BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy,...

22
1 Unidad de Servicios de Salud Sur Línea de Aire, Ruido y Radiaciones Electromagnéticas KR 33 1B 27 E-mail: [email protected] LUIS GONZALO MORALES Secretario de Despacho PATRICIA ARCE GUZMÁN Director de Salud Pública. ALEXANDRA RODRIGUEZ Gerente Sub Red Sur occidente. NICOLAS E. ESCOBAR Subgerente de Servicios de Salud Editores: Castro Acevedo Johanna María - Epidemióloga Pidiache Fredy Ingeniero Ambiental Peña Sandra- Ingeniera en Recursos Hídricos TABLA DE CONTENIDO KENNEDY Y PUENTE ARANDA, RESPIRAN .......................................................... 2 OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3 OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................... 3 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DE LOS EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÒN DEL AIRE. ...................................................................................... 3 VIGILANCIA AMBIENTAL ........................................................................................................................ 3 MATERIAL PARTICULADO PM10......................................................................... 3 CLASIFICACIÓN DE RIESGO POR CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM104 LOCALIDADES DE KENNEDY Y PUENTE ARANDA ................................................. 4 Material Partículado PM10 .................................................................................................................... 4 Material Partículado PM2.5 ................................................................................................................... 6 Ozono (O3) ............................................................................................................................................. 7 VIGILANCIA SANITARIA .......................................................................................................................... 8 QUEJAS ATENDIDAS EN LA LÍNEA DE AIRE, RUIDO Y REM. ....................................................... 8 INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY 1335 DE 2009 ................................................................ 8 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA .............................................................................................................. 9 MORBILIDAD ATENDIDA ........................................................................................ 9 MORBILIDAD SENTIDA ........................................................................................ 12 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DE LOS POSIBLES EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (REM). ............................... 15 VIGILANCIA SANITARIA ........................................................................................................................ 15 QUEJAS ATENDIDAS EN LA TEMÁTICA REM. .................................................................... 15 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................................ 15 MORBILIDAD SENTIDA ........................................................................................ 15 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DEL IMPACTO DEL RUIDO EN LA SALUD DE LOS BOGOTANOS .............................................................................................................. 16 VIGILANCIA SANITARIA ................................................................................. 16 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................................ 16 MORBILIDAD ATENDIDA ...................................................................................... 16 MORBILIDAD SENTIDA........................................................................................ 18 Recomendaciones de salud auditiva ................................................................................................ 19 MOVILIZACIÓN SOCIAL ......................................................................................................................... 19 DEFINICIONES ........................................................................................................................................ 20

Transcript of BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy,...

Page 1: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

1

Unidad de Servicios de Salud Sur

Línea de Aire, Ruido y Radiaciones Electromagnéticas KR 33 1B 27

E-mail: [email protected] LUIS GONZALO MORALES Secretario de Despacho PATRICIA ARCE GUZMÁN Director de Salud Pública. ALEXANDRA RODRIGUEZ Gerente Sub Red Sur occidente. NICOLAS E. ESCOBAR Subgerente de Servicios de Salud

Editores: Castro Acevedo Johanna María - Epidemióloga Pidiache Fredy – Ingeniero Ambiental Peña Sandra- Ingeniera en Recursos Hídricos

TABLA DE CONTENIDO

KENNEDY Y PUENTE ARANDA, RESPIRAN .......................................................... 2

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................... 3

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DE LOS EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÒN DEL AIRE. ...................................................................................... 3

VIGILANCIA AMBIENTAL ........................................................................................................................ 3

MATERIAL PARTICULADO PM10 ......................................................................... 3 CLASIFICACIÓN DE RIESGO POR CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM104 LOCALIDADES DE KENNEDY Y PUENTE ARANDA ................................................. 4

Material Partículado PM10 .................................................................................................................... 4 Material Partículado PM2.5 ................................................................................................................... 6 Ozono (O3) ............................................................................................................................................. 7

VIGILANCIA SANITARIA .......................................................................................................................... 8

QUEJAS ATENDIDAS EN LA LÍNEA DE AIRE, RUIDO Y REM. ....................................................... 8 INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY 1335 DE 2009 ................................................................ 8

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA .............................................................................................................. 9

MORBILIDAD ATENDIDA ........................................................................................ 9 MORBILIDAD SENTIDA ........................................................................................ 12

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DE LOS POSIBLES EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (REM). ............................... 15

VIGILANCIA SANITARIA ........................................................................................................................ 15

QUEJAS ATENDIDAS EN LA TEMÁTICA REM. .................................................................... 15

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................................ 15

MORBILIDAD SENTIDA ........................................................................................ 15

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DEL IMPACTO DEL RUIDO EN LA SALUD DE LOS BOGOTANOS .............................................................................................................. 16

VIGILANCIA SANITARIA ................................................................................. 16

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................................ 16

MORBILIDAD ATENDIDA ...................................................................................... 16 MORBILIDAD SENTIDA ........................................................................................ 18

Recomendaciones de salud auditiva ................................................................................................ 19

MOVILIZACIÓN SOCIAL ......................................................................................................................... 19

DEFINICIONES ........................................................................................................................................ 20

Page 2: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

2

INTRODUCCIÓN

En Bogotá, el contaminante de mayor representatividad es el Material Partículado el cual puede incidir en el aumento del riesgo de morbilidad para la comunidad; sin embargo, la contaminación del aire por material Partículado no es un factor causal directo de enfermedad o mortalidad respiratoria aguda sino un factor asociado, que en combinación con otros factores como la desnutrición, la contaminación intradomiciliaría por tabaquismo pasivo, las deficientes condiciones higiénicas, la falta de vacunación, las condiciones climáticas, entre otras, produce un aumento de la enfermedad pulmonar. La Secretaria Distrital de Ambiente reporta de manera continua los niveles de contaminación del aire en Bogotá por medio de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en este boletín se realiza un análisis de estos contaminantes frente a la información en salud en las localidades de Kennedy y Puente Aranda con el fin de implementar en la comunidad las medidas de prevención y promoción frente al tema. El presente boletín epidemiológico hace parte de las actividades de la Vigilancia Epidemiológica, Ambiental y Sanitaria de la línea del Aire, Ruido y Radiación Electromagnética y el impacto que estas condiciones pueden tener en la salud de los habitantes de estas dos localidades (8 y 16). Para calidad del aire, contiene información de los casos de Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en niños menores de 5 años y en adultos mayores de 60 años atendidos en urgencias y en las sala ERA de la Unidad de Servicios de Salud Sur, además de patologías cardiovasculares en personas mayores de 60 años que son atendidos en los servicios de urgencias de la institución. Una vez identificada esta información, se establece una relación entre las concentraciones de material partículado y los casos de las patologías vigiladas.

