blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9...

34
reunion_del_1_al_7_de_junio_de_2020 1-7 de junio Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020 1-7 de junio GÉNESIS 44, 45 Canción 130 y oración CANCIÓN 130 Aprendamos a perdonar (Salmo 86:5) 1. Por amor, mandó Dios a la Tierra a Jesús a librarnos del pecado, esa cruel esclavitud. Si rogamos a Jehová Dios que nos brinde su perdón, él nos limpia con la sangre que vertió el Redentor. 2. Dios es compasivo con quien sabe perdonar, con el misericordioso que no paga mal por mal. Soportemos los defectos, olvidemos el rencor. Perdonemos las ofensas con paciencia y amor. 3. La misericordia, ¡qué preciosa cualidad! Alimenta nuestros lazos de fraternidad y paz. Dios promete su cariño, y su compasión también, a quien sigue tras sus pasos perdonando como él. (Vea también Mat. 6:12; Efes. 4:32; Col. 3:13). Palabras de introducción (1 min.)

Transcript of blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9...

Page 1: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

reunion_del_1_al_7_de_junio_de_2020

1-7 de junio Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020

1-7 de junioGÉNESIS 44, 45

● Canción 130 y oración

CANCIÓN 130

Aprendamos a perdonar(Salmo 86:5)

1. Por amor, mandó Dios a la Tierra a Jesúsa librarnos del pecado, esa cruel esclavitud.Si rogamos a Jehová Dios que nos brinde su perdón,él nos limpia con la sangre que vertió el Redentor.

2. Dios es compasivo con quien sabe perdonar,con el misericordioso que no paga mal por mal.Soportemos los defectos, olvidemos el rencor.Perdonemos las ofensas con paciencia y amor.

3. La misericordia, ¡qué preciosa cualidad!Alimenta nuestros lazos de fraternidad y paz.Dios promete su cariño, y su compasión también,a quien sigue tras sus pasos perdonando como él.

(Vea también Mat. 6:12; Efes. 4:32; Col. 3:13).

● Palabras de introducción (1 min.)

https://mega.nz/#F!F6ADED7b!gdXtSl_d2I5SPIF94vI-Qg <- 1MAG3N35

. TESOROS DE LA BIBLIA .

Page 2: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

● “José perdona a sus hermanos” (10 mins.)○ Gé 44:1, 2. José puso a prueba a sus hermanos (w15 1/5

14, 15).○ Gé 44:33, 34. Judá le rogó a José que dejara libre a

Benjamín.○ Gé 45:4, 5. José imitó la misericordia de Jehová.

● “José perdona a sus hermanos” (10 mins.)

TESOROS DE LA BIBLIA | GÉNESIS 44, 45

José perdona a sus hermanos44:1, 2, 33, 34; 45:4, 5

Puede resultarnos difícil perdonar a alguien, sobre todo si nos ha hecho daño a propósito. ¿Qué le ayudó a José a perdonar a sus hermanos?

● José no se vengó de sus hermanos, sino que trató de averiguar si estaban arrepentidos porque quería perdonarlos (Sl 86:5; Lu 17:3, 4).

● No les guardó rencor, sino que imitó a Jehová, quien nos perdona con generosidad (Miq 7:18, 19).

Salmo 86:5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

5 Y es que tú, oh, Jehová, eres bueno+ y estás dispuesto a perdonar;+tu amor leal por todos los que te llaman es inmenso.+ Lucas 17:3, 4 3 Vigílense a ustedes mismos. Si tu hermano comete un pecado, repréndelo.+ Y, si se arrepiente, perdónalo.+ 4 Aun si siete veces al día peca contra ti y siete veces vuelve a ti diciendo ‘Me arrepiento’, tienes que perdonarlo”.+ Miqueas 7:18, 19 18 ¿Quién es un Dios como tú, que perdona el error y pasa por alto la ofensa+ del resto de su herencia?+No se aferrará a su furia para siempre, porque lo que le causa placer es el amor leal.+19 Volverá a tenernos misericordia;+ vencerá a* nuestros errores. Tú lanzarás todos sus pecados a las profundidades del mar.+

¿Cómo puedo imitar la misericordia de Jehová?

○ Gé 44:1, 2. José puso a prueba a sus hermanos (w15 1/5 14, 15).

Génesis 44:1, 2 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

44 Más tarde, José le ordenó al hombre que estaba a cargo de su casa: “Llena los costales de los hombres con tanta comida como puedan llevar y pon el dinero de cada uno en la boca de su costal.+ 2 Pero en la boca del costal del más joven, además del dinero del grano de él, debes poner mi copa, la copa de plata”. Pues bien, el hombre hizo lo que José le había mandado.

Page 3: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

José puso a prueba a sus hermanos (w15 1/5 14, 15).

“¿Estoy yo en el lugar de Dios?”

La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015 Al rato, José mandó buscar a sus hermanos para reclamarles su copa. Cuando se encontró la copa en el saco de Benjamín y se le acusó de ladrón, todos decidieron acompañarlo hasta la casa de José. Ahora José tenía una oportunidad para ver qué clase de personas eran sus hermanos. Judá tomó la palabra y se ofreció junto a todos sus hermanos como esclavos de José. Pero este rechazó la oferta y dijo que solo Benjamín debía quedarse en Egipto (Génesis 44:2-17).

La respuesta de Judá le salió del alma: “Él [Benjamín] es el único que queda de su madre, y su padre de veras lo ama”. Aquellas palabras debieron de conmover a José, que también era hijo de la madre de Benjamín, Raquel. Al igual que su padre, José recordaba con cariño a Raquel, quien murió al dar a luz a Benjamín. Puede que por esa razón se sintiera tan apegado a su hermano (Génesis 35:18-20; 44:20).

Judá volvió al ataque y le rogó a José que no retuviera a Benjamín como esclavo. Hasta se ofreció para ocupar su lugar. Finalmente, le hizo una desgarradora súplica: “¿Cómo podré yo subir a donde mi padre sin el muchacho junto conmigo, por temor de que entonces mire la calamidad que descubrirá a mi padre?” (Génesis 44:18-34). No había ninguna duda: Judá era un hombre nuevo. No solo mostró arrepentimiento, sino consideración, generosidad y compasión.

