Biotecnología en la Industria

9
BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA CLAUDIA GABRIELA VÁZQUEZ LIBREROS DANIELA ALEJANDRA WALTER SÁNCHEZ MARÍA FERNANDA ZEPEDA OSORNO

description

¿Qué hace la biotecnología con respecto a la industria?

Transcript of Biotecnología en la Industria

Page 1: Biotecnología en la Industria

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA

CLAUDIA GABRIELA VÁZQUEZ LIBREROS

DANIELA ALEJANDRA WALTER SÁNCHEZ

MARÍA FERNANDA ZEPEDA OSORNO

Page 2: Biotecnología en la Industria

INDUSTRIA

• También conocida como biotecnología blanca.

• Se encarga de aplicar los procesos con microorganismos a la industria.

• Su objetivo es optimizar los procesos.

• Busca generar procesos más amigables con el ambiente y reducir desechos.

• Principalmente beneficia en las áreas de:

• Generación de nuevas fuentes de energía

• Química y nano biotecnología

• Bioprocesos

• Bioremediación

Page 3: Biotecnología en la Industria

INDUSTRIA• Sus beneficios pueden ser:

• Mejorar los procesos de producción

• Crear nuevos productos

• Reducir el impacto ambiental

• Abarca los sectores de:

• Químico

• De alimentos

• Textil

• Medioambiente

• Farmaceútica

• Energía

Page 4: Biotecnología en la Industria

BIOPOLIMEROS

• Alto peso molecular

• Sustitutos de los plásticos

• Amigables con el ambiente

• Su producción no requiere de un gran consumo de energía

• Según la asociación europea de bioplásticos un biopolímero es un plástico compostable que cuenta con la certificación de la norma EN-13432 derivados de materias primas renovables o

fósiles. (iQuimicas)

• El biopolímero más abundante es la celulosa y el segundo es la quitina.

• Polihidroxialcanoato:• Potencialmente se usa en la

industria farmacológica y médica por su propiedades de biodegradabilidad e impermeabilidad al agua.

Page 5: Biotecnología en la Industria

BIOPOLIMEROS

• VENTAJAS

• Bioreabsorbible

• Biocompatible (sin esta propiedad, sería imposible hablar de aplicaciones médicas)

• Endógenos

• Fotoresistentes

• Resistentes al calor

• Termo-moldeables

• Barreras de oxígeno

• Hidrofóbicos

• VENTAJAS• Nanomerizable• No tóxicos• Resistentes a químicos• En los procesos de separación y

purificación no son necesarios solventes peligrosos

• El proceso de producción es continuo y escalable

• El proceso completo es amigable con el medio ambiente

• Bajas probabilidades de contaminación cruzada debido a organismos vivos modificados

Page 6: Biotecnología en la Industria

BIOPOLIMEROS

• Algunas de sus aplicaciones pueden ser:

• Construcción

• Procesamiento de aguas industriales

• Industrias aeroespaciales

• Bioremediación

• Industrias

• Aplicaciones médicas

• Agroindustriales (empaques biodegradables)

Page 7: Biotecnología en la Industria

BIOMATERIALES• Un biomaterial se conoce como la combinación de sustancias naturales o artificiales

que se diseñan especialmente para actuar en sistemas biológicos ya sea para tratamientos o sustitución de tejidos u órganos en él ser humano.

• Pueden ser: • Naturales: Son materiales complejos.

• Sintéticos: Se denominan materiales biomédicos, para diferenciarlos de los biomateriales de origen natural.

Permanentes: Sirven para la sustitución de algún tejido u órgano.

Temporales: Únicamente son

necesarios durante un determinado periodo

de tiempo.

Page 8: Biotecnología en la Industria

MICROORGANISMOS• En la producción de biomateriales a partir de Polihidroxialcanoato los microorganismos que más se

utilizan para su biosíntesis se encuentran:

• Ralstonia eutrophus

• Aeromonas caviae

• Alcaligenes latus

• Pseudomonas putida

• Metilobacterias

• Producción en células eucariotas.

• En la producción de biomateriales a partir de colágeno algunos microorganismos capaces de llevar a cabo su producción en grandes cantidades:

• Hanseluna polymorpha

• Pichia pastori

Page 9: Biotecnología en la Industria

BIBLIOGRAFÍA• Bioemprende. (s.f.). Observatorio Bioemprende. Obtenido de Biotecnología Blanca:

http://observatorio.bioemprende.eu/index.php?option=com_content&view=category&id=62&layout=blog&Itemid=85&lang=es

• Biotecno. (23 de Febrero de 2013). laeradelabiotecnologia.com. Obtenido de El boom de los biopolimeros naturales: http://laeradelabiotecnologia.com/el-boom-de-los-biopolimero-naturales/

• Clakemodet.com. (s.f.). Obtenido de Biotecnología: http://www.clarkemodet.com/faqs/biotecnologia/que_es_la_biotecnologia_blanca_o_industrial.aspx

• Eis.uva.es. (s.f.). Obtenido de Biopolimeros: http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/medicina/biopolimeros.htm

• iQuimicas, S. T. (03 de Septiembre de 2011). iQuimicas.com. Obtenido de ¿Qué es un biopolimero?: http://www.iquimicas.com/que-es-un-biopolimero/

• País, E. (19 de Diciembre de 1998). Colágeno de Levadura. El país.• Paque, T. (10 de Mayo de 2010). Biotecnología Industrial. Obtenido de BIOPOLIMEROS, POLIHIDROXIALCANOATOS

(PHAs): http://biotecnologia1tecnoparque.blogspot.mx/2010/05/biopolimeros-polihidroxialcanoatos-phas.html• Peng Y, Y., Howell, L., Stoichevska, V., Werkmeister A, J., Dumsday, G., & Ramshaw A M, J. (5 de Noviembre de 2012).

Microbial Cell Factories. Obtenido de Towards scalable production of a collagen-like protein from Streptococcus pyogenes for biomedical applications: http://www.microbialcellfactories.com/content/11/1/146

• Pineda, M. (04 de Agosto de 2009). Enfásis Packing. Obtenido de Biotecnología: futuro de la materia prima para los envases de plástico: http://www.packaging.enfasis.com/articulos/14147-biotecnologia-futuro-la-materia-prima-los-envases-plastico