Para el análisis de ruido, los datos presentados fueron obtenidos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) de los puntos de atención suministrados por el área de planeación de la Unidad de Servicios de Salud Sur, la IPS Compensar (Kennedy), los mapas de ruido ambiental de las localidades en referencia y las peticiones por ruido instauradas por la comunidad ante la Secretaria Distrital de Ambiente.

KENNEDY Y PUENTE ARANDA, RESPIRAN

La localidad de Kennedy se encuentra divida en 5 territorios: El Territorio 1 está conformado por las UPZ 78 Tintal Norte y 79 Calandaima, el territorio 2 está conformado por la UPZ 82 Patio Bonito y 83 Las Margaritas, el Territorio 3 se encuentra conformado por la UPZ 80 Corabastos, el territorio 4 está conformado por la UPZ 48 Timiza y 81 Gran Britalia y por último, el territorio 5 conformado por las UPZ 44 Américas, 45 Carvajal, 46 Castilla, 47 Kennedy Central y 113 Bavaría. Para el seguimiento de Contaminantes Criterio y variables meteorológicas en el territorio Kennedy Occidental se ubica la estación de Kennedy localizada en el territorio de 3 (Corabastos). Se identificaron puntos críticos de mayor relevancia en cuanto a la problemática de contaminación atmosférica, estos puntos se ubican en la UPZ 80 (Corabastos), la UPZ 82 (Patio Bonito) y la UPZ 45 (Carvajal) debido a que en estas zonas circula gran flujo vehicular sobre unos de los principales corredores viales de la ciudad que allí se encuentran, como la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Villavicencio, la vía Abastos, la Autopista Sur y la Avenida las Américas, además la Estación de Carvajal se encuentra ubicada en una zona industrial de fuentes puntuales de contaminantes primarios. En la localidad de Puente Aranda se encuentran las UPZ: 40 Ciudad Montes, UPZ 41 Muzú, UPZ 43 San Rafael, UPZ 108 Zona Industrial y la UPZ 111 Puente Aranda. Para el seguimiento

Page 3: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

3

de Contaminantes Criterio y variables meteorológicas dentro de este Territorio se encuentra ubicada la estación de Puente Aranda. Por Contaminación Atmosférica se prioriza la UPZ 111 (Puente Aranda) y UPZ 108 (Zona Industrial), debido a que en estas se encuentra una de las principales zonas industriales de la ciudad, además de la continua circulación de tráfico pesado por vías principales como la Avenida de las Américas, la Calle 13 y la Avenida 68.

OBJETIVOS Objetivo General: Divulgar información para la comunidad y otros actores sociales relacionada con el comportamiento de la calidad del aire, el comportamiento de los niveles de ruido ambiental y sus efectos sobre la salud con el fin de que sirva de insumo para los procesos analíticos, construcción de propuestas, organización y movilización comunitaria en defensa de su derecho a un ambiente saludable. Objetivos Específicos: 1. Analizar la concentración de los contaminantes criterio

reportados por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) de la Secretaria Distrital de Ambiente.

2. Analizar y divulgar los indicadores de morbilidad por enfermedad respiratoria y cardiovascular con base en la información de los Registros Individuales de prestación de Servicios (RIPS) y reportes de las Salas ERA a nivel local.

3. Comunicar las medidas de promoción y prevención específicas frente a los diferentes niveles de calidad del aire reportados a nivel local.

4. Analizar la distribución de las quejas por ruido instauradas ante la Secretaria Distrital de Ambiente y su relación con los

niveles de presión sonora representados en los mapas de ruido para las Localidades de Kennedy y Puente Aranda.

5. Analizar los indicadores de morbilidad por disminución de capacidad auditiva y síntomas asociados para las localidades de Kennedy y Puente Aranda con base en los Registros individuales de prestación de Servicios-RIPS, suministrada por las diferentes UPAS de la Unidad de Servicios de Salud Sur y la IPS Compensar de Kennedy,

6. Comunicar medias de Promoción y Prevención con el fin de hacer frente a la problemática ambiental por ruido y cuidados auditivos para la población.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA

DE LOS EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÒN DEL AIRE.

VIGILANCIA AMBIENTAL La Secretaria Distrital de Ambiente a través de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) evalúa las concentraciones de material partículado (PM10, PM2.5, PST), gases contaminantes (SO2, NO2, CO, O3) y los parámetros meteorológicos de precipitación, vientos, temperatura, radiación solar y humedad relativa. El presente boletín epidemiológico contiene un análisis descriptivo de la concentración de los contaminantes criterios, y variables meteorológicas como precipitación y velocidad de vientos, que son reportadas por la RMCAB en las localidades de Puente Aranda y Kennedy. MATERIAL PARTICULADO PM10

La Resolución 610 del 24 de Abril de 2010 expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) ahora llamado Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 4: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

4

(MADS) el cual establece como norma diaria 100ug/m3 y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) establece como norma diaria de concentración de Material Partículado PM10 (150ug/m3).

CLASIFICACIÓN DE RIESGO POR CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10

La Resolución Conjunta 2410 de 2015 de la Secretaria Distrital de Ambiente y la Secretaria Distrital de Salud, establece el Índice Bogotano de Calidad del Aire – IBOCA, el cual define categorías de clasificación de riesgo de acuerdo a los niveles de concentración de material partículado PM10 a los que se encuentre expuesta determinada población. La Secretaria Distrital de Salud (SDS) ha adoptado estas categorías de clasificación de riesgo y sus correspondientes recomendaciones con el fin de llevar a cabo estrategias de promoción y prevención de enfermedad respiratoria aguda. De acuerdo con lo anterior, es necesario identificar el comportamiento de los niveles de material partículado PM10 con relación a la clasificación de riesgo establecida por el IBOCA, a partir del monitoreo mensual realizado por las estaciones de la Red de Monitoreo de la Secretaria Distrital de Ambiente correspondientes a las localidades de Puente Aranda y Kennedy.

LOCALIDADES DE KENNEDY Y PUENTE ARANDA

Material Partículado PM10

En la tabla que se encuentra a continuación se observa el comportamiento diario de PM10 para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda.

