Bios

28
INSTITUTO DE ESTUDIOS INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS SUPERIORES DE CHIAPAS CHACÓN AGUIRRE PAULINA YANNETH CHACÓN AGUIRRE PAULINA YANNETH Salazar Narváez Salazar Narváez Ing. Sistemas Computacionales Ing. Sistemas Computacionales 4to “A” 4to “A” Catedrático: Catedrático: Lic. Enrique Martínez Gutiérrez Lic. Enrique Martínez Gutiérrez Asignatura: Asignatura: Lenguaje Ensamblador Lenguaje Ensamblador

Transcript of Bios

Page 1: Bios

INSTITUTO DE ESTUDIOS INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPASSUPERIORES DE CHIAPAS

CHACÓN AGUIRRE PAULINA YANNETHCHACÓN AGUIRRE PAULINA YANNETH

Salazar NarváezSalazar Narváez

Ing. Sistemas ComputacionalesIng. Sistemas Computacionales

4to “A”4to “A”

Catedrático:Catedrático:

Lic. Enrique Martínez GutiérrezLic. Enrique Martínez Gutiérrez

Asignatura:Asignatura:

Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador

Page 2: Bios

Introducción.

En este apartado vamos a ver lo importante que es la BIOS para la PC, es un componente esencial que se usa para controlar el hardware.

La BIOS es un sistema básico de entrada y salida y su función es administrar los datos necesarios para la inicialización del sistema.

También analizaremos sus funciones, ¿Cómo se configura?, ¿Qué es el Setup?, los tipos de BIOS, para así conocer un poco más ayudándonos a poderlo manejar.

Page 3: Bios
Page 4: Bios

BIOS

El BIOS (BASIC INPUT-OUTPUT SYSTEM), es decir, Sistema básico de Entrada-Salida.

Según esta definición, puede parecer que la BIOS tan sólo se encarga de gestionar los sistemas de entrada/salida (I/O) de nuestro ordenador, sin embargo, una BIOS es mucho más que eso.

La verdad es que el nombre no ayuda a entender todas las capacidades y verdaderas funciones de este importante componente en cualquier sistema informático.

Page 5: Bios

El BIOS no es otra cosa que una pastilla o "cucaracha" con un código almacenado en una memoria ROM al que nuestra placa base accede en el momento de conectarse a la corriente. Este código marca los pasos que el hardware ha de llevar a cabo para inicializar y comprobar todos los componentes. Cuando decimos todos los componentes nos referimos a la placa base al completo, microprocesador, memoria, tarjetas, puertos, sistemas de almacenamiento, y periféricos primarios como el teclado.

Pero el BIOS se encarga de más cosas. Durante el modo de operación normal de nuestro PC, es decir, con nuestro sistema operativo funcionando, y los programas ejecutándose, todas las tareas como grabar en memoria, detectar los impulsos enviados desde el teclado o el acceso a los diferentes dispositivos, requieren de la utilización de interrupciones controladas todas ellas por la BIOS.

No nos hace falta saber más para darnos cuenta de que el sistema operativo no es el software más importante en nuestro PC.

Page 6: Bios
Page 7: Bios

La función principal de este software básico es localizar y cargar el o los sistemas operativos instalados en la computadora dentro de la memoria física del sistema (RAM).

En algunos casos, el BiOS se ejecuta directamente en la memoria ROM/Flash. También el BIOS recopila todas las configuraciones de hardware posibles para facilitar el inicio de los procesos posteriores.

En las rutinas funcionales predeterminadas del BIOS, encontramos la detección básica de dispositivos integrados al motherboard, las instrucciones del control para otros componentes secundarios, los testeos de comprobación del correcto y lógico funcionamiento de estos elementos y la interfaz que permitirá configurar sus diversos parámetros.

Page 8: Bios
Page 9: Bios

Configurar el BIOS

El acceso al Setup se realiza mediante la presión repetitiva de una tecla en la pantalla inicial de la PC, en general, <Supr> (<Del>) o <F2>. Una vez que se inicia el Setup, se presentan varias categorías, que nos permitirán acceder a la configuración de los diferentes parámetros de hardware. La interfaz del Setup es muy básica, y en la mayoría de los casos sólo podremos ejercer el control con el teclado, por ejemplo, con las flechas de dirección para cambiar de categoría, y las teclas <Enter>, <Re Pag> y <Av Pag>para modificar los valores. Entre las configuraciones más comunes podremos encontrar los valores de estándar del CMOS (hora, fecha, unidades de disco, etc.), características del BIOS (secuencia de booteo, conteo de memoria, memoria caché, etc.), controladores IDE, SATA, etc. Todos estos valores pueden cambiar su orden y presentación según el fabricante del BIOS.

Page 10: Bios

¿Porqué configurar?

Se configura la BIOS para determinar como va hacer su trabajo.

