de fútbol llevan

consigo goles. La belleza de aquel partido que ganó el Real Madrid por siete goles a tres en la final de la copa de Europa de campeones de Liga contra el Eintrach no ha sido superada

por otras finales de cortos resultados y a la postre peor juego. O recobramos el gol, con lo que esto significa de planteamientos serios antes de los partidos, sin miedo en nadie de los que componen un

club, también los socios, o dejaremos vacíos los estadios. Y de cara a los mundiales del 82, es necesario recobrar la confianza en las capacidades ofensivas de nuestros jugadores, cara al gol, o no tendremos

nada que hacer en aquella competición donde en cada partido los goles son los jueces. Y una mentalidadofensiva no se improvisa. Urge la búsqueda del gol.

Page 3: biorritmos

Revista deinformación ydocumentaciónde fútbol

Edita:

Comité Nacionalde Entrenadoresde Fútbol

Director del ComitéNacional deEntrenadores:

Manuel Alepuz

Dirección yAdministración:

Juan de Mena, 10Madrid-14España

Imprime:

DORSANBelmonte de Tajo, 12Madrid-19

Depósito legal:

M. 1382-1965

Precio de ventaal público:

200 Ptas.

Precio suscriptor:

150 Ptas. por número.La suscripción,como mínimo,a cuatro números.

Precio al entrenadorcolegiado:

100 Ptas. el ejemplar.

II EPOCAENERO 1980200 PESETAS

sumario

Desde el foso: Los resultados mandan 4

La Escuela Nacional de Entrenadores. Asignaturas y Programas 6

Cuaderno del Entrenador 19

• Táctica y estrategia. Principios defensivos: El MarcajePor Mariano Moreno 21

• Característica deportivo-médica del esfuerzo en el fútbolPor W. Hollman 30

• Recopilación de datos sobre el tiro en fútbolPor Gustav Skolek 34

• Test de control y evaluación. Teoría y práctica del rendimiento físico-técnicoPor Manuel Delgado Meco 39

• Síntesis de las cualidades psicomotrices y físicasPor Juanjo Lavera 42

• Metodología. La microenseñanza: una solución para el entrenador de fútbolPor Miguel Angel Delgado Noguera 45

• Desmarque y marcaje de zonaPor la Comisión de la sección de fútbol de la Escuela Federal de Gimnasia y Deporte de Macoliu (Suiza) 47

• Elementos para analizar la actuación del entrenador de fútbolPor Ken Davis 49

• Acondicionamiento físico «todo balón» para fútbolPor Alan E. Maher 52

• Bases de la actividad física en la iniciación al fútbol (III). Sobre la coordinaciónPor Carlos Alvarez del Villar 54

• Lesiones de la articulación de la rodilla: diagnóstico y tratamientoPor el doctor Ramón Ramos 61

• Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbolPor Fernando de Mata 63

El fútbol de los años 70. Por Eusebio Martín 67

Piernas arriba 72

Los entrenadores a encuesta 76

Sí, al balón 82

n.º

Page 4: biorritmos

4

LOS RESULTADOS

DESDE EL FOSO

Page 5: biorritmos

5

M A N D A N

Editorial

E L entrenador lo sabe. Que los resultados son los que justificasu renovación de contrato o la cancelación del mismo. Porque

los triunfos son la baza casi única de que disponen los entrenado -res de fútbol, de cualquier categoría, para permanecer en suspuestos de trabajo. No valdrán en muchas ocasiones, casi en nin -guna, ni su probada rectitud profesional, ni su dedicación a lastareas propias de la dirección técnica, ni sus méritos pasados, silos hubo. Lo que valdrá serán los resultados. Si gana, sigue. Sipierde, cesa. Y como en las victorias intervienen muchos factoresque escapan a las previsiones de cualquier entrenador (factorsuerte, decisiones arbitrales equivocadas, actuaciones deficientesde los jugadores que por ser hombres pueden fallar), la continui -dad en el puesto de trabajo resulta incierta. Y así sucede, a veces,que entrenadores muy serios, muy eficientes, muy responsablesen sus horas de trabajo tienen que vivir como trashumantes, consu maleta a cuestas, porque no se aprecia su sentido del debersino su buena o mala estrella, como si el resultado negativo de undomingo echara por tierra todas las preocupaciones honestasanteriores y aun los resultados positivos de los otros partidos.

L A competición está montada así. No cuentan más que los puntos que se ganan y los que están aún por ganar. No se puede

esperar al próximo domingo para enmendar el error pasado. Si losdos puntos se perdieron, ésos ya no se recuperan. Pero tambiénes verdad que el hombre que elige hacerse entrenador lo sabe ylo acepta. Dice que sí a esta forma de ser enjuiciado por losdemás. Porque de él no depende inventarse otro sistema de valo -ración del rendimiento del trabajo. Para él y para todos los entre -nadores sigue siendo válida la fórmula de los resultados. Y siguesiendo válida, por consiguiente, la aceptación de todas sus conse -cuencias, entre la que destacamos la presión de la críticas, de laspeñas deportivas y de los directivos, que también ellos viven enfunción de los resultados.

C LARO que existen otros entrenadores, los que están al margen de la competición, y se dedican a la promoción de nuevos

valores, juveniles e infantiles, sin prisa, sin nerviosismos, que lespermite recrearse en su actuación pedagógica. No se les pidenresultados. Viven tranquilos, peor pagados también, por supuesto,pero sin sentirse como vigilados perpetuamente. Son más queentrenadores, maestros. Para ellos, por descontado, no van estaspalabras que hacen referencia a los resultados. Ellos tienen otrasresponsabilidades, otros problemas de los que hablaremos en sudía. Pero éstos de los resultados, no.

P OR consiguiente, el entrenador no tendrá por qué quejarse desta exigente medida de sus trabajos que son los resultados.

Deberá contar con ellos, de la misma forma que tendrá que contarcon lesiones a lo largo de la temporada, malos arbitrajes, balonesal poste, resultados extraños de los otros equipos. Todo esto ymucho más forma parte de la vida del entrenador. Tiene que estarpreparado para ello. Es ésta una de sus servidumbres que contri -buyen igualmente a destacar la grandeza de las tareas de todoentrenador. Toda vocación en la vida las tiene. Reconocerlas yaceptarlas es prepararse mejor para solucionar los múltiples pro -blemas que recaen sobre cada uno de los entrenadores. Tareanada fácil pero tarea al fin de cuentas con la que hay que respon -sabilizarse.

Page 6: biorritmos

P R E S E N TAMOS en el trabajo de hoy el desarrollo de lasasignaturas que están vigentes en el plan de estudiosrecientemente aprobado por la Federación Española deFútbol. Se refieren a las asignaturas y a los programas quese cursan con carácter obligatorio en los cursos de entre -nadores juveniles y de entrenadores regionales. Obedecenestos programas al nuevo plan de estudios, ya que el pro -grama que afecta a los entrenadores juveniles entró envigor el curso pasado, 1978-1979, y el programa que serefiere a los entrenadores regionales empezó a entrar envigor este curso académico, 1979-1980. Los programas delos cursos nacionales, entendiendo por tales los que seimparten en el tercer grado o nivel, curso llamado NACIO -NAL, aún no se han publicado puesto que todavía no se hanrealizado ninguno de estos cursos dentro del plan nuevo.En su día los daremos a conocer. Por el momento publica -mos los programas completos de los cursos a los que noshemos referido.

La visión global de los mismos indica, aunque no deforma total, es lógico, puesto que los temas no se presen -tan en su pleno desarrollo, la densidad y profundidad de losmismos. Recordemos que según el reglamento de laEscuela Nacional de Entrenadores, que en su día daremosa conocer, el número de horas asignadas a cada curso esde 150 por año académico, contabilizándose tanto las lec -ciones prácticas como las teóricas. A esta dedicación habráque añadir los dos años de práctica, uno después de termi -nado el curso de entrenadores juveniles y otro, terminado elcurso de entrenadores regionales, lo cual arroja un balancede cuatro años de dedicación antes de acceder al cursonacional propiamente dicho.

Presentamos los programas tal y como se entregaron alas respectivas escuelas regionales, sin modificaciones pos -teriores. el tema BIBLIOGRAFIA será objeto de estudio enun nuevo trabajo ya que pretendemos ofrecer a los entre -nadores un amplio documento que recoja cuantos librospublicados o revistas traten de forma directa o indirecta elf ú t b o l .

Asignaturas y programas del cursode entrenadores juveniles

P R O G R A M A DE TECNICA

T E M A 1Técnica. Bases de la técnica. Técnica individual y colectiva.

Superficies de contacto. Cómo intervienen las distintas partes del cuerpo.Pierna activa y pierna pasiva.

T E M A 2Golpeos con el pie. Distintas superficies de golpeo. Abalón parado o a

balón en movimiento. Balón por el suelo o a distinta altura. Posiciones delcuerpo. Ejercicios.

T E M A 3Golpeos con la cabeza. Superficies de contacto. Balones en diversas

direcciones y a distintas alturas. Despejes, pases, remates. Posiciones delcuerpo. Ejercicios.

T E M A 4Controles. Superficies de contacto a balón por el suelo o por el aire.

Posiciones del cuerpo. Paradas, semiparadas y amortiguamientos.Controles orientados. Ejercicios.

T E M A 5Conducciones. Superficies de contacto. Posiciones del cuerpo.

E j e r c i c i o s .

T E M A 6Regates. Finalidad. Diversas formas de regate. Superficies de contac-

to. Posiciones del cuerpo. Ejercicios. Fintas.

T E M A 7Tiros. Finalidad. Diversas formas, posiciones y ángulos. Superficies de

contacto. A balón parado y en movimiento. A ras de suelo o por el aire.Posiciones del cuerpo. Ejercicios.

T E M A 8Técnica del portero. Coger el balón, desviarlo o despejarlo. Abalón por

el suelo, a distinta altura, de frente o lateral. Relanzamiento del balón. Conla mano o con el pie. Posiciones del cuerpo. Ejercicios.

T E M A 9Despejes. Superficies de contacto. Posiciones del cuerpo. Despejes

orientados. Ejercicios.

6

LAESCUELA NACIONALDE ENTRENADORES

Asignaturas y Programas

Page 7: biorritmos

T E M A1 0Entradas y cargas (arrebatar el balón). De frente o lateral. De pie o

deslizándose. Posiciones del cuerpo. Ejercicios.

T E M A 11Interceptaciones. Diversas formas. Posiciones del cuerpo. Ejercicios.

T E M A1 2Vestimenta de los jugadores. El balón. Influencia de los cambios

atmosféricos en la técnica del juego. Campos de hierba y campos de tie-r r a .

Se pretende un estudio exhaustivo de las superficies de contacto queintervienen en cada una de las acciones, destacando el análisis profundoen la descomposición de cada movimiento, y la forma de su enseñanza yc o r r e c c i ó n .

P R O G R A M A DE TA C T I C A

T E M A 1. HISTO R I A DE LATA C T I C A— Sus principios.— Desarrollo primitivo.— Evolución.— A c t u a l i d a d .

T E M A 2. PRINCIPIOS BASICOS DE LATA C T I C A Y E S T R AT E G I A— Principios ofensivos.— Principios defensivos.

— Organización individual del juego.— Organización conjunta del juego.— Factores que influyen en su desarrollo.

T E M A 3. SISTEMADE JUEGO. TACTICA. ESTRATEGIA. ESQUEMA— Definiciones.— Aprendizaje y proceso evolutivo.— Teoría y práctica en su desarrollo.— Aspectos favorables.— Aspectos desfavorables.

T E M A 4. DESMARQUE— Definiciones.— Sus distintas formas.— Objetivos.— Teoría y práctica en su desarrollo.— Aspectos favorables.— Aspectos desfavorables.

T E M A 5. MARCAJE (APODERARSE DEL B A L O N )— Definiciones.— Sus distintas formas.— Objetivos.— Teoría y práctica en su desarrollo.— Aspectos favorables.— Aspectos desfavorables.

T E M A 6. ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO— Preparación de un equipo alevín.— Preparación de un equipo infantil.

7

Page 8: biorritmos

— Preparación de un equipo juvenil.— Movimientos, evoluciones y acciones individuales y colectivas.— Planificación, test, evaluaciones, controles.

T E M A 7. SISTEMAS DE JUEGO— Colocación de los jugadores.— Va r i a n t e s .— Objetivos.— Evolución.— Su importancia.

T E M A 8. ACCIONES TA C T I C A S— Aprendizaje y proceso evolutivo.— Diferentes puestos.— Va r i a n t e s .— Diversas misiones a cumplir.— Su desarrollo práctico.

T E M A 9. ACCIONES ESTRAT E G I C A S— En posesión del balón.— Sin posesión del balón.— Aprendizaje y proceso evolutivo.— Teoría y práctica de su desarrollo.— Objetivos— Análisis de inteligencia, astucia, viveza, etc.

T E M A 10. RELACION ATAQUE Y D E F E N S A— Aspecto individual.— Aspecto colectivo.— Apoderarse del balón.— En posesión del balón.— Creación.— Finalización.— Objetivos.

P R O G R A M A G E N E R A L DE TEORIA YP R A C T I C A D E L E N T R E N A M I E N TO( P R E PARACION FISICA)

OBJETIVOS AALCANZAR EN LOS A L U M N O S— Tener unos conocimientos básicos sobre la evolución del ejercicio físi-

co. Su importancia y valoración dentro del fútbol.— Una información general sobre los distintos aspectos que influyen en

el entrenamiento, internos y externos, así como unos conocimientosbásicos de sus efectos fisiológicos.

— Conocer teórica y prácticamente la importancia del calentamiento y desu ejecución práctica, a nivel de entrenamiento y de partido.

— C o n o c e r, también, teórica y prácticamente los distintos sistemas deentrenamiento que han de aplicarse a niveles de iniciación, así comoconocimientos básicos sobre planificación.

— Saber evaluar las cualidades físicas de un jugador aplicando los testadecuados, así como el control cotidiano de su actividad a través delos carnets de entrenamiento.

— Por último acostumbrar al alumno que maneje de manera práctica losmedios fundamentales del entrenamiento, E.F.B., juegos, ejerciciosindividuales, por parejas, con balones medicinales y con aparatos sim-ples de gimnasio.

— Los deportes complementarios se deben de analizar de forma sencilla,poniendo especial énfasis en el atletismo.

A P L I C A C I O N— Se alternarán las clases teóricas con las prácticas.— Se tratará de seguir un orden metodológico en el planteamiento del

p r o g r a m a .— Se aconseja la realización de trabajos por los alumnos, sobre los dis-

tintos temas, una vez explicados por el profesor, con el fin de valorar loasimilado y de solucionar los posibles problemas de conocimiento yaplicación que pudieran surgir. Los temas se pueden puntuar con el25% los teóricos, el 25% los prácticos y el 50% los teóricos prácticosfinales, siendo la calificación de fin de curso la suma de todos ellos.

— Aconsejamos a todas las Escuelas Regionales, confeccionen sus pro-

pios apuntes con base al programa y a la bibliografía que se adjunta,procurando no ser excesivamente originales, en perjuicio de los alum-nos que luego hayan de acudir a los Cursos Nacionales.

— Toda la bibliografía expuesta se encuentra en la biblioteca deportivadel I.N.E.F. de Madrid, y muchos libros pueden comprarse en la libre-ría deportiva «Esteban Sanza» - Plaza de Pontejos, 3 - Teléfono 22136 68. Madrid- 12.

— En aquellos temas que tengan especial dificultad para ser elaboradosse ruega acudan a la consulta del profesor Alvarez del Vi l l a r, I.N.E.F.de Madrid, teléfono 207 78 53.

T E M A 1Evolución histórica del ejercicio físico.Su aplicación al fútbol.Necesidad de una diferenciación entre educación física y preparación

f í s i c a .Razones que justifican la preparación física a niveles deportivos:a ) En función del aprendizaje.b ) En función de la asimilación técnico-táctica.c ) En función de la mejora del espectáculo.

T E M A 2Aptitud física y aptitud fisiológica.Dificultades del concepto.Su equivalencia con el término «Physical Fitnes».Requisitos para lograr una buena aptitud física.Medios para lograr una buena aptitud física

T E M A 3Movimiento y ejercicio físico.Movimiento reflejo y movimiento voluntario.Bases neurofisiológicas para la elaboración de un movimiento volunta-

rio, automático y reflejo.Actividad estática y dinámica.Las cadenas cinéticas.Sus clases:a ) A b i e r t a s .b ) C e r r a d a s .c ) Abiertas invertidas.

T E M A 4El ejercicio físico.C o n c e p t o .Principios que debe de comprender todo ejercicio físico:a ) U n i d a d .b ) A d a p t a c i ó n .c ) I n t e n s i d a dClasificación de los ejercicios:a ) Por su trabajo muscular.b ) Por su mecánica.c ) Por su finalidad.d ) Por su intensidadObjetivos del ejercicio físico:a ) U t i l i t a r i o s .b ) H i g i é n i c o s .c ) S o c i a l e s .

T E M A 5Factores que condicionan el resultado motor deportivo:a ) Factores no entrenables.b ) Factores entrenables.c ) Otros factores.Sistemas de los cuales depende la capacidad motriz del organismo:a ) Sistema de dirección.b ) Sistema de alimentación.c ) Sistema de movimiento.

T E M A 6El entrenamiento.Consideraciones generales.C o n c e p t o .Análisis de los diferentes aspectos del entrenamiento:a ) Entrenamiento fisiológico o de preparación básica.Partes que comprende:

8

Page 9: biorritmos

a ) Preparación cardiovascular.b ) Preparación respiratoria.c ) Preparación muscular.b ) Entrenamiento deportivo o específico.Factores que comprende:a ) Preparación técnica.b ) Preparación táctica.c ) Preparación psicológica.Factores que determinan las cargas a utilizar en el entrenamiento.Efectos fisiológicos del entrenamiento.

T E M A 7Objetivos y medios del entrenamiento.Planteamiento general en relación con el desarrollo de las cualidades

f í s i c a s .

T E M A 8La iniciación deportiva.Consideraciones generales.El cuándo y cómo de la iniciación temprana.Consideraciones educativas y biológicas en la etapa de iniciación:a ) Desarrollo en general.b ) E s q u e l e t o .c ) Aparato cardiovascular y respiratorio.d ) Sistema muscular.e ) Sistema nervioso.

T E M A 9Acondicionamiento físico básico.Factores a considerar.Factores que comprende la educación psicomotriz del adolescente:a ) Educación Física de base.b ) Los juegos.c ) La gimnasia formativa.La preparación física generalizada como elemento fundamental en el

entrenamiento físico básico.

T E M A1 0El calentamiento («Warm up»)..G e n e r a l i d a d e s .C o n c e p t o .Necesidad del calentamiento.Efectos del calentamiento.Opiniones a favor y en contra.Metodología del calentamiento.Calentamiento general y específico.La vuelta a la calma.

T E M A 11Las cualidades físicas básicas o habilidades motrices (C.F. B . ) .Las C.F.B. ¿están determinadas por la herencia?Opiniones al respecto.Breve estudio de la resistencia.La velocidad.La fuerza.La coordinación.El equilibrio.La flexibilidad y la destreza.

T E M A 1 2Los sistemas de entrenamiento de la resistencia.Consideraciones previas a la aplicación de los mismos:a ) Diferenciación entre resistencia aeróbica y anaeróbica.b ) Clasificación de los deportes según el tipo de intensidad o de

resistencia requerida.c ) Máxima capacidad aeróbica de los jóvenes.d ) Sobre las fuentes de energía que vienen a determinar el tipo de

sistema a utilizar y la intensidad de la aplicación.

T E M A1 3El entrenamiento natural, medio fundamental para el entrenamiento de

la resistencia aeróbica.Sistemas que comprende:a ) La carrera continua (C.C.)

b ) El «Fartlek» (F. )c ) Las cuestas (C.)d ) La carrera alegre de los polacos. Pequeño gran juego de carre-

ras. («Fartlek» polaco) (F. P. )e ) El entrenamiento totalf ) El sistema de resistencia de Wa l l d n i e l .O r i g e n .Finalidad, característica y aplicación de cada uno de ellos. Diferenciar

su aplicación clásica (atletismo) y su aplicación específica al fútbol.

T E M A1 4La evaluación física.Origen y fundamento.Concepto y evaluación.Aspectos a tener en cuenta en la evaluación.La evaluación y la selección deportiva.D i f e r e n c i a s .Las pruebas de aptitud física.Las pruebas de rendimiento deportivo.Las pruebas de control.Contenido y diferenciación de cada una de ellas.Ventajas de las pruebas físicas según los niveles de aplicación.Requisitos que debe reunir toda prueba de evaluación.Pruebas aconsejables para la valoración de las distintas cualidades o

habilidades motrices del jugador.Pruebas generales.Pruebas especiales.

T E M A1 5Autocontrol físico deportivo.El carnet de entrenamiento.Contenido del carnet de entrenamiento:a ) Indices objetivos.b ) Indices subjetivos.Ventajas del carnet de entrenador.Modelo del carnet de entrenador.

P R O G R A M A P R A C T I C OT E M A 1

Series de ejercicios de Educación Física de base.Toma de conciencia del propio cuerpo.Control segmentario.Disociación de movimientos.Percepción espacio temporal.E q u i l i b r i o .C o o r d i n a c i ó n .A g i l i d a d .Comprenderá este tema un mínimo de seis sesiones prácticas.

T E M A 2Serie de ejercicios de aprendizaje de la carrera y el salto.Comprenderá este tema un mínimo de dos prácticas.

T E M A 3Serie de ejercicios con autocarga para el fortalecimiento de los grupos

musculares de piernas, brazos y tronco, abdominal y lumbar.Comprenderá este tema un mínimo de cuatro sesiones.

T E M A 4Juegos diversos de carrera, saltos, lanzamientos, sensoriales, de agi-

lidad, coordinación, equilibrio, lucha, etc.Comprenderá este tema un mínimo de cuatro sesiones.

T E M A 5Juegos predeportivos:a ) B a l o n c e s t o .b ) B a l o n m a n o .c ) Balonvolea, etc.Comprenderá un mínimo de cuatro sesiones.

T E M A 6Sesiones de entrenamiento.C. continua.

9

Page 10: biorritmos

F a r t l e k .C. polaca.E. total.Comprenderá un mínimo de cuatro sesiones.

N o t a : En los temas sobre atletismo se aconseja poner especial énfa-sis en el aprendizaje de la carrera (ejercicios de asimilación)

P R O G R A M A DE A N ATO M I A Y F I S I O L O G I AE L E M E N TA L E S .PRIMEROS A U X I L I O S

LECCION 1La célula. El cuerpo humano: la cabeza. El tronco. Las extremidades

superiores e inferiores.

LECCION 2Nociones sobre anatomía y fisiología del músculo: propiedades y diná-

mica muscular. Músculos más importantes de la cabeza, cuello, tronco,brazos y extremidades inferiores. Unidad neuromuscular. Fatiga muscular.

LECCION 3El esqueleto: idea anatómica. Huesos más importantes. A r t i c u l a c i o n e s :

ideas generales. Cartílagos; cápsulas articulares y ligamentos. Cartílagosde conjunción.

El esqueleto en los niños infantiles y juveniles.

LECCION 4Nociones sobre el sistema nervioso: conceptos generales sobre neu-

r o f i s i o l o g í a .

LECCION 5Aparato digestivo: anatomía y fisiología.Principios fundamentales de nutrición. Metabolismo.

LECCION 6Aparato cardiocirculatorio. Anatomía y fisiología.

LECCION 7Aparato respiratorio. Anatomía y fisiología.

LECCION 8Transporte sanguíneo del oxígeno. Consumo de oxígeno. Ejercicio en

e q u i l i b r i o .

LECCION 9Aparato renal y vías urinarias. Anatomía y fisiología.

LECCION 10El niño. Su anatomía y fisiología. Pubertad. Adolescencia. Crecimiento

y desarrollo. Higiene.

LECCION 11Nociones fundamentales de higiene en el deporte. Prevención de

e n f e r m e d a d e s .

LECCION 12Primeros auxilios. Respiración artificial. Conducta a seguir ante heridas

o lesiones.

P R O G R A M A DE PSICOPEDAGOGIA

T E M A 1 PSICOPEDAGOGIA, HOYEl papel de la Psicología y de la Pedagogía en el mundo del deporte.La preparación psicológica del jugador de fútbol, desde los primeros

niveles de iniciación a los niveles más exigentes de la competición.Mentalizar a los jugadores.El contacto humano: diálogo, observación y test.Los principios fundamentales de la Psicología y la aplicación práctica

de los mismos.

T E M A 2 EL F U T B O L COMO JUEGO Y COMO DEPORTELas dimensiones naturales del movimiento humano aplicadas a la ini-

ciación del fútbol como juego.La espontaneidad y la creatividad características del juego.Diferencias entre el juego y el deporte aplicadas al fútbol.El juego como recreo y como factor equilibrador de la vida.El juego como fundamento frente al deporte como rendimiento.

T E M A 3 EL TECNICO DE FUTBOL COMO EDUCADOR Y C O M OE N T R E N A D O R

Dimensión pedagógica del educador.E d u c a r, enseñar y exigir en las distintas edades.El entrenador y su responsabilidad múltiple.El técnico de fútbol y su interés por el hombre-jugador de fútbol.La iniciación educativa al fútbol: posibilidades y limitaciones.La competencia deportiva: servidumbres y grandezas.

T E M A 4 ELARBITRO DE FUTBOL, HOMBRE Y J U E ZAspectos humanos en torno al árbitro: la pasión ambiental, subjetividad

y objetividad de sus juicios. La intencionalidad de las jugadas.Selección de los árbitros y control de sus actuaciones.Su autoridad y su responsabilidad.Capacitación técnica y cualidades técnicas.El árbitro juez. Su equilibrio psíquico necesario.Equivocaciones y aciertos.

T E M A 5 HACIA U N A COMPRENSION DE LA P S I C O L O G I A G E N E R A LDE LOS JUGADORES DE FUTBOL

La persona humana como realidad y como promesa.La aptitud y la capacidad para el fútbol.La adaptación en función de la atención, de la comprensión y de la

d e c i s i ó n .Conocer a los hombres en sus múltiples facetas.Los condicionamientos que inciden sobre el futbolista.La persona humana: evolución e involución.

T E M A 6 A S P E C TOS MAS SOBRESALIENTES DE LAS PRIMERASFASES DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN EL HOMBRE: EDADI N FA N T I L H A S TALOS CATORCE A Ñ O S

Clasificación convencional de las edades.Características de tipo higiénico, fisiológico y biológico del niño.La evolución psicológica del interés.La capacidad intelectual.La conducta psicomotriz y afectiva.La inestabilidad psíquica.La afirmación progresiva de la personalidad del niño.

T E M A 7 A S P E C TOS MAS SOBRESALIENTES DE LA EDAD JUVENIL.DESDE LOS CATORCE ALOS DIECIOCHO A Ñ O S

Características de tipo higiénico, fisiológico y biológico del joven.El interés, la inteligencia y la vida afectiva.Evolución hacia la estabilidad psíquica.Rechazos e inserción social.Madurez y rendimientos variables.Independencia, sexualidad y reflexión.

T E M A 8 ELEQUIPO DE FUTBOL COMO GRUPO HUMANOComplejidad de las relaciones humanas.Del yo al nosotros: individualista, individualismo y relación grupal.Los conflictos humanos: intransigencia, aceptación mutua, asimilación

de los fracasos colectivos, dependencia mutua.Los grupos humanos no deportivos: familia, amigos, informadores.Temática específica del club de fútbol. Directivos. Socios. Secciones

deportivas. Cuadro técnico.

P R O G R A M A DE METO D O L O G I A

P R O G R A M A CURSO JUVENIL (1ª. fase)

OBJETIVOS AALCANZAR EN LOS A L U M N O S— Conocimiento de la Metodología general y particular de la enseñanza

del fútbol.

10

Page 11: biorritmos

— Diferenciar lo que significa educar y lo que comprenda instruir.— Formular correctamente objetivos de enseñanza.— Conocer los procesos del binomio enseñanza-aprendizaje.— Analizar y aplicar el sistema profesor-alumno.— Conocimiento de los procesos que se producen tanto en la enseñanza

como en el aprendizaje.— Aplicación de las diferentes estrategias de práctica.— Diferenciar las diferentes estrategias y formas de distribuir la práctica.— Utilizar el conocimiento de los resultados correctamente.— Utilizar bien los medios de comunicación a la hora de enseñar.

El curso será en esta primera fase eminentemente teórico. Se amplia-rán los conceptos en la segunda fase del curso juvenil.

Se les podrá exigir trabajos escritos sobre formulación de objetivos,análisis de tareas, estrategias de práctica, etcétera.

CURSO JUVENIL (1.ª fase)

ESQUEMA-RESUMEN DEL C U R S O

T E M A 1Concepto de metodología.Metodología de la enseñanza.La eficiencia de la enseñanza.Factores que influyen en la enseñanza.

T E M A 2La instrucción. Análisis de tareas.Instrucción y educación.Modelos instructivos.

T E M A 3Los objetivos.I m p o r t a n c i a .

Formulación correcta de objetivos.Objetivos, planificación, evaluación.

T E M A 4El aprendizaje.Concepto y clases.Teorías modernas del aprendizaje.El proceso de aprendizaje.

T E M A 5E n s e ñ a n z a - a p r e n d i z a j e .Principios del aprendizaje.Curvas de aprendizaje.

T E M A 6La información en la enseñanza.Medios de comunicación.

T E M A 7El sistema profesor-alumno.Descripción y análisis.

T E M A 8El conocimiento de los resultados.Conocimientos resultados (tipos).

T E M A 9La práctica en el aprendizaje.Práctica masiva-distribuida.Velocidad de acción.

T E M A1 0Estrategias de práctica.Estrategia global.Estrategia analítica.

11

Page 12: biorritmos

CURSO JUVENIL (2.ª fase)O B J E T I V O S— Aplicar una buena técnica de enseñanza.— Comentar las diferentes aplicaciones del refuerzo y clases de motiva-

c i ó n .— Resolver los posibles problemas y utilizar la transferencia.— Realizar una planificación a largo plazo.— Realizar una planificación a corto plazo.— Evaluar el resultado de lo programado.— Ejecutar prácticas de sesión de instrucción.— Organizar diferentes actividades en grupos.— Analizar la dinámica de grupos que pueda darse en las relaciones

d o c e n t e - d i s c e n t e .Este curso será teórico-práctico. Se pondrá en práctica lo aprendido en

la primera fase del curso juvenil, para ello se realizarán unas prácticas deenseñanza bien con los propios integrantes del curso o con un grupo oequipos de niños.

CURSO JUVENIL (2.ª fase)ESQUEMA-RESUMEN DEL C U R S O

T E M A 1Repaso de la técnica de enseñanza.

T E M A 2La motivación.C l a s e s .El refuerzo. Sistemas de refuerzo.

T E M A 3La transferencia.

T E M A 4P r o g r a m a c i ó n .— Largo plazo y corto plazo.— Los contenidos. La unidad didáctica.— La sesión de trabajo.

T E M A 5Organización y control de la enseñanza.Actividades en grupo: modo de formar los grupos.Actividad individual.M a t e r i a l .