En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los datos exceden dicha directriz en un 83.87%, 54.84% y 29.03% en las estaciones de Carvajal, Kennedy y Puente Aranda respectivamente. En cuanto a la Res. 610/2010 los datos no exceden dicha normatividad.

Tabla 1. Excedencias diarias de contaminantes criterio respecto a las Métricas Normativas, Localidades Kennedy y Puente Aranda. Agosto 2016.

PM10

MÉTRICA NORMATIVA

VALOR MÉTRICA

NORMATIVA (µg/m3)

EXCEDENCIAS (%) EST.

KENNEDY

EXCEDENCIAS (%) EST.

CARVAJAL

EXCEDENCIAS (%) EST. PTE.

ARANDA

Guía de Calidad del Aire OMS 2005

50 54.84 83.87 29.03

Resolución 610 de 2010

100 0,0 0,0 0,0

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Al observar el comportamiento horario de PM10 durante el mes de Agosto en las estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda, se evidenció un incremento en los valores de concentración a partir de las 5:00a.m, presentando un pico a las 07:00 a.m. con valores de 85.82µg/m3, 101.97µg/m3 y 73.58µg/m3

respectivamente, para posteriormente disminuir sustancialmente hasta las 11:00 a.m. En horas de la tarde en las estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda, las concentraciones oscilaron en un promedio de 51.87µg/m3, 69.34µg/m3 y 34.86µg/m3 respectivamente.

Page 5: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

5

Gráfica 1. Comportamiento Promedio Horario de PM10. Localidades de Kennedy y Puente Aranda. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

A partir de la clasificación de riesgo de los promedios horarios de concentración de PM10 presentados en las siguientes gráficas para el periodo de Agosto de 2016, se observa que la mayoría de los registros de las estaciones de Puente Aranda y Kennedy se agrupan dentro del estado de calidad del aire favorable (0-10) respectivamente, donde la calidad del aire se considera aceptable y la contaminación atmosférica supone un riesgo muy bajo para la salud, además se presentaron 4 y 3 datos en las estaciones de Kennedy y Puente Aranda dentro del estado de calidad del aire regular (20.1-30), donde las personas de los grupos vulnerables pueden presentar enfermedades respiratorias o cardiovasculares o complicación de las mismas, en cuanto a las personas sanas presentan un incremento de ocurrencia de síntomas respiratorios tales como irritación de mucosas, dolor de cabeza, malestar general y tos.

Gráfica 2. Índice de Calidad de Aire para 1 Hora PM10 (Adaptados del IBOCA). Estación de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Gráfica 3. Índice de Calidad de Aire para 1 Hora PM10 (Adaptados del IBOCA). Estación de Puente Aranda. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Page 6: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

6

Material Partículado PM2.5

En la tabla que se encuentra a continuación se observa el comportamiento diario de PM2.5 en el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy y Carvajal, la estación de Puente Aranda no registra datos para este contaminante. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los datos exceden dicha directriz en un 48.39% y 61.29% en las Estaciones de Carvajal y Kennedy respectivamente. En cuanto a la Res. 610/2010, los datos no exceden dicha normatividad. Tabla 2. Excedencias diarias de contaminantes criterio Respecto a las Métricas Normativas. Localidad Kennedy. Estaciones Kennedy y Carvajal. Agosto 2016.

PM2,5

VALOR MÉTRICA NORMATIVA

(µg/m3)

VALOR MÉTRICA

NORMATIVA

EXCEDENCIAS (%) EST.

KENNEDY

EXCEDENCIAS (%) EST.

CARVAJAL

Guía de Calidad del Aire OMS 2005

25 61.29 48.39

Resolución 610 de 2010

50 0.0 0.0

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Al observar el comportamiento horario de PM2.5 durante el mes de Agosto en las Estaciones de Kennedy y Carvajal, se evidenció un incremento en los valores de concentración a partir de las 05:00am, presentando un pico a las 08:00am, con valores de 46.94µg/m3 y 31.89µg/m3 respectivamente, para posteriormente disminuir sustancialmente hasta las 12:00 pm. En horas de la tarde en las estaciones de Kennedy y Carvajal, las concentraciones oscilaron en un promedio de 24.47µg/m3 y

26.91µg/m3 respectivamente.

Gráfica 4. Comportamiento Promedio Horario de PM2.5. Localidad de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

A partir de la clasificación de riesgo de los promedios horarios de concentración de PM2.5 presentados en las siguientes gráficas para el periodo de Agosto de 2016, se observa que la mayoría de los registros de las estaciones de Kennedy y Carvajal se agrupan dentro del estado de calidad del aire moderado (10.1-20) respectivamente, así mismo se resalta que en las estaciones de Kennedy y Carvajal se presentaron 38 y 07 registros que se encuentran dentro del estado de calidad del aire mala (30.1-40).

Page 7: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

7

Gráfica 5. Índice de Calidad de Aire para 1 Hora PM2.5 (Adaptados del IBOCA). Estación de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Gráfica 6. Índice de Calidad de Aire para 1 Hora PM2.5 (Adaptados del IBOCA). Estación de Carvajal. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Ozono (O3) En cuanto a los estándares establecidos por la OMS y la Res. 610/2010 promedio de 8 horas, no se presento excedencias en la localidad de Puente Aranda. La localidad de Kennedy no registro datos para este contaminante en este mes. Al observar el comportamiento horario de O3 durante el mes de Agosto en la estación de Puente Aranda, se evidenció un incremento en los valores de concentración a partir de las 8:00am, presentando un pico a la 02:00pm con un valor de 27,02 µg/m3, para posteriormente disminuir sustancialmente hasta las 10:00pm. Esto debido a la relación directamente proporcional entre el O3 y la temperatura, ya que la temperatura en este periodo del día es mayor. El periodo de tiempo del día restante la estación de Puente Aranda, las concentraciones oscilaron en un promedio de 8,02µg/m3. Gráfica 7. Comportamiento O3 promedio horario. Localidad de Puente Aranda. Agosto 2016.