José escucha a sus hermanos expresar remordimiento por lo que le habían hechoJosé se dio cuenta de que sus hermanos estaban realmente arrepentidos

José ya no aguantaba más tantas emociones reprimidas. Así que mandó salir a todos sus siervos y comenzó a llorar a pleno pulmón; tan fuerte que se le pudo oír desde el palacio del faraón. Por fin, dijo quién era: “Yo soy José su hermano”. Sus hermanos se quedaron de piedra. Pero José los abrazó y los besó, indicándoles así que los había perdonado (Génesis 45:1-15). De este modo, reflejó la misericordia de Jehová, quien nos perdona generosamente (Salmo 86:5). Y nosotros, ¿somos así?

○ Gé 44:33, 34. Judá le rogó a José que dejara libre a Benjamín.

Génesis 44:33, 34 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

33 Así que, por favor, mi señor, permite que sea yo y no el muchacho el que se quede como esclavo tuyo, para que él pueda regresar con sus hermanos. 34 ¿Cómo podría regresar yo adonde está mi padre sin llevar al muchacho? ¡No soportaría ver a mi padre sufrir esa desgracia!”.

Judá le rogó a José que dejara libre a Benjamín.

○ Gé 45:4, 5. José imitó la misericordia de Jehová.Génesis 45:4, 5 La Biblia. Traducción del Nuevo

Mundo

4 Entonces, José les dijo a sus hermanos: “Acérquense a mí, por favor”. Y ellos se acercaron. Él les dijo: “Yo soy su hermano José, al que ustedes vendieron a Egipto.+ 5 Pero ahora no sufran por haberme vendido ni se lo echen en cara unos a otros, porque Dios me ha enviado aquí antes que a ustedes para salvar vidas.+

José imitó la misericordia de Jehová.

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)○ Gé 44:13. ¿Por qué la gente se rasgaba la ropa? (it-2

788).○ Gé 45:5-8. ¿Qué nos puede ayudar a soportar las

injusticias? (w04 15/8 15 párr. 15).

Page 4: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)○ Gé 44:13. ¿Por qué la gente se rasgaba la ropa? (it-2

788).Génesis 44:13 La Biblia. Traducción del Nuevo

Mundo

13 Entonces ellos rasgaron sus ropas. Luego cada uno volvió a cargar su burro, y regresaron a la ciudad.

¿Por qué la gente se rasgaba la ropa? (it-2 788).

Rasgar las prendas de vestir

Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2Manera habitual de manifestar el dolor los judíos, así como otros orientales, en particular al enterarse del fallecimiento de algún familiar. Por lo general, esta acción consistía en rasgar la vestidura por su parte delantera hasta dejar el pecho al descubierto, pero raras veces se rasgaba por completo de tal modo que no pudiera llevarse.

Esta costumbre se menciona por primera vez en la Biblia en el caso de Rubén, el hijo mayor de Jacob, que al volver a la cisterna y no hallar a José, rasgó sus vestiduras y dijo: “¡El niño ha desaparecido! Y yo... ¿adónde realmente he de ir yo?”. Por ser el primogénito, era especialmente responsable de su hermano menor. De igual manera, Jacob también rasgó sus mantos y se vistió con tela de saco en señal de duelo una vez que se le informó de la supuesta muerte de su hijo. (Gé 37:29, 30, 34.) En Egipto, los medio hermanos de José exteriorizaron su dolor rasgando sus vestiduras cuando se hizo que Benjamín pareciese un ladrón. (Gé 44:13.)

○ Gé 45:5-8. ¿Qué nos puede ayudar a soportar las injusticias? (w04 15/8 15 párr. 15).

Génesis 45:5-8 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

5 Pero ahora no sufran por haberme vendido ni se lo echen en cara unos a otros, porque Dios me ha enviado aquí antes que a ustedes para salvar vidas.+ 6 Con este ya llevamos dos años de hambre en el país,+ y todavía quedan cinco años en que no se pasará el arado ni se cosechará. 7 Dios me envió aquí antes que a ustedes para mantenerlos vivos librándolos de forma extraordinaria y así conservar a un resto+ de ustedes en la tierra.* 8 Por lo tanto, no fueron ustedes los que me enviaron aquí, sino el Dios verdadero. Lo hizo para nombrarme consejero jefe* del faraón y señor de toda su casa, y también gobernante de toda la tierra de Egipto.+

¿Qué nos puede ayudar a soportar las injusticias? (w04 15/8 15 párr. 15).

Odiados sin causa

La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 200415. ¿Qué nos ayudará a no amargarnos ni guardar resentimiento cuando suframos?

15 ¿Qué nos ayudará a no amargarnos ni guardar resentimiento hacia quienes nos odian sin causa? Recuerde que nuestros principales adversarios son Satanás y los demonios (Efesios 6:12). Aunque hay seres humanos que nos persiguen intencional y deliberadamente, muchos de los que se oponen al pueblo de Dios lo hacen por ignorancia o manipulados por otros (Daniel 6:4-16; 1 Timoteo 1:12, 13). Jehová desea dar a “hombres de toda clase” la oportunidad de que “se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:4). De hecho, algunos que en un tiempo se opusieron a la verdad son ahora nuestros hermanos cristianos por haber observado nuestra conducta intachable (1 Pedro 2:12). Además, podemos aprender una lección del ejemplo de José, hijo de Jacob. Aunque sufrió mucho por culpa de sus medio hermanos, no les guardó rencor. ¿Por qué no? Porque vio la mano de Jehová en lo sucedido,

Page 5: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

cómo Él dirigía los acontecimientos para llevar a cabo Su propósito (Génesis 45:4-8). De igual modo, Jehová puede hacer que cualquier sufrimiento injusto que estemos pasando sirva para dar gloria a su nombre (1 Pedro 4:16).

○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana? GÉNESIS 44, 45

Puntos sobresalientes del libro de Génesis (prt. 2) (w04 15/1 29)La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004- Génesis 44:5 5 ¿No es esta la copa de la que bebe mi amo y con la que interpreta los presagios* con exactitud? Lo que han hecho está muy mal’”. ¿Utilizó realmente José una copa para leer agüeros? La copa de plata y lo que se dijo de ella eran evidentemente parte de una estratagema. Como fiel siervo de Jehová, José no empleó la copa para leer agüeros, tal como tampoco la hurtó Benjamín.