T E M A 6El profesor y el alumno. Relación afectiva.

T E M A 7La evaluación en la enseñanza.C o n c e p t o .F u n c i o n e s .P r á c t i c a s de enseñanza con los alumnos:— Planificación de un contenido a enseñar.— Ejecución práctica de un plan a corto plazo.

R E G L A M E N TO FEDERAT I V O

El estatuto y reglamento, en vigor, aprobado por la Real FederaciónEspañola de Fútbol.

Asignaturas y programas del curso deentrenadores regionales

P R O G R A M A DE TECNICAT E C N I C A C O L E C T I VA

LECCION 1Golpeos con el pie y la cabeza:

Los golpeos aplicados al juego.Procedencias y trayectorias del balón y del jugador. Diversos golpeos.Velocidad de la acción y de la impulsión del balón.Distinguir entre velocidad de ejecución y precipitación en la ejecución.Precisión del contacto en relación con la finalidad perseguida.R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 2C o n t r o l e s :Los controles aplicados al juego.Velocidad de la ejecución en relación con la velocidad del balón y la

velocidad del juego.Distintas procedencias y trayectorias del balón y su perfecto control.Variedad, con arreglo al fútbol moderno, de controles orientados. Su

perfecta aplicación.R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 3P a s e s :Finalidad, clases y formas de pases. Exigencias al poseedor del balón

y al receptor.Desvíos y prolongacionesR e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 4La técnica en la estrategia:Técnica de los saques de córner, de meta, de penalty y de los libres

directos e indirectos.

LECCION 5Ti r o s :Destacar la importancia del tiro a gol.Tiros como consecuencia de una acción individual: Después de control

o conducción.Tiros como consecuencia de una acción colectiva: Después de un

p a s e .Tiros como consecuencia de un saque libre.Tiros a media distancia. Remates de cabeza. Tiros a despejes de la

defensa adversaria.R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 6El portero:El portero en el juego.El portero ante las diferentes clases de tiros.El portero ante las diferentes formas de salidas.El portero ante las diferentes formas de despejes.El portero en la prolongación del juego: Pases con las manos y con los

p i e s .R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 7Arrebatar el balón al adversario:I n t e r c e p t a n d o : Diversas formas y clases.A n t i c i p a n d o : Diversas formas y clases.D i r e c t a m e n t e : Entrada y carga. Diversas formas y clases.Estudiar todas las posibilidades que se pueden presentar, desde un

punto de vista reglamentario, durante el juego, tanto en ataque como end e f e n s a .

R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

LECCION 8C o n d u c c i o n e s :Explotación de los espacios libres. Velocidad de ejecución. Cambios

de ritmo.Exigencias al conductor del balón.R e c u r s o s .Ejercicios y prácticas de mejora.

12

Page 13: biorritmos

LECCION 9Juegos y concursos para la mejora de la técnica.

LECCION 10Iniciación al juego colectivo:Movimientos, con balón, entre 2 jugadores.Movimientos, con balón, entre 3 jugadores.Movimientos, con balón, entre 4 jugadores.

LECCION 11Fútbol con cinco jugadores. Fútbol con siete jugadores. Fútbol sala.

P R O G R A M A DE TA C T I C A Y E S T R AT E G I A

LECCION 1Juego de conjunto:Ocupación del terreno de juego.Acciones con respecto al gol.Acciones con respecto al balón.Acciones con respecto a los compañeros.Acciones con respecto a los adversarios.Exigencias al poseedor del balón.Exigencias a los solicitantes.

LECCION 2Organización y progresión en el trabajo:Movimientos, evoluciones y acciones individuales y conjuntas.Planificación, test, evaluaciones y controles.Teoría y práctica en su desarrollo.Factores influyentes en su planificación.

LECCION 3Organización y desarrollo de movimientos ofensivos:Fundamentos del juego.Evoluciones de los jugadores.Acciones de los jugadores.O b j e t i v o s .

LECCION 4Organización y desarrollo de movimientos defensivos:Fundamentos del juego.Evoluciones de los jugadores.Acciones de los jugadores.O b j e t i v o s .

LECCION 5Principios ofensivos (en posesión del balón):Desmarque. Ataques. Contraataques. Desdoblamientos. Relevos.

Vigilancia. Espacios libres. Apoyos. Paredes. Carga. Ayudas permanentesal poseedor del balón. Conservación del balón. Temporizaciones. Controldel juego. Control del partido. Ritmo del juego. Cambios de ritmo. Cambiosde orientación. Velocidad en el juego. Progresión en el juego de ataque.

LECCION 6Principios defensivos (apoderarse del balón):Marcaje. Repliegues. Vigilancia. Temporizaciones. Entrada. Carga.

Anticipación. Interceptación. Coberturas. Permutas. Control del partido.

LECCION 7Marcaje por zonas. Hombre a hombre y mixto:En pressing.En repliegue.

LECCION 8Entrenamiento de la estrategia:Saque inicial. De meta. De banda. De esquina. De penalty. De libre

directo. De libre indirecto. De neutral.En posesión del balón.Sin posesión del balón.

LECCION 9Conceptos básicos a tener en cuenta por el entrenador:F í s i c o .

T é c n i c o .T á c t i c o .E s t r a t é g i c o .P s i c o l ó g i c o .Alimentación deportiva.Diferenciar claramente ambos.

LECCION 10Entrenamiento de un equipo:Preparación de un equipo aficionado.Preparación de un equipo profesional.Planificación. Test. Evaluaciones. Controles. Factores influyentes en su

p l a n i f i c a c i ó n .

LECCION 11Acciones conjuntas de un equipo con sistema de juego definido:O r g a n i z a c i ó n .D e s a r r o l l o .Va r i a n t e s .

LECCION 12Historia y evolución de los sistemas de juego:Sus principios.Desarrollo primitivo (siglos X V a X X) .Evolución y variantes (Campeonatos Mundiales).A c t u a l i d a d .

LECCION 13Los hombres de la táctica y de la estrategia:Factores influyentes.Elección de lo más conveniente.Aspectos favorables.Aspectos desfavorables.Esquemas generales.

LECCION 14Acciones conjuntas de un equipo en ataque y en defensa:Iniciación. Creación. Finalización.Neutralización. Creación. Finalización.

T E O R I A Y P R A C T I C A D E L E N T R E N A M I E N TO .P R E PARACION FISICA

LECCION 1Sobre la contracción muscular:Aspectos generales.Factores que intervienen en la contracción muscular.Fuerza, trabajo y potencia del músculo.Concepto y factores de medición.Tipos de trabajo muscular.Funciones que ejercen los músculos: a) agonista; b) antagonista; c)

sinergista; d) fijadora.Contracciones patológicas musculares: a) dolor (agujetas); b) calam-

bres; c) espasmo; d) rotura de fibras; e) astenia; f) miastenia.

LECCION 2El tono muscular:C o n c e p t o .Clases de tono.Organización estructural del tono muscular: a) los receptores muscula-

res; b) neuronas motoras que intervienen en el tono.El tono postural.Regulaciones de la postura.Reflejos posturales: a) estáticos; b) dinámicos.

LECCION 3Estudio específico de las cualidades físicas básicas o habilida-

d e s :La coordinación y el equilibrio como elementos fundamentales en el

rendimiento deportivo.Concepto de coordinación.Factores de que depende.

13

Page 14: biorritmos

Tipos de coordinación.Ejercicios para el desarrollo y mejora de la coordinación.Concepto de equilibrio.Equilibrio estático y dinámico.Factores que determinan el grado de estabilidad de un cuerpo.Factores que intervienen en la educación del equilibrio.Ejercicios para el desarrollo y mejora del equilibrio.

LECCION 4Estudio específico de la flexibilidad y de la destreza:Concepto de flexibilidad.Flexibilidad y elasticidad.La movilidad articular.Factores que limitan la flexibilidad.Necesidad de una buena flexibilidad para la práctica deportiva.Ejercicios para la mejora de la flexibilidad.La destreza.C o n c e p t o .Factores de que depende.Factores que limitan la destreza.Necesidad de la destreza en la práctica deportiva.Ejercicios para el desarrollo y mejora de la destreza.

LECCION 5Estudio específico de la velocidad:Concepto de velocidad.Clases de velocidad.La velocidad de reacción.Factores de que depende.La velocidad de traslación o de desplazamiento.Factores de que depende.Factores que limitan la velocidad.La cronasia y la reobase.Su conexión con la velocidad.Ejercicios para el desarrollo y mejora de la velocidad. (Velocidad de

reacción; frecuencia; impulsión; amplitud; velocidad resistencia.)

LECCION 6Estudio específico de la fuerza:Concepto de fuerza.Formas de manifestarse la fuerza muscular.Clases de fuerza según distintos autores.Factores de que depende la fuerza: a) absoluta; b) efectiva.Medios de medición de fuerza.Fuerza y edad.Edad más favorable para ganar en fuerza.Factores que influyen en la fuerza.Relación entre la fuerza y la masa del músculo.

LECCION 7El desarrollo de la fuerza muscular. Musculación:Principios aplicados al entrenamiento de fuerza.El desarrollo de la fuerza en los jóvenes.Fases en que se divide la preparación de fuerza de un deportista.Aplicación del entrenamiento de fuerza.Métodos utilizados: a) pirámide; b) carga estable; c) escalera; d) decre-

ciente; e) oleaje; f) mixto (creciente-decreciente).Efectos del entrenamiento de fuerza: a) positivos; b) negativos

LECCION 8Sistemas de entrenamiento de la fuerza:Origen y evolución: a) «Power training»; b) Halterofilia; c) Sistema

«Body Building»; d) Isometría; e) Método isocinético.Origen, finalidad, características y aplicación de cada uno de ellos.Práctica de cada uno de estos sistemas.

LECCION 9Los sistemas de entrenamiento de la resistencia:El entrenamiento fraccionado: a) el «Interval training». Origen.

Finalidad. Características. Fórmulas de aplicación general. Su aplicación alfútbol. Actualidad del «Interval».

b) Ritmo y repeticiones. Origen y finalidad, características y aplicación.Práctica de cada uno de estos sistemas.

LECCION 10El entrenamiento en circuito («circuito training»)O r i g e n .C o n c e p t o .Finalidad y características.Justificación de este sistema.Metodología del entrenamiento en circuito: a) organización; b) ordena-

ción del circuito; c) aplicación práctica.Efectos fisiológicos del entrenamiento en circuito.Modelos prácticos de circuitos, genéricos y específicos aplicados al fút-

b o l .

LECCION 11Sobre la dinámica de los esfuerzos del entrenamiento:Los fenómenos de adaptación en el entrenamiento.Ley de Schutz-Arnodt.El síndrome general de adaptación (SGA), de Hans Selye.Fases que comprende.Algunos conceptos básicos relacionados con el entrenamiento.E s f u e r z o .C o n t r a e s f u e r z o .Carga funcional.P a r a b i o s i s .E x a l t a c i ó n .Ley del todo o nada.El segundo aliento o «Steade state».Características y síntomas.La deuda de oxígeno, su proceso y recuperación en entrenamiento.

LECCION 12Principios fundamentales del entrenamiento deportivo según dis-

tintos autores:El principio de supercompensación.Conceptos análogos.Su importancia como fenómeno regulador de la progresión en el entre-

n a m i e n t o .

LECCION 13Sobre la biotipología del jugador atleta (jugador universal):Consideraciones generales.Algunos conceptos de interés relacionados con la biotipología.Breve estudio de los distintos biotipos según las distintas escuelas bio-

p a t o l ó g i c a s .Orientación hacia la actividad física adecuada (deporte), por medio del

estudio de la biotipología.Características clásicas que definían a cada jugador según su puesto.Características que debería reunir el «jugador atleta».Tendencias actuales hacia el jugador universal.

LECCION 14Sobre el control de la participación del jugador en el juego y de su

rendimiento efectivo:Consideraciones generales.Estudios realizados hasta la fecha sobre el tema.Observación y valoración de los metros recorridos por un jugador

según distintos métodos: a) el del campograma milimetrado; b) el de con-trol de pasos; c) el de control de espacios; d) el de control de las accionestécnicas realizadas.

Importancia de estas observaciones en la aplicación específica de sis-temas de trabajo.

LECCION 15Planificación, organización y control del entrenamiento:C o n c e p t o .Distintas tendencias sobre la división del año deportivo en períodos.Planificación y periodización del entrenamiento.D i f e r e n c i a s .Factores a considerar en la planificación de un entrenamiento: a)

aspectos generales; b) aspectos específicos.La planificación propiamente dicha considerando las tareas a realizar

según los distintos períodos de la preparación.Gráficas de los distintos períodos y modelos de planes de trabajo.Proporción y acoplamiento entre el entrenador físico y el técnico-tácti-

co-estratégico, a lo largo de los distintos períodos de preparación.

14

Page 15: biorritmos

LECCION 16Fatiga y sobreentrenamiento:C o n c e p t o .Clases de fatiga o cansancio: a) local; b) global; c) aguda; d) crónica.La fatiga general crónica (sobreentrenamiento)Causas y síntomas de cada una de ellas.Posibles soluciones a los estados de fatiga señalados.

LECCION 17El proceso de recuperación en la actividad deportiva:Durante el entrenamiento.Después del entrenamiento.Durante la competición.Después de la competición.En la época de transición.Consideraciones a tener en cuenta.Factores que influyen en la recuperación de un deportista: a) subjeti-

vos; b) objetivos.La recuperación según los distintos períodos de entrenamiento.

LECCIÓN 18Sobre la forma deportiva:C o n c e p t o .Manifestaciones de la forma física deportiva desde el punto de vista

físico, biológico, fisiológico, psicológico y técnico.Las fases de la forma deportiva: a) desarrollo; b) mantenimiento; c)

p é r d i d a .Dificultad del término forma deportiva a nivel de equipo.

OBJETIVOS Y APLICACION DE ESTE PRO-G R A M A

O B J E T I V O S1 . Conocer detalladamente las cualidades físicas básicas desde el punto

de vista teórico y cómo entrenarlas.2 . Conocer y valorar las biotipologías más adecuadas al jugador de fút-

bol actual.3 . Conocer los medios de control de la actividad del jugador con el fin de

aplicar formas específicas de entrenamiento.4 . Conocer de forma detallada los principios fundamentales del entrena-

m i e n t o .5 . Conocer la forma de planificar y llevar a cabo un plan de trabajo a lo

largo de una temporada.6 . Conocer los aspectos que influyen en la evolución del entrenamiento

y los posibles remedios a su alcance.7 . Conocer las dificultades que plantea el conseguir la forma deportiva

de un conjunto de jugadores, que individualmente responden deforma distinta ante el entrenamiento y la competición.

A P L I C A C I O NEste programa se aplicará alternando las clases teóricas con las prác-

ticas. Se ha tratado de seguir un orden metodológico en el planteamientodel mismo, apareciendo los temas por orden de importancia y según loscriterios de aplicación ortodoxos del entrenamiento.

Se aconseja la realización de trabajos sobre los distintos temasexpuestos, con el fin de valorar la capacidad de asimilación de los alumnosy aclarar las posibles confusiones que haya habido en relación con lostemas tratados.

15

Page 16: biorritmos

Las puntuaciones de estos trabajos (25%) unidos a la práctica (25%) yal examen final teórico-práctico (50%), servirán para calificar a cada uno delos alumnos asistentes al curso.

Somos partidarios de que cada uno de los profesores de la asignaturade las distintas regionales, confeccionen sus propios apuntes siguiendo elprograma señalado y la bibliografía que adjuntamos con el fin de que no sesujeten a patrones y formas rígidas en el planteamiento de los temas.Aconsejamos, también, huir de la excesiva originalidad que puede despuésacarrear problemas a los alumnos que asisten a los cursos nacionales.Queremos que éstos sean eminentemente prácticos y únicamente,mediante la teoría, a través de resúmenes de los temas tratados en cursosanteriores, tratar de aclarar aquellos puntos más conflictivos del entrena-miento como puedan ser los principios fundamentales, la planificación y laaplicación de alguno de los sistemas de entrenamiento más conflictivos.

P R O G R A M A DE METO D O L O G I A

P R O G R A M A D E L CURSO: 1.ª FA S E .ESQUEMA-RESUMEN DEL C U R S O

LECCION 1Instrucción directa y resolución de problemas.

LECCION 2Trabajo masivo.Técnica enseñanza.O r g a n i z a c i ó n .E v a l u a c i ó n .

LECCION 3Asignación de tareas.Técnica enseñanza.O r g a n i z a c i ó n .E v a l u a c i ó n .Va r i a n t e s .

LECCION 4Trabajo en grupos.Diferentes normas.Técnicas enseñanza.O r g a n i z a c i ó n .E v a l u a c i ó n .

LECCION 5Enseñanza recíproca.

LECCION 6Aprendizaje mediante búsqueda.Resolución de problemas.Otras posibilidades.

O B J E T I V O S1 . Comentar los planteamientos de instrucción directa y resolución de

p r o b l e m a s .2 . Diferenciar una enseñanza por instrucción directa y otra por resolu-

ción de problemas.3 . Poner en práctica alguno de los estilos de enseñanza explicados.

( Trabajo masivo, asignación de tareas, trabajo por grupos, enseñan-za recíproca y enseñanza con problemas.)

4 . Diferenciar los estilos de enseñanza.5 . Analizar la técnica de enseñanza de los estilos de enseñanza expli-

c a d o s .6 . Escribir las posibles aplicaciones en el fútbol de estos estilos.7 . Realizar programaciones a corto plazo por cada uno de los estilos

sobre algún gesto técnico del fútbol.Dentro de este curso se realizarán prácticas con los alumnos dirigidas por

el profesor de la asignatura, para demostrar en qué consiste cada unade las formas de enseñar. Convendrá que entre ellos hagan prácticasen grupos.

P R O G R A M A D E L CURSO: 2.ª FA S E .ESQUEMA-RESUMEN DEL C U R S O

LECCION 1Los grupos reducidos:— Enseñanza.— Evaluación.

LECCION 2La microenseñanza.A p l i c a c i o n e s .

LECCION 3Los programas individuales.C l a s e s .Ejemplo práctico.

LECCION 4E v a l u a c i ó n . O r g a n i z a c i ó n .Metodología de aplicación.Ejemplo práctico.

LECCION 5Evaluación. Condición física.Los test. Características.Tablas de puntuación.

LECCION 6Evaluación, rendimiento físico, deportes.I n d i v i d u a l e s .O p o n e n t e .E q u i p o .

LECCION 7Entrenamiento y metodología.Principios y leyes.P a r t i c i p a c i ó nI n d i v i d u a l i z a c i ó n .C o n t r o l .

O B J E T I V O S1 . Aplicar la microenseñanza.2 . Programar unidades didácticas por grupos reducidos, microenseñan-

za y programas individuales.3 . Realizar planes de programas individuales.4 . Distinguir entre evaluación de condición física y de rendimiento depor-

t i v o .5 . Organizar una toma de datos en un equipo de fútbol.6 . Poner en práctica un ejemplo de microenseñanza con un club de fút-

b o l .7 . Realizar unas tablas de puntuación para nuestro equipo.8 . Analizar los test conociendo sus características.9 . Realizar sesión de entrenamiento teniendo en cuenta:

— La participación (condición física).— Individualización.— Instrucción.

Durante este curso se procurará integrar todo lo estudiado en los cur-sos anteriores. Terminaremos los estilos de enseñanza. Se relacionará lametodología con el entrenamiento. Por último se estudiará la metodologíade la evaluación.

P R O G R A M A DE A N ATO M I AF I S I O L O G I A

F I S I O L O G I A D E L EJERCICIO Y SU A P L I C A-CION A L A VALORACION DE LAAPTITUD FISI-C A Y BIOLOGICA. LESIONES

LECCION 1El oxígeno.Presión y concentración de gases atmosféricos.Transporte sanguíneo del oxígeno.

16

Page 17: biorritmos

LECCION 2Fisiología humana en las alturas.A c l i m a t a c i ó n .Importancia de la hemoglobina y de los glóbulos rojos.

LECCION 3El ejercicio o esfuerzo físico.Ejercicios dinámicos y estáticos.Ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.Esfuerzo en equilibrio («Steady stade»).Modalidades motoras del ejercicio.

LECCION 4Resistencia aeróbica.Factores que influyen en el mayor aporte de oxígeno a los tejidos.Distribución preferencial del oxígeno durante el esfuerzo.

LECCION 5Resistencia anaeróbica.Deuda de oxígeno y débito de oxígeno.

LECCION 6Producción de energía.Balances material y energético.Cociente respiratorio.

LECCION 7Importancia del metabolismo de los principios inmediatos en el ejerci-

c i o .

LECCION 8Respuesta cardiovascular al esfuerzo.Repercusión del entrenamiento en resistencia aeróbica y anaeróbica

sobre el corazón.Concepto de dilatación e hipertrofia cardíacas.

LECCION 9Respuesta respiratoria al ejercicio.Ventilación pulmonar.Pruebas funcionales respiratorias.

LECCION 10Pruebas funcionales con referencia al consumo de oxígeno. (Pruebas

directas e indirectas).Consecuencias e importancia.Sistemática metodológica.

LECCION 11Principios de higiene en la alimentación en períodos de entrenamiento

y el día de la competición.Reposición hidromineral durante y tras el esfuerzo.

LECCION 12Peso ideal.Peso graso.Peso magro. (Músculo óseo.)Métodos de fácil determinación.

LECCION 13Métodos de seguimiento y relación entre el equipo técnico (entrenador,

preparador físico) y equipo médico (traumatólogo, médico especializado enfisiología del ejercicio y valoración, ATS, fisioterapeuta y masajista).

Control, planificación y porcentaje de entrenamiento.

LECCION 14Intervención y adaptación de otros aparatos y sistemas en el ejercicio.Aparato digestivo, renal, medio interno y sistema nervioso.

LECCION 15Lesiones esqueléticas más frecuentes.Lesiones musculares.Mecanismo de producción.

LECCION 16Fatiga de esfuerzo y fatiga psíquica.

R e c u p e r a c i ó n .Estado de forma.S o b r e e n t r e n a m i e n t o .

P R O G R A M A DE PSICOPEDAGOGIA

LECCION 1La competición:

Las distintas fases de la competición: antes de los partidos o fases pre-competitivas (fase remota: problemas relacionados con la motivación.Fase próxima; 24 ó 48 horas antes de los partidos: problemas relaciona-dos con la preocupación. Fase inmediata: en vestuarios, problemas rela-cionados con la entonación o equilibrio psíquico de los jugadores). Durantelos partidos: problemas relacionados con la liberación de los jugadores (elfutbolista «a gusto»). Después de los partidos o fases postcompetitivas:problemas relacionados con la recuperación, desde la euforia o desde elf r a c a s o .

Competición exige la integración dinámica de todos los recursos indi-viduales y de grupo.

Competición como esfuerzo regular continuado.Los resultados como factor condicionante del entrenamiento y de la

c o m p e t i c i ó n .

LECCION 2El oponente:Como medida de nuestro valor real, ya que mi yo auténtico se objetiva

y se contrasta frente a los demás.Dificultad de asimilación de este contraste, ya que descubre nuestras

l i m i t a c i o n e s .Inferioridad personal reconocida obliga a un trabajo compensatorio en

e q u i p o .C o n o c e r, interpretar, anticiparse, superar al oponente y aprender de él.

No todos los integrantes de un equipo, jugadores y técnicos, perciben aloponente de la misma manera.

El oponente no es nuestro enemigo, sino un factor esencial del fútbol.

LECCION 3El espacio de juego:El sitio como punto de partida estático de localización. La posición

como el estar gestualmente. La situación como concepto dinámico, ofensi-vo y defensivo en función del juego (por qué moverse).

El espacio propio que defiendo y el espacio ajeno que ataco. Zonas delcampo en función de las posibilidades defensivas. Pasillos de seguridad yde penetración y rincones de seguridad. El espacio de juego más rico enposibilidades en cuanto más conocido.

Todo espacio se dimensiona en función de las cualidades físicas (demovimiento), psíquicas (de reacción humana), social (de juego en equipo)y técnicas, tanto de mi equipo como de mi oponente.

El espacio hay que crearlo trabajando el puesto específico pero siem-pre en función ofensiva, incluso en defensa atacando al atacante quea t a c a .

Desplazamientos mentales y físicos en el espacio.

LECCION 4El tiempo en el juego:Las llamadas «horas altas y horas bajas», b i o r r i t m o de cada jugador

y de cada equipo, y cómo acomodar estos tiempos diversos.Tiempo de p a r t i c i p a c i ó n , sinónimo de eficacia y de economía racional

activa, que adecua el esfuerzo al resultado.Tiempo de a s i m i l a c i ó n en el aprendizaje durante el entrenamiento y

en la percepción del juego durante el partido.Tiempo de r e c u p e r a c i ó n de cada jugador. Tiempos muertos. Pausas

y cambios de ritmo.

LECCION 5El entrenamiento mental:Según Horst Ti w a l d :Familiarización detallada del gesto físico o técnico o táctico que va a

r e a l i z a r s e .Identificación con ese movimiento viviéndolo desde dentro.Relajación psicofísica total que permita la concentración.Según Vo l k a m e r :Este entrenamiento mental no suple, pero sí potencia el entrenamien-

to físico o técnico.

17

Page 18: biorritmos

Está relacionado con la capacidad de atención de cada jugador.Beneficioso para insistir en gestos técnicos peligrosos o de cuya reali-

zación quepa esperar lesiones serias.Importancia de jugar con la inteligencia para valorar las posibilidades

propias y ajenas. Aceptación mental, previa, del esfuerzo físico. Energíamental para liberarse de cualquier condicionamiento que no permita eljuego total del equipo.

Habrá que evitar: el influjo de emociones instantáneas, los razona-mientos rudimentarios, las generalizaciones de casos particulares en losque la lógica no tuviera cabida, y el contagio emocional por la coacción delpúblico o de ambientes extradeportivos.

LECCION 6La atención y la concentración:Atención como actividad mental sobre un objeto (balón, portería) sobre

una persona o personas, sobre sí mismo. Atención pasiva, activa, espon-tánea, voluntaria, difusa y matizada, inestable y constante.

Frustraciones, depresiones, stress, ansiedad, angustia, fatiga, agota-miento…, como factores negativos condicionantes de la atención.

La concentración mental como acentuación de la atención y funda-mento para percibir, distinguir, asociar, entender, reproducir o crear situa-ciones de juego.

Consideraciones particulares sobre la atención y la concentraciónsegún jugadores y puestos en el equipo y en terreno de juego.

LECCION 7La decisión:

Momento último para la elección de un gesto o de una jugada, con unmínimo de riesgos y con una ventaja máxima que supere las reaccionesdel oponente.

Agresividad y violencia tanto en los aspectos defensivos como en loso f e n s i v o s .

La capacidad de reacción para rectificar, para insistir en el juego ven-ciendo apatías y abulias.

Acción precisa como el control de la decisión. Su realización dinámicay su continuidad.

LECCION 8La creatividad:Jugadores repetidores y jugadores creativos. La disciplina táctica y la

iniciativa o estilo personal de cada jugador y de cada equipo. La capacidadde reacción, aparentemente ilógica en determinadas situaciones.

Seguridad, confianza en sí mismo, oportunidad, precisión, control yanticipación como definiciones de la creatividad en el juego.

Las respuestas entrenadas de antemano, las respuestas automatiza-das, el jugador robot, las variantes admitidas o presentidas, la improvisa-c i ó n .

El jugador o jugadores geniales, lo divos, los líderes.

R E G L A M E N TO FEDERAT I V OEl Estatuto y Reglamento, en vigor, de la Real Federación Española de

Fútbol, que contempla los aspectos de organización y competición.

18

Page 19: biorritmos

19

3cuaderno

delentrenador

Págs.• Táctica y estrategia. Principios defensivos: El marcaje. Por Mariano Moreno . . . . . . . . . 21

• Característica deportivo-médica del esfuerzo en el fútbol. Por W. Hollmann . . . . . . . . . 30

• Recopilación de datos sobre el tiro en el fútbol. Por Gustav Skolek . . . . . . . . . . . . . . .3 4

• Test de control y evaluación. Teoría y práctica del rendimiento físico-técnico.

Por Manuel Delgado Meco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

• Síntesis de las cualidades psicomotrices y físicas. Por Juanjo Lavera . . . . . . . . . . . . . . 42

• Metodología. La microenseñanza: una solución para el entrenador de fútbol.

Por Miguel Angel Delgado Noguera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

• Desmarque y marcaje de zona. Por la Comisión de la sección de fútbol de la Escuela

Federal de Gimnasia y Deporte de Macolui (Suiza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

• Elementos para analizar la actuación del entrenador de fútbol. Por Ken Davis . . . . . . . 49

• Acondicionamiento físico «todo balón» para fútbol. Por Alan E. Maher . . . . . . . . . . . . . 52

• Bases de la actividad física en la iniciación al fútbol (III). Sobre la coordinación.

Por Carlos Alvarez del Villar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

• Lesiones de la articulación de la rodilla: diagnóstico y tratamiento.

Por el doctor Ramón Ramos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

• Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol. Por Fernando de Mata . 63

Page 20: biorritmos

20

82

Page 21: biorritmos

SON todas aquellas acciones que realizan los jugadoresde un equipo, respecto a sus adversarios, cuando NO

se encuentran en posesión del balón. Por tanto, es discipli-nar el trabajo y función, tanto individual como colectivamen-te, para neutralizar las acciones ofensivas de los contrariosya sea apropiándose del balón, o bien, haciéndoles perderel control del mismo.

En los marcajes existen, lógicamente, dos aspectos: elindividual y el colectivo.

Aspecto individual

Este se puede realizar de las siguientes formas:— MARCAJE DE HOMBRE A HOMBRE.— MARCAJE POR ZONAS.— MARCAJE MIXTO.

Aspecto colectivo

— MARCAJE COMBINADO.— COBERTURAS ( de compañeros).— PERMUTAS (con compañeros).

Decidir la puesta en práctica de cualquiera de estos trestipos de marcaje diferentes dependerá de las condiciones ycaracterísticas de los jugadores de que se disponga, y tam-bién qué duda cabe, de la capacidad de poder desarrollaruna eficiente labor dentro del aspecto de marcaje que se leshaya encomendado.

Tanto en el marcaje como el desmarque juega un papelimportantísimo el buen sentido de anticipación, el cual esta-rá determinado salvo excepciones, por la evolución delbalón y el lugar del campo donde se encuentre.

La distancia que separe al marcador y marcado seráfactor a tener muy en cuenta por aquél, lo mismo que laorientación. Por ello, habrá que dar mucha importancia a:

— La evolución del balón.— Su trayectoria.— Su velocidad.— El lugar del campo donde se encuentre.— La distancia con respecto a la portería defendida.

Teniendo todo esto en cuenta debe de definir la perfec-ta colocación del marcador y no descuidándose de dos fac-tores muy importantes como son: ORIENTACION y DIS-TANCIA a mantener con su par en los momentos en que

durante el juego deba someterse a la función de marcar yno a desmarcarse.

Por razones de espacio sólo hablaremos y analizaremosen este número los aspectos individuales. En próximos loharemos de los aspectos colectivos.