Para especificar, por ejemplo, desde qué unidad de almacenamiento se va a cargar el sistema operativo. También para comprobar qué procesador está en tu ordenador y especificar su frecuencia de trabajo, o bien configurar el ahorro de energía.

Pantalla del BIOS.

Page 11: Bios
Page 12: Bios

No todas las placas bases tiene la misma BIOS.

¿Porqué?

Pues es porque, por lo general los fabricantes de las palcas base se limitan a comprar el núcleo o bien ajustan la configuración del BIOS a sus placas base.

Un tipo de BIOS se ajusta a un determinado tipo de placa base.

Lista de los principales fabricantes de BIOS:

• AMI• AWARD• PHOENIX• MrBIOS• UNICORE• TTI

Page 13: Bios
Page 14: Bios

El BIOS es un programa alojado en una memoria ROM (Read- Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura) incluida en el motherboard, que se encarga de recopilar la información necesaria para que la PC inicie un sistema operativo.

Page 15: Bios
Page 16: Bios

SETUP:

Es un programa que reside de modo permanente en el ordenador. Con este programa se pueden seleccionar las configuraciones más importantes del equipo, como fijar la hora del sistema o el tipo de disco duro.

Es un programa de preparación, de montaje y de ajuste que se utiliza para configurar un sistema o aplicación para un entorno computacional determinado. En las PC se aplica para informar al sistema operativo sobre un cambio importante en un dispositivo, por ejemplo, en una nueva unidad de disco o en un monitor. Generalmente, la instalación de los programas en inglés se realiza desde un archivo con este nombre.

Page 17: Bios
Page 18: Bios
Page 19: Bios
Page 20: Bios

Debemos destacar la presencia de un Jumper de configuración ubicado en el motherboard, que nos permite borrar todo el contenido de la memoria CMOS, para restaurar su configuración con los valores preestablecidos.

Page 21: Bios

En esta imagen podemos ver, justo debajo del puerto PCI, la BIOS es de color negra y de forma rectangular, hoy en día son bastante mas pequeñas y por lo general cuadradas, pero cumplen la misma función.

También podemos ver al lado izquierdo del puerto PCI, la pila de respaldo, la cual a su lado tiene un Jumper rojo.

Page 22: Bios

Aquí en esta imagen se aprecia mejor el Jumper que es de color rojo que cubre 2 pines que técnicamente son el 1 y 2 y deja de descubierto uno que sería el 3, es en esa posición en la que el Jumper se encuentra en todas las placas, lo que debemos hacer para realizar el Clear CMOS.

Page 23: Bios

Lo primero que debemos hacer es retirar el Jumper Clear CMOS que cubría los pines, como se ve en la imagen.

Luego ponemos el Jumper en los pines 2 y 3, es en este momento en el cual la BIOS esta siendo reseteada a sus valores de fábrica, solo hay que dejar pasar 6 segundos desde que colocamos el Jumper, si lo dejas mas tiempo no pasa nada pero con 5 segundos basta, entonces procedemos a retirar el Jumper.

Page 24: Bios

Por ultimo lo colocamos en la posición original ósea sobre los pines 1 y 2.

Y listo!, acabamos de resetear la BIOS de nuestra Computadora! ahora para cualquier ajuste personalizado solo debes reiniciar el equipo he ingresar al menú de la BIOS y configurar.

Page 25: Bios
Page 26: Bios

Tipos:

ROM:Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el

chip. La información que contiene no se puede alterar.

EPROM:Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la

parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386.

Flash BIOS:Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se

pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.

Page 27: Bios

Conclusión.

Ahora sabemos que es importante el BIOS ya que sin el nuestra PC no arrancaría.

El BIOS es un programa alojado en la memoria ROM del motherboard. Permitiendo la comunicación a un bajo nivel es decir, la entrada y la salida básica de datos, durante el arranque.

Se espera que lo investigado sirva para investigaciones futuras ya que es importante conocer todas las funciones del BIOS.

Page 28: Bios

http://www.taringa.net/posts/info/1160274/Guia-c%C3%B3http://www.taringa.net/posts/info/1160274/Guia-c%C3%B3mo-Resetear-una-Bios-(Clear-CMOS).htmlmo-Resetear-una-Bios-(Clear-CMOS).html

http://www.mundopc.net/cursos/bios/index.phphttp://www.mundopc.net/cursos/bios/index.php

http://www.mundopc.net/cursos/bios/bios1.phphttp://www.mundopc.net/cursos/bios/bios1.php

http://usuarios.lycos.es/todohardware/bios.htmhttp://usuarios.lycos.es/todohardware/bios.htm

http://informaticafacil.files.wordpress.com/2007/04/bios.pdfhttp://informaticafacil.files.wordpress.com/2007/04/bios.pdf

BibliografíaBibliografía