Bitácora Del Segundo Lapso.

8
Bitácora del segundo lapso .

description

Para finalizar, como último encuentro de la unidad curricular "Salud y Sociedad", se realizó otra bitácora. Esta vez se narrarán las experiencias del segundo lapso, tanto de la asignatura como de nuestro día a día en la "FOUC", en el que cabe destacar ocurrieron muchos e inclusos más sucesos inoportunos que en el primero. Culminamos así de esta manera con la asignatura, quedando pendiente solo la entrega de la actividad de este blog, que será a su vez nuestro examen parcial.

Transcript of Bitácora Del Segundo Lapso.

Bitcora del segundo lapso.

Quintana Darling.C.I. 25.765.066.Seccin: 09.Brbula, mayo de 2015 El segundo lapso en la unidad curricular Salud y sociedad, comenz una semana despus de haber culminado el primer lapso, con el examen parcial; en el que nos hicieron asistir un viernes, cuyas clases haban sido suspendidas y por ende, ramos la nica seccin ese da de todos los aos que asisti ese da a la facultad. As que no fue un da agradable para ninguno de nosotros

Posteriormente, realizamos el primer encuentro -que ya se nos haba asignado-, acerca del estudio integral de la comunidad. Ah debamos plasmar (una vez ledo todos los artculos que se nos proporcionaba), qu era la comunidad, cul era nuestro deber como odontlogos considerarla, su organizacin, los aspectos y significados tan simples pero importantes como saber lo que era mores o usos

Despus tuvimos nuestra primera (y nica) clase presencial del lapso cabe destacar-, en el que se nos explic el segundo encuentro. Que era realizar una gua de observacin, en la que tuvimos que investigar acerca de la historia de una comunidad en especfica, hacer entrevistas a algunas personas seleccionadas porque tenan tiempo viviendo ah e incluso realizar un croquis plasmando como estaba constituida esa localidad y cules seran sus vas de entrada y salida, vas internas y todos los problemas que afectaban a las familias residentes, as como las pocas ventajas que tambin haban.

El tercer encuentro (del lapso), fue realizar una presentacin, en pareja. sta actividad trataba sobre la medicina social y la individual. El punto principal era primero conocer cules eran cada una de ellas, enfatizando sus diferencias, importancias y las necesidades que abarcaban ambas. Asimismo, se resaltaba el dejar muy claro, porqu se debera valorar y practicar ms la medicina social en comparacin con la individual; ya que si recordamos un poco, la primera tena como prioridad el inters genuino por la salud de las personas en relacin a sus comportamientos en los grupos sociales, mientras que la segunda se enfocaba netamente al diagnstico, manejo y tratamiento de la enfermedad que poda presentar un individuo. A su vez, se explicaba la perspectiva del paciente, en relacin a ambas prcticas de salud, sus implicaciones y las realizaciones, donde el fin, era que tanto la medicina, como la sociedad, trabajasen juntos.

En el cuarto encuentro (o encuentro n 11), se deba realizar unos vdeos explicando las distintas tcnicas; relacionndolas con la profesin y el futuro panorama de cmo se veran en las distintas situaciones. Debo resaltar, que tena que haber una clase presencial explicando bien que se quera evaluar, que debamos enfocar, y como se tendra que haber realizado, pero nunca hubo dicha clase, as que como pudimos lo realizamos, es decir, con la poca informacin que manejbamos. Sin mencionar que nosotros tuvimos que dividir los grupos y elegir los temas, desconociendo si eso estara correcto o no

Tanto en sta como en las dems asignaturas, se atrasaron bastante todas las evaluaciones que se tenan estipuladas, por una tranca que se realiz a partir del lunes 27 (y por ende, se suspendieron las evaluaciones el resto de la semana), por causa de un grupo de estudiantes siendo la mayora de 3er ao- exigiendo principalmente nuevas unidades de radiologa, ya que no serva y no se podan atender a pacientes por ello. A eso se le sumaron las mil y una deficiencias que presenta la facultad, que tienen tiempo afectndonos y que nunca han sido solucionadas. Si bien, es un derecho protestar pacficamente, pero al final, muchos de los que estaban ah no saban (con claridad) cmo se manejan todas esas situaciones y que algunas les han ido buscando la solucin desde hace tiempo, pero no eran aprobadas. Sin embargo, destaco el hecho de que no estoy de acuerdo con la gestin de la actual decana porque no se tiene que porqu llegar a esas instancias para solucionar, o explicar porque la mayora de los problemas no han sido solventados, sino cumplir siempre al pie de la letra con sus obligaciones o al menos lo ms que se pueda, porque sabemos (y para todos es un hecho) que la situacin pas y la falta de recursos impide el buen desenvolvimiento de la universidad, en este caso de la muy afectada y malograda Facultad de Odontologa.

Cmo s esto? Porque cuando la mayora de los estudiantes estaban en sus casas, relajados esperando que les avisaran si haba o no clases, mi persona (juntos con muchos otros) estuvimos presente cada uno de esos das, hasta pasado el medioda; pendientes de las reuniones y lo que se llegaba a cada una de ellas. Al final (y para nadie es mentira) solo fue un atraso a nuestras actividades acadmicas, que se hizo sin pensar en los rumores de un supuesto paro indefinido y que eso de verdad si nos iba a afectar a todos por igual y no solo a los estudiantes de tercer ao porque, cito: los de primero no saben de lo que hablan y no pueden opinar y los de quinto ya estn por graduarse y no les importa, como si nosotros nunca (ni Dios lo quiera) vamos a pasar de ao por lo mucho que amamos la bioqumica Ntese el sarcasmo.

En conclusin, pienso y siento que no fue un bueno inicio del mdulo, por los tantos inconvenientes que afectaron tanto nuestro cronograma acadmico como nuestra tranquilidad, sin contar los rumores de problemas futuros que se avecinan y que esos de verdad nos perturbarn. Yo solo espero que TODO mejore

Y con respecto a esta unidad, debo admitir que no es de mis favoritas, ms sin embargo creo que al final nos ayudar a ir mejorando nuestras perspectivas como personas y futuros odontlogos, para que el da de maana, seamos integrales y fidedignos. Adems, trabajar con esta nueva manera de evaluacin y aprendizaje (que por lo menos yo desconoca), fue muy interesante.