- Génesis 45:24 24 Así que José despidió a sus hermanos y, cuando ya se iban, les dijo: “No vayan peleándose por el camino”.+

¿Resolveremos los desacuerdos y promoveremos la paz?La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2017 (w17.06 16, 17)

“No vayan peleándose por el camino” (Gén. 45:24).

José les dio este consejo a sus hermanos antes de que regresaran con su padre. ¡Qué palabras tan sabias! Si una persona no es capaz de controlar sus sentimientos y se ofende con facilidad, puede hacer que otros se enojen. Chris se dio cuenta de que era orgulloso y de que le costaba aceptar la dirección de otras personas. Como quería cambiar, se disculpó con el hermano con el que había discutido y se esforzó mucho por controlar su mal carácter. Cuando el hermano vio el esfuerzo que estaba haciendo Chris por cambiar, él hizo lo mismo. Ahora son felices y sirven unidos a Jehová.

● Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Gé 45:1-15 (th lecc. 10). Génesis 45:1-15 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

45 Al oír esto, José no pudo contenerse más delante de sus sirvientes+ y gritó: “¡Hagan salir a todos de aquí!”. Y, cuando solo quedaban allí sus hermanos, José les dijo quién era.+ 2 Entonces rompió a llorar tan fuerte que lo oyeron los egipcios y la casa del faraón. 3 Por fin, José les dijo a sus hermanos: “Yo soy José. Y mi padre, ¿sigue vivo?”. Pero sus hermanos no pudieron contestarle porque se quedaron asombrados. 4 Entonces, José les dijo a sus hermanos: “Acérquense a mí, por favor”. Y ellos se acercaron. Él les dijo: “Yo soy su hermano José, al que ustedes vendieron a Egipto.+ 5 Pero ahora no sufran por haberme vendido ni se lo echen en cara unos a otros, porque Dios me ha enviado aquí antes que a ustedes para salvar vidas.+ 6 Con este ya llevamos dos años de hambre en el país,+ y todavía quedan cinco años en que no se pasará el arado ni se cosechará. 7 Dios me envió aquí antes que a ustedes para mantenerlos vivos librándolos de forma extraordinaria y así conservar a un resto+ de ustedes en la tierra.* 8 Por lo tanto, no fueron ustedes los que me enviaron aquí, sino el Dios verdadero. Lo hizo para nombrarme consejero jefe* del faraón y señor de toda su casa, y también gobernante de toda la tierra de Egipto.+ 9 ”Así que suban rápido adonde está mi padre y díganle: ‘Esto es lo que ha dicho tu hijo José: “Dios me ha hecho señor de todo Egipto.+ Baja adonde estoy yo. No te tardes.+ 10 Vivirás en la tierra de Gosén,+ cerca de mí. Allí estarás tú con tus hijos, tus nietos, tus rebaños, tus manadas y todo cuanto tienes. 11 Yo me encargaré de que allí tengas alimento, porque todavía quedan

Page 6: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

cinco años de hambre.+ De lo contrario, tú, tu casa y todo lo que tienes caerán en la miseria”’. 12 Ustedes y mi hermano Benjamín pueden ver con sus propios ojos que de veras soy yo el que les está hablando.+ 13 Tienen que contarle a mi padre toda la gloria que he alcanzado en Egipto y todo lo que han visto. Apresúrense y traigan aquí a mi padre”. 14 Luego abrazó a* su hermano Benjamín y se echó a llorar, y Benjamín también lloró abrazado a su cuello.+ 15 Además, José besó a todos sus hermanos y lloró abrazado a ellos. Después, sus hermanos se pusieron a hablar con él.

LECCIÓN 10 .

Modular la voz

Proverbios 8:4, 7 4 “A ustedes, a toda la gente, los estoy llamando; alzo mi voz para dirigirme a todos.* 7 Porque mi boca susurra la verdad y mis labios detestan la maldad.

RESUMEN: Varíe el volumen, el tono y el ritmo para transmitir claramente las ideas y despertar emociones.

CÓMO HACERLO● Varíe el volumen. Eleve la voz para destacar puntos

principales y motivar a sus oyentes. Haga lo mismo cuando lea una sentencia divina. Baje la voz para generar expectación o expresar miedo o preocupación.

No eleve la voz constantemente, o sus oyentes creerán que los está regañando. Evite ser demasiado dramático para no llamar la atención hacia usted mismo.

● Varíe el tono. Use un tono de voz más agudo para expresar alegría o para hablar de tamaños o distancias. Utilice un tono de voz más grave para expresar tristeza o preocupación.

● Varíe el ritmo. Hable más deprisa si desea transmitir entusiasmo. Hable más despacio si va a mencionar un punto importante.

No cambie bruscamente de ritmo, o asustará a sus oyentes. No sacrifique la buena pronunciación por hablar demasiado rápido.

.SEAMOS MEJORES MAESTROS .● Seamos mejores lectores y maestros (10 mins.): Análisis con el

auditorio. Ponga el video Cómo presentar información

Page 7: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

instructiva y analice la lección 18 del folleto Maestros.

LECCIÓN 18 Cómo presentar información instructiva¿Cómo puede hacer pensar a sus oyentes y lograr que sientan que han aprendido algo provechoso?

https://download-a.akamaihd.net/files/media_publication/0b/thv_S_18_r360P.mp4 (11MB)

LECCIÓN 18 .

Presentar información instructiva

1 Corintios 9:19-23 19 Porque, aunque soy un hombre libre, me he hecho esclavo de todos para ganarme a tantas personas como sea posible. 20 Con los judíos me hice como judío para ganarme a los judíos.+ Con los que están bajo ley me hice como bajo ley para ganarme a los que están bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley.+ 21 Con los que están sin ley me hice como sin ley para ganarme a los que están sin ley, aunque yo no estoy sin ley ante Dios, sino que estoy bajo ley ante Cristo.+ 22 Con los débiles me hice débil para ganarme a los débiles.+ He llegado a ser de todo con gente de todo tipo para salvar por todos los medios posibles a algunos. 23 Pero hago todas las cosas por las buenas noticias, para compartirlas con otros.+

RESUMEN: Haga pensar a sus oyentes. Logre que sientan que han aprendido algo provechoso.

CÓMO HACERLO● Tenga en cuenta lo que sus oyentes ya saben. En vez de

limitarse a repetir lo que ya han oído en otras ocasiones, ayúdelos a ver el tema desde un nuevo ángulo.

