Biósfera y noósfera en el cine por Faretta

download Biósfera y noósfera en el cine por Faretta

If you can't read please download the document

Transcript of Biósfera y noósfera en el cine por Faretta

Bisfera y nosfera en el cine Por ngel Faretta En la filosofa de Teilhard de Chardin aparecen entre otros- dos conceptos fundamentales, bisfera y nosfera. El primero refiere a la esfera, a la parte de la creacin que se expande o manifiesta en sentido fsico, vital; pero vital en sentido palpable, corporal, y -sin ningn temor a infringir nada-, es tambin la materia o la materia viviente; puesto que en Teilhard hay un bergsonismo atemperado o modificado por la teologa. Esta bisfera que se expande, digamos que evoluciona pero no al azar sino a la de una necesidad teledirigida como una flecha en el tiempo- cuya meta es el punto omega, crea mediante re-flexin (podra ser tambin internalizacin) de la materia, un grado de orden y complejidad mayor que da lugar a la aparicin de la nosfera, la esfera del pensamiento (de nous, conocimiento, saber, etc.)As esas dos esferas alcanzan o pueden llegar a alcanzar un tercer estadio o esfera que engloba a las dos anteriores, llamada convergencia. Es cuando la parte vital, material, biolgica, fsica, se encuentra, se ve a s misma, se desdobla en una re-flexin de una mayor complejidad dada la simultnea mayor complejidad biolgica alcanzada. Es donde lo interior y lo exterior consiguen situar el fenmeno humano, diferencindolo definitivamente de las taxonomas positivistas.Ya hemos hablado en otro lugar de la simultaneidad del surgimiento del concepto del cine y del pensamiento de Teilhard de Chardin, posiblemente debido a la fuente intelectual comn de la cultura jesutica. Barroco, contrarreforma, potlatch, exceso ritualizado, y hasta la misma invencin de la linterna mgica por hombres de la Compaa.Pero se trata aqu de algo ms; de un aire de familia epocal y que a principios del siglo pasado encabez la reaccin contra la dictadura del mundo laico-liberal-capitalista y su brazo pedaggico el positivismo. Por todos los medios -poticos, etnolgicos, teatrales, musicales, opersticos, et. al.-, se busc retomar la senda del mito y de sus manifestaciones mitologemas- como soportes o correlatos objetivos de las diferentes expresiones estticas. De ese modo la expresin esttica volva a mostrar su pertenencia a una determinada tradicin, de la cual participaba plenamente oponindose de consuno a la expresin arbitraria, azarosa, caprichosa, repentista. Una pugna que por cierto prosigue hasta el da hoyse sepa o no que se est en ella, y hasta a veces ignorndose a qu bando se pertenece!Cabe aclarar que bisfera y nosfera no son trminos acuados por Teilhard. El trmino bisfera fue acuado por Eduard Suess y nosfera por el gelogo sovitico Vladimir Verdnasky. Pero s se debe a Teilhard el darle a tales trminos la funcin de nombrar unos conceptos muy diferentes. Tpico tambin, desde Baudelaire, el reformular o desplazar nombres ajenos para un uso diverso y que tiende a una direccin polmicamente contraria. Tales como dandy, spleen y hasta la modificacin de modern en modernit. Algo despus se tiene la transformacin de ideologa, palabra acuada por Destutt de Tracy y transformada por Marx tambin en sentido polmico.Para no dilatar la extensin de esto, lo que une al concepto del cine y a la filosofa de Teilhard -aparte de lo ya apuntado-, es la sostenida voluntad de sobrenaturalizar la naturaleza o de ver en ella el sostn de otras cosas y de ser el substrato y sostn de operaciones de otro orden. Es el trashumanar de Dante, pero no en el sentido de un romanticismo seudo titnico o fustico, sino de ver y de poder llevar a toda cosa natural, fsica, material, a ser el soporte de una otra cosa. As de lo ms simple a lo ms complejo vemos cmo en el cine cuando se trata de un autntico autor, todo elemento material, cada cosa as como cada signo que la representa se vuelven practicables de sentidos sobrenaturales, sin perder por ello su cosidad; sus status de cosa natural, fsica, material. Es nuestro pasaje del ndice, al cono y de ste finalmente al smboloDecamos de ese mayor grado complejidad reflexin en el sentido tambin de Teilhard- cuando se alcanza en el concepto de cine esa convergencia entre las acciones pertenecientes a la bisfera y de consuno su reflexin sobre las mismas y pertenecientes a la nosfera.Quisiramos ahora sumar una escena, un par de tomas en rigor de toda una secuencia, de un film ejemplar y que ilumina -creemos que a la perfeccin-lo que llevamos dicho.Se trata de un par de planos casi al comienzo de El Padrino, cuando Michele visita a su padre herido e internado en un hospital. Por cierto toda esta secuencia completa es una de las ms perfectas, rotundas, complejas y onmiabarcativas de toda la historia del cine; y del arte en general, claro est. Puesto que -seamos francos- salvo algunas expresiones escritas, lo que sobrevive de las anteriores prcticas son hobbies rentados o infantilismos fomentados por el sistema global del poscapitalismo para entretener a la pequea burguesa en estado esttico.Michele, tras ir comprendiendo la trampa que se le ha tendido a su padre, entiende/acepta de consuno que es el elegido, el heredero, y que no puede ni debe rechazar tal herencia. Una vez que logra modificar la disposicin de la internacin de su padre en el hospital, cambindolo de habitacin, junto a Enzo -un noble pandero ya devoto de los Corleone- finge a las puertas del hospital que ambos son dos guardaespaldas armados que custodian el lugar. As lo hacen y logran disuadir a unos sicarios que llegan hasta la entrada del hospital en un automvil. Tras lograr el cometido, Enzo saca un cigarrillo con sus manos muy temblorosas que luego intenta encender -con un encendedor Zipo con sonora tapa metlica- y aqu las manos ya le tiemblan tanto que Michele le enciende el cigarrillo y luego, al cerrar la tapa del encendedor, contempla sus manos (corte a primer plano) y ve y nosotros con l- que no le tiemblan en absoluto.Es all donde la esfera de la bisfera se encuentra en convergencia con la nosfera. A la accin fsica le sigue de inmediato la compresin/reflexin de tal accin fsica. Desde luego que aqu, y siendo esto tambin una construccin mitopotica como es el cine, este acto sellar definitivamente el destino de en quin se da esta convergencia entre la esfera biolgica vital y la de la inteleccin anmico espiritual. Como hemos dicho en otro lugar El cine No nos ha redimido de la realidad fsica () sino de la realidad fotogrfica. Ms an: hacindonos reconocer en su propia naturaleza y funcin la realidad fsica, nos la ha hecho volver a aceptar como soporte de operaciones de muy diferente naturaleza (*)Esto es precisamente una zona fundamental de las que comprende el concepto del cine. Haber logrado tambin la convergencia de retomar la tradicin mitopotica tradicional con los descubrimientos de la biologa y de la etologa.*: v. El concepto del cine, C. XXIII, p. 123.