Biotecnologia

23

Transcript of Biotecnologia

Page 1: Biotecnologia
Page 2: Biotecnologia

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología,

química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó

este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice

sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos

Page 4: Biotecnologia

La biotecnología puede entenderse de forma muy general como el uso de cualquier organismo en beneficio del hombre. Bajo esta definición, los primeros indicios de biotecnología pueden remontarse hasta la Revolución Neolítica, donde los seres humanos comenzaron a usar masivamente la agricultura y la ganadería. Sin saberlo, a lo largo de los siglos los agricultores y ganaderos han ido modificando genéticamente cultivos y ganado; al seleccionar aquellos individuos que mejor rendimiento les daban. Pero han existido otras formas de biotecnología primitiva, como es el uso muy extendido de la fermentación para transformar unos productos en otros. Un buen ejemplo de esto es la fabricación de la cerveza (a partir de la fermentación de la cebada), que se cree que ya era dominada por sumerios y egipcios seis milenios antes de Cristo. Otros ejemplos son el uso del vinagre (a partir de la fermentación del vino) como conservante o la fermentación de la leche para obtener yougurs, quesos y derivados

Page 5: Biotecnologia
Page 6: Biotecnologia
Page 7: Biotecnologia

Enrgia de punta594 views

Loading in...1

×

Page 8: Biotecnologia

¿Cuáles son las aplicaciones de la biotecnología?

Las aplicaciones de la biotecnología sonnumerosas y se suelen clasificar como:

Page 9: Biotecnologia
Page 10: Biotecnologia
Page 11: Biotecnologia

El ADN es la sigla empleada para el Ácido DesoxiriboNucleico. Este corresponde al material genético que está presente en cada célula de los organismos vivos. Está presente en algunos virus (otros virus tiene ARN), algas, plantas, árboles, animales y el hombre. El ADN se forma por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo de la célula y es lo que conocemos como genoma. Una característica de gran interés es que las bases del ADN son las mismas en todos los organismos vivos, pero varía el orden en que se disponen estas letras y la cantidad de ellas presentes en el núcleo. Es así que los virus tienen muy poco ADN comparado con el hombre. A su vez, no debemos engañarnos, ya que muchas plantas tienen mucho más ADN que el hombre.

Page 12: Biotecnologia

¿Qué es el ADNr o ADN recombinante?

La biotecnología moderna se basa en la manipulación del ADN de los diferentes organismos. Con herramientas de la biología molecular (enzimas de restricción) es posible tomar un fragmento pequeño de ADN de un organismo (por ejemplo bacteria) e insertarlo en el ADN (genoma) de una planta. Eso se conoce con el nombre de tecnología del ADN recombinante (ADN de 2 o más fuentes diferentes).

El año de 1970 marca otra etapa importante: el comienzo de la manipulación enzimática del material genético, y por consiguiente, la aparición de la biotecnología moderna, que constituye la más reciente evolución de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre de métodos del ADN recombinante o clonación molecular del ADN.

Page 13: Biotecnologia
Page 14: Biotecnologia
Page 15: Biotecnologia

¿Qué es la Ingeniería Genética? Una explicación sencilla sería

decir que es el área de la biológica molecular que trabaja sobre la manipulación de los genes (ADN), y en la actualidad es utilizada por la Biotecnología para desarrollar mejoras (de calidad y cantidad) en los alimentos, para desarrollar vacunas y muchas utilidades más como la clonación humana.

Recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly.

Page 16: Biotecnologia

La ingeniería genética es la tecnología que permite tener ADNr. La

ingeniería genética puede definirse como "La manipulación deliberada de la información genética, con miras al análisis genético o al mejoramiento de una especie". La generación del ADNr puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un gen. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos que es responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en una planta que produce flores blancas. Si al dejar crecer esta planta genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el ?culpable? del color azul. Las aplicaciones más comunes de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas proteínas, que son necesarias para el buen funcionamiento del hombre (por ejemplo insulina, en el caso de diabéticos) se pueden producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana, con una gran pureza. Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos por medio de ADNr.