Dedique menos tiempo a lo que sus oyentes ya conocen y más tiempo a las ideas nuevas.

● Investigue y medite. Si le es posible, incluya detalles menos conocidos o sucesos recientes para explicar un punto principal. Piense detenidamente en ese punto y en cómo se relaciona con la información que desea incluir.

Cuando analice la información, hágase preguntas como ¿qué?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién? y ¿cómo? Enriquezca su enseñanza planteando algunas de esas preguntas y contestándolas a lo largo de su presentación.

● Muestre cómo poner en práctica la información. Explique cómo los principios bíblicos pueden ayudar a sus oyentes en el día a día. Mencione situaciones, actitudes y actividades que sus oyentes conozcan.

● Discurso (5 mins. o menos): w06 1/2 31. Título: ¿Practicaba José la adivinación con una copa especial de plata, como parece indicar

Page 8: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

Génesis 44:5, 15? (th lecc. 18).

La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006

Preguntas de los lectores

¿Puede decirse que José, fiel siervo de Jehová, practicaba la adivinación con una copa especial de plata, como parece indicar Génesis 44:5? 5 ¿No es esta la copa de la que bebe mi amo y con la que interpreta los presagios* con exactitud? Lo que han hecho está muy mal’”.

No hay motivo para creer que José en realidad haya practicado ninguna forma de adivinación.

La Biblia muestra que él sabía la verdad sobre el uso de las artes mágicas para conocer el futuro. Anteriormente, cuando se le pidió que interpretara los sueños del Faraón, repitió varias veces que solo Dios puede anunciar el porvenir. De ahí que el propio Faraón reconociera que había sido el Dios de José —el verdadero Dios, y no poderes ocultos— quien le había revelado a este acontecimientos futuros (Génesis 41:16, 25, 28, 32, 39). Más tarde, en la Ley que dio a Moisés, Jehová prohibió el uso de la magia o la adivinación, confirmando así que solo Él tiene la capacidad de predecir el futuro (Deuteronomio 18:10-12).Génesis 41:16, 25, 28, 32, 39 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

16 José le respondió al faraón: “Yo no soy nadie. Es Dios el que hablará sobre el bienestar del faraón”.+ 25 José le dijo al faraón: “Los sueños del faraón significan lo mismo. El Dios verdadero hará algo y él se lo ha anunciado al faraón.+ 28 Tal y como acabo de decirle al faraón, el Dios verdadero le ha mostrado al faraón lo que va a hacer. 32 El faraón tuvo este sueño dos veces porque el Dios verdadero ha decidido firmemente hacer todo esto, y el Dios verdadero lo hará dentro de poco. 39 Entonces el faraón le dijo a José: “No hay nadie tan prudente y sabio como tú, puesto que Dios te ha revelado todo esto a ti. Deuteronomio 18:10-12 10 No debe haber entre ustedes nadie que queme en* el fuego a su hijo o a su hija,+ nadie que use adivinación,+ que practique magia,+ que busque presagios,*+ que sea hechicero,+ 11 que ponga a otros bajo un maleficio, que consulte a un médium+ o a un adivino+ ni nadie que pregunte a los muertos.+ 12 Porque Jehová detesta a cualquiera que haga estas cosas, y debido a estas prácticas detestables Jehová tu Dios va a expulsar delante de ti a esas naciones.

Entonces, ¿por qué dijo José mediante su mayordomo que él “con pericia le[ía] agüeros” valiéndose de una copa de plata?* (Génesis 44:5.) A fin de aclarar el asunto es preciso analizar las circunstancias que rodearon dicha afirmación.Génesis 44:5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

5 ¿No es esta la copa de la que bebe mi amo y con la que interpreta los presagios* con exactitud? Lo que han hecho está muy mal’”.

Obligados por el hambre que asolaba la región, los hermanos de José viajaron a Egipto para comprar víveres. Años atrás, ellos mismos habían vendido a José como esclavo. Ahora, sin que lo supieran, era a su hermano a quien debían solicitar ayuda, pues se había convertido en el administrador de alimentos del país. José no les reveló su identidad, sino que decidió ponerlos a prueba para determinar la autenticidad de su arrepentimiento y la profundidad de su afecto hacia su padre, Jacob, y hacia su hermano Benjamín, el hijo predilecto de Jacob. Para ello recurrió a una estratagema (Génesis 41:55–44:3).

José ordenó a uno de sus siervos que llenara de provisiones los sacos de sus hermanos, colocara dentro el dinero de cada uno y metiera su copa de plata en el saco de Benjamín. Durante todo este tiempo, José estuvo representando el papel de administrador de un país pagano, por lo cual adaptó su manera de comportarse y de hablar delante de sus hermanos, que no sospechaban nada.

Cuando sus hermanos comparecieron ante él, José prosiguió con su simulación y les preguntó: “¿No sabían que un hombre como yo puede leer con pericia los agüeros?” (Génesis 44:15). Como vemos, la copa fue obviamente parte de la estratagema. Que José la usaba para adivinar es tan falso como que Benjamín la había hurtado.Génesis 44:15 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

15 José les dijo: “¿Qué es esto que han hecho? ¿No sabían que un hombre como yo puede interpretar los presagios con exactitud?”.+

LECCIÓN 18 .

Presentar información instructiva

Page 9: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

1 Corintios 9:19-23 19 Porque, aunque soy un hombre libre, me he hecho esclavo de todos para ganarme a tantas personas como sea posible. 20 Con los judíos me hice como judío para ganarme a los judíos.+ Con los que están bajo ley me hice como bajo ley para ganarme a los que están bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley.+ 21 Con los que están sin ley me hice como sin ley para ganarme a los que están sin ley, aunque yo no estoy sin ley ante Dios, sino que estoy bajo ley ante Cristo.+ 22 Con los débiles me hice débil para ganarme a los débiles.+ He llegado a ser de todo con gente de todo tipo para salvar por todos los medios posibles a algunos. 23 Pero hago todas las cosas por las buenas noticias, para compartirlas con otros.+

RESUMEN: Haga pensar a sus oyentes. Logre que sientan que han aprendido algo provechoso.

CÓMO HACERLO● Tenga en cuenta lo que sus oyentes ya saben. En vez de

limitarse a repetir lo que ya han oído en otras ocasiones, ayúdelos a ver el tema desde un nuevo ángulo.