Fuente: Datos suministrados por la RMCAB (SDA), tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Page 8: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

8

A partir de la clasificación de riesgo de las concentraciones de O3 promedio 8 horas reportadas por la estación de Puente Aranda para el periodo de Agosto de 2016, se observa que todos los datos se agrupan dentro del estado de calidad del aire favorable (0-10). Para los promedios horarios referentes a la resolución 610 de 2010 (1 hora 120µg/m3) emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ningún registro excede dicha métrica en la estación de Puente Aranda. VIGILANCIA SANITARIA Quejas atendidas en la línea de Aire, Ruido y REM. En el periodo de Agosto de 2016 en las localidades de Kennedy y Puente Aranda no se presentaron quejas por contaminación por Olores, Humo de Tabaco y Aire. Incumplimientos de la Ley 1335 de 2009 El mayor número de incumplimientos de la Ley 1335 de 2009 en la Localidad de Kennedy se presentan en el mes de Junio de 2013 con un total de 13 establecimientos.

Gráfica 8. Incumplimientos de la ley 1335 de 2009 acumulada 2013 – 2016, localidad de Kennedy.

Fuente: Datos base SIVIGILA, tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

El mayor número de incumplimientos de la Ley 1335 de 2009 en la Localidad de Puente Aranda se presentan en el mes de Marzo de 2013, con un total de 9 establecimientos. Gráfica 9. Incumplimientos de la ley 1335 de 2009 acumulada 2013 – 2016, localidad de Puente Aranda.

Fuente: Datos base SIVIGILA, tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Page 9: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

9

En el mes de Agosto de 2016 no se reportaron incumplimientos de la Ley 1335 de 2009 en las Localidades de Kennedy y Puente Aranda.

El mayor número de operativos intersectoriales verificando el cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 por parte de la línea de Aire, Ruido y REM, se presentaron en Enero de 2015 y 2016 para la Localidad de Kennedy con 10 operativos y en los meses de Junio y Diciembre de 2014, Julio de 2016 en la Localidad de Puente Aranda con 17, 15 y 14 operativos respectivamente. En Agosto de 2016 no se realizaron operativos en las localidades de Puente Aranda y Kennedy por parte de la línea de Aire, Ruido y REM, verificando el cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 en establecimientos abiertos al público. Gráfica 10. Operativos intersectoriales de la ley 1335 de 2009 acumulada 2013 – 2016, localidad de Kennedy.

Fuente: Datos base SIVIGILA, tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Gráfica 11. Operativos intersectoriales de la ley 1335 de 2009 acumulada 2013 – 2016, localidad de Puente Aranda.

Fuente: Datos base SIVIGILA, tabla y análisis, línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Morbilidad atendida La enfermedad respiratoria aguda (ERA), constituye un evento de vigilancia en salud pública, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en grupos vulnerables como lo son los niños(as) menores de cinco años, es por esta razón que el Distrito cuenta con SALAS ERA las cuales realizan la atención a esta población para el control de síntomas respiratorios que puedan desencadenar enfermedades crónicas. En cuanto a la atención para el mes de Agosto en las Salas ERA para la Localidad de Kennedy se atendieron 25 menores de los cuales el 52,0%(N=13) fueron mujeres y el 48%(N=12) hombres, siendo este el grupo sensible a enfermar. En cuanto al grupo el 24%(N=6) correspondió a menores de 2 a 11 meses de edad, comparado con el 72,0%(N=18) de casos entre 1 a 4 años de

Page 10: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

10

edad. El 52,0%(N=13) de los casos presento SBOR (Síndrome Bronco obstructivo recurrente), el 36% (N=9) Bronquiolitis, La resolutividad fue del 100%, lo cual indica oportunidad con la cual las madres o cuidadoras llevan a los menores al servicio así como la prontitud en la atención en las Salas ERA evitando la congestión de los servicios de urgencias. Para la Localidad de Puente Aranda se recibieron 25 menores de los cuales el 56%(N=14) corresponden al género femenino, mientras que el 44%(N=11)fueron del género masculino, la edad en la que más se presenta sintomatología respiratoria se encuentra entre las edades de 1 a 4 años con el 60%(N=15), como diagnóstico principal consulta el SBOR 25%(N=10), Bronquiolitis con el 40%, para esta localidad el 88% de los casos fueron resueltos en los puntos de atención de las Salas ERA.

Teniendo en cuenta el análisis de las variables de casos de ERA 995 x 1000 habitantes, lluvia acumulada semanal y promedio semanal de material partículado, no se puede evidenciar una clara relación entre estas tres variables, a excepción de las semanas 01, 08, 10, 14, 19 y 27 en la localidad de Kennedy y la semana 04, 10, 13, 19, 21, 25 y 27 en la localidad de Puente Aranda, donde podemos observar que a medida que aumentan los valores de casos ERA 995x1000 habitantes y precipitación, disminuye la concentración de material partículado, encontrando la relación directamente proporcional que se debe evidenciar normalmente entre las dos primeras variables.

Gráfica 12. Concentraciones de PM10, Vs morbilidad colectiva evento 995 de SIVIGILA y lluvia acumulada por semana epidemiológica. Localidad de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Bases de datos SIVIGILA 995 Unidad de Servicios de Salud Sur. (Datos preliminares) y datos suministrados por la RMCAB (SDA), gráfica y análisis, línea de Aire, Ruido y REM.

Page 11: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

11

Gráfica 13. Concentraciones de PM10, Vs morbilidad colectiva evento 995 de SIVIGILA y lluvia acumulada por semana epidemiológica. Localidad de Puente Aranda. Agosto 2016.

Fuente: Bases de datos SIVIGILA 995 Unidad de Servicios de Salud Sur. (Datos preliminares) y datos suministrados por la RMCAB (SDA), gráfica y análisis, línea de Aire, Ruido y REM.

La finalidad de estas gráficas es evidenciar si en los días posteriores de ocurrido un aumento considerable de PM2.5 (basándose en la guía OMS por encima de 25µg/m3), ocurre un pico de atención por ERA en menores de 14 años y enfermedades cardiovasculares en mayores de 60 años.

En cuanto al comportamiento de material partículado PM2.5 reportado en la localidad de Kennedy y su relación con enfermedades respiratorias, se puede observar que el día 8 de Agosto se atendieron 11 casos de enfermedad respiratoria en menores de 14 años, siendo este, el día con mayor consulta presentado en el mes y mostrando una posible incidencia con la concentración reportada el día 05 de Agosto de 2016 con un valor promedio diario de 37.63µg/m3, sin embargo no se puede determinar relación con el contaminante PM2.5 para la localidad de Puente Aranda debido a que la estación de monitoreo de calidad de aire de esta localidad no realiza muestreo del mismo.