Marcaje hombre a hombre

Es aquel en el que el jugador marcador persigue a unsolo oponente, previamente asignado, durante el transcurso

del partido por cualquier lugar del campo y en los momen-tos en que las circunstancias del juego lo requieran. No olvi-demos que la posesión del balón debe determinar el que unjugador deba marcar o desmarcarse (figura 1).

El que por las condiciones o circunstancias momentáne-as esporádicas que posea y emplee el jugador asignado amarcar, el marcador le persiga una veces por todos los luga-res donde se desenvuelva y otras, le espere desde ciertoslugares (centro del campo, por ejemplo) y una vez llegue allíle persiga hasta finalizar la jugada no cambia el aspecto delmarcaje toda vez que se dedica a un solo adversario y siem-pre al mismo. Lo que variará será la distancia en algunoslugares pero nunca la finalidad y orientación debida.Debemos diferenciar dentro de este aspecto individual elrealizado en pressing después de un repliegue, es decir,pressing una vez el adversario llega al lugar que el marca-dor le espera, o bien, el pressing por todos los lugares delcampo con total y constante presencia intensiva sobre eloponente.

Queremos dejar bien claro que si el marcador está pen-diente en su trabajo defensivo y responsabilizado de un soloadversario el marcaje es de hombre a hombre, aunque

21

83

Táctica y estrategia

Principios defensivos: EL MARCAJE

Texto: Mariano MorenoProfesor de la Escuela Nacional de Entrenadores

Figura 1MARCAJE HOMBRE A HOMBRE

Page 22: biorritmos

como anteriormente dijimos si por circunstancias unas vecesestá más cerca y otras muy distanciado, el acierto tendrácarácter más o menos eficaz, lo cual no cambia el aspectoindividual de marcaje elegido y practicado.

Para que este tipo de marcaje sea efectivo requiere ynecesita contar con jugadores, que además de tener un gransentido del sacrificio y humildad, tengan también tanta o másvelocidad, fuerza, potencia, resistencia, decisión y anticipa-ción que su oponente.

Marcaje por zonas

Es aquel en el que el jugador que realiza el marcaje nopersigue a su adversario si éste sale del radio de acción(lugar) en donde trabaja el marcador (figuras 2 y 3).

Si por ejemplo, un jugador trabaja en su equipo por elpasillo derecho y de área a área dentro de este pasillo —sirealiza marcaje por zonas— tiene la obligación de marcar aladversario que entre en dicho lugar, y si éste sale de él y sedesplaza a lugar opuesto no le debe seguir, puesto que, suresponsabilidad está en el lugar y no en un adversario deter-minado, por tanto debe quedarse en su zona y solamente enella marcar al adversario que por allí intente crear o finalizar.Hace cierto tiempo era el aspecto de marcaje empleado porla casi totalidad de equipos sudamericanos (más acusado enPeñarol de Montevideo). En la actualidad son menos los queasí practican.

En esta forma de marcar hay más ayuda colectiva y sepuede efectuar positivamente sin necesidad de disponer dejugadores que tengan tantas cualidades físicas como en el dehombre a hombre, aunque es indudable se necesita para sueficacia que los jugadores sean sacrificados (qué difícil pala-bra en nuestro fútbol actual) y con la técnica suficiente, quecon ella, puedan suplir las grandes condiciones físicas que serequieren imprescindiblemente en el de hombre a hombre.

Marcaje mixto

Como su palabra indica es un tipo de marcaje relaciona-do con los dos anteriores.

Se lleva a cabo cuando el marcador sale del radio deacción en que trabaja para perseguir al adversario que pasópor allí hasta finalizar la jugada. El que el contrario sea dis-tinto de una acción a otra durante el transcurso del partido yno sólo se realice el marcaje en un lugar determinado defineclaramente que es un aspecto de marcaje distinto al de hom-bre a hombre y al de zonas (figuras 4 y 5).

Este tipo de marcaje requiere mucha disciplina, sacrificio,inteligencia y sincronización colectiva y no tantas cualidadesen el jugador que lo realiza como a simple vista parece.

Por ejemplo, figura 5, los defensas de marca ocupan unlugar definitivo en el campo y cuando entra por dicho lugar unadversario los marcadores deben seguirles hasta finalizar lajugada, y una vez ésta resuelta, volverán a sus lugares res-pectivos de desenvolvimiento ofensivo.

Como se observará, éste o estos marcadores no actúansólo en la zona ni tampoco marcan siempre al mismo adver-s a r i o .

Fácil de observar en contraataque rápido o persiguiendoal contrario peligroso, que entra solo, por lugar distinto.

En los dos dibujos se puede observar cómo el marcadorno sale del lugar de trabajo donde se desenvuelve.

Se puede observar cómo el marcador número 2 aban-dona a su número 11 y sale al encuentro del número 8 quese dirige completamente solo y con eminente peligro haciasu portería. Es claro, que el número 2 no se desenvuelvesiempre sobre el mismo adversario, ni en una zona delcampo.

22

84

Figura 2MARCAJE POR ZONAS

Figura 3MARCAJE POR ZONAS

Figura 4MARCAJE MIXTO

Page 23: biorritmos

23

85

Page 24: biorritmos

Se puede apreciar cómo cada defensor toma al opo-nente que le entre por su zona y no le abandona hasta quefinaliza la jugada, y una vez ésta neutralizada, se dirigen asus puestos de partida para actuar ofensivamente y ofrecersoluciones favorables al portero, que se apoderó del balón.

Diferentes orientaciones en el marcaje

Los marcajes deben de ser orientados de las formassiguientes:

Detrás del adversario

Se realiza así cuando el adversario ataca hacia la porte-ría oponente en sentido perpendicular a la misma, es decir,cuando el ataque le llega al defensor de frente (figura 6, 8 y9).

Repetimos que es muy importante diferenciar lo siguien-te:

a) Al poseedor del balón.b) Los que se mueven sin balón.c) El defensor.

Al lado del adversario

Se orienta de esta forma cuando la acción atacante sedesarrolla en la banda opuesta donde se encuentran mar-cador y oponente.

Efectuando esta orientación teniendo en cuenta dóndese encuentra el balón, marcado y marcador (según seobserva en el dibujo) además de no ofrecer ninguna venta-ja al oponente, se encuentra el defensor en condiciones deactuar con ventaja a balones cortos, y al mismo tiempo,ofrece una excelente cobertura a su compañero más próxi-mo.

Simplificando, podemos decir sin error a equivocarnos,que la perfecta orientación en los marcajes se encuentraocupando una posición dentro de una línea trazada entre eladversario a quien se marca y la portería propia, indepen-dientemente de dónde se encuentre el balón. Lo único quese debe tener muy en cuenta es la distancia a mantener conrespecto al adversario, dependiendo ésta, de la proximidado lejanía del balón (figura 6, 8 y 9).

¿Marcaje delante del adversario?

Hemos leído y escuchado muchas veces lo siguiente:«SE DEBE MARCAR DE ESTA FORMA CUANDO ELEQUIPO DEL MARCADOR SE APODERO DEL BALON YATACA, PASANDO DE ACCION DEFENSIVA A OFENSI-VA» (figura 13).

No podemos estar de acuerdo con ello por la sencillarazón de que cuando un equipo se apodera del balón sedebe dedicar, con orden e inteligencia, única y exclusiva-mente a conseguir gol, o por lo menos, finalizar la jugadacon un lanzamiento sobre la portería adversaria. Por lotanto, desde el mismo momento de la recuperación delmedio, los componentes de este equipo (unos de una formay otros de otra) deben dedicarse y ocuparse de alejarse desus adversarios que antes marcaban, y éstos indudable-mente pasarán de marcados a marcadores para tratar deneutralizar la acción ofensiva del antagonista y, de estaforma, evitar gol desfavorable.

Ahora bien, lo que no pueden hacer los 11 hombres delequipo que posee el balón es lanzarse alocadamente, y sinningún orden, hacia la portería adversaria. Y sin orden, inte-ligencia, equilibrio, racionalidad en la ocupación del terrenoy con constante movimiento de los hombres sin balón difí-cilmente se puede conseguir buen fin. De ahí que es denecesidad imperiosa que algunos jugadores se queden enla línea de atrás para vigilar a los adversarios que se que-dan más adelantados (llamados puntas), para evitar ser sor-prendidos cuando compañeros de éstos se apoderen delbalón y les lancen con auténtica peligrosidad.

Se observa cómo los números 4 y 3 ofrecen ciertas ven-tajas a sus adversarios, mientras que los números 2, 5 y 8se encuentran en la orientación debida y no les ofrecen tan-tas posibilidades.

Muchas veces se aprecia fácilmente durante un partidode fútbol acciones de VIGILANCIA, sobre adversarios, delos hombres de la línea de atrás de un equipo aunque algúncompañero se encuentre en posesión del balón. Para ahon-dar en el aspecto de vigilancia sería lo normal preguntarse:¿Cuando un equipo tiene el balón en su poder todos suscomponentes deben desmarcarse? Evidentemente sería lomejor pero si todos se lanzan alocadamente hacia la porte-ría adversaria ¿quién o quiénes se ocupan y vigilan a lospuntas adversarios que se quedan en línea de medio

24

86

Figura 5MARCAJE MIXTO

Figura 6Números 2, 8 y 5. EFICIENTE ORIENTACION EN EL MARCAJENúmeros 4 y 3. DEFICIENTE ORIENTACION DEL MARCAJE

Page 25: biorritmos

campo a la espera de enlazar contraataque si sus compa-ñeros de atrás roban balón? O bien. ¿Quién o quiénes secolocan en situación de poder parar contraataque o ataquecuando el adversario se apodere del balón? (figuras 16 y17).

Ejemplos claros los podemos observar en las siguientesrealizaciones:a) En los desdoblamientos los hombres que retroceden o

cubren la espalda y lugar del compañero que progresóen el juego, sencillamente ¿por qué lo hacen? Por lasencilla razón de atacar y al mismo tiempo no descui-darse todos de los oponentes. Lo que en lenguaje pasa-do dice: «nadar y guardar la ropa».

b) Cuando en un ataque o contraataque intentan finalizar3-4-5 ó 6 jugadores y el resto cubre proporcionalmenteel terreno para no verse sorprendidos ni ofrecer dema-siados espacios libres. Escribiendo esto me viene a lamente lo presenciado en el partido España-Dinamarca.La cantidad de ventajas que se ofrecían a los jugadoresdaneses en sus contraataques por los alocados y pasi-vidad de los hombres sin balón de los ataques españo-les.

c) Cuando un equipo lanza un córner y no todos los juga-dores se incorporan al remate o a posiciones alocada-mente adelantadas. Debemos dejar constancia que nonos referimos a la lucha contra el reloj, es decir, cuandopor adversidad del marcador y a falta de poco tiempopara la finalización del partido se quiere conseguir lomejor exponiendo al máximo.

d) Cuando se produce el lanzamiento de una falta cercadel área adversaria y dejamos en situación retrasada adiversos hombres para no dejarnos sorprender en elcontraataque o ataque rápido del adversario, de no con-seguir el gol en el lanzamiento.

e) Cuando ataca un defensa lateral y el hombre libre auxi-lia y vigila la zona dejada desierta por su compañero, ysi su par no le persigue, también a éste.

f) Cuando ataca o contraataca un hombre del centro de ladefensa y un compañero de medio campo cubre suespalda y si es necesario su lugar, etc.

g) Por último y para dejar claro mi pura invención de vigi-lancia, aun cuando el equipo que la realiza se encuentreen posesión del balón, sólo me queda una pregunta.¿Por qué los porteros no suben a rematar los corners, niparticipan como finalizadores en los ataques o contraa-taques?Por lo apuntado definimos lo siguiente:VIGILANCIA (sin balón o con balón en poder del equi-

po).Son las evoluciones que realizan los jugadores de un

equipo sobre sus adversarios cuado no manifiestan ningúntipo de marcaje y se encuentran en situación de neutralizarlas acciones de sus oponentes, cuando el equipo de éstos,se apodere del balón.

El marcaje en líneas generales puede ser más o menosrígido (plenitud de concentración) o elástico, dependiendopara ello el lugar donde se encuentre el balón y la distanciaque lo separe de la portería defendida, aparte, qué dudacabe, de la calidad del antagonista. Por tanto el marcajeestará determinado, salvo excepciones, por la evolución delbalón y la zona del campo donde se encuentre; ejemplos:

Se puede apreciar cómo los números 11 y 8 crean supe-rioridad numérica en la zona defendida por el número 2. Loque decíamos (2 contra uno). Aunque lógicamente esto sepuede evitar, es un tipo de jugada que se ve con mucha fre-cuencia.

— Cuando el balón se encuentra lejos del marcador y mar-cado. En este caso el marcador podrá situarse a ciertadistancia de su oponente para atender si fuese posibleotras funciones, es decir, dará más elasticidad a su fun-ción.

— Cuando el balón se encuentre cerca del marcado y mar-cador, y al mismo tiempo, de la portería propia. En estecaso las distancias deberán ser mínimas, es decir, sedeberá realizar un marcaje de mucho acercamiento ybien orientado para que le pueda resultar posible al mar-cador la anticipación. DEBO DEJAR BIEN CLARO QUEPARA EL QUE ESTO FIRMA MARCAR ES INTENTARAPODERARSE DEL BALON Y NO NINGUNAACCIONANTIDEPORTIVA QUE TANTAS VECES SE VE. COMOPOR EJEMPLO HACERLE A L ADVERSARIO UNAMARCA FISICA.

— Cuando el balón se encuentra en poder del jugador mar-cado resultando en este caso aconsejable pressing yseguridad en la entrada o anticipación, lo cual si se rea-liza oportunamente es lo más eficaz. Si no hay decisióny seguridad es muy fácil para el adversario desbordar.

De cualquier forma es fundamental estudiar o conocer aladversario antes del partido y de no poder haberlo hechoantes, efectuarlo durante los primeros momentos delencuentro para poder apreciar sus evoluciones, acciones yreacciones y poder situarse el marcador de la forma másidónea, lo cual le pueda permitir anticiparse a las accionesde su oponente, y al mismo tiempo, a sus peculiaridadestécnicas, físicas, tácticas y estratégicas.

Aspectos favorables de los diferentes tiposde marcaje

Hombre a hombre— Es el más aconsejable cuando se intenta anular a los

adversarios más peligrosos.

25

87

Figura 7ASPECTO DESFAVORABLE DEL MARCAJE DE ZONA

Page 26: biorritmos

— Da cierta seguridad a todo el equipo.— Se aprovechan mejor las cualidades del jugador.— Se consigue cierto equilibrio o superioridad sobre el

adversario.— Por su simplicidad de interpretación y ensayo se le da

seguridad al jugador.

Por zonas— Deja pocos huecos en el área o zonas con amplio ángu-

lo de tiro.— Se aprovechan mejor las cualidades del jugador.— Ofrece excelente cobertura colectiva.— Generalmente menor esfuerzo físico que en el de hom-

bre a hombre.— Ofrece muchas dificultades al adversario cuando intenta

crear espacios libres (figura 12).— Mejor predisposición ofensiva del jugador por desenvol-

verse en puesto habitual y zona favorable.

Mixto— Ofrece excelente seguridad defensiva, sobre todo, en

contraataque adversario.— No es fácil que ofrezca inferioridad numérica.— Permite la buena finalidad del desdoblamiento.— Excelente disposición y situación para perseguir o salir

al paso del adversario más peligroso en un instante.— Se aprovechan eficazmente las cualidades del jugador.— Da oportunidad al jugador de participar libremente, en

un momento determinado, y elegir lo mejor para su equi-po.

— Al no automatizar al jugador en un adversario determi-nado, ni en una zona o lugar definido, se le ofrece plenacreatividad.

EN TODO LO APUNTADO SE EXIGE SERIEDAD YSACRIFICIO PARAELEQUIPO Y NO COMODIDAD, PASI-VIDAD, INDIVIDUALIDAD Y CAPRICHOS PERSONALES.

Los números 2 - 5 y 3 se encuentran perfectamentesituados respecto a sus adversarios, y además, los núme-ros 2 y 5 pueden realizar coberturas y permutas entre ellosy el 5 con el número 3.

Fácil de apreciar las coberturas y permutas que puedenrealizar entre todos ellos debido a su buena colocación res-pecto al adversario a marcar.

Los atacantes intentan llevar a sus adversarios haciauna banda para crear amplios espacios libres.

Observen los grandes espacios libres que crean los ata-cantes al arrastrar a los adversarios que los marcan a labanda opuesta, según indicamos en la figura 10.

Aspectos desfavorables

Hombre a hombre— Si no hay sentido del sacrificio difícilmente habrá efec-

tividad.

26

88

Figura 8BUENA ORIENTACION EN EL MARCAJE

Figura 9TODOS LOS DEFENSORES SE ENCUENTRAN BIENORIENTADOS

Figura 10MARCAJE HOMBRE A HOMBRE

Figura 11ASPECTO DESFAVORABLE DEL MARCAJE HOMBRE AHOMBRE

Page 27: biorritmos

27

89

Page 28: biorritmos

— Puede dejar grandes espacios libres en el campo (figu-ra 10 y 11).

— Puede dejar huecos delante de la portería.— Gran desgaste físico.— Salvo excepciones, disminuye la fuerza ofensiva.— Hace desenvolverse al jugador en defensa (cuando le

mueve su par) en lugares o zonas no habituales.— Disminuye la cobertura, por estar exclusivamente pen-

diente del hombre y no del lugar.— Jugar sin hombre libre.— Elegir hombres no preparados y sin seguridad propia.

Por zonas— Si la defensa cierra estrechándose puede dejar vacíos

los pasillos laterales.— Permite superioridad numérica al adversario por ocupar

la zona más de uno (2 contra 1) (figura 7).— Ofrece cierta inseguridad si no existe sincronización

colectiva.— Si no hay sentido del sacrificio difícilmente habrá efecti-

vidad.

Mixto— Considerable esfuerzo físico.— Puede hacer trabajar al jugador en defensa, en momen-

tos importantes, en zonas no habituales.— Confiar esta misión a hombres no sacrificados e inteli-

gentes.— Puede disminuir la capacidad ofensiva del jugador.— Que no exista reciprocidad en la ayuda por compañeros.

Al designar hombres para cualquiera de los tres diferen-tes tipos individuales de marcaje habrá que distinguir lasdiversas características y efectividad de los jugadores pro-pios así como los adversarios, que se manifiestan principal-mente como:

— Lanzador desde media distancia.— Zurdo o diestro.— Cabeceadores.— Creadores.— Finalizadores.— Centrocampistas conservadores o lanzadores.— Media-punta.— Puntas (delanteros centros o extremos).

Diferenciar claramente

Marcaje en pressingPresencia intensiva y constante sobre el adversario

designado (figura 14).

Marcaje en repliegueEsperar en posición de partida al adversario designado,

y una vez llegue y quiera progresar, unirse exclusivamentea él. No olvidemos —y perdón por volver a repetirlo— quehay que distinguir cuándo se actúa sobre un solo adversa-rio, cuándo se tiene responsabilidad del lugar y cuándo setiene responsabilidad del lugar y del adversario que resulteen un momento determinado más peligroso, lo cual define yaclara los tres tipos de marcaje individual (figura 15).

Estoy firmemente convencido que no es lo mismo

— Ser exigente con los compañeros, y no consigo mismo.— Accionar con respecto al gol, que con respecto al balón.— Accionar con respecto a los compañeros, que respecto

a los adversarios.— Pasar por medio campo, que estacionarse en medio

campo.— Saber trabajar en el puesto, desde el puesto y fuera del

puesto.— Saber trabajar en la zona, desde la zona y fuera de la

zona.

ESCRIBIRE Y ANALIZARE TODO ESTO EN PROXIMOS NUMEROS

Por tan sólo la evolución de tres jugadores y su coloca-ción es difícil ofrecer al adversario espacios libres y grandeshuecos delante de la portería.

Dijimos que no estamos de acuerdo con esta aprecia-ción por la sencilla razón de que lo que hacen los hombresde atrás números 2, 5, 4, 8 y 3, es desmarcarse cuando eltiro lo paró el portero, según se aprecia en el dibujo. Lasituación de fuera de juego en que pueden quedar los ata-cantes números 7, 8, 6 y 11, no corresponde analizarla eneste trabajo, y sí, en otros posteriores.

28

90

Figura 12ASPECTO FAVORABLE DEL MARCAJE POR ZONAS

Figura 13MARCAJE DELANTE DEL ADVERSARIO CUANDO ELEQUIPO DE LOS MARCADORES (O DEFENSORES) SEAPODERO DEL BALON

Page 29: biorritmos

Observen el pressing constante sobre todo el terrenoque realizan los marcadores sobre sus adversarios corres-pondientes.

Esta forma se diferencia de la anterior (figura 14) en queno se realiza sobre todo el terreno de juego, y sí, desde ellugar de partida del marcador hasta su propia portería.

El número 5 progresa. El número 3 progresa. Todos pro-gresan, pero ¿quién vigila al número 7? ¿Se imaginan lapeligrosidad del contraataque cuando el adversario robebalón y lance al 7?

También puede resultar eficaz que alguno de los núme-ros 2-5 y 3 que son los que vigilan a sus adversarios seadelanten un poco más.

29

91

Figura 14PRESENCIA INTENSIVA SOBRE ELADVERSARIO

Figura 15PRESENCIA INTENSIVA DESPUES DEL REPLIEGUE Figura 17

VIGILANCIA POSITIVA Y NORMAL

Figura 16ATAQUE ALOCADO Y SIN NINGUNA SINCRONIZACION

Page 30: biorritmos

LA medicina deportiva hoy en día no divide ya el deporteen sus diferentes modalidades, sino parte más bien, en

sus consideraciones, del análisis de las exigencias quedichas modalidades formulan a las diferentes cualidadesmotrices del organismo. De esta manera resulta más fácilsometer al análisis los factores decisivos para la capacidadfísica, punto de partida para la elaboración de los métodosde entrenamiento, cuyo objetivo consiste en la elevación dela capacidad física específica del deportista dentro de sumodalidad. Partiendo de este supuesto, se someten en elpresente trabajo al análisis las exigencias que ha de cumpliren este sentido un jugador de fútbol.

Entre las cualidades propias de la motricidad del hombre(figura 1), nos ocuparemos sucesivamente de coordinación,

flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia, insistiendo enlas particularidades de su desarrollo que deben tenerse encuenta en el entrenamiento futbolístico.

Para la coordinación es decisiva la colaboración entreel sistema nervioso central y la musculatura del esqueletodurante la realización de un movimiento dado. El ejerciciode la coordinación motriz hace que los movimientos seancada vez más elásticos, más económicos, que con ello sereduzca el consumo de energía, la demanda de oxígeno yel grado de cansancio del organismo.

En el fútbol no sólo tiene una gran importancia unabuena coordinación motriz unida al buen dominio del balón,sino también una adaptación rápida a las situaciones cam-biables en el campo de juego. Esto significa la necesidad de

30

92

Característica deportivo-médica del esfuerzo en el fútbol

Texto: W. Hollman y otros. Publicado en la revista «Sport Wycznowy» de Polonia en 1978. Número 5. Página 161 y siguientes.

Traducción y adaptación: C. Tylko

Figura 1División de las características motrices según Hollmann y Hettinger (1976).

Page 31: biorritmos

una evaluación acertada de las situaciones, de la correcciónde la reacción propia y la ejecución del movimiento óptimoen un momento dado.

Una coordinación especialmente alta es imprescindibledurante la ejecución de un tiro preciso a la portería o de unpase exacto a larga distancia (la precisión en la dirección esmás fácil de conseguir que la precisión en la distancia). Poresta razón el entrenamiento técnico debe comprender unaporción adecuada de ejercicios de perfeccionamiento delsentido de la distancia.

El nivel máximo de la coordinación motriz se alcanza ala edad aproximada de 20 años y su declive gradual empie-za después de los 40 años (figura 2).

Para un futbolista tiene gran importancia la flexibilidad,es decir, la movilidad de las articulaciones, especialmentede la cadera y columna vertebral. Esta cualidad puedemejorarse mediante ejercicios gimnásticos (extensión máxi-ma de los músculos antagonistas con una carga simultáneade los agonistas). Incluso después de 4-5 ejercicios de estaclase tiene lugar un claro aumento de la elasticidad muscu-lar, gracias a lo cual pueden prevenirse las lesiones. Laedad óptima para el desarrollo de la flexibilidad está com-prendida entre los 11 y 14 años. Más tarde resulta difícilalcanzar unos resultados rápidos y claramente favorables.Sin embargo, el empleo exagerado de los ejercicios de fle-xibilidad a la edad infantil conduce a una sobrecarga de lacolumna vertebral con el consabido peligro de sus modifica-ciones perjudiciales.

Para un futbolista la más útil es la fuerza dinámica, omejor dicho la fuerza de la velocidad, imprescindible entodos los casos cuando se trata de un lanzamiento, golpeo,salto o carrera de velocidad. La fuerza de velocidad estárelacionada con unas características tan importantes paraun futbolista como la fuerza de reacción y grado de su ten-sión en unos momentos dados, la velocidad de «arranca-da», la facilidad de librarse del marcaje del adversario, la

velocidad de los movimientos (por ejemplo las fintas rápidascon el cuerpo), la velocidad y fuerza de golpeo del balón.

El desarrollo de las cualidades de fuerza-velocidad delfutbolista tiene lugar tanto gracias al empleo de los métodosde entrenamiento estático como dinámico. El entrenamien-to de fuerza debe tener en cuenta especialmente el desa-rrollo de los músculos de la pierna, de la espalda y del abdo-men. Se prestan especialmente para este fin los ejercicioscon aparatos (por ejemplo la barra de pesas con cargas casimáximas y los ejercicios con balones medicinales de pesomuy elevado). Dado que los índices de la fuerza dinámica yde la flexibilidad empeoran claramente después de los 50años, no hay ninguna razón suficiente para que un futbolis-ta termine su carrera deportiva recién cumplidos los 30 años(figura 3).

El nivel de desarrollo de la velocidad, característica quedesempeña un papel principal en el fútbol, viene determina-do principalmente por la fuerza dinámica, coordinación, fle-xibilidad, velocidad de la contracción muscular, viscosidadde los músculos y las características antropométricas.Algunos de estos factores están correlacionados mutua-mente. Con el fin de aumentar la velocidad básica, hay queemplear en el entrenamiento los ejercicios de fuerza, decoordinación y de flexibilidad. Otros factores quedan condi-cionados en gran medida por la genética y la influencia delentrenamiento en ellos es más bien bastante reducida.Mucho más importante que una buena velocidad básica espara un futbolista la capacidad de aceleración en una dis-tancia de varios metros con un máximo de 30 a 50 (distan-cias más largas de velocidad con el balón o sin él aparecenen esta modalidad deportiva muy raramente). Por consi-guiente desempeña un papel muy importante el tiempo dereacción, es decir, el que transcurre desde el momento dela recepción de una señal hasta la iniciación de una reac-ción dada.

No existen ningunas relaciones naturales entre el tiem-po de reacción y la velocidad de los movimientos. Las per-sonas con movimientos rápidos pueden disponer de untiempo de reacción relativamente largo y viceversa. El tiem-

31

93

Figura 2Grado de flexibilidad de hombres y mujeres según la edad(según Miles, 1942).

Figura 3Valor total de la fuerza estática máxima de los grandes gru -pos musculares en hombres y mujeres a lo largo de la vida(según Hollmann y Hettinger, 1976).

Page 32: biorritmos

po de reacción (por ejemplo la reacción del pie) no se pro-longa hasta pasada la edad de 40 años (figura 4), mientrasque la velocidad básica y la de «arranque» empiezan aempeorar, sin un entrenamiento especial, ya a partir de los25 años. Un entrenamiento especial, llevado a cabo coneste fin, puede mantener el nivel alcanzado de estas cuali-dades hasta la edad aproximada de 35 años.

Entre las distintas clases de resistencia, el objeto delinterés principal de los especialistas en fútbol se centratanto en la resistencia general como en la resistencia localaeróbica y anaeróbica (figura 5). La resistencia local depen-

de de los mecanismos hemodinámicos y metabólicos de losmúsculos en actividad; la resistencia general aeróbicadepende, por el contrario, de la capacidad de los sistemascirculatorio y respiratorio y del metabolismo.

En el fútbol aparece generalmente la unión entre laresistencia aeróbica y la anaeróbica, porque la carga enesta modalidad deportiva está representada por unas carre-ras cortas de velocidad de diversa intensidad, por unempleo diferenciado de la fuerza de velocidad durante losdisparos con el pie y la cabeza, el lanzamiento del balóndesde la banda y por unas cargas estáticas de corta dura-ción, por ejemplo, durante el choque directo con el contrin-cante.

Nuestras investigaciones señalan que el nivel de lacapacidad física del futbolista está representado en un 60%por su componente anaeróbico, y en el 40% restante por elaeróbico. La comprensión exacta de estas relaciones per-mite evitar las confusiones existentes acerca de este tema(figura 6).

La capacidad anaeróbica se ve delimitada por los mis-mos factores que fueron enumerados al hablar de la «velo-cidad básica», y, además, la riqueza de la energía y la capa-cidad de mantener una alta intensidad de trabajo (que durapor regla general de 20 a 120 segundos, con un máximo de180 segundos), pese a que se produzca una considerabledeuda de oxígeno. La realización de un esfuerzo máximoque dura de 10 a 20 segundos queda asegurada en un 85%por los compuestos de fósforo de alto valor energético (elácido adenosintrifosfato y fosfocreatina). Después empiezaa desempeñar un papel importante la glucolisis anaeróbica

32

94

Figura 4Tiempo de reacción al impulso óptico; reacción voluntariade los dedos de la mano y reacción del pie en hombres ymujeres a lo largo de la vida (según Miles, 1942).

Figura 6Capacidad anaeróbica dinámica máxima del organismo porcada 1 kg de peso corporal, expresada en el equivalente deO2 (ml/kg/min.). La abscisa señala la velocidad vertical en

m/seg. (según di Prampero y otros, 1970).

Figura 5Influencia del entrenamiento de los brazos en la frecuenciadel pulso con diferentes cargas sobre los brazos y piernas(arriba), y la frecuencia de pulso durante el entrenamientode las piernas, también con diferente carga de los brazos ypiernas (según Clausen y otros, 1970).

Page 33: biorritmos

y la producción de ácido láctico que alcanza su punto cum-bre después de 40-45 segundos del esfuerzo máximo inin-terrumpido (figura 7).

En el fútbol trátase de múltiples aceleraciones, frecuen-tes cambios de la dirección de la carrera, carreras de velo-cidad, violentos frenados, tiros con la cabeza o pierna yluchas directas con el contrincante. Sin embargo, sólo rarasveces, como lo demuestran nuestras investigaciones, eincluso con unas cargas de gran intensidad, el nivel delácido láctico supera en los futbolistas el valor de 50-60mg/100 ml. Esto ocurre porque después de intensas cargastienen lugar generalmente períodos de relativo descanso,en los que se consume la energía procedente de los fosfa-tos, cosa que no causa la producción del ácido láctico.

