Blog Categoria7.es Mayo 2012

8
www.categoria7.es – [email protected] – Mayo 2012 Resumen Mayo 2012

description

Resumen de los post publicados durante el mes de Mayo de 2012 en el Blog de Categoria7.es

Transcript of Blog Categoria7.es Mayo 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

   

Resumen

Mayo 2012    

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

Conceptos  básicos  sobre  SEO  Para entender bien algunos aspectos del Posicionamiento en Buscadores o SEO, es necesario tener claros varios conceptos.

El SEO es la combinación de diferentes acciones Online, con el fin de lograr que nuestra web se muestre en los primeros lugares de los buscadores de Internet. Con ello conseguimos mayor visibilidad y tráfico de calidad hacia nuestro site.

A continuación mostramos los más básicos para que no tengas problema al plantear tu estrategia SEO:

• Título:  El  título  de  un  sitio  web,  es  el  nombre  que  recibe  cada  una  de  las  páginas  de  nuestro  sitio.  Aparece  en  los  resultados  de  búsqueda  de  los  buscadores  de  forma  remarcada  en  negrita.  Es  muy  recomendable  que  contenga  las  palabras  clave  que  deseemos  posicionar.  

• URL  amigable:  También  denominada  URL  semántica,  son  URL´s  que  contienen  términos  comprensibles  para  las  personas  y  no  código  que  genera  la  aplicación  Web.  Por  ejemplo:  http://www.categoria7.es/seo-­‐posicionamiento-­‐organico/  

• Palabras  clave:  Se  denominan  palabras  clave  a  todos  los  términos  por  los  que  queremos  ser  encontrados  al  realizar  una  búsqueda  en  Internet.  Pueden  contener  una  o  más  palabras.  Por  ejemplo,  si  nuestro  eCommerce  está  dedicado  a  la  venta  de  patines  para  niños,  nos  interesará  aparecer  en  los  primeros  lugares  de  los  buscadores  por  palabras  clave  como  “patines  en  línea  para  niños”  “patines  infantiles”  o  “patines  para  niño”  entre  otros.  

• Page  Rank:  Es  un  sistema  utilizado  por  Google  para  determinar  la  importancia  o  relevancia  de  una  página  web.  Se  trata  de  un  valor  numérico  que  va  de  0  a  10  en  función  de  los  enlaces  entrantes  que  recibe  la  web  y  los  enlaces  salientes  de  la  misma.  

• Buscador:  Un  buscador  es  una  página  web  donde  podemos  realizar  búsquedas  en  la  red.  Son  sistemas  informáticos  con  bases  de  datos,  donde  se  almacena  la  información  de  las  páginas  web  colocadas  en  Internet.  El  buscador  más  utilizado  en  España  es  Google,  que  tiene  el  95%  de  la  cuota  de  mercado.  Le  siguen  Bing  y  Ask  que  comparten  un  3%  y  por  último,  Yahoo  con  un  1%.    El  resto  se  lo  reparten  otros  buscadores  minoritarios.  

• Enlaces  entrantes:  Todos  los  links  que  apuntan  a  nuestro  site  se  denominan  “enlaces  entrantes”.  Cuantos  más  enlaces  apunten  a  nuestra  página  web,  mayor  visibilidad  tendremos  y  mayor  será  el  tráfico  directo  que  recibiremos.  Mejoran  nuestro  Page  Rank  y  son  la  base  de  una  estrategia  de  link  building.    

• SEO  On  Page:  Todas  las  acciones  que  realicemos  dentro  de  nuestra  página  web  para  mejorar  la  indexación  en  buscadores,  reciben  el  nombre  de  SEO  On  Page  o  SEO  On  Site.  Por  ejemplo,  utilizar  URL´s  amigables,  enlaces  internos,  colocar  palabras  clave,  etiquetas  H1,  etc..  forman  parte  de  nuestro  SEO  On  Page.  

• SEO  Off  Page:  Se  denomina  así  al  trabajo  externo  que  hacemos  para  dotar  de  visibilidad  a  nuestra  página  web.  Link  Building,  Blogs  externos,  comentarios  en  foros  o  blogs,  agregadores  sociales,  etc…  El  principal  

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

objetivo  del  SEO  Off  Page  o  SEO  Off  Site,  es  conseguir  el  mayor  número  de  enlaces  entrantes  a  nuestra  página.  

Nos dejamos muchos conceptos en el tintero, pero con los mostrados en este post, podremos entender mejor nuestras lecturas sobre posicionamiento en buscadores.

   

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

Google  Penguin:  Aspectos  a  tener  en  cuenta  Hace unos meses, el gigante de Internet Google, sorprendía al mundo con un cambio en su algoritmo de búsqueda. Un cambio que haría que las búsquedas presentasen resultados de calidad librándonos de páginas “sobre-optimizadas” para el SEO. Se denominó a este cambio como Google Panda. Este cambio supuso un planteamiento nuevo a la hora de diseñar estrategias de posicionamiento SEO.