Gráfica 14. Concentraciones de PM2.5, Vs enfermedad respiratoria por RIPS de urgencias en menores de 14 años diaria. Localidad de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Base RIPS Unidad de Servicios de Salud Sur. 2016. (Datos preliminares) y datos suministrados por la RMCAB (SDA), gráfica y análisis, línea de Aire, Ruido y REM.

En cuanto a las consultas por Enfermedad Cardiovascular en mayores de 60 años y su relación con material partículado PM2.5, se puede observar que el día 22 de Agosto se atendió un caso, siendo este, uno de los días con mayor consulta presentado en el mes y mostrando una posible incidencia con la concentración reportada el día 19 de Agosto de 2016 con un valor promedio diario de 40,50µg/m3, sin embargo no se puede determinar relación con el contaminante PM2.5 para la localidad de Puente Aranda debido a que la estación de monitoreo de calidad de aire de esta localidad no realiza muestreo del mismo.

Page 12: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

12

Gráfica 15. Concentraciones de PM2.5, Vs Enfermedad Cardiovascular en mayores de 60 años. Localidad de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Base RIPS Unidad de Servicios de Salud Sur. 2016. (Datos preliminares) y datos suministrados por la RMCAB (SDA), gráfica y análisis, línea de Aire, Ruido y REM.

Morbilidad sentida

El Sistema de vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria de los efectos en salud por la exposición a contaminación del aire por material particulado, mensualmente realiza el monitoreo de eventos respiratorios en población vulnerable, escolares (de 0 a 14 años) y mayor de 60 años residentes de las localidades Kennedy y Puente Aranda, por medio de la aplicación de encuestas de prevalencia de sintomatología respiratoria. Entre el periodo comprendido de Enero - Agosto de 2016, para la Localidad de Puente Aranda se han realizado 129 encuestas para el grupo de menores de 5 años en donde se ha reportado el 12,4%(N=16) casos de prevalencia de sibilancias en los menores de 5 años debido a material particulado PM 10 durante el último año; para la población de 5 a 14 años se han encuestado 205 niños de los cuales el 8,3%(N=17) presentó el síntoma sibilancias; en cuanto a tos en la noche en el último año

(diferente a la tos producida por infecciones respiratorias como gripa, bronquitis o neumonía entre otras) se presento el 20,2%(N=26) en los menores de 5 años, mientras que para el grupo de 5 a 14 en un 32,6%(N=52); las enfermedades respiratorias y/o síntomas como ruidos, silbidos o chillidos en el pecho al respirar, tos no infecciosa o dificultad para respirar conllevan a que alguna vez los niños(as) se ausenten del jardín o colegio, para el grupo de 0 a 14 años se presento en un 27,5%(N=69). Se tienen en cuenta indicadores relacionados con el consumo de cigarrillo en los hogares, en este caso de 20,7%(N=52) refiere que los niños encuestados conviven con personas que fuman, manifiestan que el 2,0%(N=5)lo hacen en presencia del menor, el consumo de tabaco en los hogares genera para el fumador activo y pasivo consecuencias entre ellas están las enfermedades respiratorias. El seguimiento al consumo de tabaco en mujeres embarazadas se realiza ya que la exposición a sustancias tóxicas es alta lo cual puede afectar el desarrollo y el crecimiento fetal, unas de las consecuencias por exposición al humo de tabaco con riesgo de tener bebés de bajo peso al nacer o bebés prematuros, así como bebés con mayor riesgo de infecciones y otros problemas de salud como malformaciones congénitas (labio leporino, paladar hendido, malformaciones cardíacas), y mayor riesgo de muerte súbita del lactante, en este periodo se han presentado 3,1% (N=3) en donde la madre fumó durante el embarazo. Otro de los grupos con seguimiento son los adultos mayores de 60 años, en donde se tienen en cuenta la prevalencia de sibilancias en el último mes la cual fue de 11,5% (N=11)este síntoma se puede atribuir a diferentes condiciones que podrían relacionarse a nivel cardio-pulmonar sin embargo se observa si existe asociación en relación al consumo de tabaco anual el cual es evaluado como tabaquismo pesado, este hace referencia a haber fumado más de 10 paquetes de cigarrillos al año, para este

Page 13: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

13

caso el 3,1%(N=3) de los adultos encuestados manifestó ser fumador de más de 10 paquetes de cigarrillos. Para la Localidad de Kennedy el proceso de encuestas de caracterización en el grupo de menores de 5 años de la Localidad de Kennedy durante los meses de Enero a Agosto de 2016, se han realizado 205, se observa que en este periodo el 8,3%(N=17) tienen prevalencia de presentar sibilancias en el último año, siendo el síntoma tos el que más presenta en este grupo con un 36,1%(N=74) , esto podría conllevar a que los menores no asistan a los centros educativos para este caso el 36,1%(N=74) de la población presenta ausentismo escolar. En cuanto a la historia de exposición a tóxicos muestra que en el 21%(N=43) de los hogares hay consumo de tabaco y el 2,9%(N=6) manifiesta que lo realiza en presencia del niño(a), dentro del grupo encuestado el 4,4% (N=9) de las madres manifestó el consumo de tabaco durante el embarazo.

Tabla 3. Prevalencias de los síntomas respiratorios y exposición a tóxicos de los efectos en salud por contaminación del aire en menores de 14 años, por el impacto de la contaminación. Agosto 2016.

Fuente: SIARR, Agosto de 2016 Datos preliminares. Tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Kennedy 17 205 8,3%