La mejora de la resistencia aeróbica general se consi-gue principalmente con ayuda de las carreras de largaduración con un ritmo uniforme o cambiable. El nivel de loslactatos no debe superar en tales casos la cantidad de 30-40 mg/100 ml, porque de no ser así aparecería una acidifi-cación que empeora considerablemente la capacidad aeró-bica del organismo. Para mejorar la capacidad anaeróbicase emplean principalmente los métodos de entrenamientode ritmo y de intervalos.

Con el fin de ahorrar tiempo, los ejercicios de mejora dela capacidad física se suelen asociar al entrenamiento conbalón. En el caso de futbolistas lesionados que ya puedencorrer pero todavía no participar en los encuentros, debenemplearse carreras largas por el bosque cuya finalidad esmantener su resistencia aeróbica general.

* * *

Por lo menos dos veces al año los futbolistas deben sersometidos a las pruebas médicas internas. Desgraciada-mente no siempre se observa esta regla (por ejemplo, enRFA se conoce el caso de un jugador de la selección nacio-nal que, a lo largo de cuatro años, no fue sometido ni unasola vez a las pruebas médicas en régimen interno). Por serespecialmente frecuentes y a la vez muy peligrosos, a la luzde nuestras largas experiencias, hay que considerar loscasos de la llamada «gripe vulgar» cuyas repercusiones sesuelen ocultar, máxime cuando no vienen acompañadas deunos claros síntomas clínicos. Y, sin embargo, tales casospueden causar muchas veces lesiones graves del músculocardíaco, especialmente cuando el futbolista sigue partici-pando en el entrenamiento intensivo.

La importancia de las pruebas internas regulares se veavalada por los múltiples ejemplos de diferentes modifica-ciones serias en el EKG, constatadas en los más destaca-dos futbolistas de Alemania Occidental que no se sometíana un estricto control médico por temor a posibles pérdidasfinancieras que hubiesen podido suponer las interrupcionestemporales de su régimen de entrenamiento (figura 8).

Parece ser que sólo una debida asociación del entrena-miento racionalmente realizado en el que se tenga en cuen-ta las exigencias que requiere del organismo la carga futbo-lística, con un exacto control del estado de salud de losjugadores, puede permitir una práctica prolongada del fútbola un nivel suficientemente alto.

33

95

Figura 8El futbolista en cuestión se quejaba de dolores cardíacosdurante los encuentros. Un electrocardiograma en descan -so durante el trabajo con un ergómetro no mostraba al prin -cipio ningunas modificaciones importantes. Después de 20minutos de juego en un encuentro en la línea de medios,apareció una repentina taquicardia (aproximadamente200/min.), junto con amplios conjuntos de cámaras con elsimultáneo bloqueo de la derivación. Después del descansola taquicardia persistía, desapareciendo el bloqueo deriva -do. Puede que se trate aquí del síndrome WPW que apare -ce sólo en casos de gran esfuerzo. Después de cinco minu -tos de descanso aparece un repentino cambio de ritmo sinningunas consecuencias posteriores.

Figura 7Frecuencia de pulsaciones de un futbolista de primera divi -sión (jugador de la línea media) durante un encuentro.Abajo, tiempo del juego en minutos. Ya en el primer minutode juego la frecuencia de pulsaciones alcanza el futuro valormedio que para todo el período de juego supone 154 min.El valor límite superior (por encima de 170 min.) aparecefrecuentemente, mientras el valor mínimo (128 min.) seobservó una sola vez. Durante el descanso la frecuenciacardíaca volvía al valor de 90 pulsaciones por minuto. Laspequeñas distancias de carreras de velocidad y las luchasdirectas contra el contrincante sólo en un grado mínimocausaban el aumento de la frecuencia de pulsaciones(según Kästner y otros).

Page 34: biorritmos

TODOS los campeonatos mundiales aportan muchoselementos nuevos al desarrollo del fútbol. Tampoco

Argentina fue una excepción. Ya hemos analizado el tiro enel artículo titulado «Análisis del tiro en el Campeonato delMundo de 1978» (publicado en «Tréner», num. 11, 1978.11). Averiguamos que, en comparación con el Campeonatodel Mundo anterior, se redujo considerablemente el númerode tiros a portería mientras que el número de transforma-ciones era algo superior. Con el fin de tener una visión com-pleta del tiro en los Campeonatos Mundiales de 1978 secentró el presente artículo en el análisis del tiro ejecutadodesde distintas zonas y distancias, asó como en la téc-nica del tiro.

En el fútbol actual se han dificultado considerablementelas condiciones de tiro. El jugador que tira a portería tieneque ser capaz de orientarse correctamente en tiempo yespacio, ser rápido y saber analizar la situación de juegodada, así como estar seguro de que la realización de sudecisión tenga un alto nivel.

El resultado de los análisis del tiro desde las distintaszonas del campo (figura 1) ha demostrado que el mayornúmero de tiros se ha ejecutado desde la zona central(59,9%), también el número de tiros transformados (75,4%)era superior en ésta que en las demás zonas.

De las dos zonas restantes, la más utilizada y más efi-caz desde el punto de vista del tiro, fue la del lado izquierdo(Tabla 1).

34

96

Recopilación de datossobre el tiro en fútbol

Texto; Gustav Skolek. Publicado en la revis-ta «Tréner» de Checoslovaquia en 1979.

Número 5. Páginas 212-215.

Traducción y adaptación: Dolores Aguado

Figura 1

Page 35: biorritmos

Para realizar el siguiente análisis es imprescindible teneren cuenta la distancia desde la que se ejecuta el tiro a por-tería. Se ha averiguado que en los Mundiales de Inglaterrala inmensa mayoría de los tiros se habían realizado desdeel área de portería, con excepción, en parte, de la RFA,Hungría, Méjico e Italia. En los Mundiales de Méjico se rea-lizó prácticamente el 50% de los tiros desde el área de cas-tigo, un 30% desde una distancia de 20 m y un 15% desdeuna de 25 m. Tan sólo un 4% de los tiros se ejecutarondesde una distancia superior a 25 m. Si se comparan estosdatos con los de los Mundiales de Argentina se observa queen estos últimos aumenta el número de tiros a portería eje-cutados fuera del área de castigo (tabla 2).

35

97

Page 36: biorritmos

36

98

Page 37: biorritmos

Al analizar todos los partidos jugados en los MundialesdeArgentina se ha averiguado que la inmensa mayoría delos tiros, 383 de los 958 realizados, se ejecutaron desdeuna distancia de 15 a 20 m y su mayor parte desde la zonacentral (211, o sea, el 55%). Sin embargo, los tiros más efi-caces se realizaron desde los 10 a 15 m, 35 goles, querepresentan el 81,2% (tabla 3).

La mayor parte de los tiros no se realizaron desde den-tro del área de castigo, por ejemplo:

Holanda: 33 tiros desde el área de castigo y 58 desde laszonas restantes.

Brasil: 34 tiros desde el área de castigo y 76 desde laszonas restantes.

Polonia: 37 tiros desde el área de castigo y 60 desde laszonas restantes.

España: 6 tiros desde el área de castigo y 26 desde laszonas restantes.

El grupo de Argentina y Austria forma, en parte, unaexcepción:

Argentina: 55 tiros desde el área de castigo y 52 desde laszonas restantes.

Austria: 33 tiros desde el área de castigo y 30 desde laszonas restantes.

37

99

Page 38: biorritmos

Un estudio más detallado ha demostrado que a un parti-do le corresponden 10,3 tiros realizados desde el área decastigo y 14,9 tiros desde las zonas restantes. Por ejemplo,P o l o n i a - 6 tiros desde el área de castigo y 10 desde laszonas restantes; B r a s i l - 4,8 tiros desde el área de castigo y10,9 desde las zonas restantes; A r g e n t i n a - 7,8 tiros desdeel área de castigo y 7,4 desde las zonas restantes; H o l a n d a- 4,7 tiros desde el área de castigo y 8,3 desde las zonas res-tantes; R FA - 5,8 tiros desde el área de castigo y 6,5 desdelas zonas restantes; I t a l i a - 5,7 tiros desde el área de castigoy 6,3 desde las zonas restantes, etc. (tabla 4)

A pesar de que los equipos disparaban con menos fre-cuencia desde el área de castigo que de las otras zonas, elnúmero de transformaciones era superior en aquélla. Pore j e m p l o :

El único país que forma una excepción es Brasil que de10 goles transformó sólo 4 desde el área de castigo y los 6restantes desde las otras zonas.

Para averiguar la técnica de ejecución de los tiros en elCampeonato del Mundo 1978 de Argentina se realizó unestudio estadístico, que demostró que el mayor número detiros fueron realizados con la parte superior del empeine - 405(42,2%). La segunda forma de tiro más utilizada fue con laparte interior del empeine - 218 (22,7%). Con la parte exteriordel empeine dispararon los jugadores 192 veces (20%). Eltiro de cabeza ha quedado en cuarto lugar - 123 tiros (12,8%),e t c é t e r a .

Al valorar la técnica de tiro se ha visto que el mayor núme-ro de goles se marcaron con la parte superior del empeine -30, que representa el 29,4% del total de 102 goles marcados;le sigue el tiro realizado con la parte exterior del empeine - 29goles (28,4%), luego el ejecutado con la parte interior delempeine - 17 goles (16,6%), de cabeza y con la parte interiordel pie - 13 goles (12,7%), respectivamente, etc. (tabla 5).

Si se compara la media del tanto por ciento de los golesmarcados con el número de tiros realizados se sitúa en pri-mer lugar el tiro con la parte interior del pie - de 17 tiros semarcaron 13 goles (76,4%). Eso indica que la mayoría deestos tiros se ejecutaron desde el área de portería. En segun-do lugar se encuentra el tiro con la parte exterior del empei-ne - 29 goles de 129 tiros (15,1%). En los Mundiales de 1978quedó el tiro de cabeza en tercer lugar (10,5%). Eso quieredecir que el tiro de cabeza ocupa en la actualidad un puestomuy importante (tabla 5). Según los datos de los Mundialesde 1966 de Inglaterra, los ingleses y portugueses fueron losque más emplearon el tiro de cabeza, un 15%, la RFA u n10%, los jugadores de Corea sólo 2 veces de los 52 tiros rea-lizados y los argentinos incluso una sola vez de sus 59 tiros.En los Mundiales de 1978 fueron los suecos los que másemplearon el tiro de cabeza - 25,9%, seguidos de los holan-deses - 19,7%, de los de la RFA, 18,9%, de los polacos -18,5%, escoceses - 18,4%, argentinos - 16,8%, austriacos -15,6%, italianos, 15,4%, etc. En el último lugar se sitúan losespañoles, que de 32 tiros solamente uno lo ejecutaron decabeza y los iraníes que cabecearon una vez de las 20 quetiraron a puerta. En el tiro de cabeza obtuvieron los mejoresresultados los jugadores de Holanda, Argentina y RFA q u emarcaron tres goles respectivamente.

A modo de conclusión puede decirse que el tiro en losCampeonatos del Mundo 1978 de Argentina estuvo, hastacierto punto, influido por el desarrollo del juego actual, que sehace cada vez más defensivo. Entre los factores que ejercenuna influencia negativa en el éxito del tiro figuran: la defensapersonal, la acumulación de jugadores delante y dentro delárea de castigo, la formación de dos a tres líneas defensivasen el campo, la superioridad numérica de los defensas en laszonas de tiro, etcétera.

De los datos expuestos se desprende que:— Las condiciones de tiro son cada vez más difíciles.— El lugar de tiro se desplaza cada vez más fuera del área

de castigo (20-35 m) hacia la zona de la derecha oizquierda (figura 1).

— Aproximadamente un 40% de los tiros se llevan a cabotras una acción individual.

38

100

TABLA 5

Page 39: biorritmos

Pruebas de rendimiento físicoPruebas a realizar en la segunda semana de entrena-

mientos. Si determinamos la utilización de 9 ó 10 pruebas,éstas las realizaremos o administraremos a lo largo de treso cuatro días, al principio de la jornada de entrenamientodespués del calentamiento, y, posteriormente, se realizaráel trabajo programado de Acondicionamiento General (esdecir, no se perderá un día de Acondicionamiento por la rea-lización de las pruebas por día, a lo sumo tres). Procurandorealizar las de velocidad y potencia en último lugar.

Propósito de estas pruebasDeterminar las condiciones físicas actuales de cada

jugador, el estado general del individuo.En el transcurso de la temporada, se realizarán las prue-

bas de control que nos darán a conocer el grado de mejoray desarrollo del jugador o las debilidades o puntos flojos delmismo.

Estas pruebas posteriores o de control a lo largo de latemporada no es necesario que se realicen todas juntas enel plazo de unos días, como al principio de temporada, sinoque a juicio del entrenador elegirá las pruebas a realizar undía determinado.

Pensando en la continuidad de un entrenador en elmismo equipo, se deben realizar al final de temporada todaslas pruebas como al principio, cuyos datos servirán de basepara la siguiente temporada, y preparar el plan de trabajoque cada jugador debe realizar durante el «DescansoActivo» de los últimos días de vacaciones.

MotivaciónEstas pruebas motivan al jugador, mostrándole objetiva-

mente, por medio de los datos obtenidos, su condición ycualidades reales, así como la mejora y desarrollo de suspuntos flojos. Debemos hacer señalar que no es la compe-tición y comparación entre los jugadores lo que debemosmedir, sino la superación y mejora individual.

Con los datos obtenidos, podremos individualizar elentrenamiento o al menos formar grupos homogéneos dejugadores con las mismas necesidades de trabajo.

Condiciones necesarias para la aplicación delas pruebas o test

a) Elección de pruebas adecuadas al fútbol.b) Que los datos a tomar o medir en una prueba, todas

las veces que se realice, sean siempre anotados y contro-lados por la misma persona (es conveniente, siempre que

sea posible, la colaboración del médico y el ayudante técni-co sanitario).

c) Que las pruebas de control realizadas a lo largo de latemporada se hagan en las más parecidas condiciones alas primeras de la temporada y siguiente

d) Que las reglas que condicionan las pruebas o testestén perfectamente determinadas, y los jugadores lasconozcan y comprendan totalmente en el momento de rea-lizarlas.

A continuación expondremos las pruebas que creemosmás idóneas, aplicables al fútbol.

1. FLEXIBILIDAD PROFUNDANormas: Los talones deben de estar a la misma altura

con respecto a la línea de medición, y una misma separa-ción para todos.

Desarrollo: Con una flexión de piernas, realizar una fle-xión profunda de tronco con los brazos entre las piernashasta tocar con los dedos de las manos el punto de la reglamás alejado posible.

Material: Aparato especial (según dibujo) A: plataformade madera.

— Utilizando una regla.

No hay baremos de comparación; bastará con observarla mejora en pruebas de control sucesivas.

a) Utilizando la plataforma de madera, en el punto cerode la regla existen unas correderas independientes que hayque empujar durante la flexión profunda, pero no darlesimpulsos. Una separación entre las correderas excesiva nosdemostrará una deficiencia de un lado del cuerpo (por ejem-plo: la corredera de la derecha la llevamos hasta el 20 y lade la izquierda la dejamos en el 10).

b) Utilizando una regla apoyada en la pared, el jugadordeberá mantener durante un instante los dedos corazonesde ambas manos sobre la regla para ver los centímetrosque marca, mientras hacen las anotaciones.

En ambos casos, el ejercicio se realizará sin rebote.

2. FLEXION MAXIMA DEL TRONCO EN ELPLANO ANTERIOR

Material: Banco o banqueta, con regla graduada en laparte anterior; el punto cero de la regla coincide con lasuperficie plana de la banqueta (dibujo).

Desarrollo: El jugador se pondrá de pie sobre la ban-queta, cuidando que la punta de los pies coincida con elborde de la banqueta, y quedando la parte superior de laregla que señala los centímetros negativos entre los dos

39

101

Teoría y práctica del rendimiento físico-técnico

Test de control y evaluaciónTexto: Manuel Delgado Meco

Preparador Físico del Athletic C. de Bilbao

Page 40: biorritmos

pies. Se hará un flexión de tronco, se realizarán rebotes y altercero se mantendrán los dedos corazones de ambasmanos sobre la regla, para ver la cantidad de centímetrosque marca. Si marca entre el cero y la parte superior de laregla será una flexión negativa en tantos centímetros, y simarca entre el cero y la parte inferior de la regla será unaflexión positiva en tantos centímetros.

3. EJERCICIOS DE HABILIDAD MOTORAEquilibrio-coordinación-flexibilidad-agilidad.

a) Una pierna y tocar la cabeza en el suelo: Pararsesobre el pie izquierdo o derecho, flexiones hacia adelante yponer las manos en el suelo, levantar la pierna no fija yextenderla hacia atrás, tocar el suelo con la cabeza y ganarde nuevo la posición de pie sin perder el equilibrio.

b) La esfera: De pie con los talones juntos, agachados,pasar ambos brazos entre las piernas, alrededor y detrás delos tobillos y mantener los dedos juntos enfrente de los tobi-llos sin perder el equilibrio. Mantener esta posición durantecinco segundos.

c) Giros: Desde paradas con una y con dos piernas.

4. VELOCIDAD-AGILIDADMaterial: Cinco estafetas o banderolas (a ser posible

con pie de sustentación) dispuestas según el gráfico.Normas: Según el esquema seguir el recorrido previa-

mente determinado.Desarrollo: Tomar el tiempo invertido en el recorrido,

éste se realizará dos veces y el tiempo será el tiempo totalde la suma de los dos recorridos.

Tiempo BUENO: Menos de 25 segundos (tiempo de lasdos veces). Recuperación total, al realizar el recorrido porsegunda vez.

5. VELOCIDAD-AGILIDAD-DESTREZAMaterial: Dos balones.Desarrollo: Dos líneas separadas cinco metros y los

dos balones sobre una misma línea (la distancia entre losbalones la que el entrenador convenga, siempre que en laspruebas de control ponga la misma). El jugador partirá de lalínea contraria a la que están los dos balones, recogerá unbalón y lo conducirá hasta la otra línea, haciendo una para-da de balón sobre ésta (o pasada nunca antes), volverá apor el otro balón y lo conducirá hasta la línea de partida,haciendo otra parada, momento en que se detendrá el cro-nómetro.

Normas: Ninguna de las paradas podrá realizarse antesde llegar a la línea de partida lo ideal es que se realice sobreésta.

6. VELOCIDAD

a) VELOCIDAD DE PROGRESION

Esprintar… 5 m ida5 m ida y vuelta15 m ida25 m ida y vuelta.

Desarrollo: Cronometrar el tiempo que tarde en recorrerestas distancias. Es necesario que el jugador esté comple-tamente recuperado, en la realización de una distancia aotra.

b) VELOCIDAD DE REACCIONMaterial: 4 balones con un número o color que los dis-

tinga.Gráfico: Los cuatro balones dispuestos en los extremos

de los diámetros perpendiculares de una circunferencia dedos metros de radio. Detrás de los balones un número o untrapo de color que distinga a los balones y los diferencie (sise utiliza estafetas de salida, ponerlas a suficiente distan-cia para evitar lesiones).

Desarrollo: Se comenzará poniéndose el jugador en laposición de salida; en el centro del círculo con el balón entrelos dos pies. El entrenador dará la señal de salida, con laspalabras «preparados», «listos» y la voz de ejecución será«3» o «Rojo» número o color del balón que deberá tocar enprimer lugar, después volverá al centro a tocar el balón y yale habremos dicho el número o color del siguiente balón atocar «1» o «azul», volverá a tocar el balón del centro y yale habremos dicho el número o color del próximo balón y lediremos el número o color del balón que queda «2» o«negro», golpeará éste y la prueba finalizará y se parará elcronómetro cuando después de golpear el último balón «eneste caso» el «2» o «negro», vuelva a tocar el balón delcentro.

Se realiza este primer ejercicio desconociendo haciaqué balones tiene que desplazarse y golpearlos (siemprecon el pie), y se toma el tiempo = 13”.

Se realizará una vez que el jugador esté totalmente recu-perado, otra vez el ejercicio, pero esta vez sabiendo haciaque balones tiene que desplazarse y golpear que será nece-sariamente en el mismo orden en que realizó el primer ejer-cicio y partiendo de la misma posición de salida. 3 - 1 - 4 - 2.

Se tomará el tiempo: 10”.

La velocidad de reacciónA la diferencia de los tiempos tomados en los dos ejer-

cicios 13” - 10” = 3.Los dos recorridos se harán al 100% y cuanto mayor sea

la diferencia entre los tiempos, mayor será la velocidad dereacción.

7. SALTOS CON UNA PIERNA CON DESPLA-ZAMIENTO (Derecha o izquierda)

Se puede realizar de dos formas:a) Poniendo una distancia fija = 10 m o 15 m.Medir el tiempo que emplea en recorrerlos y el número

de saltos que emplea (se debe pedir que lo realice en elmenor número de saltos posible, pero también en el menortiempo posible) trabajo en potencia.

40

102

Page 41: biorritmos

b ) Fijando en número de saltos sobre una pierna: 10 sal-t o s .

Realizados paralelamente a una cinta métrica extendida,medir los metros que realiza en los 10 saltos y el tiempo quetarda (se le dirá que intente alcanzar la mayor distancia y enel menor tiempo posible).

En el primer salto ya estará en la línea de salida sobre lapierna con la que vaya a realizar los saltos.

8. SALTO EN VERTICAL DESDE PA R A D OM a t e r i a l : Una pizarra.N o r m a s : El jugador se colocará de costado a la pizarra y

se señalará la altura alcanzada con el brazo estirado (la altu-ra del dedo corazón).

El salto lo realizará con las dos piernas, observar que noda un pequeño salto de impulso, es decir sólo despegarátotalmente las plantas de los pies en un solo impulso.

D e s a r r o l l o : El jugador de costado a la pizarra realizaráun salto en vertical desde parado y con las dos piernas, yseñalará con los dedos mojados en la pizarra la altura alcan-z a d a .

La distancia entre la primera señal y la segunda será elr e s u l t a d o .

Pensando que se realizarán pruebas de control; con unsolo INTENTO será suficiente.

B a r e m o :Excelente: 65 cm.Muy bueno: 56 cm a 60 cm.Bueno: 52 cm a 56 cm.Aceptable: 44 cm a 52 cm.Medio: 46 cm a 49 cm.Deficiente: 44 cm a 46 cm.Muy deficiente: menos de 44 cm.

9. SALTO EN VERTICAL CON TRES PA S O SBatiendo con: — las dos piernas

— la pierna derecha— la pierna izquierda.

Con la misma organización y material que la anterior, peroen vez de batir desde parado con tres pasos de impulso.

B a r e m o : Aumentando al anterior 8 ó 10 cm. Excelente: de73 a 75 cm.

10. DESTREZA Y P O T E N C I Aa) Brazos: Saque reglamentario de banda. Con balón

r e g l a m e n t a r i o .Medir la distancia que alcanza.b) Piernas: Golpeo con la pierna derecha e izquierda

hacia una demarcación.Medir la distancia alcanzada.

41

103

Page 42: biorritmos

Desarrollo

Dos grandes apartados que en su diferenciación,encuentra su acoplamiento y definición. El primero pertene-ce a un cúmulo de cualidades perceptivas, teniendo comopunto de partida el desarrollo de los diferentes sentidos.

Todos estos pueden encontrar su asentamiento en fun-ción directa de coordinaciones simples o bien, de coordi-naciones complejas. Las primeras son enumeradas comocualidades perceptivas, las segundas como complejastensoras, éstas pertenecientes a un rango superior demotricidad o afincamiento motor.

Las perceptivas por el contrario pertenecen a un cuadrosimple sensorial y la propia exterioricidad de sus funcionesvan creando y desarrollando los diferentes órganos percep-tivos.

Aun ampliando más este esquema, podemos moldeartodas estas cualidades bien perceptivas, bien complejas ensu denominador común de cualidades esteroceptivas o pro-pioceptivas, tanto en cuanto sus respuestas tengan un sen-tido de orden sensorial externo o sensomotor, o bien inter-no perceptivomotor.

No obstante es preciso descubrir cada una de ellas, auna sabiendas que no siendo las únicas si se discriminan ensu orden de importancia.

Dentro del primer apartado de cualidades psicomotrices,correspondiente a coordinaciones simples describimos:

A.1. PERCEPCION ESPACIO-TEMPORAL

Cualquier movimiento íntimamente encuadrado en susescalas de valores cuadráticos, tiene parámetros fijos valo-rados en puntuaciones directas en espacio y tiempo.

Esto relacionándolo con el fin que aquí estudiamos,vemos que la cualidad más primordial psicomotriz para eljugador de puesta es la percepción temporo-espacial.

Es necesario percibir trayectorias y velocidades, tantode móviles como de jugadores.

La fusión y acoplamiento de estas dos característicascondicionan el tiempo. Tiempo que determina cualquiera desus movimientos, tanto en sus anclajes cíclicos como detoma de conciencia o punto de comienzo de factores ais-lantes, de puesta en movimiento.

Por otro lado las perspectivas espaciales tanto de asen-tamiento de cada jugador como de estampización de laspropias trayectorias de éstos y del móvil, hacen estudiablea niveles de reconocimiento inmediato, los propios valoresde movimiento, tanto en parámetros frecuenciales o deamplitud para las diferentes secuencias de movimiento.

A.2. PERCEPCION APTICA

Cualquier aspecto que implique una sensación deforma, lleva consigo el descubrimiento de volúmenes a tra-vés de tres sentidos esenciales, el sentido táctil, el sentidovisual e incluso aunque más remoto y por lo tanto menosimportante, el sentido auditivo.

Estos tres parámetros básicos se fusionan para descu-brir no solamente el móvil, sino incluso, nos condicionanpara ya, de antemano, prefijar aspectos técnicos de blocajede estos móviles.

Este conglomerado de aspectos perceptivo-técnicos sonesenciales en su totalidad, para asentar las bases neuro-motoras entre estímulo-respuesta.

B.1. COORDINACION DINAMICO-GENERAL

Como dijimos anteriormente, esta cualidad correspondea un apartado de coordinaciones complejas que implica eldescubrimiento de altos valores psicomotrices.

En un orden de descubrimientos, la simple forma decaminar engendra una coordinación dinámico-general, aun-que tendiente en principios básicos de mejora y desarrollo,queda relegada a una escala de valores pobres ya queestas consecuencias comenzaron a asentarse en edades

42

104

Teoría y práctica del rendimiento físico-técnico

Síntesis de las cualidades psicomotrices y físicas

Texto: Juanjo LaveraPreparador Físico del Salamanca Club de Fútbol

Page 43: biorritmos

tempranas. Esto elevado a un potencial alto de movimientosincronizado segmentario, determina la cualidad estimativade correr, saltar o lanzar.

B.2. COORDINACION OCULO-PEDICA-MANUAL

La fusión de coordinaciones complejas óculo-manual yóculo-pédica, forman básicamente la coordinación óculo-pédica-manual.

Cualquier trayectoria, móvil o jugador descubierto por unsentido visual e incidencia directa o indirecta de miembros,

constituyen una complejísima funcionalidad psicomotriz, yaque el jugador de puerta, encuentra posiciones técnicas enfunción directa de volúmenes, aspectos móviles y trayecto-rias a través de su propia cualidad óculo-pédica-manual.

C.1. RELAJACION

Cualquier valor de movimiento, tanto de puntería comode funcionalidad simple o menos simple, está regida porsincronismos neuromusculares. Estos sincronismos estánmoldeados por órdenes neuróticas y exteriorizadas enmovimientos por ejecutores musculares en las diferentes

43

105

Page 44: biorritmos

palancas de traslación en el espacio. Pero para que esto serealice es necesario una perfecta alternancia de aspectosfuncionales entre fuerzas ejecutoras directas o agonistas yfuerzas oponentes o antagonistas. El sincronismo de estas

dos características condicionan la base de movimiento per-fecto, en función directa de una técnica aplicativa.

La relajación codifica tal efecto moldeando y afinandotodas las formas perceptivas y ejecutoras del movimiento.

44

106

Page 45: biorritmos

FRECUENTEMENTE se comenta que en la enseñanzadel fútbol nos encontramos con el problema grave de

tener que enseñar a muchos alumnos, en poco tiempo y adiferentes niveles. Nos vamos a referir aquí a la situación deun club, colegio, escuela de fútbol, etc. con este problema,con un solo entrenador y a la posibilidad de ampliar suacción docente a muchos más chicos y de una forma másindividualizada.

Ante esta situación u otras muy parecidas, el entrenadordel equipo que quiere promocionar la cantera del club, cole-gio, etc., e ir sacando jugadores para ese primer equipopuede emplear este sistema de microenseñanza.

La microenseñanza es un estilo de enseñanza basadoen la participación del alumno, jugador y en el trabajo engrupo. Como hemos dicho antes, existe un grupo numerosocon diferentes niveles y un solo profesor-entrenador.

Entendemos, en este trabajo, la microenseñanza en unsentido más amplio que el empleado por Dwight Allen yKevin Ryan como técnica para la formación y el perfeccio-namiento de docentes (en nuestro caso en la formación yactualización de entrenadores de fútbol), aunque esta apli-cación no deba ser desdeñada, pues para algunos de loschicos o personas mayores a los que apliquemos este sis-tema puede servir como punto de arranque para una posi-ble vocación de entrenador (como de hecho ocurre con losjugadores mayores que acaban su vida deportiva y se quie-ren dedicar a entrenar).

La solución la tenemos en el empleo de la microense-ñanza. Ahora bien, ¿cómo hacerlo? Lo primero a realizar esla estructuración del grupo. Esta vendrá definida por losdiferentes niveles de ejecución que tengan los alumnos,para ello detectaremos el nivel de enseñanza.

La mejor forma de conocer este nivel es por medio deunos tests o pruebas objetivas de las habilidades específi-cas en fútbol. Esta evaluación inicial nos dará la situaciónrespecto al dominio de la materia de los alumnos.

Otra forma puede ser por medio de una autoevaluacióndel propio chico, pero esta forma tiene sus dificultades. Sino se ha preparado a éste para tomar este tipo de decisio-nes, pues puede ocurrir que se supra o infravalorice y secoloque en un nivel que no le corresponda.

Con esta evaluación podemos formar los grupos deforma homogénea según nivel de aprendizaje, edad y con-dición física logrando individualizar la enseñanza.

La participación del alumno en la enseñanza vienedeterminada por la idea de que una persona (aunque no

sea docente) con conocimientos básicos del fútbol puedeenseñar a otros que no saben o saben menos.Aplicaríamos, como en los vasos comunicantes, el principiode que el mayor nivel aumente el nivel del de menor nivel.Esta situación tiene su aplicación desde los jugadoresmayores a los juveniles o bien desde éstos a otros de cate-gorías inferiores. Los que juegan mejor al fútbol enseñan alos que saben menos.

La forma de llevar a cabo esta idea es:

1. Elección del grupo de mayor nivel que formará el núcleocentral o básico dentro de la organización de la micro-enseñanza. En la mayoría de los casos suelen ser losjugadores que compiten en categoría superior. Estaelección es de suma importancia para el buen desarro-llo de este sistema.

2. Formación de subgrupos homogéneos de menor nivel.3. Asignar a cada integrante del grupo central un subgrupo

no muy numeroso de los de menor nivel (no superior adoce alumnos). Este será el profesor encargado directa-mente del subgrupo.