Dedique menos tiempo a lo que sus oyentes ya conocen y más tiempo a las ideas nuevas.

● Investigue y medite. Si le es posible, incluya detalles menos conocidos o sucesos recientes para explicar un punto principal. Piense detenidamente en ese punto y en cómo se relaciona con la información que desea incluir.

Cuando analice la información, hágase preguntas como ¿qué?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién? y ¿cómo? Enriquezca su enseñanza planteando algunas de esas preguntas y contestándolas a lo largo de su presentación.

● Muestre cómo poner en práctica la información. Explique cómo los principios bíblicos pueden ayudar a sus oyentes en el día a día. Mencione situaciones, actitudes y actividades que sus oyentes conozcan.

. NUESTRA VIDA CRISTIANA .

● Canción 58

CANCIÓN 58

Voy a buscar a los amigos de la paz(Lucas 10:6)

1. Cristo buscó amigos de la paz y no dejó de enseñar la fiel Palabra de Jehová.Con gran amor a todos predicó, de sol a sol, en las calles,

Page 10: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

en cualquier lugar.Sus pasos voy a imitar, a todos quiero proclamar que pronto llegará un mundo mejor.(ESTRIBILLO) Voy a buscar a las personas que deseanla salvación, los corazones que anhelanla paz de Dios, su amistad.

2. El tiempo pasa, poco queda ya. Es muy urgente predicar, aún hay muchos que salvar.Es el amor lo que me moverá a ofrecer el alivio que Jehová les da.En pueblos y en la ciudad, habrá quien quiera escuchar, y seguiré buscando sin descansar.(ESTRIBILLO) Voy a buscar a las personas que deseanla salvación, los corazones que anhelanla paz de Dios, su amistad.

(Vea también Is. 52:7; Mat. 28:19, 20; Luc. 8:1; Rom. 10:10).

● Necesidades de la congregación (10 mins.)

● Logros de la organización (5 mins.): Ponga el video Logros de la organización para el mes de junio.

● Estudio bíblico de la congregación (30 mins. o menos): jy cap. 117.

CAPÍTULO 117

La Cena del SeñorMATEO 26:21-29 MARCOS 14:18-25 LUCAS 22:19-23 JUAN 13:18-30

● JESÚS REVELA QUE JUDAS LO TRAICIONARÁ

● JESÚS INSTITUYE UNA CENA PARA RECORDAR SU MUERTE

Page 11: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

Hace un rato, Jesús les ha dado una lección de humildad a sus apóstoles al lavarles los pies. Ahora, al parecer después de la cena de la Pascua, cita estas palabras proféticas de David: “El hombre que estaba en paz conmigo, en el que yo confiaba, el que comía de mi pan, se ha vuelto en mi contra”. Después explica: “Uno de ustedes me va a traicionar” (Salmo 41:9; Juan 13:18, 21). Salmo 41:9 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 Hasta el hombre que estaba en paz conmigo, en el que yo confiaba,+ el que comía de mi pan, se ha vuelto en mi contra.*+Juan 13:18, 21 18 No me refiero a todos ustedes; yo conozco a los que he elegido. Pero esto fue para que se cumpliera el pasaje de las Escrituras+ que dice: ‘El que comía de mi pan se ha vuelto en mi contra’.*+ 21 Después de decir estas cosas, Jesús se sintió angustiado* y declaró:* “De verdad les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar”.+

Los apóstoles se miran unos a otros y empiezan a decir: “Señor, no seré yo, ¿verdad?”. Hasta Judas Iscariote lo dice. Entonces Pedro le pide a Juan, que está al lado de Jesús en la mesa, que averigüe de quién se trata. Así que Juan se recuesta en el pecho de Jesús y le pregunta: “Señor, ¿quién es?” (Mateo 26:22; Juan 13:25). Mateo 26:22 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

22 Al oír esto, los discípulos se llenaron de tristeza, y todos sin excepción se pusieron a decirle: “Señor, no seré yo, ¿verdad?”. Juan 13:25 25 Entonces él se recostó en el pecho de Jesús y le preguntó: “Señor, ¿quién es?”.+

Jesús le responde: “Es aquel a quien le dé el pedazo de pan que voy a mojar”. A continuación, moja un poco de pan en un plato, se lo da a Judas y le dice: “El Hijo del Hombre se va, tal como se escribió acerca de él. Pero ¡ay del que va a traicionar al Hijo del Hombre! Más le valdría no haber nacido” (Juan 13:26; Mateo 26:24). Entonces, Satanás entra en Judas. Este hombre, que ya está corrompido, se somete ahora a la voluntad del Diablo, y así se convierte en “el hijo de destrucción” (Juan 6:64, 70; 12:4;17:12). Juan 13:26 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

26 Jesús contestó: “Es aquel a quien le dé el pedazo de pan que voy a mojar”.+ Y, después de mojar el pan, se lo dio a Judas hijo de Simón Iscariote. Mateo 26:24 24 Es verdad que el Hijo del Hombre se va, tal como se escribió acerca de él. Pero ¡ay+ del que va a traicionar al Hijo del Hombre!+ Más le valdría no haber nacido”.+ Juan 6:64, 70 64 Pero hay algunos de ustedes que no creen”. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a traicionar.+ 70 Jesús les contestó: “Yo los elegí a ustedes, a los 12, ¿no es cierto?+ Sin embargo, uno de ustedes es un calumniador”.*+ Juan 12:4 4 Pero uno de sus discípulos, Judas Iscariote,+ que estaba a punto de traicionarlo, dijo: Juan 17:12 12 Cuando estaba con ellos, yo los cuidaba+ por causa de tu propio nombre, el que tú me diste; y los he protegido, y ninguno de ellos ha sido destruido,+ excepto el hijo de destrucción,+ para que se cumplieran las Escrituras.+

Jesús le dice a Judas: “Lo que estás haciendo, hazlo más rápido”. Los demás apóstoles se imaginan que, como Judas tiene la caja del dinero, le está diciendo que compre las cosas que necesitan para la fiesta o que les dé algo a los pobres (Juan 13:27-30). Pero, en vez de eso, Judas se marcha para traicionar a Jesús. Juan 13:27-30 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