Puente

Aranda16 129 12,4%

Kennedy 0 0 0,0%

Puente

Aranda2 122 1,6%

Kennedy 0 0 0,0%

Puente

Aranda11 96 11,5%

Kennedy 74 205 36,1%

Puente

Aranda26 129 20,2%

Kennedy 0 0 0,0%

Puente

Aranda52 122 42,6%

Kennedy 74 205 36,1%

Puente

Aranda69 251 27,5%

Kennedy 43 205 21,0%

Puente

Aranda52 251 20,7%

Kennedy 6 205 2,9%

Puente

Aranda5 251 2,0%

Kennedy 9 205 4,4%

Puente

Aranda4 251 1,6%

Kennedy 0 0 0,0%

Puente

Aranda3 96 3,1%

Prevalencia de tos en la noche en niños

de 5-14 años debido Material Particulado

PM10 en el Distrito Capital 2016

MORBILIDAD SENTIDA ENERO A AGOSTO 2016

EVENTO Localidad

Número de

casos a

Agosto 2016

Numero de

encuestas a

Agosto 2016

Prevalencia al

mes de

Agosto 2016

SINTOMAS RESPIRATORIOS

Prevalencia de Sibilancias en menores

de 5 años debido Material Particulado

PM10 en el Distrito Capital 2016

Prevalencia de Sibilancias en niños de 5-

14 años debido Material Particulado

PM10 en el Distrito Capital 2016

Prevalencia de Sibilancias en adulto

mayor Material Particulado PM10 en el

Distrito Capital 2016

Prevalencia de tos en la noche en

menores de 5 años debido Material

Particulado PM10 en el Distrito Capital

2016

Proporción de ausentismo escolar por

enfermedad respiratoria en menores

de 14 años en el Distrito Capital 2016

EXPOSICIÓN A TOXICOS

Prevalencia de consumo de tabaco en

hogares en el Distrito Capital 2016

Prevalencia de Tabaquismo Pasivo Entre

Niños Menores de 14 Años en el Distrito

Capital 2016

Prevalencia de consumo de tabaco en

mujeres embarazadas en el Distrito

Capital 2016

Prevalencia de Tabaquismo Pesado en

adulto mayor en el Distrito Capital 2016

Page 14: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

14

Recomendaciones en Salud para la Ciudadanía.

Población en General

✓ Aproveche los espacios al aire

libre para realizar actividad

física.

Fuente:

http://ticsadriasanz.blogspot.com.co/,

consultado el 07/03/2016

✓ Disfrute la ciudad caminando y

respirando.

Fuente:

http://es.123rf.com/photo_2634245_paseo

s-boy-y-las-crias.html, consultado el

07/03/2016

✓ Ventile su casa diariamente.

Fuente:

http://es.123rf.com/photo_16497413_caric

atura-casa.html consultado el 07/03/2016

✓ Si vive o trabaja cerca de una vía

sin pavimentar, utilice agua

(preferiblemente del lavado de

pisos, ventanas, ropa, vajilla, etc.)

para mojar la vía y evitar que el

polvo se levante y llegue hasta

donde están las personas.

✓ Elimine la humedad y/o presencia

de hongos en pisos, paredes y

techos.

✓ Evite utilizar sustancias que

contengan aerosoles

(ambientadores en spray).

Fuente:

http://es.123rf.com/photo_13542165_caric

atura-personal-de-mantenimiento-con-

herramientas-aislado-en-blanco.html,

consultado el 07/03/2016

Población Vulnerable

✓ Debe considerar reducir

esfuerzos prolongados o pesados.

Fuente:

http://www.taringa.net/posts/ciencia-

educacion/14879852/10-preguntas-

interesantes.html, consultado el 07/03/2016

Page 15: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

15

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DE LOS POSIBLES EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN

A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (REM).

VIGILANCIA SANITARIA

Quejas atendidas en la temática REM. En el año 2016 se han atendido un total de 03 quejas relacionadas con la temática de Radiaciones Electromagnéticas, dos en el mes de Enero y una en el mes de Mayo en la localidad de Kennedy, en la localidad de Puente Aranda no se recepcionaron quejas relacionadas con la temática de radiaciones electromagnéticas. Es de resaltar que todas las quejas se presentan en diferentes UPZ’s, donde las personas manifiestan síntomas muy similares como dolor de cabeza, vértigo, alteración del sueño, sensación de calor y hormigueo y alteraciones auditivas. Gráfica 16. Quejas atendidas por radiaciones electromagnéticas. Localidad de Kennedy. Agosto 2016.

Fuente: Datos, gráfica y análisis, Línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Morbilidad sentida

Anualmente se realiza la Vigilancia de tipo sindrómico, la cual consiste en evaluar síntomas generales no específicos de posible afectación por campos electromagnéticos, para que se cumpla con la definición de caso la persona encuestada deben tener 7 de los 18 síntomas autoreportados durante el proceso de encuestas de caracterización, en la Localidad de Kennedy se realizaron 160 encuestas de caracterización observándose que el 6,25% de las personas presentan más de 7 síntomas con una frecuencia de diariamente y semanalmente como (fatiga, cefalea, visión borrosa, vértigo, irritabilidad, palpitaciones, somnolencia, perdida de la memoria, alteraciones auditivas, pérdida del apetito, sensación de hormigueo, dificultad en el movimiento, nauseas, dificultad en la concentración, Para la Localidad de Puente Aranda se han encuestado 65 personas en donde no se ha evidenciado síntomas relacionados con el síndrome de radiofrecuencia. Tabla 4. Prevalencias de los síntomas respiratorios y exposición a tóxicos de los efectos en salud por contaminación del aire en menores de 14 años, por el impacto de la contaminación. Agosto 2016

Fuente: SIARR, Agosto de 2016 Datos preliminares. Tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur.

Kennedy 10 160 6%

Puente

Aranda0 65 0,0%

EXPOSICIÓN A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Prevalencia de sindrome de

radiofrecuecia en población residente a

menos de 200 mt de infraestructura de

comunicaciones2016

MORBILIDAD SENTIDA ENERO A AGOSTO 2016

EVENTO Localidad

Número de

casos a

Agosto 2016

Numero de

encuestas a

Agosto 2016

Prevalencia al

mes de

Agosto 2016

Page 16: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

16

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, AMBIENTAL Y SANITARIA DEL IMPACTO DEL RUIDO EN LA SALUD DE LOS

BOGOTANOS

VIGILANCIA SANITARIA En el período comprendido entre enero y Agosto del año 2016, se han atendido cinco peticiones por ruido de inmisión, las cuales fueron instauradas por habitantes de la localidad de Kennedy, residentes de los barrios Kennedy Súper Manzana 6, Visión Colombia, Carvajal II sector, Américas Occidental y Villa Anita. Cabe anotar que a la fecha no se han recibido peticiones por ruido correspondientes a la localidad de Puente Aranda, por esta razón no se presentaron datos de encuestas realizadas frente de la temática de ruido en esta localidad. Para el mes de Agosto de 2016 en la localidad de Kennedy no se presentaron quejas por la temática de Ruido.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Morbilidad Atendida

A continuación se describe el comportamiento de los signos y síntomas otológicos de la población residente en las localidades de Kennedy y Puente Aranda en el periodo comprendido en los meses de Enero a Agosto de 2016. La información es tomada de manera mensual de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) suministrados por la oficina de planeación de las localidades de Kennedy y Puente Aranda, a su vez se efectúa intervención en Instituciones educativas allí se realizan audiometrías a la población estudiantil residentes en las localidades anteriormente mencionadas, como parte de las actividades de la vigilancia epidemiológica,

ambiental y sanitaria del impacto del ruido en la salud de los Bogotanos. Para el mes de Agosto de 2016 respecto a la clasificación según impresión diagnóstica CIE10 en la localidad de Kennedy, se reportaron 41 casos de hipoacusia (67,2%), seguido de tinitus (10 casos 16,3%) y otalgia (10 casos – 16,3%) y Gráfica 18. Gráfica 17. Distribución según diagnóstico asociado a alteración auditiva. Enero a Agosto2016.