4. Determinar el lugar, la ubicación de cada subgrupo.Cada uno tendrá su territorio claramente determinadopara evitar interferencias dado que habrá trabajo simul-táneo de varios subgrupos.

5. Distribución del material a utilizar del cual será respon-sable el alumno de mayor nivel (núcleo central), o sea elalumno-profesor.

6. Establecer el horario que se llevará a cabo tanto para elgrupo central como para los subgrupos.

7. Tener fichas con progresiones de enseñanza para serutilizadas por los alumnos-profesores.

El profesor-entrenador se centrará sobre todo en elgrupo básico al que prestará atención directa. Los subgru-pos reciben la atención de los alumnos o jugadores delgrupo central.

El profesor informará a los profesores de los demás sub-grupos acerca de:

a) La ejecución del ejercicio a realizar. Les indicará lo quedeben decir y los puntos fundamentales a exigir en elejercicio. Estos deben ser claros y sencillos. Se les debedecir lo fundamental a realizar y lo fundamental a no rea-lizar.

45

107

Metodología:

La microenseñanza: una solución parael entrenador de fútbol

Texto: Miguel Angel Delgado Noguera.Profesor de la Escuela Castellana de Fútbol

Page 46: biorritmos

b ) El conocimiento de los resultados, es decir, sobre lascorrecciones. Informará de la forma de corregir los defec-tos más comunes y sobre los puntos que deben fijarse enla realización del ejercicio por parte de los alumnos dels u b g r u p o .

c ) La organización que realizará con los chicos en los ejer-c i c i o s .

Por tanto, los del grupo central harán las veces de profe-sor y en cada sesión se reunirán con el entrenador-profesorpara tratar sobre el plan del día y después para informarlesobre lo que haya ocurrido sobre la ejecución de la sesión oclase. Igualmente los alumnos encargados de la enseñanzadeberán estar informados de la planificación general y de losobjetivos que se pretenden lograr.

La actuación del entrenador consistirá en ir evolucionan-do entre los subgrupos, observando la actuación de los pro-fesores ayudantes, reforzándoles las acciones positivas querealicen, así como para ayudarles en todo lo necesario.

Aparte de las funciones de técnica de enseñanza tambiénse le encargará a los alumos del grupo básico la evaluacióndel aprendizaje.

El grupo central o básico tendrá asimismo sus horas deentrenamiento o enseñanza que estarán directamente dirigi-das por el profesor-entrenador.

Sobre la relación afectiva se debe cuidar que ésta seapositiva entre los encargados de la enseñanza (grupo central)y los alumnos de los subgrupos. Generalmente aquéllos alser mayores y jugadores de categoría superior suelen ser imi-tados y respetados, ya que son sus modelos y aspiran algúndía a llegar a jugar en el equipo representativo de mayor cate-goría dentro del club, colegio, etc. Cuando no exista esta rela-ción positiva hay que analizar las causas e intentar solucionareste problema que suele ser vital en el proceso de aprendi-zaje de los chicos.

Entre los diferentes subgrupos, si son de igual categoría(por ejemplo, benjamines) se puede montar un torneo entreellos y el encargado de la enseñanza hará de entrenador desu subgrupo.

Para los integrantes del grupo central suele ser muybeneficiosa esta experiencia ya que aprenden ellos mismos yal propio tiempo colaboran y ayudan a fomentar la cantera dele q u i p o .

La aplicación de este sistema a veces ha sido mal emple-ada al no haber hecho una solución previa para conocer losniveles y entonces se ha trabajado con grupos heterogéneos

y la dificultad de enseñarles ha sido muy superior.Para la evaluación y el conocimiento de los resultados se

puede emplear el tipo de «tarjeta de tareas» en la que se indi-ca: la descripción de la tarea y el espacio para testar o eva-luarla si la tarea es cumplida. En este tipo de tarjetas vendráindicado el nombre del ejecutante, la fecha, la edad, nivel,actividad y nombre del subgrupo.

Se propone el siguiente formato:A veces en lugar de completa o incompleta puede ir

expresado por bien, suficiente y deficiente o en forma cuanti-tativa (número de repeticiones).

Lógicamente existe una promoción dentro de los subgru-pos. Un alumno puede pasar de un subgrupo a otro de mayornivel si realmente ha superado el nivel exigido en el anterior.

El control y organización es función primordial del entre-n a d o r - p r o f e s o r, función que no puede ser delegada. El seráquien se encargue de asignar el profesor al subgrupo, deter-minar el área de trabajo, distribuir el material, indicar los pla-nes de trabajo, etcétera.

Resumiendo, este estilo de enseñanza tienelos siguientes rasgos:

1 . El equipo docente está formado por el entrenador y losalumnos designados del núcleo básico, responsablessolidarios de la instrucción y del mayor número de alum-nos en uno o más grados o niveles de edad y enseñanza.

2 . Como enseñanza en equipo el entrenador-profesor y losprofesores ayudantes funcionarán como una unidad. Laevaluación, planificación y realización se lleva en grupo.

3 . Permite trabajar a diferente nivel.4 . Favorece el descubrimiento de futuros talentos o figuras

de fútbol.

Aunque su aplicación está pensada en la colaboración delos jugadores mayores (que están motivados para ellos) y enaumentar el número de chicos a enseñar a jugar a fútbol, laorganización de este sistema es muy válida e interesantedentro de los clubs o escuelas de fútbol, pero empleando losentrenadores juveniles a la orden de un entrenador nacionalcomo coordinador y trabajando con grupos seleccionadospor niveles de juego, a los cuales se les pueda dar una aten-ción más individualizada. Los resultados de este sistematanto con los jugadores como con entrenadores juvenilesson en poco tiempo importantes por el mayor nivel quealcanzan los alumnos.

46

108

Page 47: biorritmos

Desmarque/marcaje de zona

3:1NUMERO DE JUGADORES: 4

— Desarrollo:

Tres jugadores se van pasando el balón y desmarcán-dose después de cada pase. Un cuarto jugador (adver-sario) intenta apoderarse del balón.

— Hacer hincapié en:

Desmarque en el espacio libre

— Observaciones:

Primer grado: el jugador que está en posesión del balónabre los brazos indicando así a sus compañeros quéposiciones tienen que ocupar. Se invierten las funcionescuando el adversario se apodera del balón.

2:1NUMERO DE JUGADORES: 3

— Desarrollo:Dos jugadores, un balón, un adversario: los dos jugado-res intentarán no dejarse quitar el balón pasándoselo,

desmarcándose y fintando. Mientras tanto, el contrariotratará de apoderarse del mismo

— Hacer hincapié en:

Desmarque; adversario: forcejeo.

— Observación:

Se invierten las funciones en el momento en que el con-trario se apodera del balón.

4:2NUMERO DE JUGADORES: 6

— Desarrollo:

Los cuatro jugadores que poseen el balón se lo vanpasando con pases horizontales o en profundidad. Eladversario intenta apoderarse del balón.

47

109

Desmarque ymarcaje de zona

Texto: Comisión de la sección de fútbol de la Escuela Federal de Gimnasia y Deporte deMacolin (Suiza). Publicado en la revista «Jeunesse et sport» de Suiza en 1978. Número 4.

Páginas 99-100

Traducción y adaptación: Mercedes Edo

Page 48: biorritmos

— Hacer hincapié en:

Atacantes: pases horizontales y en profundidad.Defensas: escalonamiento, marcaje de zona y forcejeo.

Desmarque/marcaje hombre a hombre

2:1NUMERO DE JUGADORES: 3— Desarrollo:

«A» y «B» juegan contra «C». «C» marca solamente a«B». «A», libre, le pasa siempre el balón a «B» que sedesmarca continuamente.

— Hacer hincapié en:

«B»: desmarque.«C»: marcaje hombre a hombre.

— Observación:

No se debe delimitar una superficie de juego demasiadoreducida.

3:2NUMERO DE JUGADORES: 5— Desarrollo:

Tal como se indica más arriba: «A», «B» y «C» juegancontra «D» y «E».«D» marca siempre a «B», «E» marcasiempre a «C»; «A», libre, pasa alternativamente elbalón a «B» y a «C», que se lo devuelven siempre a«A».

— Hacer hincapié en:

«B» y «C»: desmarque.«D» y «E»: marcaje hombre a hombre.

— Observación:

Superficie de juego: aproximadamente 1/4 del campo.

7:5NUMERO DE JUGADORES: 12— Desarrollo:

Los jugadores «A» y «B» están libres, los otros 10 juga-

dores forman 5 parejas. «A» pasa el balón a un compa-ñero que se desmarca, éste se lo devuelve a «B». «B»pasa nuevamente a otro compañero que se encuentredesmarcado, el cual devuelve el balón a «A», etc.

— Hacer hincapié en:

Parejas: desmarque y marcaje hombre a hombre.

Juego con jugadores numerados

NUMERO DE JUGADORES: 2 EQUIPOS DE 3A 5 JUGADORES CADA UNO— Desarrollo:

Se juega con dos porterías.

Los jugadores están numerados y han de meter losgoles de acuerdo con el número que llevan.

— Observación:

Los toques del balón están limitados.

— Variantes:

— Juego idéntico con 4 porterías.— Juego idéntico con 2 porteros y con porterías normales.

48

110

Page 49: biorritmos

ELéxito es sin duda el objetivo de todo entrenador profesional.Pero tomado como único criterio de valoración del trabajo del

e n t r e n a d o r, la inmensa mayoría tendrían que considerarse fraca-sados. Los frecuentes cambios de entrenadores de clubs indicanque la falta de éxito conduce indiscutiblemente a la decepción.

El número de partidos ganados y el grado en que el entrena-dor es capaz de estimular a los jugadores con su charla previa aljuego y sus consejos durante el descanso suelen ser decisivospara la prensa a la hora de valorar su calidad, ejerciendo natu-ralmente una influencia en este sentido en la opinión pública.

Se trata sin duda de aspectos importantes, pero la totalidadde la tarea del entrenador implica muchos otros factores quemerecen un análisis si ha de considerarse su valor verdadero.Mucho se escribe del entrenador, aunque muy raramente de suforma de planear los entrenamientos, de sus conocimientos acer-ca del entrenamiento deportivo, del volumen de actividades con-tenido en una sesión, de la oportunidad que brinda a los jugado-res de practicar todas las cualidades imprescindibles para eljuego, de la atención individual que ha de prestar a los jugadorespara que adquieran y perfeccionen esas cualidades y habilidades.

El propósito del presente artículo es el de brindar un esque-ma para analizar el rendimiento del entrenador, tanto en entre-namiento como durante los partidos. Puede que no sea exhaus-tivo porque las cualidades de un buen entrenador pueden seruna cuestión de opiniones. Con el siguiente esquema por basepueden introducirse modificaciones que se ajusten a distintassituaciones. El esquema podría usarse no sólo para fútbol, sinopara entrenadores de cualquier otro deporte.

El procedimiento empleado para desarrollar el esquemaincluía la identificación de las cualidades de un buen entrenadory la determinación de las formas de medición de esas cualida-d e s .

En un curso de entrenadores, celebrado en la Universidad deDeakin, Australia, se identificaron las siguientes cualidades dele n t r e n a d o r :

A. Entrenamientos1 . Capacidad de organizar y planificar2 . Conocimiento del juego.3 . Conocimiento de los métodos de entrenamiento y capa-

cidad de adecuarlos al juego y al deportista.4 . E n t u s i a s m o .5 . Capacidad de analizar cualidades: valorar los fallos y

c o r r e g i r l o s .6 . Facilidad de comunicación.7 . Capacidad de individualizar el entrenamiento.8 . Capacidad de demostrar con ejemplos.9. Habilidad para introducir variedad en el entrenamiento.1 0 . Exigir absoluta atención.

11 . Vestir correctamente.1 2. Deseo de dedicar su tiempo.1 3 . P u n t u a l i d a d .1 4 . Ausencia de favoritismos: interés genuino por cada uno

de los jugadores.1 5 . P a c i e n c i a .1 6 . Capacidad de introducir un espíritu de competición en el

e n t r e n a m i e n t o .1 7 . Capacidad de imponer demandas progresivas en el

entrenamiento (sobrecarga).1 8 Voz fuerte y clara.1 9 . F r a n q u e z a .2 0 . Control emocional.2 1 . Asegurar que los jugadores realizan el calentamiento

a d e c u a d o .2 2 . Capacidad de aplicar el principio de lo específico en el

e n t r e n a m i e n t o .

B. Preparación del juego2 3 . Conceder tiempo de relajación a los jugadores.2 4 . Apreciar la importancia de un calentamiento físico inten-

s o .2 5 . Subrayar claramente los objetivos del día.2 6 . Charlar con cada uno de los jugadores y establecer las

t a r e a s .2 7 . Charla previa al juego: mantener la atención.2 8 . Estudio y análisis del oponente.2 9 . Acoger positivamente iniciativas de los jugadores.3 0 . Hacer a los jugadores copartícipes del plan.3 1 . Sacar el mejor partido de todos los jugadores.3 2 . Demostrar confianza a los jugadores.

C. Durante el juego3 3 . Mantener la calma: control emocional.3 4 . A n i m a r, sin demasiado criticismo.3 5 . Perseverar incluso cuando las cosas no van bien.3 6 . Destacar el trabajo en equipo.3 7 . Actitud positiva.3 8 Motivar a los jugadores bajos de forma y autoconfianza.3 9 . Flexibilidad en los planes, voluntad de arriesgar.4 0. Capacidad de decisión.4 1 . Reconocer las fuerzas y debilidades del oponente.

El esquema enumera a continuación conceptos generales,que pueden ir punteándose a medida que van cumpliéndose biendurante o bien después del partido o de la sesión de entrena-miento, y tareas específicas que requieren alguna medición. Losnúmeros entre paréntesis se refieren a las cualidades de un buenentrenador referidas antes.

49

111

Elementos para analizar la actuacióndel entrenador de fútbol

Texto: Ken Davis. Publicado en la revista «Sports Coach» de Australia en 1979Número: 1, páginas 26-29

Traducción y adaptación: Carmen Aguado

Page 50: biorritmos

O B S E RVACION DEL ENTRENADOR EN LA O R G A-NIZACION DEL E N T R E N A M I E N TO (1, 11, 12, 13)Preparación del entrenamiento en general

— El entrenador ha preparado por escrito el plan de entre-namiento con las correspondientes interrupciones (también eltamaño de los grupos, etc.).

— El entrenador ha preparado por escrito el plan del entre-namiento sin divisiones.

— El entrenador no dispone de un plan por escrito pero sabeexactamente lo que piensa hacer.

— El entrenador improvisa el plan.

E q u i p o— El entrenador tiene todo el equipo necesario preparado

antes del entrenamiento.— El entrenador usa banderines o similares para delimitar el

área de trabajo.

O t r o s— El entrenador viste correctamente.— El entrenador está en el campo de juego al comienzo del

e n t r e n a m i e n t o .

C A L E N TA M I E N TO (8, 21)Fines generales

— El entrenador realiza el calentamiento con los jugadores.— El entrenador supervisa directamente el calentamiento.— El entrenador supervisa el calentamiento indirectamente.— Las actividades contienen ejercicios relacionados especí-

ficamente con el deporte.

Tareas específicas— Cronometrar el calentamiento completo de individuos

s e l e c c i o n a d o s .— Tomar nota de todos los ejercicios y del número de repeti-

ciones si es posible.— Comparar los dos registros anteriores correspondientes a

los mismos jugadores en diferentes sesiones de entrenamientopara determinar si los resultados son regulares.

DURACION DEL E N T R E N A M I E N TOEn general

Tareas específicasRegistrar el tiempo del comienzo y del final del ejercicio.

EJERCICIOS DEL E N T R E N A M I E N TO(3, 8, 5, 14, 17, 9, 22)

1 . Todos los jugadores se dedican a la misma actividad.

Fines generales— El entrenador fija un objetivo específico para cada ejerci-

c i o .— El entrenador ofrece una recompensa por buen rendi-

m i e n t o .— El entrenador establece una sanción por mal rendimiento.— El entrenador explica un ejercicio nuevo.— El entrenador demuestra y explica el propósito del ejerci-

cio nuevo.— Los jugadores son inactivos durante el debate del entre-

n a m i e n t o .

— El entrenador demuestra tener siempre control emocio-nal de su persona.

Tareas específicas— Registrar el tiempo de las charlas del entrenador con

los jugadores y calcular el porcentaje del tiempo de entrena-miento total.

— Hacer una relación de todas las destrezas necesariaspara el juego y registrar el tiempo dedicado al dominio decada una de ellas en cada una de las sesiones de entrena-m i e n t o .

— Observar a un jugador y:a ) calcular el tiempo dedicado a carreras y a ejercicios

específicos; relación proporcional entre el tiempo de las pau-sas y el del ejercicio;

b ) registrar el número de veces que el jugador entra enposesión del balón o de elementos que componen cada ejer-cicio y calcular la frecuencia por segundo dividiendo el tiempototal del ejercicio por ese número (segundos);

c ) calcular la distancia de los sprints.— Cronometrar el tiempo dedicado a entrenamiento espe-

cializado y calcular su porcentaje dentro del tiempo total con-sagrado a ejercicios (excluir el tiempo dedicado a charlas delentrenador con los jugadores).

— Registrar el número de veces que se imparte un entre-namiento individual de la técnica anotando la identidad delj u g a d o r. Más adelante podrá advertirse si hubo necesidad derecomendar alguna modificación en la técnica.

— Registrar el número de los diferentes ejercicios emple-ados en los entrenamientos de todo un año y el tiempo dedi-cado a los mismos.

2 . Ejercicios a los que no se dedican por igual todos losj u g a d o r e s .

Tareas específicasRegistrar la práctica por dos o más jugadores de los dis-

tintos elementos de un ejercicio y hacer el cálculo por segun-do indicado en el punto (b).

CHARLAS DEL ENTRENADOR CON LOSJUGADORES (5, 6, 10, 18)Fines generales

— Todos los jugadores pueden oír al entrenador.— Todos los jugadores pueden ver las demostraciones.— El entrenador informa de la realización del ejercicio

a n t e r i o r.— El entrenador brinda medios positivos para perfeccio-

nar el ejercicio anterior.— Todos los jugadores prestan atención.

Tareas específicasRegistrar el tiempo dedicado por el entrenador a la charla

con los jugadores.

O B S E RVACION DE LA P R E PARACION DELPARTIDO POR EL ENTRENADOR. ESTUDIOD E L OPONENTE (28, 29, 30)

Fines generales— El entrenador emplea a otros jugadores para recopilar

un dossier sobre los jugadores contrarios.

50

112

Page 51: biorritmos

— El entrenador habla sobre los componentes del equipocontrario antes del partido.

— El entrenador habla con sus jugadores sobre algunos delos integrantes del equipo contrario antes del partido.

— Se han realizado ejercicios de entrenamiento especialesseleccionados con miras al encuentro con un equipo concreto.

P R E PARACION DE LOS JUGADORES (22, 24, 25)

Fines generales— El entrenador discute las condiciones de juego.— El entrenador fija los objetivos del día.— El entrenador charla con los jugadores por separado.— El entrenador anima a los jugadores.— El entrenador amenaza —«Sin no lo haces, perderás tu

puesto en el equipo».— El entrenador concede a los jugadores tiempo para rela-

j a r s e .

Tareas específicas— Anotar el número de jugadores con los que ha hablado el

entrenador antes del partido y si se les ha encomendado unatarea específica.

— Anotar el empleo de medios audiovisuales, películas, piza-rra, etc.

C H A R L A P R E V I AA L PARTIDO (26, 32, 33)Fines generales

— El entrenador muestra su confianza en los jugadores.— Todos los jugadores prestan atención.— El entrenador puede ver a todos los jugadores.— El entrenador varía el tono de su voz.— El entrenador conserva siempre la calma.— El entrenador está siempre muy excitado.— El entrenador exhibe una mezcla de calma y excitación.

Tareas específicas— Registrar el tiempo de la charla.— Grabar la charla.— Escribir un análisis de contenido y compararlo por un perí-

odo de varias semanas.

C A L E N TA M I E N TO (23)Fines generales

— Calentamiento realizado inmediatamente antes de salir alcampo de juego.

— Calentamiento realizado antes de la charla previa al juego.— Calentamiento organizado en el campo de juego antes del

comienzo del juego.— Calentamiento consistente en todo lo anterior.

Tareas específicas— Anotar el tiempo del calentamiento. —Hacer una lista de

ejercicios e ir comprobándola a medida que los jugadores losr e a l i z a n .

O B S E RVACION DEL ENTRENADOR DURANTEE L PARTIDO (36, 37, 38, 39, 41)Fines generales

— Durante las interrupciones el entrenador modifica el planoriginal si resulta ineficaz.

— El entrenador posee información sobre el rendimiento desus propios jugadores y de los contrarios.

— El entrenador siempre cree que su equipo puede ganar.— El entrenador alaba más la labor en equipo que las con-

quistas individuales.— El entrenador dedica tiempo a los jugadores bajos de

forma y autoconfianza.

Tareas específicas (33, 34, 35, 40)

— Anotar el número de mensajes transmitidos a los jugado-res (si han sido apropiados) en cada sesión del juego.

— Analizar los mensajes y clasificarlos en una de las siguien-tes categorías:

a ) A n i m o s .b ) Crítica constructiva.c ) Crítica destructiva.d ) Información táctica.— Anotar el número de veces que el entrenador grita a los

jugadores, a los jueces o al árbitro.— Anotar el momento de surgir problemas y el tiempo nece-

sario para tomar una decisión que los resuelva.Sería ventajoso grabar los comentarios del entrenador a lo

largo del partido y analizarlos después. Entre los aspectos delentrenamiento que no se abarcan aquí figuran el conocimientodel juego, el entusiasmo, la paciencia y la franqueza. Estas cua-lidades son probablemente las que mejor se valoran por obser-vación y charlas con el entrenador.

Para llevar a cabo todo lo indicado se necesitaría mucho per-sonal y en la mayoría de las situaciones sería imposible juntartoda la información sugerida. Se recomienda sin embargo que elpersonal administrativo y los propios entrenadores elijan áreasdistintas para analizarlas en diferentes momentos. Así es posiblereunir una información valiosa sobre el rendimiento del entrena-dor que complete los datos obtenidos con la observación y eléxito alcanzado. De esta forma los clubs podrán disponer de unaimagen más completa de la actuación del entrenador.

51

113

Page 52: biorritmos

V ARIAS ventajas hablan a favor de desarrollar la condi-ción física del jugador de fútbol con empleo continuo

del instrumento del juego: el balón. La más evidente es laeconomía de tiempo, sobre todo en países como EstadosUnidos, donde la temporada de competiciones es corta: lacondición física se desarrolla a la par que la técnica.Durante los ejercicios con balón, el jugador tiene que con-centrarse en el control del esférico y coordinar sus movi-mientos con él. Se trata ya de por sí de una fase del juegopara cuyo dominio todo esfuerzo y todo tiempo dedicado espoco. Además, una vez que el jugador consigue controlar elbalón, incluso a un nivel moderado, le resultará fácil cual-quier trabajo sin él. Así, lo difícil se hace grato.

Antes de presentar varios ejemplos de ejercicios deacondicionamiento con el balón conviene destacar que todoentrenamiento debe ir precedido de un calentamiento de fle-xibilidad. Después pueden aplicarse los siguientes ejerci-cios con balón.

Un solo jugador, de pie, con el balón

1. Desde la posición de firme, las rodillas y los talonesjuntos, flexionar el cuerpo y situar ambas manos por deba-jo del balón en el suelo. Levantar el balón sobre la cabezaextendiendo el cuerpo al máximo y levantando los talones.Repetir el ejercicio por un espacio de un minuto a dos.

2. Con las piernas muy separadas, rodar el balón alre-dedor de las piernas (con las manos) describiendo ochos.Nota: separar bien los pies para estirar los músculos de losmuslos. Rodar el balón primero con una mano, durante unminuto por lo menos, luego con la otra.

3. Sujetar el balón entre las piernas a la altura de lasrodillas con una mano por delante y la otra por detrás. Soltarlas dos manos para cambiar su posición manteniendo elbalón entre las rodillas. Este cambio de manos, de adelan-te atrás y viceversa, se repite por espacio de un minuto.Objetivo: desarrollar los músculos del estómago y de laespalda y agudizar los reflejos.

4. De pie a un lado del balón, saltar por encima con lostalones juntos. Saltar de un lado a otro durante un minuto.

5. Con el tronco flexionado, utilizar una mano para

empujar el balón al frente. A continuación empujar el balónhacia atrás con la otra mano. Objetivo: desarrollar los mús-culos del estómago y de las piernas.

6. Con el balón a los pies, saltar por encima de él haciaadelante y atrás, durante un minuto.

7. Botar el balón con la planta de un pie. Después de unminuto, hacer lo mismo con el otro pie.

8. De pie con el balón sujeto entre los talones, saltar ylanzar el balón por encima del hombro. Repetir durante unminuto.

9. Sigue al «líder» conduciendo el balón. El líder, oentrenador, debe cambiar de dirección y de ritmo.

10. 30 segundos de ejercicios de dominio del balón: conla cabeza, con el muslo, con el interior del pie

En el suelo con el balon

1. Sentado en escuadra, con los talones juntos, despla-zar el balón alrededor del cuerpo por espacio de un minuto.Objetivo: desarrollar los músculos abdominales y dorsales yextender los músculos de las piernas.

2. Tendido boca arriba, las piernas extendidas y los bra-zos arriba, levantar el tronco y las piernas y colocar el balónentre los talones al juntar los pies y las manos sobre lacabeza. Volver a la posición de partida sujetando el balónentre los talones. Seguidamente realizar el ejercicio a lainversa para volver a colocar el balón entre las manos.Repetir ocho veces.

3. Desde la posición de tendido prono (boca abajo), ele-vaciones de tronco sujetando el balón con ambas manos.Comenzar por 20 repeticiones.

4. Tendido prono, levantar el tronco y mantener estaposición botando el balón con las dos manos durante 30segundos.

5. Mantener el balón con las manos y los brazos exten-didos, tendido boca abajo. A continuación elevar los brazosy las piernas y balancear el cuerpo durante 30 segundos.

6. Tendido de espaldas, rodar el balón en torno a la cin-tura. Para completar el círculo levantar el tronco. Durante 30segundos.

52

114

Acondicionamiento físico«todo balón» para fútbol

Texto: Alan E. Maher. Publicado en la revista «Scholastic Coach» de Estados Unidos en1979. Número: 10, página 62.

Traducción y adaptación: Carmen Aguado

Page 53: biorritmos

Entrenamiento por parejas

1. Los jugadores situados de frente, en tendido prono, auna distancia de 10 a 15 metros. Levantando la cabeza y elpecho del suelo lanzan el balón de atrás adelante emplean-do el movimiento de saque de banda.

2. De pie, uno de los jugadores sujeta fuertemente elbalón mientras el otro procura arrebatárselo. A continuacióncambian de papel.

3. Los jugadores se sientan de frente a una distancia de5 metros y con un balón cada uno. Se tiran el balón mutua-mente variando la velocidad, el ángulo, el bote, etcétera.

4. Los dos futbolistas se sitúan espalda contra espalday pasan un balón entre las piernas y por encima de suscabezas. Después de 30 segundos invierten la dirección dela rotación.

5. Espalda contra espalda, los jugadores pasan un balónde un lado a otro. Tienen que usar las dos manos y pasar elbalón entre sus cuerpos describiendo ochos.

6. De frente y a una distancia de 5 metros, los jugadoresse sitúan de pie con un balón cada uno. Se pasan mutua-mente el balón cambiando de ángulo y velocidad. Objetivo:desarrollo de la acción refleja, del control del balón y delcampo de visión.

7. Uno de los jugadores está en posesión del balón ytrata de cubrirlo mientras el otro procura arrebatárselo,durante un minuto.

8. Los dos jugadores, a una distancia de 10 metros, sepasan el balón de cabeza. Cuando consiguen pasárselo flui-damente, pueden ir desplazándose por el campo mante-niendo el juego de cabeza.

9. Uno de los futbolistas conduce el balón cambiando dedirección y ritmo mientras el otro le marca estrechamentedurante un minuto.

10. Uno de los jugadores sostiene el balón por encimade la cabeza con los brazos extendidos. Su compañerosalta y da de cabeza al balón sujeto por espacio de un minu-to. Seguidamente cambian de papel.

Esta lista de ejercicios dista de ser completa. Puedededucirse una serie de variantes según las necesidades ydebilidades de los jugadores. Una diversificación puedeconsistir en la introducción de un tercer jugador, o de un ter-cer balón en varios de los ejercicios.

Casi todos los ejercicios sirven para desarrollar la con-dición física y ayudar a los jugadores a conseguir un buendominio del balón. El entrenamiento «todo balón» es un ele-mento válido.

53

115

Page 54: biorritmos

CUANDO en nuestro anterior artículo del n.º 1 de laRevista del Entrenador hablábamos de la E. F. de Base

como elemento fundamental en la iniciación del futuro juga-dor nos referíamos a aplicar en los primeros pasos de lasenseñanzas deportivas el método psicocinético. Nos basa-mos, en principio, en una serie de ejercicios que, utilizadospor el atletismo como medio de aprendizaje técnico de lasdistintas especialidades, podían ser utilizados también,siguiendo el método psicocinético, como medio para conse-guir determinadas destrezas que iban a llevar al dominio deuna serie de movimientos favorables para futuros aprendi-zajes, más específicos. Completando esta forma original dever la E. F. de Base vamos a continuar siguiendo el progra-ma que expone J. Le Boulch en su libro Educación por elmovimiento, tratando de realizar una adaptación de estemétodo a las necesidades de preparación de base del futu-ro joven jugador.

Le Boulch plantea un programa para la educación psi-comotriz de niños de 6 a 12 años. Es la edad base paraadquirir ciertas capacidades de movimiento, pero ello noquiere decir que estos mismos ejercicios no puedan ser úti-les en edades superiores, al menos hasta la adolescencia,para mejorar aquellas formas de movimiento básicas queestén retrasadas por culpa de una mala iniciación.

El programa de Le Boulch (1) es el siguiente y a élvamos a tratar de adaptarnos aunque incluyamos a vecesopiniones de otros especialistas en el tema de la psicomo-tricidad.

Estudio de la coordinación y ejercicios con ella relacio-nados.

Estudio de la estructuración del esquema corporal yejercicios.

Estudio del ajuste postural y ejercicios.Estudio de la percepción temporal y ejercicios.Estudio de la percepción del espacio y estructuración

espacio temporal y ejercicios.

(1) LE BOULCH: La educación por el movimiento. Paidos.

Estudio de la coordinación

Si analizamos un determinado movimiento, podemosdarnos cuenta que el resultado del mismo depende de lacombinación de varios músculos o grupos musculares defunción opuesta, pero que gracias a la coordinación van aconseguir la precisión necesaria en el gesto para que selleve a cabo la función requerida. En el plano didáctico sehabla de músculos agonistas, antagonistas, sinergistas, etc.y gracias a la coordinación existe una modulación de susrespectivas acciones y una suficiente flexibilidad para adap-tar las tareas con los diversos elementos que vayan apare-ciendo (velocidad, acción de la gravedad, aumento de losrequerimientos de fuerza muscular, etcétera).