27 Después de que Judas tomó el pedazo de pan, Satanás entró en él.+ Entonces Jesús le dijo: “Lo que estás haciendo, hazlo más rápido”. 28 Pero ninguno de los que estaban* a la mesa sabía por qué le había dicho eso. 29 De hecho, algunos pensaban que, como Judas tenía a su cargo la caja del dinero,+ Jesús le estaba diciendo “Compra las cosas que necesitamos

Page 12: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

para la fiesta”, o quizás que les diera algo a los pobres. 30 Así que, en cuanto recibió el pedazo de pan, salió de allí. Era de noche.+

Después que Judas se va, Jesús instituye una celebración completamente nueva. Toma un pan, hace una oración para dar las gracias, lo parte, se lo da a sus apóstoles para que lo coman y les dice: “Esto representa mi cuerpo, que será dado en beneficio de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí” (Lucas 22:19). Los apóstoles se pasan el pan y se lo comen.Lucas 22:19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

19 Después tomó un pan,+ le dio gracias a Dios, lo partió, se lo dio a ellos y les dijo: “Esto representa mi cuerpo,+ que será dado en beneficio de ustedes.+ Sigan haciendo esto en memoria de mí”.+

Luego, Jesús agarra una copa de vino, le da gracias a Dios, se la pasa a los apóstoles y todos beben de ella. Jesús les dice: “Esta copa representa el nuevo pacto, validado con mi sangre, que va a ser derramada en beneficio de ustedes” (Lucas 22:20). Lucas 22:20 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

20 También, después de haber cenado, hizo lo mismo con la copa. Les dijo: “Esta copa representa el nuevo pacto,+ validado con mi sangre,+ que va a ser derramada en beneficio de ustedes.+

De este modo, Jesús establece una conmemoración para recordar su muerte, que sus seguidores deberán celebrar cada año el 14 de nisán. Esta celebración les recordará lo que tanto Jesús como su Padre han hecho para que las personas fieles puedan liberarse de la condena al pecado y la muerte. Y logra más que la Pascua para los judíos, pues destaca la verdadera liberación de los seres humanos que tengan fe.

Jesús dice que su sangre “va a ser derramada en beneficio de muchas personas, para que sus pecados sean perdonados”. Sus apóstoles fieles y otros discípulos como ellos están entre las muchas personas que conseguirán ese perdón. Estos son los que estarán con él en el Reino de su Padre (Mateo 26:28, 29).Mateo 26:28, 2928 porque esto representa mi sangre,+ ‘la sangre del pacto’,+ que va a ser derramada en beneficio de muchas personas,+ para que sus pecados sean perdonados.+ 29 Pero les digo que no volveré a beber más de este producto de la vid hasta el día en que beba vino nuevo con ustedes en el Reino de mi Padre”.+

.¿Qué profecía bíblica cita Jesús, y cómo la relaciona con Judas? .¿Qué le dice Jesús a Judas que haga? ¿Cómo lo interpretan los apóstoles? .¿Qué nueva celebración instituye Jesús, y con qué propósito?

● Palabras de conclusión (3 mins. o menos)

● Canción 19 y oración

CANCIÓN 19

La Cena del Señor(Mateo 26:26-30)

1. Oh, Dios, hoy estamos reunidos después de la puesta del Sol.En Egipto, Jehová, demostraste bondad,

Page 13: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

justicia, poder y amor.Vertió un cordero su sangre; logró Israel libertad.Muchos siglos después, Jesucristo tambiéndio su vida por tu voluntad.

2. El pan y el vino recuerdan que Cristo se sacrificó.Por nosotros sufrió, sin pecado murió,con su sangre nos rescató.¡Qué precio tan alto pagaste! Te damos las gracias, Jehová.Tu sublime amor nos libró del errory la vida sin fin nos dará.

3. Señor, asistimos gozosos a esta Conmemoración,llenos de gratitud, pues a Cristo Jesúsenviaste a dar redención.Que nunca jamás olvidemos que tú nos salvaste, Jehová.Seguiremos la ley de Jesús, nuestro Rey,con placer por la eternidad.

(Vea también Luc. 22:14-20; 1 Cor. 11:23-26).

.w20 abril La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová (estudio) (2020) .

Artículo de estudio 14 (del 1 al 7 de junio de 2020)

2 Un ataque que viene del norte

CANCIÓN 95 La luz brilla más cada día

CANCIÓN 95

La luz brilla más cada día(Proverbios 4:18)

1. En tiempos antiguos, los siervos de Dios sabían por las profecíasque para poder obtener salvación, debía venir un Mesías.El día llegó, hoy Jesús ya es Rey; Jehová reveló la verdad.Los ángeles miran con gran interés. ¡Es el fin de la oscuridad!(ESTRIBILLO) La luz brilla más cada día, se ve con total claridad.Jehová ilumina la senda, andamos con seguridad.

2. En tiempos modernos, Jesús designó un siervo leal y prudente,

Page 14: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

formado por fieles ungidos de Dios, a fin de que nos alimente.La luz resplandece con intensidad. La senda muy clara está.¡Felices le damos las gracias a Dios, nuestra Fuente de luz y verdad!(ESTRIBILLO) La luz brilla más cada día, se ve con total claridad.Jehová ilumina la senda, andamos con seguridad.

(Vea también Rom. 8:22; 1 Cor. 2:10; 1 Ped. 1:12).

ARTÍCULO DE ESTUDIO 14 .

Un ataque que viene del norte“Una nación poderosa e innumerable ha invadido mi país” (JOEL 1:6).

6 Porque una nación poderosa e innumerable+ ha invadido mi país. Sus dientes son como los dientes de un león,+ y sus mandíbulas son como las de un león.

CANCIÓN 95 La luz brilla más cada día

¿CÓMO LO EXPLICARÍA?

.¿Por qué a veces tenemos que cambiar nuestra manera de entender las profecías bíblicas?

.¿Qué predice la profecía de Joel 2:7-9?

.¿Por qué se fortalece su fe cuando la organización publica explicaciones nuevas?

AVANCE* Durante muchos años, creíamos que la profecía que leemos en los capítulos 1 y 2 de Joel tenía que ver con la predicación de tiempos modernos. Todo parece indicar que hay cuatro buenas razones por las que debemos cambiar nuestra manera de entender esta profecía de Joel. Vamos a ver cuáles son.