Pues bien, el pasado 24 de Abril, Google presentó otro cambio en su forma de presentar los resultados de búsqueda. Esta vez, a su nuevo cambio de algoritmo, lo ha llamado Google Penguin o Pingüino en español. Parece ser que a los chicos de Google les gustan los animales en blanco y negro.. ;-)

A continuación os mostramos los elementos a tener en cuenta para no ser penalizados por Google Penguin:

•  Enlaces  naturales:  Hay  que  intentar  obtener  enlaces  de  forma  natural.  Nada  de  enlaces  de  pago,  intercambio  de  enlaces  entre  Webs,  granjas  de  enlaces,  etc…  

• Generar  buen  contenido:  El  contenido  nuevo,  bien  redactado  y  de  calidad,  aparte  de  agregar  autoridad  al  sitio,  servirá  además  para  que  Google  nos  mire  con  buenos  ojos.  El  contenido  duplicado,  Keywords  ocultas  etc…  serán  un  motivo  de  penalización  todavía  mayor.  

• Exceso  de  Keywords:  Un  exceso  de  palabras  clave  dentro  de  nuestra  Web,  podrá  ser  visto  como  un  intento  de  SPAM.  Hay  que  tener  un  equilibrio  “perfecto”  entre  cantidad  de  palabras  y  número  de  keywords.  

• Recomendaciones  Sociales:  Como  ya  ocurrió  con  Google  Panda,  el  nuevo  cambio  de  Google  tendrá  más  en  cuenta  las  recomendaciones  sociales.  Google+  tiene  un  peso  sustancial  con  su  botón  +1,  pero  no  debemos  olvidarnos  del  resto  de  Redes  Sociales  como  Twitter,  Facebook,  Pinterest,  etc…  

• Evitar  el  cloaking:  Se  trata  de  una  técnica  por  la  cual  al  buscador  se  le  presenta  una  web  diferente  a  la  que  se  muestra  al  usuario.  

• Y  en  definitiva,  cualquier  técnica  considerada  como  “Black  Hat  SEO”.  

Todos estos factores no son nuevos ni vienen cambiando la manera de proceder de Google. De alguna manera, Penguin, viene a complementar el cambio de algoritmo anterior, Google Panda.

Lo que intenta Google con este cambio en su algoritmo, es mostrar resultados de calidad y desechar así los sitios sobre-optimizados para aparecer en las primeras posiciones.

   

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

Servicios  Cloud  gratuitos  Hace unas semanas, la presentación de Google Drive, puso en boca de todos los servicios de alojamiento gratuito en la nube.

El tema no es nuevo, ni Google Drive es el primero en ofrecer 5 GB de almacenamiento, pero ya se sabe que cuando el gigante de las búsquedas presenta un nuevo servicio, da mucho que hablar.

En Categoria7.es hemos probado el servicio y podemos asegurar que funciona. Y funciona muy bien. A la espera de conocer cuando estará disponible para las plataformas móviles de Apple (iPhone & iPad), las utilidades de escritorio tienen el funcionamiento similar, por no decir idéntico, a las que ya nos ofrecía hace tiempo Drop Box.

Como en la variedad está el gusto, os mostramos los principales servicios de almacenamiento en la nube:

• Drop Box: El servicio más famoso y utilizado hasta la llegada de Drive. Ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito con posibilidad de ampliarlo en 500 MB por cada amigo que sea referido de tu parte, hasta un límite de 16 GB. (www.dropbox.com)

• Box.com: Otro servicio ya veterano en esto del alojamiento en la nube. Ofrecen hasta 5 GB de almacenamiento. (www.box.com)

• CX.com: Cloud Experience es una empresa con sede en Palo Alto, California, que ofrece servicios de alojamiento. 10 GB es la cuota gratuita que ofrecen. (www.cx.com)

• SkyDrive: De la mano de Microsoft, tenemos un servicio gratuito de hasta 25 GB si ya eres usuario antiguo. Si no, 7 GB “free”. (https://skydrive.live.com)

• Google Drive: Ya para concluir, el nuevo servicio de Google, que ha vuelto a poner de moda los sistemas de alojamiento de archivos en la nube. Se presentó hace unas semanas y vino pisando fuerte. 5 GB gratis, con integración en muchos de los servicios que ofrece Google. (https://drive.google.com)

Si con todos estos servicios gratuitos necesitáis más espacio en la nube para alojar vuestros archivos, deberíais pensar en contratar alguno de los planes profesionales que ofrecen. ;-)

   

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

Pinterest.  Datos  y  usos.  Con la aparición de la red social Pinterest hace unos meses, el compartir imágenes y vídeos, se ha convertido en algo muy de moda. Todo el mundo habla de Pinterest, pero, ¿sabemos realmente para qué sirve y cómo la utilizan sus usuarios? Te mostramos el qué, el quien y el cómo de la red social de moda.

¿Qué es? Se trata de una nueva red social que permite a sus usuarios organizar sus fotografías y vídeos por medio de tableros virtuales. Los tableros se pueden nombrar o identificar, para así tener sus elementos ordenados por temas o etiquetas.