Un sujeto que posee una buena coordinación motora,tiene que ser a la vez hábil y ágil (recordemos el anteriorartículo al que nos referíamos al principio) siendo capaz dedominar, gracias al nivel de su «inteligencia motriz», cadatécnica específica y cada reflejo motor con la velocidad efi-cacia y exactitud necesarias a cada movimiento. En los pri-meros pasos de la coordinación el sujeto logra realizarmovimientos con una precisión relativa y con muy pocavelocidad. Es un nivel que lo suele poseer casi todo elmundo. Ahora bien el deportista, el jugador de fútbol, nece-sita niveles de coordinación muy superiores, como conse-cuencia de tener que dominar su cuerpo, un móvil (el balón)y en ocasiones al contrario. En consecuencia necesitarárealizar los movimientos con la máxima exactitud y a lamáxima velocidad. Si añadimos a esto la capacidad decambiar de dirección, los cambios de ritmo, etc., sin quepierda precisión el gesto, entonces diremos que ese sujetoes perfectamente coordinado y está preparado para la altacompetición.

De acuerdo con esto podríamos hablar de distintos nive-les de coordinación y que el grado óptimo es aquel que llevaa los automatismos perfectamente controlados y con elmínimo gasto de energía.

Un buen nivel de coordinación motriz va a depender por

54

116

Bases de la actividad físicaen la iniciación al fútbol

(III parte)

Sobre la coordinación

Texto: Carlos Alvarez del Villar.Profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores

Page 55: biorritmos

tanto, por un lado, del grado de desarrollo del sistema ner-vioso central, por otro de los gestos aprendidos observare-mos las dificultades de los niños en los primeros períodos,va mejorando en la pubertad. A la edad de 7 años serácuando sus habilidades tengan un progreso más rápido,para llegar a los 12-13 al momento cumbre de su capacidadde coordinación, período que conocemos es el más favora-ble para lograr el dominio de aquellas cualidades habilidad,agilidad, destreza, etc., que van a permitir el domino poste-rior de las técnicas más complejas, por su capacidad deadaptación a un gran número de tareas.

CONCEPTO DE COORDINACION

De acuerdo con lo expuesto podríamos definir la coordi-nación como la capacidad neuromuscular de ajustar con

precisión lo querido y pensado de acuerdo con la imagenfijada por la «inteligencia motriz» a la necesidad del movi-miento o gesto deportivo concreto.

Legido ha definido la coordinación «como la organiza-ción de sinergías musculares adaptadas a un fin y cuyoresultado es el ajuste progresivo a la tarea». En todabuena coordinación, ha de existir una perfecta relaciónentre el sistema nervioso central y la musculatura esquelé-tica. A esta relación entre nervio y músculo la escuela sovié-tica la denomina «estereotipo dinámico-motriz», el cualalcanza sus más altos valores cuando más correcta es lainervación motora de las neuronas que obligan a movilizar-se a las fibras musculares. Por tanto para la buena coordi-nación es necesario, aparte de que exista una importantemodulación de los músculos que interviene, que se inervenfibras musculares cuyo umbral de excitación coincida con eltipo y la intensidad del movimiento que se va a ejecutar.

55

117

Page 56: biorritmos

M o r e h a u s e define la coordinación neuro muscularcomo «el control nervioso de las contracciones muscularesen la realización de los actos motores».

Guillén del Castillo define la coordinación «como lacapacidad de sincronización de la acción de los mús-culos productores de movimiento, agonistas y antago-nistas, interviniendo los mismos en el momento precisocon la velocidad e intensidad adecuada». Según elmismo autor, depende de la cronaxia, medida de la excita-bilidad de los tejidos neuromusculares (tiempo que transcu-rre entre el instante de la aplicación del estímulo de intensi-dad doble o la reobase y la respuesta contráctil), de los dis-tintos grupos musculares que intervienen en el movimiento.La coordinación es en suma una cuestión de orden en laexcitación de los músculos.

Dada su ligación con el sistema nervioso, la coordinaciónestá muy relacionada con la fatiga, ya que es fundamentalresponsable de la economía de los movimientos. No es lomismo realizar un gesto con máxima contracción, el cualresulta, generalmente, torpe e inseguro, que realizarlo demanera casi automática con precisión y exactitud, con lo cualla intensidad de la contracción se reduce a la necesaria paraque se produzca el movimiento con fluidez y naturalidad y enconsecuencia con un mínimo gastos de energía.

Deportivamente hablando la palabra coordinación tieneun significado bastante amplio, no se limita sólo al dominioo sincronización de un movimiento o gesto técnico sino quees necesario considerar que es necesario, además de lasincronización de movimientos, el preciso ajuste del tonomuscular y de la velocidad con que han de intervenir losmúsculos agonistas en interrelación con los antagonistas.Con la palabra coordinación igualmente nos referimos a lasprogresiones óptimas, crecientes y decrecientes de lostonos musculares que mejor se identifican con el rendi-miento mecánico y la economía de cada ejercicio.Coordinación quiere decir también, naturalidad, adaptacióny asimilación del gesto de tal manera que resulte espontá-neo y desprovisto de sincinesias (movimientos atípicos,impensados).

Clases de coordinación

Hacer una clasificación de los distintos tipos de coordi-nación puede prestarse a esquematizar algo tan ampliocomo es el concepto en sí, no obstante con el fin de poderadaptar los distintos tipos de ejercicios al aprendizaje odesarrollo de la coordinación es necesario que sigamos unaclasificación y para ello vamos a apoyarnos en la que dan eldoctor Le Boulch y Dalila Molina en sus libros: Educaciónpor el movimiento y la psicomotricidad.

Le Boulch distingue entre coordinación dinámico gene-ral y global coordinación óculo manual.

Le Boulch define la coordinación dinámico generalcomo «aquellos movimientos que exigen recíproco ajustede todas las partes del cuerpo y en la mayoría de los casosimplica locomoción».

En los ejercicios de coordinación D. G. no existe carác-ter técnico y su forma de actuación no está preparada apriori sino que se ajusta a las formas de actuación propias yoriginales del individuo.

Le Boulch considera la práctica «como un sistema demovimientos coordinados ente sí en función del objetivo alograr». Considera que el aprendizaje global es de capitalimportancia hasta los 11-12 años, permitiendo una serie dehabilidades motrices de carácter no estrictamente automáti-co. Considera también que los «ejercicios de coordinacióncumplen la función de mejorar la eficiencia global de deter-minados factores de ejecución (fuerza, velocidad, resisten-cia, flexibilidad)».

EL APRENDIZAJE DE LA C. G.

Siguiendo también a Le Boulch, hemos de considerarque el principal problema que se le presenta al niño a lahora de adquisición de nuevos aprendizajes y encontrar elmodo de ejecución más adecuado de acuerdo con sus habi-lidades. Ello lo conseguirá a través del conocido método detanteos y errores. A través de éstos, observando los errores,será capaz de ir cambiando sus patrones de movimientohasta llegar a la perfección deseada. Por eso la forma ins-tintiva y a veces inconsciente de un joven aprendiz de eje-cutar un acto no debe ser sustituida por la experiencia delmaestro. El profesor, dice Le Boulch, «debe abstenerse deproporcionar soluciones previamente elaboradas que haganinnecesarios el esfuerzo y la investigación propios del alum-no».

Podríamos decir, en resumen, que para que un gestodeportivo resulte bien coordinado deben concurrir lossiguientes factores:

1. La precisión ligada al equilibrio general.2. Independencia (acción desligada de los distintos seg-

mentos corporales).3. Adaptación (reaccionar muscularmente con la intensi-

dad debida).4. Adaptación sensorio motriz. El movimiento coincida con

lo querido y elaborado por el S.M.C.5. Adaptación ideo-motriz.

LA COORDINACION OCULO MANUAL

Este tipo de coordinación es la característica específicaen el aprendizaje de un ejercicio de destreza. Los ejerciciosde este tipo establecen la relación entre el objetivo y el cuer-po, con el fin de conducir los movimientos directamentehacia un blanco. A medida que el individuo va mejorando ladestreza, los ejercicios de este tipo son menos necesariossiendo capaz de ejecutar el mismo incluso a ojos cerrados.

Los ejercicios de coordinación óculo manual deberán irdirigidos hacia disociaciones cada vez más exactas.

Dalila Molina distingue: la coordinación dinámicomanual y la coordinación visomotriz.

COORDINACION DINAMICO MANUAL

«Este tipo de coordinación corresponde al movimientobimanual que se efectúa con precisión sobre la base de unaimpresión visual previamente establecida lo cual permite la

56

118

Page 57: biorritmos

armonía de la ejecución conjunta» (Dalila Molina). Todacoordinación dinámico manual, lleva implícita una coordina-ción visomotriz.

Todo movimiento, para resultar armonioso, requiere unaprevia impresión visual anterior al acto. En los invidentesestas impresiones se sustituyen por impresiones estereog-nósicas (conocimiento a través del sonido). Asimismo opara que un movimiento tenga una correcta ejecución, biensea simétrico, asimétrico o simultáneo, es necesario quepreviamente se haya logrado una plena disociación demovimientos. A media que el movimiento evoluciona fisioló-gicamente van disminuyendo los movimientos asociados, locual va a permitir la independencia de los grupos muscula-res que no intervienen directamente. Dicha independenciaes la que va a permitir la disociación de movimientos. Ladifusión que en un principio acompaña a cualquier movi-miento va localizándose cada vez más, bien el tren superior,bien el tren inferior lo cual permite que en la ejecución delgesto no intervengan otros grupos musculares que losnecesarios para la realización del acto motor.

Dalila Molina distingue dos tipos de coordinaciónmanual:

1. por el modo de ejecución.2. Por la clase de dinamismo que ponen en juego.

En cuanto al modo de ejecución, distingue entre movi-mientos coordinados simultáneos que se caracterizan porsu simetría (tocar el piano, escribir a máquina, etc.). Cuandose realizan estos movimientos coordinados simultáneossimétricos, el cansancio es menor y se facilita la rapidez deejecución. No obstante en movimientos simultáneos alter-nativos (la acción de un batería, por ejemplo) se suele con-seguir gran dominio motor pues este tipo de actividadrequiere una coordinación dinámico manual afinadísima.Por otro lado es sabido que cuando se alterna un trabajo, olos segmentos que en él actúan, la actividad se puede lle-var a cabo con más potencia ya que el esfuerzo es inferioral permitirse una pequeña fase de relajación en uno de losmiembros que intervienen, retrasándose con ello la fatiga.En los movimientos disociados, hay siempre un sector omiembro más hábil que el otro. Es decir hay un miembropredominante. Caso de los diestros que dominan mejor lamano derecha y otro miembro menos diestro o pasivo queacompaña y ayuda al desarrollo del movimiento del otro.Por ejemplo en un lanzamiento con una mano, la manodiestra es la que lanza y la otra ayuda a sujetar el elemen-to que es lanzado. El portero casi siempre saca con la manopredominante. Por el contrario existe otra forma de lanza-miento simultáneo, caso del saque de banda o a veces eldel portero con ambas manos, en que actúan los dos simul-táneamente o también en el nado del nadador o en cual-quier movimiento gimnástico en que un brazo por ejemplova hacia adelante y otro hacia atrás. En este tipo de movi-mientos, se requiere más atención y suele haber por consi-guiente un mayor gasto de energía, ya que no es una coor-dinación natural, sino elaborada.

Por la clase de dinamismo que ponen en juego losmovimientos pueden ser: digitales puros, de manipuleo ygestuales. En los digitales puros apenas hay desplazamien-to manual (enroscar una tuerca, dar cuerda al reloj). En los

de manipuleo, movimientos de escasa amplitud y puramen-te manuales, hay movimientos de precisión general (cogerun objeto cualquiera con la mano) y de precisión afinada,que implican una fina disociación digital (enhebrar unaaguja, bordar, etc.). Por último los gestuales, como su nom-bre indica acompañan a la expresión facial y corporal y secaracterizan por su amplitud variable. Podríamos incluiraquí algunos movimientos gimnásticos, el golpeo de la pelo-ta por el jugador de voleibol o la acción de atrapar la pelotapor el portero entre otros.

LA COORDINACION VISOMOTRIZ

La capacidad de coordinación de los sujetos va mejoran-do a medida que su sistema nervioso va madurando. Estamaduración se lleva a cabo en el plano axial y es la cabezala que adquiere dominio más temprano. La fijación de la mira-da va a permitir el progresivo desarrollo de la capacidad defijación ocular, la cual nos llevará a su vez al desarrollo de lasnormas de atención, dispositivo fundamental en el progresode los aprendizajes. El progresivo control postural de los ojos,la cabeza y la correcta coordinación del sistema motor ocular,van a permitir esa capacidad de fijación de que hemos habla-do, que será la base, junto con la atención, de todo aprendi-zaje progresivo. Alteraciones del sistema motor ocular provo-carán dispersiones en la atención y por tanto dificultades enel aprendizaje. Muchas veces dificultades en la apreciaciónde distancias, en la apreciación de trayectorias, en la antici-pación, en el control, en la precisión, en el pase, en la asimi-lación de una técnica en suma, vienen originadas por la impo-sibilidad de un desarrollo adecuado de la coordinación viso-motriz como consecuencia de dificultades óculo motoras deque hemos hablado. Ytodo ello es debido a que antes de eje-cutar una acción o un gesto deportivo es necesario que seproduzca una anticipación a la ejecución del acto y ésta, sinuna fijación previa a través de la vista, es materialmenteimposible. Los receptores sensoriales han de preparar elcamino para la posterior ejecución del acto motor. Si no exis-te una buena coordinación visomotora esta ejecución serád i f í c i l .

¿Qué es pues la coordinación visomotriz? La profe-sora Dalila Molina nombrada anteriormente la define «comoel tipo de coordinación que se da en un movimientomanual o corporal que responde a un estímulo visual yse adapta positivamente a él». Salvo en el caso del invi-dente donde las sensaciones del sonido y táctiles, reempla-zan a las visuales.

Este tipo de coordinación lleva implícita la coordinacióndinámico general.

Ahora bien, es necesario distinguir entre la coordinaciónvisomotora y la coordinación manual. En la primera existe eldinamismo dado por el gesto, el cual puede ser más omenos intenso según la continuidad o brevedad del mismo.Mediante ella se lleva a cabo un gesto con una mano, conel pie (la mal llamada coordinación óculo-pie) o con todo elcuerpo. El caso es que haya una relación directa entre lopreviamente elaborado por la anticipación mental del gesto,gracias a la fijación previa, y el gesto o acto motor propia-mente dicho. El saque del portero, bien con una mano o conel pie, la acción de anticipación al contrario, el pase, la

57

119

Page 58: biorritmos

recepción y control posterior, el dribling, la finta, el correrhacia una zona previamente fijada, el ocupar espacios vací-os, etc., son acciones en las que intervienen movimientosdel tren inferior por un lado y de movilización corporal ínte-gra. Todas son respuestas de tipo visomotor que entran enla actividad dinámico general.

En la coordinación dinámico manual, van a intervenirsólo las manos relacionadas entre sí, lo cual lleva implícita,como dijimos al principio, la coordinación visomotora. Noobstante, aunque vemos que existe cierto tipo de relaciónentre ambos tipos de coordinación, mientras que todo gestode coordinación dinámico manual implica una coordinaciónvisomotora, sólo algunos actos de coordinación visomotriz,implican coordinación manual, por ejemplo el lanzar la pelo-ta con la mano implica ambas coordinaciones, por el con-trario el golpear la pelota con el pie, sólo implica coordina-ción visomotora, respuesta que forma parte de la coordina-ción dinámico general sin participación manual.

Ejercicios de coordinación global

EJERCICIOS DE COORDINACION DINAMICOGENERAL

1. Andar con elevación alternativa de brazos.2. Andar con elevación alternativa de rodillas.3. Andar llevando brazos a cruz y al frente.4. Con un brazo a la vertical y otro en cruz, formando una

escuadra, andar alternando la posición de los brazos.5. Con un brazo al frente y otro en cruz, andar alternan-

do la posición de los brazos.6. Con brazos en cruz andar con torsión de tronco.

Llevar brazo hacia el lado contrario de la pierna que seadelanta.

7. Andar con brazos en aspa hacia adelante y haciaatrás como si se nadara a crowl o espalda.

8. Saltar separando y juntando piernas, sobre el terreno,llevando brazos a cruz y arriba.

9. Saltar separando y cruzando piernas, llevando brazosa cruz y al frente.

10. Saltar a pies juntos con círculos de brazos adelante yatrás.

11. Saltar con pies juntos adelante y atrás subiendo simul-táneamente los brazos adelante y arriba. Al saltaratrás suben brazos arriba. Al saltar adelante bajan alfrente.

12. Con la posición de brazos del ejercicio 4, saltar a piesjuntos a derecha e izquierda. El brazo que está arribabaja a cruz en la dirección que se hace el salto.

13. En posición de piernas separadas al frente y flexiona-das, brazos en cruz, cambiar de posición con salto.Brazo contrario a la pierna que se adelanta.

14. Saltando sobre un mismo pie la rodilla contraria subey baja, pecho suelo, simultáneamente los brazos vanarriba y abajo. Alternar con ambas piernas.

15. Saltando elevando alternativamente las piernas, en elplano lateral. Los brazos actúan al unísono elevándo-se por encima de la cabeza al contrario a la pierna quese levanta.

16. Salto triple a pies juntos.17. Salto triple alternando los pies.18. Saltos a la pata coja, izq. - izq. - dere. - dere.19. Saltos de obstáculos en todas sus formas.20. Saltos sobre aparatos.21. Series de ejercicios de agilidad (saltos, cuadrupedia,

pino, volteretas, etc. Con y sin aparatos. Con y sinmóviles).

22. Series de ejercicios de equilibrio. Estático y dinámico.23. Series de ejercicios de lanzamientos. Con móviles de

distinta naturaleza y tamaño.24. Trepas. Sobre cuerdas, palos, bancos inclinados,

escalera sueca, etcétera.25. Series de ejercicios con cuerdas, aros, pelotas, picas,

etcétera.

EJERCICIOS DE COORDINACION OCULOMANUAL Y DINAMICO MANUAL

1. Lanzar pelota de una mano a otra.2. Lanzar pelota hacia un objeto determinado.

Referencia fija, referencia móvil.3. Botar una pelota con una mano.4. Botar la pelota con las dos manos.5. Lanzar una pelota con ambas manos.6. Botar una pelota con ambas manos.7. Golpear una pelota con los dedos, como en voleibol,

con una mano pasar de una a otra.8. Golpear la pelota con los dedos de ambas manos.

Como en voleibol.9. Golpear la pelota con el dorso de la mano o con el

puño.10. Golpear la pelota con los dos puños.11. Jugar con una pelota como si la mano fuera una

raqueta. Alternar la palma y el dorso.12. Cualquiera de las acciones mencionadas pero reali-

zándolas en posición distinta. En pie, sentado, de rodi-llas, tumbado, etcétera.

13. Cualquiera de los ejercicios anteriores pero por pare-jas, en que uno lanza y golpea y el otro recibe.Alternando el tamaño del objeto y las distancias.Al lanzar y tomar un objeto en el aire, el sujeto no sóloeducará su coordinación oculo-manual sino a la vez ladestreza, la sensación de su propio cuerpo, el sentidodel espacio, la apreciación de trayectorias, etc., detodo lo cual hablaremos en posteriores trabajos.

EJERCICIOS DE COORDINACION VISOMO-TORA

1. Andar conduciendo la pelota con el pie (interior, exte-rior).

2. Correr conduciendo la pelota con el pie (interior, exte-rior, etcétera.)

3. Pasar la pelota a un compañero, interior, exterior,empeine, etc. A ras del suelo, a distintas alturas envolea, etcétera.

58

120

Page 59: biorritmos

4. Recibir la pelota lanzada por el compañero.Controlando también con las distintas superficies decontacto y golpeo.

5. Lanzar la pelota golpeada con el pie hacia un blancofijo, alternando superficie de golpeo.

6. Lanzar la pelota golpeada con el pie, alternandosuperficie de golpeo, hacia un blanco móvil.

7. Golpear la pelota con la cabeza. Con y sin salto. Conblanco fijo y con blanco móvil.

8. Dominio de la pelota con todas las superficies de con-tacto sin que caiga al suelo y así sucesivamente todaslas acciones relacionadas con el juego.

El objeto que se utilice para estos ejercicios, no tieneque ser necesariamente una pelota o un balón. Puede seruna pelota de trapo o de papel, un saquito de serrín, untaquito de madera, etc. En realidad se busca más un domi-nio corporal que un dominio del objeto, esto se dará porañadidura. Todos los ejercicios reseñados pueden llevarsea cabo de forma alternada o de forma progresiva siguiendosiempre el principio de la dificultad, de menos a más, dejan-do al muchacho, tras la explicación previa, que resuelva elproblema por sí mismo con ligeras orientaciones cuando seestanque en su progreso.

A continuación insertamos el modelo de una unidad deentrenamiento de la coordinación en general.

59

121

Page 60: biorritmos

UNIDAD DE ENTRENAMIENTO N.ºPuntos fundamentales de enseñanza: La Coordinación.Lugar de entrenamiento: Campo o gimnasio.Material a utilizar: Pelotas, aros, picas, etc.Duración de la sesión: 45 min., 1 h.Número de participantes: 10 a 20.Motivación: Breve exposición de las tareas a realizar y metas a conseguir.

60

122

Duración y fases.

Fase inicial10 minutos.

Fase principal.30 minutos.

30 minutos.

Fase secundaria.10 minutos.

Fase final

Objetivos

Puesta en acción.Calentamiento.

Mejora de la coordina-ción en sus diversasfacetas.

Distracción.Participación en equipo.

Vuelta calma.

Medios y Métodos a utilizar

5 minutos de carrera continua con movimientos combinados de brazos yp i e r n a s .5 minutos de ejercicios generales, piernas, brazos y tronco.

Ejercicios de coordinación simple:1. Separar y juntar piernas con elevación simultánea de brazos arriba.2. Elevar y descender brazos, a la vez que se salta, a pies juntos, ade-

lante y atrás.3. Saltar separando y cruzando las piernas llevando simultáneamente

brazos al frente y a cruz.4. Con un brazo al frente y otro en cruz, salto con giros de pies a dere-

cha e izquierda. Los brazos siguen dirección contraria.5. Correr a saltos botando simultáneamente una pelota.6. En carrera lanzar pelota al aire, saltar dando un giro completo y

cogerla sin que caiga.7. Avanzar unos cuantos metros golpeando la pelota con el pie, cabe-

za y muslo. A l t e r n a n d o .8. Colocar picas en el suelo a distinta distancia, 4, 4, 5, 6, etc., pies y

saltarlas sucesivamente a pies juntos y a la pata coja.9. Saltos diversos; a pies juntos: 1, 2, 3 saltos.

Con carrera, salto de obstáculos, aparatos, etc.10. Lanzar un objeto (aro, balón, pelota) rodando y dominarlo saltando

por encima o controlándolo con cualquier parte del cuerpo.

JUEGOS relacionados con el tema.RELEVOS CON A R O .Por equipos de 5 o por parejas. El de cabeza con un aro en la mano. Doslíneas separadas 20 m.Ala voz de ya, sale corriendo a la pata coja, empujando el aro.Al llegar al final, se lo lanza rodando al compañero que lo cogerá y segui-rá la acción.El equipo que pierde aro vuelve a la salida. Varias formas de transporte.S A LTAR YB O TA RGrupo jugadores 5 o parejas, colocados en hilera. El primero tiene unapelota en cada mano. A la voz de ya, saltando a la pata coja y botandosimultáneamente las pelotas en un recorrido de 10 a 20 m.Al llegar al final se las lanza al compañero que continuará la acción.La pérdida de la pelota supone vuelta a la posición de partida.P E L O TA C O N T R O L A D APor grupos de 5 o por parejas situados en hilera.El primero con una pelota o balón. Avanzar corriendo y llevando la pelo-ta controlada, con cabeza, piernas, pie, etc., sin que se caiga. El contac-to con el suelo o con la mano se penaliza con vuelta atrás.

Trote ligero y ejercicios calmantes.

DESARROLLO DE LA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO

Page 61: biorritmos

H i s t o r i aLa articulación de la rodilla está formada por las superfi-

cies articulares de la extremidad superior de la tibia y de lainferior del fémur. Cada uno de los platillos tibiales externo einterno, se ponen en contacto con el correspondiente cóndilofemoral, lo que da de un modo mecánico más fuerza y esta-bilidad. Los elementos óseos están fijos por unos ligamentosque son, los laterales interno y externo y los cruzados ante-rior y posterior, constituyendo así una gran firmeza a la arti-culación e impidiendo los movimientos laterales de rotación,de hiperextenxión y de desplazamiento anteroposterior.

Entre ambas superficies articulares se encuentran losmeniscos semilunares el interno y el externo (O.E.C.I.), cons-tituidos por fibrocartílago, y unidos por la periferia a la extre-midad superior de la tibia, por la cápsula articular, mientrasque por su extremidad interna se hallan fuertemente adheri-dos a la región intercondílea de la tibia. La misión de estosmeniscos es la de prestar un mejor acoplamiento entre lassuperficies articulares de la tibia y el fémur.

Acompaña a esta articulación la rótula que se desplazahacia arriba y hacia abajo, sobre la superficie anterior de loscóndilos femorales.

Los movimientos de la rodilla se efectúan por los siguien-tes músculos:

La extensión, por el cuadriceps femoral.La flexión, por el biceps femoral semitendinoso y semi-

m e m b r a n o s o .La rotación interna, con la rodilla flexionada por el semi-

tendinoso, y con la rodilla en extensión por el popliteo.La rotación externa con la rodilla en flexión, por el biceps

f e m o r a l .

D i a g n ó s t i c oEl clínico en primer lugar mediante maniobras explorado-

ras. El radiológico, no sirve la radiología simple, es necesariosiempre la exploración con aire o elementos de contrastemediante punción. Nosotros utilizamos una previa anestesialocal en la cara externa de la rodilla o en los compartimientosanterior interno, externo de la rodilla. Recientemente hemosdesplazado esta técnica utilizando oxígeno, consiguiendo asíuna mayor asepsia y controlando la cantidad a introducir,mediante un aparato de medida que es el CAUDALIMETRO.De esta forma evitamos la irritación que produce en la cáp-sula sinovial la introducción de aire, que habitualmente no esestéril, y las consecuencias de inflamaciones (hidrartos) quetan mal resultado psicológico ha producido al deportista. Esteprocedimiento siempre en quirófano y en condiciones estéri-les. Hay que recordar que no es una simple inyección en laa r t i c u l a c i ó n .

Acontinuación se procede a la radiografía con el oxígenoen la articulación. Se deben efectuar en ocho proyeccionespara impresionar en la placa los diferentes ángulos de inci-dencia sobre cada uno de los meniscos. Obtenemos así unaartrografía de la articulación de la rodilla.

A r t r o s c o p í aDesechando el artroscopio de Wuatanabe, por su agre-

sión cruenta utilizamos el artroscopio Olympus, 16 veces demenos calibre, con las ventajas que esto supone a efectospsicológicos ante la inevitable minuciosidad del diagnósticoe f i c a z .

Mediante la técnica actual se obtiene una visión directa através del visor y cuantas diapositivas se estimen necesarias,en presencia de la supuesta lesión.

Tratamiento: importancia del cuadricepsSegún John-Dryen, para la curación la sabiduría depende

del ejercicio. La acción del cuadriceps en el movimiento deextensión de la articulación de la rodilla, es el factor básicopara mantener al hombre en posición erecta. La función de larótula desempeña un factor importante en la postura erectaconsistente en mejorar la acción de la palanca y aumentarpor consiguiente la potencia del músculo, y es significativoque este hueso alcanza su máximo desarrollo en el hombrem o d e r n o .

La pérdida de volumen de la musculatura del muslo, quesupone toda lesión de la articulación de la rodilla, constituyepor sí misma una incapacidad.

Cuando la articulación de la rodilla se lesiona por acci-dente deportivo o por intervención quirúrgica, aparece unainhibición compleja del muslo, inhibición lógicamente degrado variable, desde incapacidad para producir el más míni-mo atisbo de contracción, a la atrofia rápida. El volumen delmuslo se reduce con una rapidez mucho mayor de la quepuede recuperarse por medio de los ejercicios activos másmeticulosos. La incapacidad producida por la atrofia del cua-driceps, durante muchos años ha sido denominada insufi-ciencia del cuadriceps.

61

123

Lesiones de la articulación de la rodilla diagnóstico y tratamiento:

Texto: Doctor Ramón Ramos. Traumatólogo. Especialista en medicina deportiva. Profesor dela Escuela de Entrenadores. Madrid.

Page 62: biorritmos

La pérdida de volumen, tono y control de la articulación dela rodilla, significa que la articulación está inadecuadamenteprotegida. Esta protección imperfecta somete al aparato liga-mentoso y a la cápsula articular, a estiramientos repetidos, loque hace con frecuencia que estos estiramientos se transmi-tan a la cápsula sinovial, lo que se traduce habitualmente enderrame, para inevitablemente ante esta presencia de derra-me, se produzca una atrofia abdicional del músculo. Unnuevo intento de carga va seguido por nuevo derrame, y deesta forma se completa un círculo vicioso, que solamentepuede ser interrumpido por el desarrollo del cuadriceps endescarga hasta un grado suficiente que le permita proteger ala articulación de las tensiones normales de carga.

Siempre en las lesiones de menisco que se compruebasu rotura debe ser quirúrgico. Hablar de cómo se intervieneun menisco, es propio del cirujano que lo intervenga.

Las lesiones de los ligamentos igualmente. Una salvedad,los laterales deben escayolarse siempre que de contado nosean quirúrgicos, y los cruzados son quirúrgicos siempre.

Una vez pasado el período quirúrgico, nos interesa cono-cer el proceso de rehabilitación del miembro inferior. Y d i g odel miembro inferior porque no solamente nos vamos a dedi-car a la rodilla estrictamente sino a la cadera, muslo, rodilla,pierna, tobillo y pie.

C a d e r aSe debe iniciar el tratamiento de la movilización de la

cadera lo más precozmente posible, a ser posible a las 48horas, indicando subir el miembro desde la superficie de lacama hasta los 90º, es decir al ángulo recto y siempre con larodilla en extensión forzada. Desde la flexión la adducción yla abducción. Pasadas las 72 horas de la intervención y conel enfermo en pie, se realizarán todos los movimientos de laarticulación de la cadera.

M u s l oConviene que hablemos algo de lo que es el masaje refle-

jo o del conjuntivo, según experiencia personal.Nuestra experiencia se amplía en los jugadores de fútbol,

aplicando la técnica del masaje muscular conjuntivo. Muchoscasos tratados de adductores y recto anterior, donde despuésde agotar las técnicas habituales hemos obtenido buenos

resultados gracias al masaje del tejido conjuntivo. Voy a rese-ñar que la utilización de este método solamente se ha aplica-do una vez pasada la fase aguda de la lesión.

Las zonas de tejido conjuntivo se palpan profundizando,hasta percibir con la yema del segundo y tercer dedos, lasbandas duras e hipertónicas y provocando en primer lugaruna presión que actúa a través del tejido celular subcutáneo,y desplazando éste hasta los límites del deslizamiento y trac-ción terapéutica (sensación de corte o rasguño). Ver diaposi-t i v a s .