Fuente: RIPS Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM.

Para la Localidad de Puente Aranda en el mes de Agosto de 2016, respecto a la clasificación según impresión diagnóstica CIE10, se reportaron 11 casos de hipoacusia (78,5%), otalgia (3 casos – 21,4%) no se diagnosticaron casos de tinitus. Se evidencia mayor prevalencia en la localidad de Kennedy de consultas registradas, esto puede deberse a la densidad de población de esta localidad, siendo ocasionado por malos hábitos auditivos, expuestos a fuentes directas a ruido ambiental o alguna enfermedad de base que está presentando la población.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

HIPOACUSIA 25 27 26 27 22 19 30 41

TINITUS 2 0 3 4 3 4 6 10

OTALGIA 9 8 5 5 2 15 5 10

me

ro d

e c

aso

s

KENNEDY

Page 17: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

17

Es importante resaltar que uno de los efectos producidos por el ruido ambiental, es diagnosticado como hipoacusia que se determina como pérdida auditiva, la cual está directamente relacionada con otalgia (dolor de oído) y tinitus (pitos agudos y molestos en los oídos cuando la persona está descansando). Gráfica 19. Gráfica 18. Distribución según diagnóstico asociado a alteración auditiva. Enero a Agosto 2016.

Fuente: RIPS, Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM.

En la localidad de Kennedy para el mes de Agosto de 2016, como se muestra en la gráfica 20, la población notificada con mayor número de alteraciones auditivas se encuentra en el grupo de 0 a 40 años de edad reportando (26 casos) 42,6%, siendo el género femenino el más afectado con el 57,3% (26) y el masculino con el 42,6%.

Gráfica 19. Grupo de edad de la población diagnosticada con alteración auditiva, durante los meses de Enero a Agosto 2016.

Fuente: RIPS, Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM.

En la localidad de Puente Aranda para el mes de Agosto de 2016, como se muestra en la gráfica 21, la población notificada en cuanto a la edad se observa que el grupo más afectado se encuentra en la población de 0 a 40 años de edad con el 42,8%(6), siendo el género femenino el más afectado con el 71,4%(11) y el masculino con el 21,4%(4) Esto puede deberse a múltiples factores como: malos hábitos, uso prolongado de audífonos, malos hábitos, alto volumen de ruido ambiental, el ocupacional y el mismo envejecimiento del órgano auditivo para las dos localidades de la localidad de Kennedy y Puente Aranda.

0

2

4

6

8

10

12

14

ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

HIPOACUSIA 12 6 14 2 6 5 9 11

TINITUS 0 2 1 0 1 1 9 0

OTALGIA 9 3 4 6 4 4 1 3

me

ro d

e c

aso

s

PUENTE ARANDA

0

5

10

15

20

25

30

ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

0-40 16 13 10 9 5 0 14 26

41-60 8 13 8 9 7 8 12 13

>DE 60 12 9 16 18 15 2 15 22

me

ro d

e c

aso

s

KENNEDY

Page 18: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

18

Gráfica 20. Grupo de edad de la población diagnosticada con alteración auditiva, durante los meses de Enero a Agosto 2016.

Fuente: RIPS, Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM

En cuanto a la prevalencia de las alteraciones auditivas de los registros individuales de prestación de servicios (RIPS) para las Localidades de Kennedy y Puente Aranda en el periodo comprendido de Enero a Agosto del 2016, se han reportado 281 casos con diagnostico de Hipoacusia, 88 con presencia de otalgia y 48 personas con diagnostico de Tinitus, para un total de 417 casos.

Tabla 5. Prevalencias de los diagnósticos asociados a alteraciones auditivas de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) suministrados por la oficina de planeación del Hospital del Sur E.S.E para las localidades Kennedy y puente Aranda. Enero a Agosto 2016.

Fuente: RIPS, Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM.

Morbilidad Sentida El Hospital del Sur E.S.E, realiza una vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria de los efectos en salud por exposición a ruido ambiental. A través de encuestas de caracterización se evalúa el impacto de la contaminación por distintas fuentes, sobre el porcentaje de síntomas auditivos y extra auditivos. Para el mes de Agosto de 2016 no se realizaron encuestas de ruido, test de sueño y audiometrías tonales, con la población estudiantil y con la comunidad de las zonas priorizadas de las localidades de Puente Aranda y Kennedy. Tabla 6. Prevalencias de los diagnósticos asociados a alteraciones auditivas, en la vigilancia epidemiológica con la población estudiantil de las localidades Kennedy y puente Aranda. Enero a Agosto 2016.

Fuente: Agosto de 2016. Unidad de Servicios de Salud Sur. Oficina de planeación, tabla y análisis Línea de Aire, Ruido y REM.

0

2

4

6

8

10

12

ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

0-40 7 2 5 3 2 0 6 6

41-60 12 5 9 3 2 8 6 5

>DE 60 2 4 5 2 7 2 7 3

me

ro d

e c

aso

s

PUENTE ARANDA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Hipoacusia 37 33 40 29 28 23 39 52

Otalgia 18 11 9 11 6 5 15 13

Tinitus 2 2 4 4 4 16 6 10

Otras percepciones

auditivas anormales 0 0 0 0 0 0 0 0

PATOLOGIA /TIPO DE

SERVICIO

CONSULTA EXTERNA

Prevalencia de

Hipoacusia en Bogotá

2016

17 237 7,17%

Morbilidad sentida Número de

casos al año

Número de

encuestas al

año

Prevalencia

Page 19: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

19

Recomendaciones de salud auditiva

Cada año visita a tu médico, realice estudios como la audiometría tonal y si presentas alguna enfermedad crónico-degenerativa como diabetes o hipertensión se realizara cada seis y/o ocho meses.

Si escucha música con auriculares y al retirarlos siente una especie de silbido, significa que los ha utilizado demasiado tiempo, por lo tanto tendría que dejar descansar los oídos por varias horas.