1. a) ¿Qué método de estudio seguían el hermano Russell y sus compañeros? b) ¿Qué lograron con ese método?

HACE más de cien años, el hermano Russell y sus compañeros, unos cuantos estudiantes de la Palabra de Dios, empezaron a reunirse para tratar de descubrir lo que la Biblia enseña sobre Jehová, Jesucristo, la muerte y el rescate. Seguían un método de estudio muy sencillo. Alguien hacía una pregunta, y luego el grupo entero analizaba todos los textos bíblicos que tuvieran relación con ese tema. Entonces, ponían por escrito sus conclusiones. Gracias a la bendición de Jehová, aquellos cristianos descubrieron muchas enseñanzas básicas de la Biblia que hoy día siguen siendo muy importantes para nosotros.

2. ¿Por qué a veces podemos llegar a conclusiones erróneas al tratar de interpretar profecías bíblicas?

Page 15: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

2 No obstante, aquellos estudiantes de la Biblia no tardaron en darse cuenta de que una cosa es descubrir lo que enseña la Biblia sobre cierto tema doctrinal y otra muy distinta es interpretar correctamente una profecía. ¿Por qué es esto más difícil? La primera razón es que por lo general es más fácil entender una profecía bíblica mientras se cumple o después de que se haya cumplido. La segunda razón es que, para entender bien una profecía, hay que tomar en cuenta el contexto. Si nos centramos solo en un aspecto e ignoramos los demás, podemos llegar a conclusiones erróneas. Y parece que esto es lo que ha sucedido con una profecía de Joel. Repasémosla y veamos por qué tenemos que cambiar nuestra manera de entenderla.

3, 4. ¿Cómo explicábamos hasta ahora la profecía de Joel 2:7-9?

3 (Lea Joel 2:7-9). Joel predice que una plaga de langostas devastará la tierra de Israel. Estos voraces insectos tienen mandíbulas y dientes como los de un león, y lo devoran todo a su paso (Joel 1:4, 6). Durante años, entendíamos que esta profecía se refiere al pueblo de Jehová, que predica como si fuera un imparable enjambre de langostas. Pensábamos que esta obra tiene efectos devastadores en el “país”, es decir, en la gente que está bajo el control de los líderes religiosos.* Nota: Por ejemplo, vea el artículo “La creación revela la sabiduría de Jehová”, de La Atalaya del 15 de abril de 2009, párrafos 14 a 16. ***Joel 2:7-9 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

7 Atacan como guerreros, escalan las murallas como soldados,cada uno avanza por su camino y ninguno se desvía de su ruta. 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 9 Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón. Joel 1:4, 6 4 Lo que dejó la langosta devoradora, se lo ha comido la langosta con alas;+ y lo que dejó la langosta con alas, se lo ha comido la langosta sin alas;y lo que dejó la langosta sin alas, se lo ha comido la langosta voraz.+ 6 Porque una nación poderosa e innumerable+ ha invadido mi país. Sus dientes son como los dientes de un león,+ y sus mandíbulas son como las de un león.

4 Si nos limitáramos a leer Joel 2:7-9, esta explicación podría parecer lógica. Pero, al fijarnos en el contexto, vemos que debemos cambiar nuestra manera de explicar esta profecía. ¿Por qué? Veamos cuatro razones.

LAS CUATRO RAZONES DEL CAMBIO

5, 6. a) ¿Qué pregunta surge al analizar Joel 2:20? b) ¿Y qué pregunta surge al analizar Joel 2:25?

5 En primer lugar, fijémonos en lo que Jehová promete en Joel 2:20: “Al que viene del norte [o sea, la plaga de langostas] lo llevaré muy lejos de ustedes”. Si las langostas representaran a los testigos de Jehová, que predican y hacen discípulos tal y como mandó Jesús, ¿por qué iba a llevárselos lejos Jehová? (Ezeq. 33:7-9; Mat. 28:19, 20). Sin duda, Dios no se lleva lejos a sus siervos fieles, sino a alguien o algo que está en contra de ellos. Joel 2:20 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

20 Al que viene del norte lo llevaré muy lejos de ustedes.Lo dispersaré por un terreno árido y desolado,con su vanguardia* hacia el mar oriental*y su retaguardia hacia el mar occidental.*Su mal olor ascenderá,su repugnante olor seguirá ascendiendo.+Porque Dios hará cosas grandiosas’. Ezequiel 33:7-9 7 ”A ti, hijo del hombre, a ti te he nombrado centinela* para la casa de Israel; y, cuando oigas una palabra de mi boca, los advertirás de mi parte.+ 8 Si a alguien

Page 16: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

malvado yo le digo ‘Malvado, ¡sin falta morirás!’+ pero tú no le dices nada al malvado para advertirle que cambie de rumbo, él morirá como un malvado por culpa de su propio error,+ pero su sangre te la exigiré a ti.* 9 En cambio, si tú le adviertes al malvado que deje su mal camino pero él se niega a cambiar de rumbo, morirá por su error,+ pero tú sin falta salvarás tu propia vida.+ Mateo 28:19, 2019 Así que vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones.+ Bautícenlos+ en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo. 20 Enséñenles a obedecer todo lo que yo les he mandado.+ Y, recuerden, estaré con ustedes todos los días hasta la conclusión* del sistema”.*+

6 En segundo lugar, pensemos en lo que Jehová dice en Joel 2:25: “Yo Les compensaré los años en los que sus cosechas fueron comidas por la langosta con alas, la langosta sin alas, la langosta voraz y la langosta devoradora, el gran ejército que envié contra ustedes”. Notemos que Dios promete compensar el daño causado por las langostas. Si estas representaran a los testigos de Jehová, ¿por qué iba a decir que el mensaje que predican causa daños? En realidad, su mensaje salva vidas y puede hacer que algunas personas malas se arrepientan (Ezeq. 33:8, 19). Desde luego, eso sería algo bueno para ellas.

Ezequiel 33:8, 19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

8 Si a alguien malvado yo le digo ‘Malvado, ¡sin falta morirás!’+ pero tú no le dices nada al malvado para advertirle que cambie de rumbo, él morirá como un malvado por culpa de su propio error,+ pero su sangre te la exigiré a ti.* 19 Pero, si alguien malvado abandona su maldad y hace lo que es justo y recto, seguirá vivo por hacer eso.+

7. ¿Qué importancia tiene la palabra “después” en Joel 2:28, 29?