La técnica subcutánea se completa con la técnica de lafascia, que consiste en el enganche de los bordes muscula-res apropiados, y consta de dos partes:

La primera aplicación del dedo, actuando la presión másalta del tejido celular subcutáneo y palpándose claramentedel borde muscular. La segunda de tracción terapéutica,enganchando el borde muscular, se aprecia la sensación decorte. El número de sesiones será de dos semanales, y a lacuarta o quinta sesión el resultado es beneficioso, incluso enla segunda se ha resuelto el problema. Para conseguir ace-lerar el tono muscular también se aplican corrientes de esti-mulación analgésicas, nosotros utilizamos el SONODYNA-TOR. Ver diapositivas.

R o d i l l aPara iniciar el tratamiento rehabilitador de la rodilla una

vez iniciado el de m. i. en la cadera y muslo, empezamos alas tres semanas a realizar los movimientos de flexión y deextensión. Como primera medida, ofrecemos un calenta-miento. Optamos por las compresas de fango y parafinaseguida de la termoterapia con micro-ondas.

Se debe tener el batido de fangos, y conocida la técnicade aplicación, mantenemos durante 20 minutos la rodillasometida al calor del barro.

Antes se utilizaban las compresas de arena, aún sesiguen utilizando, de hecho nosotros inclusivamente, duramenos tiempo el calor.

Una vez retirado el barro se aplica el micro-onda, queserán 10 sesiones como mínimo a 10 cm de distancia ydurante 10 minutos con una dosis de 100 w. Una vez el órga-no, en esta ocasión la rodilla, se encuentra en condiciones derealizar los movimientos de flexión y de extensión.Inicialmente sobre plano horizontal, con una almohadilla en elhueco popliteo, se inicia con un arco de movimiento de 10º,para posteriormente ir pasando a mayor arco de movimiento,hasta conseguir la flexión y extensión completa.

Cada 15 días es aconsejable la utilización del baño gal-vánico, con masaje subacuático. La micromovilización de lagalvanización del baño produce una elasticidad al músculomuy considerable, y que por tanto beneficia el tratamiento aefectuar posteriormente. Este baño es muy útil cuando serealizan esfuerzos competitivos y existe el cansancio muscu-lar correspondiente, acompaña después el reposo en unacamilla de estas características; que se asemejan a las derelax, es necesario permanecer muy arropado con un albor-noz o manta, debido a la sudoración profunda que se experi-menta con el baño, a 39º ó 40º, y el micromasaje por lacorriente galvánica.

Una buena rodilla se consigue con una mejor potenciamuscular del muslo, igualmente le ocurre al tobillo respecto ala pierna.

62

124

Page 63: biorritmos

ATAQUE— Es tratar de superar una situación, obstáculo,

etcétera.— La parte del cuerpo que va por delante hacia esa

situación u obstáculo se llama de «ataque». Porejemplo, al pasar una valla la pierna que pasaprimero es la «pierna de ataque».

ATERRIZAR— Es la acción de descender a tierra después de

una fase de suspensión. (Angel Mayoral.)

ATROFIA— Es la falta de desarrollo de cualquier parte del

cuerpo.— «Atrofia del hueso». Se produce cuando las fuer-

zas musculares cesan por parálisis o por presio-nes constantes.

— «Atrofia muscular». Puede producirse por circu-lación inadecuada, por desuso de los músculos,etcétera.

— Cuando un músculo se atrofia, las fibras muscu-lares y las terminaciones nerviosas motoras, dis-minuyen de tamaño.

AUTOCONTROL— Es la vigilancia que lleva el propio deportista de

su estado de salud y capacidad. Se lleva con elfin de regular la carga física y evitar el agota-miento.

— El valor del «autocontrol» estriba en que se llevaregular e ininterrumpidamente.

— En el «autocontrol» se emplean tanto los índicesobjetivos como subjetivos. Entre los objetivosestán: la frecuencia del pulso, el peso, rendi-miento deportivo. Entre los subjetivos puedenemplearse: el sueño, estado de salud, apetito,etcétera.

AUTODEFENSA— Es la capacidad del organismo de librarse de los

efectos perjudiciales producidos por un esfuerzomás grande de lo que en condiciones normales unjugador podría soportar.

— El cansancio, es una forma de «autodefensa» deque dispone el organismo para evitar la continui-

dad de un esfuerzo que ha llegado a una «carga»en la que podría dañar de alguna forma el mismo.

— El entrenamiento, consigue que el organismo lle-gue a soportar mejor los esfuerzos, para que losmecanismos de «autodefensa» aparezcan cadavez más tarde y además sean más eficaces.

AUTOMATIZACION— Es conseguir realizar movimientos más o menos

complicados gracias a la repetición anterior demovimientos simples que eran sólo parte del quese quería conseguir. Por ejemplo al pasar un obs-táculo se conseguiría automatización si se repi-tiese primero el pasar una pierna, luego se haríamuchas veces al pasar la otra, etc. hasta pasar elobstáculo por completo sin parar y de una solavez.

AUTOMATIZAR— Preparación del sujeto para que aquellos movi-

mientos que necesita realizar en los diversosejercicios se efectúen de acuerdo con el modelotécnico, sin exigir esfuerzo extra, y sin necesidadde pensar en cómo debe realizarse. (AngelMayoral.)

AUTORREGULACION— ma nervioso, que establece la acción de unos

órganos del deportista con el fin de compensarlas exigencias de otros órganos. Por ejemplo lamodificación de la respiración durante el esfuer-zo.

AVAMPIE— Parte del pie correspondiente al metatarso.

Corresponde al tercio más adelantado del pie. Esel lugar más importante de la situación del pie enla carrera, en la fase de apoyo y primera parte dela fase de impulso en la carrera. (Angel Mayoral.)

AVANCE— Es el adelantamiento de algunas partes del cuer-

po en determinados momentos de los ejerciciospara hacer que la técnica del mismo sea correc-ta. Ejemplo: «avance» de los hombros en el con-tacto con el jugador contrario.

63

125

Diccionario especial de la preparación física

aplicada al fútbolpor Fernando de Mata Valderas,

profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores

Page 64: biorritmos

— En determinados ejercicios dícese de jugadoresque dejan unas posiciones para ocupar lugaresmás adelantados.

AYUDAR— En los ejercicios que por su complejidad necesi-

tan hacerse entre dos jugadores, uno se dice que«ayuda» a otro a realizar una ejecución correcta,bien sujetando, como en el caso de ejercicios deequilibrio, coordinación, etc., o bien oponiendocomo en los de fuerza, potencia, etc., o tambiénforzando situaciones como en los estiramientos,etcétera.

BBACHE

— Decimos que sufre un «bache» cuando no lograun rendimiento de acuerdo con su preparación yfacultades. (Angel Mayoral.)

— No se debe relacionar el «bache» deportivo conla falta de entrenamiento.

— En la planificación anual del entrenamiento, pro-vocar un «bache» es bajar la cantidad de entre-namiento de un sistema para poder aumentar enotro sistema, o dar descanso.

BAILE RUSO— Tipo de ejercicio recomendable para fortaleci-

miento de piernas, que consiste en, desde laposición de cuclillas, con una pierna flexiona-da y la otra extendida, intercambiar dichapostura con despegues alternos y seguidosdel suelo. (Angel Mayoral.)

BAJAR— Es acercar una parte del cuerpo al suelo.

Ejemplo: «bajar» los hombros en la carrera.

BALANCEO— Es la acción que describe el cuerpo o alguna

parte del mismo cuando uno de sus extremoshace de centro de una circunferencia que recorreel otro extremo del miembro.

— Ejemplo: al dar una patada, la pierna de golpeodescribe un balanceo hacia adelante.

BALON MEDICINAL— Objeto de forma esférica relleno de serrín, perdi-

gones, etc. Son de diferentes tamaños y pesos yse utilizan como cargas ligeras para muscula-ción, especialmente en los sistemas de «Power-Training» y «circuitos».

BARRA— Instrumento utilizado en ejercicios de prepara-

ción genérica y específica.— «Barra fija» utilizada en gimnasia deportiva. en

preparación genérica, fundamentalmente se utili-za en ejercicios de brazos.

— «Barra de halteras» se utiliza en los sistemas demusculación, bien la «barra» solamente o colo-cando unos discos en sus extremos que aumen-tan el peso a utilizar.

BASCULAR— Es contrarrestar una posición adelantada de una

parte del cuerpo con el retrasar y elevar otraparte del mismo. Ejemplo: al realizar el ejerciciode «balanza sobre un pie», mientras el cuerpo seadelanta y baja, una pierna se eleva por detrás.

BASE— Para Angel Mayoral es el fundamento en que se

apoya cualquier ejercicio o actividad física.— Se emplea como capacidad física primaria al

referirnos al «entrenamiento de base».— Para Fl. C. Ulmeanu, «base deportiva» es el con-

junto que favorece y permite la práctica deporti-va, como instalaciones etcétera.

BATIDA— Es el impulso efectuado contra el suelo para pro-

vocar un despegue al efectuar un salto.— El pie de batida es el último que abandona el

suelo en un salto, es el que desplaza al resto delcuerpo.

BIOMECANICA— Es el estudio de los movimientos del hombre y

del animal desde el punto de vista de las leyesmecánicas.

— Es una mecánica aplicada, que abarca tambiénlos senderos de la anatomía, fisiología.

— Existe una relación entre la técnica deportiva ylas características biomecánicas. El conocimien-to de esta relación constituye la base para elaprovechamiento de los resultados en la ense-ñanza y en el entrenamiento.

— Como principios biomecánicos se podrían dar,aparte de otros:— Fuerza inicial.— Curso óptimo de aceleración.— Coordinación de impulsos parciales.— Reacción.— Conservación del impulso.(Gerhard Hochmuth, Biomecánica de los movimientos deportivos.)

BLOQUEAR— Según A. Mayoral. Es cierta posición del cuerpo

en la que queda inactivo o impedido de movi-miento por diversas causas. Ejemplo: bloqueo dela rodilla por lesión de menisco.

— «BLOQUEO AUTODEFENSIVO». Se producecuando el sistema nervioso no es capaz deactuar convenientemente, por exceso de trabajoe impide la contracción de los músculos «bloque-ando» los movimientos.

64

126

Page 65: biorritmos

BODY BUILDING— Es uno de los sistemas de entrenamiento con

cargas.— Utiliza entre ocho y diez ejercicios dispuestos en

circuito.— El peso, de tal forma que el jugador pueda reali-

zar entre ocho y doce repeticiones.— Durante largos períodos de tiempo los ejercicios

no varían y se aumentan las cargas:— Con más series.— Con más peso.— Con menos recuperación.(C. Martínez, E. Toba, A. Pila. LAPREPARACIONFISICA EN EL FUTBOL.)

BOMBEO— Nos referimos a la cantidad de sangre enviada

por el corazón.

BOSQUE— Se dice al lugar donde se efectúan varios tipos

de entrenamientos, que por su duración y varie-dad de terreno es preferible al campo de fútbol,aprovechando los desniveles y obstáculos natu-rales para desarrollar la resistencia general delos jugadores.

BOTE— Son cada uno de los saltos verticales efectuados

en la preparación del jugador.

BRADICARDIA— Es una baja frecuencia cardíaca.

C

CADENCIA— Es el número de repeticiones que se hace un

ejercicio en un tiempo determinado. Ejemplo: elrealizar una carrera con una «cadencia de 120-140 pasos por minuto».

— Viene relacionada con el ritmo de ejecución delos ejercicios.

CADERA— Cada uno de los salientes de los huesos forma-

dos en la pelvis llamados ilíacos, estos salientesse llaman «crestas ilíacas».

CAIDAS— Se produce caída siempre que el cuerpo u obje-

to pierden puntos de apoyo desapareciendo elequilibrio.

— Para llegar a producir el menor número de caídasposible conviene entrenar el equilibrio.

— Es conveniente también entrenar la agilidad conel fin de que una vez producida la caída el juga-dor sea capaz de levantarse y recuperar el equi-

librio en un tiempo relativamente corto para estarde nuevo en acción.

— En las caídas puede haber peligro debido princi-palmente al impacto o recepción de fuerzas. Paraevitar esto, es conveniente procurar que el cho-que se produzca lo menos seco posible, tratandode rodar con el fin de que las fuerzas de golpeosean lo más tangenciales posible a la parte decontacto con el suelo del cuerpo.

CALAMBRE— Es una contracción tónica, espasmódica, invo-

luntaria, dolorosa, de ciertos músculos producidopor la fatiga muscular, la mayoría de las vecesdebido a la falta de entrenamiento, exceso deesfuerzo, o mala regulación del músculo supe-restimulado. (A. Mayoral.)

CALENTAMIENTO— Es la actividad física que predispone al jugador

para realizar posteriormente una actividad deintensidad mayor.

— Con el calentamiento se prepara además de losmúsculos, los sistemas cardio-respiratorio yneuro-muscular.

— En el calentamiento, lo primero que se producees una aceleración del ritmo de pulsaciones,favoreciendo la vascularización de los músculospara el mejor aprovechamiento del oxígeno.

— En el calentamiento debe de regir la progresión,la naturalidad y la variación.

— Se pueden usar carreras suaves, ejercicios decoordinación, relajación, flexibilidad, etcétera.

— Las repeticiones de los ejercicios, que se realiza-rán a una intensidad moderada, serán de ocho adoce por ejercicio.

— Se debe de calentar progresivamente en ritmo eintensidad, no forzando más de lo que pueda darde sí el músculo con normalidad.

— El calentamiento puede ser estático, en movi-miento y mixto, según sea en el sitio, con des-plazamiento o con ejercicios alternados en movi-miento y estáticos.

CALIDAD— Se habla de calidad de un entrenamiento, refi-

riéndose muchas veces a la intensidad delmismo. Otras veces se dice del entrenamientoespecífico.

— Para A. Mayoral es el estado o condición de unindividuo.

CAMBIO— «CAMBIO DE ENTRENAMIENTO». Es sustituir

un esfuerzo o grupo de esfuerzos por otro u otrosde similares o distintas características.

— «CAMBIO DE RITMO». Es la alteración de lacadencia de una carrera, por aumento o por dis-minución.

65

127

Page 66: biorritmos

CAMINO DE IMPULSION— Es la carrera previa a un salto o a un lanzamien-

to.

CAMPO A TRAVES— Entrenamiento generalmente a base de carreras

en terreno variado con pendientes, obstáculosnaturales, etcétera.

CANSANCIO— Es una modificación producida por un esfuerzo

mayor del que se está capacitado para soportaren ese momento y que impide un rendimientonormal.

— El cansancio representa un descenso temporalde la capacidad de trabajo.

— El cansancio puede venir producido por esfuer-zos de intensidad máxima o por esfuerzos deduración. En el primero tiene un componentelocal predominante y que es la corteza cerebral,por la alteración rápida de los impulsos motricesy en el efecto muscular. En el segundo, se pro-duce más en el plano metabólico y endocrino.

CAPACIDAD— Es la suficiencia para soportar los esfuerzos.— «CAPACIDAD MOTRIZ». Es el sistema de posi-

bilidades motoras innatas y adquiridas en ciertogrado.

— El valor de la capacidad motriz está influenciadopor factores subjetivos como motivaciones, etcé-tera.

CARACTERISTICAS— Es el conjunto de condiciones del individuo, que

determinan la adaptación del jugador a unosesfuerzos estudiados de antemano, pueden ser:físicas, antropométricas, biológicas, fisiológicas,etcétera.

— «CARACTERISTICAS DELMOVIMIENTO». Sonlos aspectos y las cualidades esenciales (deorden, espacial, temporal y estructural) que defi-nen los actos motores.

CARECER— Tener falta de alguna condición o predisposición

necesaria en el quehacer del entrenamiento.Carencia de resistencia, de velocidad, etcétera.

— El entrenamiento trata de suplir las carencias físi-cas o fisiológicas de los jugadores.

CARGA— Denominamos carga a la cantidad de trabajo,

peso, etc., que el jugador ha de soportar en losejercicios.

CARRERA— Es la acción de desplazar el cuerpo generalmen-

te adelante, en la que hay momentos que se pier-de el contacto con el suelo.

— Es en gesto natural e instintivo.— Para A. Mayoral. Es la máxima expresión del

dinamismo humano. Es un ejercicio fundamentalen toda la actividad física. Es una sucesión desaltos debido a los impulsos de los pies que pro-ducen un movimiento de avance cuya velocidadde desplazamiento viene determinada por variosfactores, como: potencia de impulso, frecuenciade movimientos de piernas, coordinación.

— Según el ritmo que se imponga a la carrerapuede ser:— De velocidad.— De medio-fondo.— De fondo.

— Las carreras en velocidad, tienden a entrenaraquellos aspectos más específicos del fútbol,mientras que las de medio-fondo y fondo, tratande conseguir una mayor resistencia del jugador asoportar un número grande de actuacionesdurante noventa minutos.

— En la carrera es necesario tener en cuenta unaserie de factores como:— Los pies deben de estar siempre dirigidos alfrente y procurar que no se abran.— Las rodillas deben de ir dirigidas adelante, sinque se ladeen hacia afuera.— El movimiento de las piernas debe realizarsede tal forma que se procure no despegar delsuelo mientras que no se haya extendido porcompleto la pierna de impulso.— Los brazos actúan de forma coordinada conlos movimientos de las piernas, adelantando elbrazo contrario a la pierna que avanza. Estosestarán flexionados por los codos en un ánguloaproximado de noventa grados.— El tronco debe de ir ligeramente inclinadohacia adelante y la cabeza en prolongación conel tronco.

— En la carrera hay que tener en cuenta:— Los pasos (distancia entre dos apoyos en elsuelo de ambos pies).— La zancada (que tiene tres partes principales:impulso, suspensión y apoyo).

CARTILAGO— Son aquellas partes del esqueleto que no han

osificado, por lo que en lugar de ser rígidas yduras son blandas y flexibles, como los discosintervertebrales, los meniscos de la rodilla, etcé-tera.

CATAPULTA— Es la acción que se origina al lanzar un objeto.

Balón, balón medicinal, etcétera.

CENTRIFUGA— Para A. Mayoral es la fuerza por la cual un obje-

to o miembro del cuerpo se aleja del eje de giroo centro en cualquier movimiento circular.

66

36

Page 67: biorritmos

EL camino que ha comenzado Extremadura en pos de su concienciaregional deportiva, ha experimentado grandes progresos en lo que va

de temporada. Ninguna garantía mejor para su futuro esperanzador, queel surgimiento y subsiguiente vigorización de una conciencia de extre-meñidad que sirva de soporte firme a nuestro futuro deportivo.

Esta afirmación, no podemos sostenerla basándonos en simplespareceres subjetivos, expuestos a oscilaciones de veleidad individual.Por el contrario, creemos que le servirán de sostenes, razones suficien-tes, entre las que destaca, en primer término, una relacionada con laextensión de dicha conciencia.

Sería ilusorio pensar en su existencia, con mínimas posibilidades deéxito futuro, si ella fuera solamente apasionado entusiasmo de unoscuantos extremeños, más o menos inmersos en el mundo del deporte.

De ahí la necesidad de buscar, para todo empeño de algún calado,precedentes históricos, como el que dijo Juan Ramón Jiménez, «Paravolar, raíces».

Las nuestras han sido durante siglos halladas no más que en la aure-ola de «grandeza» que rodeó, en evos pretéritos, las hazañas de «con-quistadores», junto a las galas históricas de los linajes distinguidos. Asíha nacido la idolatría solar en el que otrora «nacían los dioses», como siCortés o Pizarro, Orellana y Valdivia, Pedro de Alvarado y Vasco Núñezde Balboa agotasen las nóminas de nuestros «grandes hombres» y lasproezas bélicas dieran la única nota que pudiera salir de la lira extreme-ña, hecha solamente para emular el sonido de las trompetas de la fama.De este monodeísmo hemos de acusar a los mentores de nuestras gen-tes, entre los cuales abundan más los retóricos que los investigadores.

Una conciencia regional anclada en estas polarizaciones peca tantode parcial como de anacrónica, porque hay otras facetas en el almaextremeña, al menos, tan valiosas como las del «esfuerzo bélico heroi-co».

Lo expuesto hasta aquí, nos lleva a plantarnos en el aspecto técnico,ante un deporte, en este caso, «deporte rey» que es el «FUTBOL».

Este deporte, al igual que todos, necesita técnicos capacitados,amantes de su región, que con su trabajo y entrega total, consigan calaren la conciencia de todos aquellos que sienten inquietudes a nivel for-mativo de esas generaciones que empiezan, las que dentro de pocotiempo pasarán de ser «deporte base» a deporte superior, con una can-tera inagotable, de la que podrán surtirse nuestros equipos y elevar elnivel deportivo de nuestra región.

Ellos serán la simiente que germinará de nuevo como consecuenciadel trabajo que hemos empezado de forma seria, con anhelos de lograrlo que todo buen extremeño debe querer para su patria chica: «Técnicosy jugadores de la propia cantera».

Lugar preferente, para este logro, lo ocupa la Escuela RegionalExtremeña de Entrenadores de Fútbol, en la que se forman técnicos-entrenadores de fútbol, bajo la supervisión de la Escuela Nacional, queprograma los objetivos y aspectos a tener en cuenta en cada uno de loscursos para todas las escuelas regionales de España, concediendoplena autonomía a éstas, para que sean ellas las que formen a sus téc-

nicos, los que una vez superen las prácticas exigidas, puedan acceder alcurso nacional, en el que recibirán el visto bueno final, que les habilitarápara el desempeño de la función como entrenador a nivel nacional.

De ahí, que con savia nueva, esta escuela regional haya comenzadoun camino lleno de dificultades y problemas, que se superarán, dado quecuenta con una plantilla de profesores jóvenes y bien formados, cuyasenseñanzas son bien asimiladas por los alumnos aspirantes, como lodemuestra el Curso de Instructores de Juveniles, recientemente termina-do, los que han puesto de manifiesto que su nivel es muy superior al quetenían los que les precedían, incluso con títulos de categoría superior.

A la vista de los resultados en los cursos llevados a cabo durante lapresente temporada, este cuadro de profesores, ha recibido aliento sufi-ciente para seguir en la brecha y no ver frustrados sus deseos de inten-tar escalar a la cima, con cimientos y raíces que garanticen el éxito, nopersonal, sino de su amada y querida Escuela Regional Extremeña.

Su logro no es fácil ni cómodo. Somos muchos, los que sintiendo elfútbol de corazón, abandonamos las comodidades del hogar y a nuestrafamilia para irse a esos campos o descampados en los que a pesar deno disponer de material necesario, dedicarse a la bonita tarea de formara jóvenes deportistas, los que en su día darán su fruto y serán ellos losque continúen la tarea iniciada, con garantías de éxito total.

En esta temporada, la Escuela Regional Extremeña, en colaboracióncon el Comité de Entrenadores y Federación Extremeña, con los queexiste una perfecta sincronización y colaboración, se propuso batir todoslos records, llevando a cabo la celebración del Curso de Instructores, nosólo en Badajoz, sino en las subescuelas de Cáceres, Almendralejo yDon Benito-Villanueva, en las que al igual que en la escuela regional, secontó con profesores entusiastas y formados, cuya labor queda a lamisma altura que los que imparten las clases en ésta. Igualmente se llevóa cabo el curso de regional y el selectivo para el nacional, en los quesacando fuerzas de flaqueza y tiempo donde lo hubiera, se ha podidodesarrollar íntegramente el programa que para los mismos estaba pre-visto.

Todo esto se verá incrementado en la temporada venidera, con laproyección de filminas elaboradas por la propia escuela regional, juntocon la proyección de películas en video, puestas a nuestra disposiciónpor el Comité de Entrenadores, con los que se podrán ver de forma realno sólo los movimientos, evoluciones y acciones tácticas, sino que tam-bién se podrán conocer con todo detalle la biomecánica de las accionestécnicas.

Con este material indicado, junto con la entrega por parte del profe-sorado, conseguiremos irradiar la personalidad de la escuela a toda laregión (Cáceres y Badajoz), y dentro de poco la conciencia deExtremadura pondrá de manifiesto su «extremeñidad», lo que sin dudanos llevará a metas insospechadas, entre las que figuran la creación deuna escuela de fútbol en manos de técnicos preparados, que con laayuda de los organismos competentes, colegios y sociedad, lograr queno se pierda ni un sólo talento en la ignorancia como decía Ramón yCajal, aunque en este caso, se trate de un «talento deportivo».

67

Escuela extremeña de entrenadores de fútbol

CONCIENCIA REGIONAL DEPORTIVA

Page 68: biorritmos

La década de los años 50, además de las variaciones decarácter táctico expuestas en el número anterior tuvo,

desde mi punto de vista, un hecho histórico que habría de sig-nificar, con el tiempo, un cambio total en la mentalidad y eldesarrollo del fútbol que se había practicado hasta entonces.

Como consecuencia de una idea de M. Gabriel Hanot, eldiario L’Equipe reunió en París, el día 2 de abril de 1955, a losseñores Bernabéu y Saporta (España), Sebes (Hungría),Jansen (Alemania), Wolf Lyberg (Suecia), Battersby(Inglaterra), Kaller y Diehl (Sarre) y Piannalunga (Suiza) que,

con los señores Bédrignans, Delisle, Dehaye y Junqua(Francia), acuerdan celebrar, todos los años, una Copa deEuropa de Clubs Campeones de Liga Europeos.

Los 16 equipos que fueron propuestos por la ComisiónEjecutiva para jugar esta primera copa, fueron: Chelsea con-tra el campeón de Suecia, R. Madrid contra Servette, Miláncontra F. C. Sarrebruck, Rot Weiss Essen contra Hibernian,C. Hungría contra Anderlecht, Reims contra Bold KlubCopenhague, Partizan de Belgrado contra Sporting dePortugal y Rapid de Viena contra Holanda Sport.

68

Texto: Eusebio Martín

JUANITO en el partido España - Rumania.

Page 69: biorritmos

Por renuncia del Chelsea, se celebró la eliminatoriaGwardia de Varsovia contra Djurgarden.

El R. Madrid, como es de todos conocido, ganó las cincoprimeras copas correspondientes a los años 1956, 1957,1958, 1959 y 1960 y, aunque volvió a ganar en 1966, la ver-dad es que su reinado acabó con la década.

Para imponer esta supremacía, el R. Madrid incorporó asu equipo jugadores que jugaban en otros países como DiStefano, Rial, Kopa, Santamaría, Olsen y Puskas, lo quedeterminó un sentido más claro de la profesionalidad en elfútbol, la importancia de la acción de conjunto, que se impu-so sobre la acción individual y, sobre todo, la aparición deljugador polivalente, vieja teoría hecha realidad, en la personade Alfredo Di Stefano.

Como no podía menos de ocurrir, el resto de los países yequipos europeos estudiaron, trataron de imitar, e inclusosuperar, las novedades tácticas que desarrollaba el R. Madridy, en la década de los 60, coincidiendo con el ocaso, en razónde edad, de los jugadores madridistas que habían cumplidosu ciclo (es interesante apreciar los ciclos que en fútbol hanproducido diversos países y equipos de club) anularon estasupremacía, igualaron los niveles y profesionalizaron el fút-bol, dándole una seriedad de la que hasta entonces había

carecido, sobre todo, en el aspecto de preparación. Se cum-plía la vieja profecía de Gabriel Hanot que, después de pre-senciar en octubre de 1947 un partido amistoso entre losequipos Dynamo de Moscú y Norrkoepping sueco, enEstocolmo, y quedarse admirado porque el equipo ruso ata-caba con siete jugadores y defendía con ocho, escribía enL’Equipe: «El fútbol del futuro tendrá una base de preparacióncientífica.»

Esta década de los 50 significa el predominio, a nivel deselecciones nacionales, de los países del Este, que dominanen los Juegos Olímpicos (Hungría en 1952; Rusia en 1956 yYugoslavia en 1960) y en la Copa de Europa de SeleccionesNacionales, cuya primera disputa gana Rusia en 1960.

El análisis de su supremacía olímpica nos lleva a la con-clusión de que ellos presentaban sus equipos nacionalesrepresentativos mientras que el resto de los países competí-an con formaciones integradas por jugadores aficionados osemi-profesionales. En cuanto a Rusia, en la Copa de Europade Naciones, vence en la final a Yugoslavia —después deque España rehusara enfrentarse con ellos en cuartos definal— con un equipo que no era precisamente una máquinade hacer fútbol, sino una máquina de piezas mecanizadas,automatizadas, sin inspiración, que hacía aquello para lo que

69

CRUYFF en el partido Holanda - Suecia.

Page 70: biorritmos

estaban programados a base de una preparación física exce-lente y un portero, Yachine, excepcional.

En 1954, Alemania se proclama Campeón del Mundo,gracias a su condición física y a la astucia de su selecciona-dor Herberger, cuya trayectoria seguirá su aventajado discí-pulo Schöen en años sucesivos y, en 1958, lo conquistaBrasil, en Suecia, con una figura, Pelé, en ciernes.

Conviene destacar que, en este campeonato, Brasil pre-sentó algunas novedades que fueron imitadas posteriormen-te: Una formación en 1-4-3-3, con un volante que actuaba deforma defensiva delante de los cuatro defensas, Zito, peroque se incorporaba al ataque cuando era necesario, y unextremo izquierda retrasado, Zagalo, que organizaba el juegoy enviaba centros cuando el equipo atacaba, en cuanto aljuego desarrollado. Una planificación previa que hablaba desalud, de concentración mental, de apoyo psicológico, deestado físico y una preparación que preveía y cuidaba todoslos detalles y de la que se cuidaban un supervisor, un asesor,un director técnico general, un médico, un preparador físico,un médico psiquiatra, un masajista, un utillero y un dentista.

En la década de los 60, los equipos latinos, España, Italiay Portugal, dominan en las copas de Europa (se habían cre-ado también las copas de los equipos vencedores de Copa, ylas Ferias, que, posteriormente, pasó a ser la Copa de laUEFA), aunque ya en la segunda mitad empiezan a imponersu ley los equipos de Alemania, Inglaterra y Holanda.

En los Juegos Olímpicos, Hungría sigue triunfando mer-ced a las circunstancias señaladas anteriormente y España eItalia ganan la 2.ª y 3.ª Copa de Europa de Naciones.

Nuevamente en el Campeonato del Mundo se aprecianlas novedades más sustanciales, con lo que esta competiciónse convierte, por propios méritos, en la exposición de lasexcelencias que cada país tiene, de las novedades surgidasen materia de preparación y de las disposiciones tácticas másen boga. En 1962, Brasil vuelve a obtener la victoria merceda su mejor condición técnico-física y manteniendo su sistema1-4-3-3. Pero, en 1966, Inglaterra, al obtener la victoria en elencuentro final, con prórroga, sobre Alemania, se convierteen la atracción de todas las miradas por las sorpresas queofreció su actuación.