El uso de protectores auditivos fabricados a medida, minimiza los efectos adversos que puede causar el ruido. Se recomienda también su uso en piscinas ya que disminuye el nivel de humedad provocado por el

contacto con el agua lo cual puede generar una infección (otitis).

Evitar la automedicación.

Evitar conductas ruidosas en casa, tales como gritos,

taconeos, uso de electrodomésticos y

herramientas caseras en horarios de descanso o

nocturnos.

MOVILIZACIÓN SOCIAL En el periodo de Enero a Agosto de 2016 se han realizado un total de 181 actividades de comunicación social del riesgo, desarrollando talleres en contaminación atmosférica, auditiva, por radiaciones electromagnéticas, tabaco y monóxido de carbono, aclarando que esta última temática está a cargo del Hospital de Suba, todos relacionados con efectos en salud. Para el mes de

Page 20: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

20

Agosto no se realizaron actividades de movilización social en las localidades de Kennedy y Puente Aranda. Gráfica 21. Personas sensibilizadas en efectos en salud por exposición a Contaminación del Aire, Ruido y REM. Localidad de Kennedy Enero - Agosto 2016.

Fuente: Línea Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur. Agosto 2016.

Gráfica 22. Personas sensibilizadas en efectos en salud por exposición a Contaminación del Aire, Ruido y REM. Localidad de Puente Aranda Enero – Agosto 2016.

Fuente: Línea Aire, Ruido y REM. Unidad de Servicios de Salud Sur. Agosto 2016. Los talleres anteriormente referenciados, se llevaron a cabo principalmente en Instituciones educativas distritales de la localidad de Puente Aranda y Kennedy.

DEFINICIONES

Contaminación atmosférica: Presencia de sustancias en la atmósfera en altas concentraciones en un tiempo determinado como resultado de actividades humanas o procesos naturales, que pueden ocasionar daños a la salud de las personas o al ambiente. Contaminantes Criterio: Los que son evaluados por la RMCAB tales como PST, PM10, SO2, NO2, O3, CO. Decibel (dB): Décima parte del Bel, razón de energía, potencia o intensidad que cumple con siguiente expresión: Log R = 1 dB/10 Donde R = razón de energía, potencia o intensidad. (Resolución 627 de 2006).

Page 21: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

21

Enfermedad Cardiovascular (ECV): Son las afecciones del corazón y los vasos sanguíneos. (ECV), es decir, del corazón y de es decir de las arterias, del corazón, del cuello y cabeza, y las arterias periféricas, siendo más afectadas las arterias de los miembros inferiores. Enfermedad Respiratoria Aguda: Es una enfermedad pulmonar que se caracteriza por síntomas catarrales, malestar general, tos, presencia o no de fiebre y con una evolución menor de 15 días. Fuente fija: Fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa. Fuente móvil: Es la fuente de emisión que, por razón de su uso o propósito, es susceptible de desplazarse, como los automotores o vehículos de transporte a motor de cualquier naturaleza. Mapas de ruido: Se entiende por mapa de ruido, la representación de los datos sobre una situación acústica existe o pronosticada en función de un indicador de ruido, en la que se indica la superación de un valor límite, el número de personas afectadas en una zona dada y el número de viviendas, centros educativos y hospitales expuestos a determinados valores de ese indicador en dicha zona. (Resolución 627 de 2006). Material Partículado: Compleja mezcla de partículas suspendidas en el aire las que varían en composición y tamaño (PM10 y PM 2.5) dependiendo de sus fuentes de emisiones. MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. NO2 (Dióxido de nitrógeno): Gas de color pardo rojizo fuertemente tóxico cuya presencia en el aire de los centros

urbanos se debe a la oxidación del nitrógeno atmosférico que se utiliza en los proceso de combustión en los vehículos y fábricas. NOx (Óxidos de Nitrógeno): Son una mezcla de gases compuestos de nitrógeno y oxígeno. El monóxido y el dióxido de nitrógeno constituyen dos de los óxidos de nitrógeno más importantes toxicológicamente; ninguno de los dos es inflamable, en cuanto a su apariencia son de incoloros a pardos a temperatura ambiente. El monóxido de nitrógeno es un gas de olor dulce penetrante a temperatura ambiente, mientras que el dióxido de nitrógeno tiene un fuerte olor desagradable, es líquido a temperatura ambiente, pero se transforma en un gas pardo-rojizo a temperaturas sobre 70 F. Norma de emisión de ruido: Es el valor máximo permisible de presión sonora, definido para una fuente, por la autoridad ambiental competente, con el objeto de cumplir la norma de ruido ambiental. (Resolución 627 de 2006). Norma de ruido ambiental: Es el valor establecido por la autoridad ambiental competente, para mantener un nivel permisible de presión sonora, según las condiciones y características de uso del sector, de manera tal que proteja la salud y el bienestar de la población expuesta, dentro de un margen de seguridad. (Resolución 627 de 2006). Plan de Ordenamiento Territorial (POT): Instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal y se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. (Resolución 627 de 2006). Presión sonora: Es la diferencia entre la presión total instantánea en un punto cuando existe una onda sonora y la presión estática en dicho punto. (Resolución 627 de 2006).

Page 22: BJETIVO ENERAL BJETIVOS SPECÍFICOS...para el mes de Agosto de 2016 en las Estaciones de Kennedy, Carvajal y Puente Aranda. En cuanto a los estándares establecidos por la OMS, los

22

RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios en Salud. RMCAB: Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Bogotá. Ruido Acústico: Es todo sonido no deseado por el receptor. En este concepto están incluidas las características físicas del ruido y las psicofisiológicas del receptor, un subproducto indeseable de las actividades normales diarias de la sociedad. (Resolución 627 de 2006). Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ): Son las unidades territoriales conformadas por un barrio o conjunto de barrios tanto en suelo urbano como en suelo de expansión, que mantienen unidad morfológica o funcional. Estas unidades son un instrumento de planeamiento a escala zonal y vecinal, que condiciona las políticas generales del Plan en relación con las particulares de un conjunto de barrios. (Decreto 619 de 2000). Vía aérea superior (VAS): Es la vía aérea central o común está formada por: la boca, la faringe, la laringe y la tráquea. Es la responsable de la mayor parte de las resistencias al flujo aéreo. Vía aérea inferior (VAI): Es la vía aérea baja compuesta por la tráquea y bronquios. Las lesiones obstructivas a este nivel repercutirán de forma ostensible en la ventilación pulmonar.