Page 17: Biotecnologia

¿Qué son los alimentos transgénicos?Los alimentos transgénicos son aquellos que derivan de organismos genéticamente modificados. Hoy en día son 4 los principales cultivos GM, maíz, algodón, soya y canola, ya sea para resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas o en algunos casos poseen ambas características. Sin embargo, hay 22 cultivos GM diferentes que se comercializan en el mundo. Un ejemplo serían galletas que son fabricadas con harina de soya GM. A la fecha no se ha demostrado ningún daño a la salud por el consumo de este tipo de alimentos.En muchos procesos para producir alimentos, como en el caso del queso, se emplean enzimas que son producto de la tecnología del ADNr, pero estos productos no son denominados transgénicos.

Page 18: Biotecnologia
Page 19: Biotecnologia

¿Es posible la clonación?Si la clonación es posible, específicamente en el caso de vegetales se viene realizando hace muchos años. Esto es posible ya que la célula vegetal, a diferencia de la célula animal, es decir que a partir de cualquier célula es posible regenerar un individuo genéticamente idéntico al que pertenecía esa célula. Hay diferentes metodologías que permiten clonar (o copiar) un individuo.

Page 20: Biotecnologia

La ingeniería genética tiene un gran potencial en las

diferentes áreas de la biotecnología. Ya mencionábamos elcaso de la insulina, beneficio directo para el hombre. Un áreade uso y que representa sólo el 10% de la tecnología delADNr, es en el sector agrícola. Es posible obtener plantas queposean una característica de interés, por ejemplo plantas queproducen una toxina para insectos (maíz Bt), arrozenriquecido con vitamina (arroz dorado), cultivos que en elfuturo sean capaces de actuar como bioreactores y producirfármacos, etc. Desde 1996, se están comercializando plantasgenéticamente modificadas en el mundo, especialmente enEstados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá.En el área pecuaria, ya hay algunos ejemplos de animalesgenéticamente modificados y lo mismo en el caso de lospeces, donde hay mucha investigación, pero todavía no secomercializan.

Page 21: Biotecnologia

VentajasEntre las principales ventajas de la biotecnología se tienen:

• Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.

• * Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.

• * Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alegenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

• * Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.

Page 22: Biotecnologia

Riesgos:

A la fecha no se ha demostrado ningún riesgo proveniente de un OGM que esté a escala comercial. Esto ha sido posible, gracias a que se realizan estudios exhaustivos sobre el nuevo OGM. El área encargada de realizar estos análisis se denomina bioseguridad.

Los análisis que se realizan tienen dos objetivos principales, determinar que no hay riesgo para la salud human ni sobre el ambiente.

Por ello, es necesario que se evalué el OGM en las diferentes etapas de generación, paso a paso. Si asumimos que hemos generado una petunia que tendrá flores de color amarrillo fosforescente, fenotípicamente deberá ser idéntica a la petunia no transformada, salvo por el color de la flor. A continuación se debe evaluar a pequeña escala, ya no en invernadero, para determinar si tiene algún impacto sobre el ambiente. En esta etapa se hacen estudios muy detallados, analizando desde la dispersión del polen a la misma especie u otra cercana hasta estudios de la rizófera (suelo y bacterias que viven en el), con el fin de determinar si hubiesen cambios.

Si este producto fuese para consumo humano, entonces aún se deben presentar más análisis, que implican verificar que no se va a generar una nueva toxina, proteína que genere una respuesta alergénica en la población o cambios en la composición química de la planta en general.

Page 23: Biotecnologia

El Ingeniero en Biotecnología podrá desenvolverse en:

*Empresas públicas y privadas dedicadas al desarrollo de procesos biotecnológicos. *Empresas Innovadoras en el área de la biotecnología para la obtención de bioproductos. *Empresas donde se presten servicios de consultoría y asesoría técnica de procesos biotecnológicos *Empresas dedicadas al diagnóstico por métodos de Biología Molecular *Empresas dedicadas a estudios de sustentabilidad de la biotecnología.

OCUPACIONES PROFESIONALES:

*El Ingeniero en Biotecnología podrá desempeñarse como:

*Responsable de laboratorio y control de calidad del área de Biotecnología.

*Administrar empresas en el área de su competencia biotecnológicos *Responsable del área de producción de los procesos biotecnológicos.*Titular del área de desarrollo de nuevos productos.