Blasón

3
Blasón 1) Analiza el ritmo de la primera estrofa Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. mi verso no se mece colgado de un ramaje con un vaivén pausado de hamaca tropical… 2) ¿De qué trata el poema? En el nivel temático, el sentido individualista y épico se unan a la fusión de las culturas fundadoras de la identidad peruana: incaica e hispana. 3) ¿Cómo se muestra el poeta frente al linaje español e incaico? Redacta su inspiración en versos con mucha fantasía, y mucha pasión por el linaje indígena y español . 4) Explica el significado de: Soy, el cantor de América autóctono y salvaje. Representa su patriotismo ya que pretende revelar su alma americana y tropical

Transcript of Blasón

Page 1: Blasón

Blasón

1) Analiza el ritmo de la primera estrofa Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. mi verso no se mece colgado de un ramaje con un vaivén pausado de hamaca tropical…

2) ¿De qué trata el poema? En el nivel temático, el sentido individualista y épico se unan

a la fusión de las culturas fundadoras de la identidad peruana: incaica e hispana.

3) ¿Cómo se muestra el poeta frente al linaje español e incaico?Redacta su inspiración en versos con mucha fantasía, y mucha pasión por el linaje indígena y español.

4) Explica el significado de: Soy, el cantor de América autóctono y salvaje.

 Representa su patriotismo ya que pretende revelar su alma americana y tropical 

Parecen mis estrofas trompetas de cristal. Que sus estrofas son potentes y resonantes como una trompeta pero a la vez delicadas como el cristal.

5) ¿Por qué crees que está en mayúscula Aventurero y Emperador?

Para poner mayor énfasis en las palabras dichas.

Page 2: Blasón

¡Quién Sabe!

1) ¿Qué aspecto en la vida indígena expresa el autor en cada estrofa?

Cuando ellos eran esclavos o trabajaban para los hacendados en la época de la República Aristocrática.

2) Interpreta las siguientes frases

¿Para mí sed no tienes agua? Le está pidiendo

¿Ignoras que tú eres el amo?

¿Quién sabe señor?

3) ¿Por qué el poema lleva preguntas sin respuestas?

4) ¿Qué piensa el poeta sobre las condiciones en que vive el indígena?

5) ¿Qué opinas tú sobre la condición del indio que expresa la segunda estrofa?