Su seleccionador, Alf Ramsey, que había formado partedel equipo inglés que, en 1953, perdió por primera vez enWembley, ante Hungría, por 3-6, creía firmemente en lanecesidad de dominar el centro del campo para crear espa-cios libres en los últimos 20 metros del campo adversario,aunque para ello tuviera que retrasar jugadores, considera-dos normalmente en Inglaterra como atacantes, al citado cen-tro del campo. Le afirmó más en su idea la serie de resulta-dos adversos que fue sufriendo la selección inglesa en susconfrontaciones previas a la celebración de la Fase Final. Ellotrajo como consecuencia una formación en 1-4-4-2, conMoore de defensa «libre», J. Charlton de «marcador» y,delante de ellos, al estilo brasileño, Stiles, con la misión demarcar al jugador más importante del equipo adversario, arre-batar balones y pasar inmediatamente al ataque.

Los dos extremos, Ball y Peters, se replegaban al centrodel campo para disputar el balón en esa zona y salir sorpre-sivamente con él, explotando sus atacantes los espacioslibres creados con su repliegue. En punta quedaban dosdelanteros centro, altos, potentes que «distraían» a los defen-sas adversarios. Pero no se puede olvidar la actuación de losdos defensas laterales, sobre todo Wilson, que desbordaban

constantemente por las bandas actuando en función de extre-mos.

La crítica especializada calificó el fútbol que desarrolló In-glaterra como de «Fútbol fuerza» en base a que, si bien su téc-nica individual y colectiva era buena, que no la mejor, su condi-ción física, poder y entrega sí era la mejor, como lo demostróen la final ante Alemania. Pienso que fue la precursora del fút-bol que se ha practicado en la década de los años 70.

Del campeonato ganado por Brasil (su tercer campeona-to) en 1970, poco hay que decir. Fue como la resurrección delAve Fénix. Brasil reunió un equipo de figuras esplendorosasque, jugando un fútbol eminentemente técnico, puso enentredicho la aparición del «Fútbol fuerza» y demostró almundo que la base del juego está en un claro y fácil manejodel balón que se mueve, a lo largo y ancho del campo, deacuerdo con una clara inteligencia futbolística. Era un fútbolhecho música, cuyos valores individuales prevalecían sobreel conjunto. Era una orquesta de solistas.

Y estamos ya en la década de los años 70. En ella sesigue apreciando una rotunda superioridad de los equiposholandeses, ingleses y alemanes en las copas de Europa, asícomo de los países del Este en los Juegos Olímpicos.Alemania Federal gana la Copa de Europa de SeleccionesNacionales y el Campeonato del Mundo de 1974, mientrasque Checoslovaquia vence, 1976, en la Copa de Europa deSelecciones Nacionales y Argentina es Campeón del Mundoen 1978.

70

AYALA-MARCIAL.

Page 71: biorritmos

Pero las grandes estrellas de la década son AlemaniaFederal y Holanda. Esta fue finalista en los dos campeonatosdel mundo e impuso, gracias al Ajax y a su entrenador RinusMichels, una nueva concepción del juego que ha dado en lla-marse «Fútbol total».

¿Qué es y qué representa el «Fútbol total»? Desde mipunto de vista, trata de ser una mezcla del fútbol inglés de1966 y el brasileño de 1970, procurando hacer buena la aspi-ración de «todos atacan y todos defienden», en base a unapolivalencia funcional de los jugadores de campo. Aunque laverdadera base estriba en una mayor calidad y en la intensi-ficación de los entrenamientos. El jugador está más endure-cido, es más resistente, lo que le permite una mayor actividaden el terreno de juego y una constante participación en elmismo. Se juega con el balón y sin balón y los conceptosvelocidad, fuerza, resistencia, son la base de todos los pro-gramas y planificaciones de trabajo, con lo que se llega a laconclusión de que lo que no se es capaz de hacer de lunes asábado, mal se puede desarrollar el domingo.

Según el propio Rinus Michels, el «Fútbol total» que nacióen Amsterdam, gracias a un trabajo armonioso entre los juga-dores del Ajax y su entrenador, tiene como característicasmás notables: Tener siempre la iniciativa, para desarrollar elpropio estilo de juego; tener la iniciativa significa, lógicamen-te, que el equipo necesita poseer el balón, por eso, «buscary recuperar» el balón es tarea esencial; para reducir el campode juego y facilitar la «búsqueda y recuperación» del balón,

las líneas del equipo se deben cerrar bien y continuamente;una vez en posesión del balón, todas las líneas desarrollaránun juego ofensivo, lo más variado posible, que ha de tenerpor finalidad la consecución del gol; los relevos, es decir, laspermutas de posiciones entre los jugadores del equipo, sonun factor importantísimo en el «Fútbol total» y, por último, elequipo debe dominar el «ritmo del juego», tanto en las acele-raciones como en las disminuciones, desde el punto de vistaindividual y colectivo.

¿Cómo lograr esto?La densidad de población y el progreso han ido eliminan-

do los espacios libres en los que los jugadores se hacían deuna manera natural por lo que se ha hecho necesario a losclubs el contar con unas instalaciones adecuadas para laenseñanza, detección y formación de los valores que han denutrir sus equipos representativos. Es una operación de«invernadero» que sustituye a la «natural» que se venía prac-ticando hasta estos momentos, y en la que tienen sitio pree-minente los entrenadores y preparadores físicos, sobre losque ha de recaer la responsabilidad del fútbol del futuro.

Trabajar más y mejor, desde los puntos de vista técnico,táctico, físico y psíquico, con la vieja teoría de «estar en pose-sión del balón e intentar hacer gol», son las metas actuales.

El futuro depende de las aspiraciones y la imaginación detécnicos y directivos que han de comprender que el fútbolprofesional no es opuesto al fútbol espectáculo.

71

PIRRI, en el partido España-Yugoslavia.

Page 72: biorritmos
Page 73: biorritmos

La violencia, dentro de losterrenos de juego, es tema

casi obligado de comentariosy de reuniones. Es más, parte

de la culpa de los estallidosque se desatan en los

graderíos, hay que achacarloal comportamiento violento delos jugadores sobre el césped.

Si los jugadores se dedican ajugar que es lo suyo y

observan con fidelidad unreglamento que no puede ser

más explícito en estascuestiones (remitimos al

lector al número dos de estarevista en los juicios de PabloSánchez Ibáñez), se acallarían

muchas de esas vocesdestempladas y de gestos

violentos que vemos en losgraderíos todos los domingos.

Y sobre estas actitudesviolentas de los jugadores

deberían actuar losentrenadores cortando sin

vacilación los comienzos decualquier dureza injustificada.Bien está y nadie lo reprocha

Page 74: biorritmos
Page 75: biorritmos

la dureza, la virilidad, el riesgoque comporta el fútbol, peronada tiene que ver la dureza

con la violencia. ¿Cómo esposible admitir que de unprofesional a otro vengan

esas acciones violentas queponen en peligro incluso la

integridad física de quien segana la vida jugando al

fútbol? Si entre los mismosjugadores no se respetan

¿qué queda de ellos mismos?¿Y qué queda de esos

entrenadores que consientenesas acciones, punibles

siempre, no sólo desde lasactuaciones del árbitro, queson sancionadoras de algo

antirreglamentario, sino concarácter preventivo desde la

autoridad de los entrenadoresque no deberían tolerar ni elasomo de violencia de parte

de sus jugadores? ¿Y nosucede que es el mismo

equipo o jugador infractorquien perjudica a los suyos arecibir luego la amonestación

ola expulsión del árbitro? Nientendemos ni justificamos laviolencia. Y desde las páginasde esta revista del entrenador

español nos dirigimos a losentrenadores para que urjan a

sus jugadores alcomportamiento más correcto

posible. Nadie de los quejueguen bien al fútbol recurre

ni ha recurrido jamás a laviolencia. Y son precisamentelos mediocres, humanamente

hablando y técnicamentehablando, los que acuden aestas formas violentas para

hacerse no sé si respetar (?) opara hacerse temer. De todas

formas es lamentable elrecurso al PATALEO, esto sí

que es un pataleo, para jugaral fútbol. Detrás de cada

patada hay algo más que unasimple anécdota. Está toda laconducta del hombre que no

acepta ser superado por elmejor, no acepta perder, noestá dispuesto a ser mejor

que el otro por el únicocamino de la competencia

legal.

Page 76: biorritmos

23. ¿Cree Vd. que existe demasiada seriedad en el fútbolcomo deporte?

RESPUESTAS PorcentajeSí...................................................................... 53 45,68No .................................................................... 58 50En blanco......................................................... 5 4,31

TOTALES......................................................... 116 99,99

Sospechamos que esta pregunta no ha sido del todo comprendida:hubiera sido preciso el haber añadido alguna aclaración. Se trataba dedeterminar si el fútbol —como DEPORTE— estaba rodeado de legisla -ciones, intereses, rigorismos estratégicos y angustias que lo distancia desu primitivo sentido «agonístico» (de juego). No obstante, ese, 45/50, niSI ni NO, viene a demostrarnos, fuese cual fuese el sentido en que hayasido interpretado el interrogante que al fútbol le falta un 50% de sentidode autenticidad, bien sea considerado como DEPORTE o como ESPEC -TACULO.El fútbol, amateur o profesional, requiere por su trascendencia socioeco -nómica, una legislación nueva, ágil; justa en su aplicación y en su distri -bución. Estamos a mitad de camino, camino recorrido por la base, por losclubs, falta esa otra mitad que comunique ambas laderas, falta la luz delC.S.D.

24. ¿Para jugar bien al fútbol considera Vd. imprescindible lacolaboración de un entrenador competente?

RESPUESTAS PorcentajeSí...................................................................... 136 80,47No .................................................................... 1 0,59A veces............................................................ 32 18,93

TOTALES......................................................... 169 99,99

Cuando la labor del ONCE rasea los baremos del «Crak» importado conel nativo de la aldea, cuando se confía en el equipo y no se está a laespera de la genialidad de la «figura» aparece el fútbol, deporte y espec -táculo, trasciende el club, el equipo más allá del resultado y de las indi -vidualidades: en esto sí que tiene que participar el entrenador, así lo ven136 clubs de categoría regional.

25. Con demasiada frecuencia la opinión generalizada es lade que los partidos los ganan o pierden los jugadores. ¿EstáVd. de acuerdo?

76

EN el número 2 de la revista «El entrenador español» iniciábamos unaserie que hoy concluimos por lo que respecta a este primer tanteo quepuede suponer un comienzo de encuesta a nivel superior. Por elmomento ahí queda el esfuerzo del Colegio Castellano de fútbol comoiniciativa y como sugerencia, una más, de las que pueden hacerse eneste campo del entrenador de fútbol. Así pues, nos remitimos al primertrabajo presentado, no repetiremos lo que allí se dijo y publicamos lasegunda parte y final de esta encuesta que ha sido pensada y dirigidaa los clubs que no son de categoría nacional. Esta segunda partecomienza a partir de la pregunta número (24) y concluirá con la núme-ro (37).

Page 77: biorritmos

RESPUESTAS PorcentajeSí...................................................................... 66 4,49No .................................................................... 14 8,58En parte........................................................... 80 49,07En blanco......................................................... 3 1,84

TOTALES...................................................16399,98

40,49% dicen SI.49,07% dicen A VECES.65,02% podemos considerar que estiman que los éxitos o fracasos lescorresponde en exclusiva a los jugadores.Nuestra intervención en este trabajo, ya lo hemos dicho en páginas ante -riores, es esencialmente de transcripción: aquí están los números, consus interrogantes y sus invitaciones al diálogo y a la reflexión.

26. Si Vd. ha contestado la pregunta anterior no tendráinconveniente en decirnos categóricamente su opinión.¿Sobra el entrenador?

RESPUESTAS PorcentajeSí...................................................................... 13 8,7No .................................................................... 142 91,92

TOTALES......................................................... 142 99,92

Apabullante es la respuesta afirmativa respecto al sitio que el entrenadordebe ocupar en el equipo. No sobran, por supuesto, los entrenadores.Son necesarios y resulta inconcebible un equipo sin su director técnico,dejando bien asentado que sin entrenador no debería estar ningún equi -po de la clase o edad que fuera. Es verdad que la pregunta no especifi -ca de qué equipo se trata, pero se sobreentiende que no se hacen excep -ciones. No obstante ese ocho por ciento que opina lo contrario es preo -cupante. ¿Qué razones aducirán para no considerar al entrenador comopieza indispensable en un equipo? Lo desconocemos aunque en próxi -mos sondeos sociológicos intentaremos descubrir esas razones. Porquenos interesa descubrir la importancia que se da al entrenador. Así pues,tenemos una pregunta aparentemente fácil, una respuesta casi total -mente afirmativa y un porcentaje pequeño, pero revelador, que no es conel que contábamos.

27. El fútbol mecanizado no respeta siquiera la edad infantil.El placer juvenil de un deporte -el fútbol- se transforma enangustia por la consecución de un resultado. ¿Quién es elprincipal culpable?

RESPUESTAS PorcentajeEl entrenador................................................... 19 10,91Los seguidores................................................. 118 67,81La Directiva...................................................... 21 12,06La Prensa......................................................... 16 9,19

TOTALES......................................................... 174 99,97

Parece que nadie se libra de la inculpación en este asunto, aunque losaficionados o seguidores se llevan sobre sus espaldas el mayor porcen -taje de responsabilidades. Siempre el resultado ha sido, en el deporte decompetición, una de las claves para entenderlo. Sin el resultado, eldeporte y en concreto el fútbol, pierde parte muy importante de su razónde ser. Es lógico, por consiguiente, que todos estén pendientes de losresultados, desde el que rellena una quiniela aunque desconozca el fút -bol, al profesional que juega un partido. Pero una cosa es el resultadoque forma parte del fútbol y otra esa angustia de la que se habla en la

77

Page 78: biorritmos

78

pregunta. Incluso se incluye en esta pregunta número (27) un conceptodistinto, el de fútbol mecanizado, que debería haber sido objeto de otrapregunta. De todas formas lo que se pregunta es bien directo y a ello seresponde y conforme a esas preguntas el índice acusador va contra losseguidores. Creemos que también habría que matizar mucho los gradosde culpabilidad. Porque ¿qué se entiende por culpables? ¿Qué se exijanresultados satisfactorios? ¿Que el equipo de casa gane?¿Que se consi -ga una victoria? Porque si es esto, parece que es lógico que se urja altriunfo y que más que una culpa sería un mérito «empujar, animar al equi -po». Por eso una vez más esta pregunta que en sus respuestas aparececlaramente definida, no lo es tanto si se estudia a fondo. Una vez máscada uno de nosotros tendrá que valorar por sí mismo el valor de estasrespuestas.

28. ¿Qué papel desempeña el entrenador de infantiles yjuveniles en la exactitud o error de la pregunta anterior?

RESPUESTAS PorcentajeDecisiva ........................................................... 95 95,29Suficiente......................................................... 32 20,64Mínima............................................................. 12 7,64Poca................................................................. 16 10,32

TOTALES......................................................... 155 99,89

Casi de la misma forma que antes nos encontramos con una casi masi -va acentuación de síes respecto al papel decisivo del entrenador sobrela consecución de los resultados a partir de esa angustia de la que sehablaba en la pregunta número (27). Tampoco está muy definida estapregunta y por ello suponemos que entre las repuestas habrá posibleserrores. Porque si los entrenadores permiten que sus jugadores infanti -les sufran esa angustia ante los resultados, habría que preguntarse quéclase de entrenadores son ellos. Pero si los entrenadores estimulan,motivan convenientemente a sus jugadores para que logren un triunfo,tampoco nos parece adecuado el término de culpables aplicado a esosentrenadores. Lo que sí es contundente es el hecho de atribuir comodecisiva la participación del entrenador.

29. ¿En el fútbol qué es antes, la vocación o la profesión?

RESPUESTAS PorcentajeLa vocación...................................................... 145 92,94La profesión..................................................... 11 7,05

TOTALES......................................................... 156 99,99

Los que contestan apenas han dudado ante esta pregunta. Están deacuerdo en la primacía de lo vocacional. ¿Pero cómo se entiende esto dela vocación? Esta sería otra pregunta, pero la realidad es que entre laprofesión y la vocación se marca una diferencia apreciable. Si bienhabría que preguntarse también, qué se entiende por profesión. Y sobretodo a partir de qué momento ese motivo vocacional se convierte en pro -fesión, aunque esta consideración no es objeto concreto de la pregunta.¿La palabra profesión se refiere al fútbol profesional o al sentido profe -sionalizado, responsable, con el que se acoge la práctica del fútbol?Parece que la pregunta se refiere a la actitud profesional del que juegaal fútbol. Y parece lógica la preferencia de la vocación aunque podríatambién pensarse que por vocación a lo profesional, es decir querer serprofesional del fútbol, se decide uno «vocacionalmete» a aceptar esaforma de ser y de vivir.

30. Como espectador aficionado, ¿qué clase de partidos pre-fiere?

RESPUESTAS PorcentajeInternacional competición................................ 19 9,31Internacional amistoso..................................... 15 7,35Primera división............................................... 34 16,66Segunda división.............................................. 11 5,39Tercera división................................................ 11 5,39Regionales....................................................... 53 25,98Juveniles.......................................................... 59 28,92En blanco......................................................... 2 0,98

TOTALES......................................................... 204 99,98

Aquí las respuestas son tan variadas que casi resulta imposible discernircon exactitud unas determinadas preferencias. Si bien se decanta hacialos partidos entre juveniles el porcentaje favorable. Pero evidentemente

los entrenadores a encuesta

Page 79: biorritmos

en las preguntas no se especifican algunos matices que entendemoscomo importantes, por ejemplo: si los partidos son amistosos o de com -petición, si el aficionado va a los partidos de fútbol para divertirse, apren -der, ver a los jóvenes, para no gastarse mucho dinero, etc. Porque noparece lógico que los partidos entre los juveniles polaricen las preferen -cias del aficionado, por encima de los partidos internacionales de com -petición. ¿Qué se entiende por espectador aficionado? ¿Se prefiere unpartido de fútbol a nivel regional sobre los internacionales? ¿Qué tipo depreferencias quiere el espectador? Porque no se entiende que los inter -nacionales ocupen el cuarto lugar de las preferencias de los encuesta -dos. Debería contestarse, al menos en términos generales, que cada unoprefiere el fútbol de mayor calidad, esté donde esté. ¿Por qué los jóve -nes reclaman la elección prioritaria de los aficionados? Esta sería otrapregunta en otro cuestionario.

31. Sin tener en cuenta la clasificación ¿hasta qué punto sesiente satisfecho de la labor del entrenador?

RESPUESTAS PorcentajeNada satisfechoMedianamente satisfecho................................ 16 9,75Satisfecho........................................................ 90 54,87Totalmente satisfecho...................................... 37 22,56En blanco......................................................... 21 12,80

TOTALES......................................................... 164 99,98

También la pregunta queda en sombra ya que no se especifica en quéconsiste o por qué se justifica esa satisfacción. ¿De qué se siente satis -fecho el que contesta a esta pregunta? ¿De que entrena bien, de quedirige humanamente bien a sus jugadores, de que dirige acertadamentedesde el banquillo? Incluso la misma pregunta que se hace «¿hasta quepunto…?» tampoco es fácil valorarla, puesto que igualmente la satisfac -ción es un concepto subjetivo no fácilmente definible. Cada uno de losque contestan al cuestionario se satisface de forma distinta e intentarsiquiera concretar ese concepto es imposible. ¿Le gustan los goles, eljuego en sí, algunos aspectos concretos de ese juego? Si fracasa elentrenador, puesto que contempla la pregunta el no tener en cuenta laclasificación, también satisfaría al aficionado su tarea? Hubiera conveni -do matizar la pregunta hasta llegar a ese extremo. No es por tanto la cla -sificación sino el trabajo mismo lo que justifica el que un entrenador res -ponda a las expectativas que sobre él se tienen depositadas de parte delos aficionados. Y ahora sí se entiende que no obstante, a lo mejor, lospésimos resultados obtenidos, nos sintamos satisfechos por esa laborrealizada. Las respuestas en blanco podrían apuntar a estas considera -ciones que acabamos de hacer. No se sabría qué contestar ante una pre -gunta que encierra muchos matices diferentes.

32. A su juicio ¿a quién debe corresponder la competenciade efectuar los fichajes del club?

RESPUESTAS PorcentajeEntrenador....................................................... 127 70,94Directiva........................................................... 47 26,25En blanco......................................................... 5 2,79

TOTALES......................................................... 161 99,98

Aunque se decanten a favor del entrenador las respuestas masivas aúnhay una cuarta parte que disienten de la afirmación que mayoritariamen -te apoya a los entrenadores. Si los directivos emprenden la tarea defichar a los jugadores sin contar con el entrenador, ¿quién garantizaluego el entendimiento entre los nuevos y la dirección técnica del equi -po? Si los fichajes los llevan a cabo los entrenadores, ¿quiénes danluego el visto bueno a estas iniciativas? ¿Los directivos, no? ¿Estamosen el primer caso? ¿Diferenciamos en este asunto el consejo técnico delentrenador que asesora y la decisión de los directivos que la lleva ade -lante? La experiencia es pródiga en desaciertos y gastos inútiles respec -to a los fichajes. Incluso los intereses particulares de unos y de otros hanprovocado descalabros que luego han sido irreparables. El asignar enesta encuesta un 26,25 por ciento a los directivos mantiene la incerti -dumbre en la clarificación del problema. ¿Se ficha después de haber sidoconsultados los entrenadores?

33. Cuando necesita un entrenador ¿de qué medios se valepara su contratación?

RESPUESTAS PorcentajePor la amistad.................................................. 25 15,24Por haber pertenecido al club en alguna época 15 9,14Atendiendo a los ofrecimientos que tiene ....... 10 6,09Por los informes que tiene............................... 93 56,70Porque le resulta más económico................... 21 12,80

TOTALES......................................................... 164 99,97

79

Page 80: biorritmos

También las respuestas variadas califican a esta pregunta como una delas más polémicas. Hay gustos para todos y para la figura del entrenadorresulta comprometido el hecho de que quien le contrata lo mismo puedehacerlo por el aspecto amistad que por lo económico que por los infor -mes. Porque preocupación es en efecto lo que produce en todos el quela figura del entrenador esté tan zarandeada y sometida a tantas apre -ciaciones subjetivas. ¿Quién o quiénes dan esos informes para que seantan definitivos a la hora de contratar a los entrenadores? ¿Van a seguirlos entrenadores dependiendo de lo que digan los demás para poderejercitar su profesión? ¿O por ser más baratos, qué se entiende por másbarato un entrenador? Vemos con sorpresa estas respuestas y éste síque sería un apartado a tener en cuenta en una futura investigaciónsociológica sobre el tema de los entrenadores. El valor de los entrena -dores no debería estar tan condicionado a juicios tan dispares como losque aparecen en la encuesta. De todas formas, al estar así, tambiénvalen para que los propios entrenadores conozcan el terreno que pisan,cómo se les valora y qué va a suceder cuando un club, o algunos clubs,quieran contratarlos. Un buen punto de reflexión.

34. El jugador que llega a su equipo adolece de ciertas defi-ciencias, ¿cuál es la que considera más acusada?

RESPUESTAS PorcentajeFísicas.............................................................. 69 41,07Técnicas........................................................... 44 26,19Afición.............................................................. 55 32,73

TOTALES......................................................... 168 99,98

No nos parece que sean relevantes estas respuestas ya que la preguntaadmite muchas matizaciones. ¿De qué jugadores se trata? ¿Se puedetratar a todos por igual? ¿Ya la edad que llegan? ¿Y al club que llegan?¿Y en qué condiciones de fichaje? ¿Con qué propósito se les ha ficha -do? No entendemos tampoco que pueda afirmarse tan categóricamente,con un 32,73% de respuestas, que sea afición lo que le falta a un profe -sional cuando llega a un nuevo club. Y tampoco sabemos muy bien a quéobedece ese porcentaje menor de cualidades técnicas, un 26,19%observados, cuando es altamente reveladora la acusación de falta defundamentos técnicos que se observa en todos los jugadores de fútbol,casi sin distinción. Por otra parte ¿cómo han detectado, en qué datos sehan basado, esa falta de afición que se dice? Es revelador el hecho dedetectar deficiencias en la preparación física, porque resulta tambiéndescollante este aspecto que se remonta a los años de la infancia cuan -do apenas se tiene en cuenta la educación física. Esa falta de suficien -cia física se traducirá luego en esa falta de preparación física específica -mente aplicada al fútbol.

35. ¿Sigue Vd. con igual interés la trayectoria de los entre-nadores que la de los jugadores?

RESPUESTAS PorcentajeIgual................................................................. 85 52,14Menos.............................................................. 62 38,03Más.................................................................. 8 4,90En blanco......................................................... 8 4,90

TOTALES......................................................... 163 99,97

No está nada mal que el 50% de las respuestas se centre por igual aunos y a otros, cuando son los jugadores lo que de ordinario monopoli -zan las atenciones y preferencias de los aficionados. Esto significa queya los entrenadores despiertan ese interés que califica de muy buena suactuación. Son ya auténticos protagonistas del fútbol junto con los juga -dores, lo cual dice mucho a su favor, sin que olvidemos esas sesenta ydos respuestas que bajo el signo «menos» también acentúan preferen -cias a favor de los jugadores que dejan así en segundo término la laborde los entrenadores. Las otras respuestas no son en absoluto relevantes.Cabría preguntarse de qué forma se sigue con igual interés las trayecto -rias de jugadores y de entrenadores. ¿Es simple curiosidad, es acentua -ción técnica, es valoración en cuanto al trabajo de unos y de otros, sesiguen sus actuaciones a lo largo de una temporada, según la importan -cia de los partidos…? Son muy variadas las preguntas que sobre estacuestión del interés deberíamos hacer.

35 bis. Hoy el número de entrenadores crece más rápida-mente que el de equipos. ¿Cuál sería la solución según sucriterio?

RESPUESTAS PorcentajeLimitar el número............................................. 23 13,60Cerrar los cursillos........................................... 3 1,77Limitar la edad tope......................................... 62 36,68Otras soluciones.............................................. 73 43,19En blanco......................................................... 8 4,73

TOTALES......................................................... 169 99,97

80

los entrenadores a encuesta

Page 81: biorritmos

Como no se especifican cuáles son las «otras soluciones» queda en elaire una interrogante que no nos aclara nada, porque ahí posiblementeestarían las opiniones positivas que respondieran adecuadamente a laencuesta. Es un hecho el que el número de entrenadores crece a unritmo superior al de los clubs, y que esa diferencia supone una dificultadmayor a la hora de encontrar un equipo al que entrenar. Pero este pro -blema, el puesto de trabajo, es común a otras profesiones y no resultafácil ni mucho menos dar respuesta al tema propuesto. Limitar la edadpuede ser una solución aunque no estimamos que fuera lo que solven -tara las dificultades. Tampoco limitar el número es la solución. ¿Acuán -tos los reducimos? Imposible resumir la importancia de este tema esta -bleciendo la relación óptima entre número de clubs y número de entre -nadores. Porque una cosa será siempre el número de titulaciones, aquíy en otras carreras, y otra el número de puestos de trabajo, una cosa eslo académico, la enseñanza a través de la cual se obtiene una titulacióny otra lo profesional, el ejercicio de esta titulación.

36. Hay quienes piensan y dicen que no precisan los servi-cios del entrenador; ante esta actitud, ¿qué opina?

RESPUESTAS PorcentajeHay que respetar su opinión............................ 40 23,80No debe consentirse........................................ 19 11,30Perjudican el futuro futbolístico........................ 106 63,09En blanco......................................................... 3 1,78

TOTALES......................................................... 168 99,97

Es llamativa esta respuesta por lo que se refiere al hecho de«respetar su opinión». Claro que una cosa es respetar la opiniónde todos y otra dar uno mismo su opinión. Porque quienes hayandicho «perjudican el futuro futbolístico», supongo, que habránadmitido la opinión de los demás. Pero contestar a palo seco«hay que respetar su opinión» quiere decir que están de acuer -do en que se prescinda de los entrenadores, lo cual es muyserio. Pues se está atacando al hecho mismo de la profesión delentrenador. Se es entrenador en razón de un equipo al queentrenar. Si resulta que no se está convencido de la necesidadde los entrenadores, entonces se ataca de raíz al mismo entre -nador. De ahí que esas primeras respuestas que llegan al23,80% destaquen mucho en esta última pregunta de la encues -ta. Y suponen como un mazazo o un punto final a todos losesfuerzos de los entrenadores y de sus colegios y escuelas. Sisobra el entrenador, sobra todo lo que está montado a su alre -dedor. No puede ser más duro este final de la encuesta que obli -ga necesariamente a seguir investigando sobre las causas deesas contestaciones. Si hay tantos que opinan que está de másel entrenador, la profesión se pone difícil. Esperemos que esadificultad vaya por otros caminos y que en definitiva no se hayaentendido bien la pregunta. Porque si la pregunta se ha entendi -do bien y las respuestas son ésas, mucho tendrá que apretar elentrenador para hacer valer sus derechos.

NOTA FINAL:La encuesta que hemos dado a conocer no es más que untanteo. Claro que las respuestas, siendo válidas todas, notienen todas el mismo valor. Pero de todas formas el intentoha sido muy válido, por lo que supone de iniciativa de uncolegio de entrenadores que se atreve a pedir a la opiniónpública, respuesta sobre su vida y por lo que supone devalentía al publicar las respuestas. Desde estas páginasagradecemos la colaboración del Colegio Castellano deEntrenadores por lo que supone de ventana abierta a todos,de unos problemas que nos afectan a quienes hemos hechode la profesión de entrenar la razón laboral de nuestra vida.Y desearíamos que esta encuesta continuara, que no se que-dara en estos primeros resultados.

81

Page 82: biorritmos

82

EL balón es el protagonista, elcentro de atención de todas

las miradas, el que moviliza a losjugadores en su disputa, el ins-trumento de trabajo de unos pro-fesionales, el que reclama lasmiradas de cámaras de televi-sión, lo imprescindible en el fút-b o l .

Yal balón hay que dedicarle,de parte de los técnicos, y departe de los futbolistas, unmayor y más cualificado empe-ño. Es decir, hay que entrenarmás y mejor el binomio futbolis-ta-balón. Hay que manejar eseinstrumento de trabajo con todala precisión que requiere el serprofesional. Hay que saber jugarcon balón y sin balón. Hay quedarse cuenta que el balón no esenemigo de nadie y que es pre-ciso conocer todas las posibili-dades que el control del mismo,sus desplazamientos, sus golpe-os, sus pases, sus efectos, ofre-cen al jugador de fútbol. Porquehay veces que al ver manejar elbalón a algunos jugadores, da laimpresión de que no saben loque se traen entre los pies. Elbalón se escapa, el balón nollega, el balón se va por lasnubes, el balón se pierde por lasbandas, el balón se queda muer-to en el terreno de nadie, elbalón parece que quema entrelos pies o al revés, parece quees propiedad de uno solo. Endefinitiva, que el balón lejos deproporcionar al jugador de fútbolla oportunidad de lucimiento yde triunfo, parece que le persi-gue y le descubre como inepto,porque más que acariciar o con-trolar el balón lo que vemos esmalos tratos, patadón, balonesentregados al contrario, cuandoen realidad el dominio del balóntendría que ser del «dominio« de

Page 83: biorritmos
Page 84: biorritmos