¿Quién utiliza Pinterest? Si diferenciamos por sexos a los usuarios de esta nueva red social, el 72% son mujeres frente al 28% que son hombres. Para el reparto de edades, la cosa queda de la siguiente manera:

• 3%  de  0  a  17  años  • 6%  de  18  a  24  años  • 28%  de  25  a  34  años  • 28%  de  35  a  44  años  • 25%  de  45  a  54  años  • 8%  de  55  a  64  años  • 3%  de  65  en  adelante  

¿Para qué se utiliza Pinterest? El uso más habitual que los usuarios le dan a Pinterest, entre otros, es buscar novedades de moda, diseño gráfico, relaciones públicas y SEO & Marketing. El uso en estrategias de posicionamiento y marketing está más que justificado. Pinterest genera un 3,6% de tráfico referencial, más que Youtube, Linkedin y Google+ juntos.

Otros datos El tiempo que un usuario permanece viendo “pins“, es de casi 16 minutos, frente a los 12 de Facebook o los 3 de Twitter. En Enero de 2012, los usuarios registrados superaban los 11 millones, cifra que mes a mes va en aumento. Tiene una media de 12 millones de visitantes únicos al mes.

Vocabulario para comprender Pinterest: PIN: Imagen compartida en Pinterest. Se pueden añadir comentarios y enlaces a cada PIN. BOARD: Tablero virtual donde se colocan los PIN’s organizados por temáticas. Se puede añadir título y descripción de los PIN´s que contiene PINNING: Es la acción de subir un “PIN”. Se puede pinnear una imagen de la web con la ayuda del “botón pin it” o subirla directamente de tu ordenador o móvil. RE-PINNING: Colocar un PIN de otro usuario en uno de tus BOARDS. BOTÓN PIN IT: Es un botón que se instala en tu navegador y te permite hacer PINNING en las imágenes de la página web que estés visitando. PINNER: Usuario de Pinterest

Con todos estos estos datos, ¿a que esperas para convertirte en un pinner? Te invitamos a visitar nuestros board’s en http://pinterest.com/categoria7/

 

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

Marketing  con  Redes  Sociales  (I)  Las Redes Sociales se suelen emplear para conversar con los amigos, ver vídeos musicales, subir fotografías de tu última excursión, etc, etc, etc…, pero también se pueden emplear para fortalecer tu marca en Internet.

Una estrategia de marketing online que incluya presencia en redes sociales (en Categoria7 no lo vemos de otra manera), obtendrá múltiples beneficios añadidos a la acción de marketing.

El uso de redes sociales se hace necesario ya que conseguiremos feedback con nuestros seguidores, presencia en múltiples lugares de Internet, ayudaremos a posicionar nuestra web en buscadores, fortaleceremos el branding y otros que ya comentamos en un post anterior sobre los beneficios de las redes sociales.

Darse de alta en redes sociales es gratis, pero elaborar una estrategia de presencia online nos llevará tiempo y recursos que tendremos que emplear de una forma hábil y continuada. De nada nos servirá tener presencia en Redes Sociales si no tenemos un seguimiento de las mismas. El abandono o mala gestión de una o varias redes sociales, puede ser contraproducente y nocivo para nuestra reputación como marca, tanto online como offline.

De nada sirve abrir canales de comunicación online si no se va a hacer un seguimiento de ellos. Hay que tener presencia en los medios que se vayan a poder atender y planificar el cómo, cuando y por quién van a ser atendidos esos medios. ¿Qué sensación te produce ver un blog corporativo que la última entrada es de 2009? O, ¿una cuenta de Twitter con la última actualización hace 450 días…? Seguramente de abandono.

Si desde tu página web ofreces vías de comunicación alternativas al e-mail o el teléfono, como pueden ser Twitter o los comentarios de un blog, hay que tener constancia de ellos y gestionarlos adecuadamente. ¿Te imaginas colocar un número de teléfono y que nadie contestase las llamadas? No verdad. Pues en redes sociales debe pasar lo mismo. Si por circunstancias decides no seguir con tu acción en redes sociales, hazlo saber a tus seguidores en un post, un tweet o un mensaje en dicha red social.

En la segunda parte de este post os enseñaremos como utilizar las principales redes sociales para potenciar vuestra presencia online.

   

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Mayo  2012  

     

 

Enlaces  

• Conceptos  básicos  sobre  SEO    http://www.categoria7.es/conceptos-­‐basicos-­‐sobre-­‐seo/  

• Google  Penguin:  Aspectos  a  tener  en  cuenta    http://www.categoria7.es/google-­‐penguin/  

• Servicios  Cloud  gratuitos    http://www.categoria7.es/servicios-­‐cloud-­‐gratuitos/  

• Pinterest.  Datos  y  usos.    http://www.categoria7.es/pinterest-­‐datos-­‐y-­‐usos/  

• Marketing  con  Redes  Sociales  (I)    http://www.categoria7.es/marketing-­‐con-­‐redes-­‐sociales-­‐1/