7 (Lea Joel 2:28, 29). En tercer lugar, examinemos el orden en el que suceden las cosas en la profecía. Jehová dice: “Después derramaré mi espíritu”, es decir, luego de que las langostas hayan terminado su misión. Si las langostas representaran a quienes predican el Reino de Dios, ¿por qué iba a derramar Jehová su espíritu sobre ellos después de que terminaran su labor? En realidad, si no fuera por el poder del espíritu santo de Dios, no habrían podido seguir predicando durante tantos años a pesar de la oposición e incluso las prohibiciones de los gobiernos.

***Joel 2:28, 29 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

28 Después derramaré mi espíritu+ sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán,sus mayores tendrán sueños y sus jóvenes tendrán visiones.+29 Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu en esos días.

El hermano Joseph Rutherford y otros siervos ungidos proclamaron con valor las sentencias de Dios contra este malvado mundo. (Vea el párrafo 8).

8. ¿A quiénes representan las langostas de Apocalipsis 9:1-11? (Vea las imágenes de la portada).

8 (Lea Apocalipsis 9:1-11). Veamos la cuarta razón. En el pasado, dijimos que la plaga de langostas de la que habla Joel representaba nuestra predicación porque en el libro de Apocalipsis hay una profecía parecida. En esta aparece un enjambre de langostas que tienen rostros humanos y “en la cabeza una especie de corona de oro” (Apoc. 9:7). Atormentan “a las personas que no tienen el sello de Dios en la frente” —o sea, los enemigos de Jehová— durante cinco meses, que es lo que suele vivir una langosta

Page 17: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

(Apoc. 9:4, 5). Esto sí que parece ser una descripción de los siervos ungidos de Jehová, pues ellos proclaman con valor las sentencias de Dios contra este malvado mundo, lo que incomoda mucho a quienes lo apoyan. ***Apocalipsis 9:1-11 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 El quinto ángel tocó su trompeta.+ Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra, y se le dio la llave del hoyo* del abismo.+ 2 La estrella* abrió el hoyo* del abismo, y del hoyo* subió humo, como el humo de un gran horno. El sol y el aire se oscurecieron+ con el humo que salía del hoyo.* 3 Del humo salieron langostas* hacia la tierra,+ y se les dio autoridad, la misma autoridad que tienen los escorpiones de la tierra. 4 Se les ordenó que no dañaran la hierba de la tierra ni ninguna planta verde ni ningún árbol, sino solo a las personas que no tienen el sello de Dios en la frente.+ 5 A las langostas no se les permitió matar a las personas, sino atormentarlas por cinco meses. El tormento que causaban era como el tormento que produce un escorpión+ cuando ataca a una persona. 6 En esos días, la gente buscará la muerte, pero de ninguna manera la encontrará; estarán deseando morir, pero la muerte huirá de ellos. 7 El aspecto de las langostas era como el de caballos preparados para la batalla.+ Tenían en la cabeza una especie de corona de oro, y sus rostros eran como rostros humanos. 8 Tenían cabellos como de mujer y dientes como de león;+ 9 y llevaban corazas parecidas a corazas de hierro. El ruido que hacían sus alas era como el ruido de carros tirados por caballos que corren a la batalla.+ 10 Además, tienen colas con aguijones, como los escorpiones; y en las colas está su autoridad para hacer daño a las personas durante cinco meses.+ 11 Sobre ellas tienen un rey: el ángel del abismo.+ Su nombre en hebreo es Abadón,* y en griego es Apolión.* Apocalipsis 9:7 7 El aspecto de las langostas era como el de caballos preparados para la batalla.+ Tenían en la cabeza una especie de corona de oro, y sus rostros eran como rostros humanos. Apocalipsis 9:4, 5 4 Se les ordenó que no dañaran la hierba de la tierra ni ninguna planta verde ni ningún árbol, sino solo a las personas que no tienen el sello de Dios en la frente.+ 5 A las langostas no se les permitió matar a las personas, sino atormentarlas por cinco meses. El tormento que causaban era como el tormento que produce un escorpión+ cuando ataca a una persona.

9. ¿Qué diferencias importantes hay entre las langostas que vio Joel y las que vio Juan?

9 Es cierto que la profecía de Apocalipsis y la de Joel tienen algunos puntos en común. Pero también tienen diferencias importantes. Por ejemplo, las langostas de la profecía de Joel arrasaban con la vegetación, pero a las de la visión de Juan “se les ordenó que no dañaran la hierba de la tierra” (Joel 1:4, 6, 7; Apoc. 9:4). Las que vio Joel venían del norte, pero las que vio Juan salían de un abismo (Joel 2:20; Apoc. 9:2, 3). En Joel, Jehová dice que se llevará muy lejos a las langostas, mientras que en Apocalipsis les permite terminar su misión. No hay nada que indique que estas últimas no tienen la aprobación de Dios (vea el recuadro “Las langostas de las profecías: parecidas, pero diferentes”). Joel 1:4, 6, 7 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

4 Lo que dejó la langosta devoradora, se lo ha comido la langosta con alas;+ y lo que dejó la langosta con alas, se lo ha comido la langosta sin alas;y lo que dejó la langosta sin alas, se lo ha comido la langosta voraz.+ 6 Porque una nación poderosa e innumerable+ ha invadido mi país. Sus dientes son como los dientes de un león,+ y sus mandíbulas son como las de un león. 7 Ha devastado mi vid y ha convertido mi higuera en un tocón.Las ha desnudado por completo y las ha echado aparte, dejando sus ramitas peladas. Apocalipsis 9:4 4 Se les ordenó que no dañaran la hierba de la tierra ni ninguna planta verde ni ningún árbol, sino solo a las personas que no tienen el sello de Dios en la frente.+ Joel 2:20 20 Al que viene del norte lo llevaré muy lejos de ustedes. Lo dispersaré por un terreno árido y desolado,con su vanguardia* hacia el mar oriental* y su retaguardia hacia el mar occidental.*

Page 18: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

Su mal olor ascenderá, su repugnante olor seguirá ascendiendo.+Porque Dios hará cosas grandiosas’. Apocalipsis 9:2, 3 2 La estrella* abrió el hoyo* del abismo, y del hoyo* subió humo, como el humo de un gran horno. El sol y el aire se oscurecieron+ con el humo que salía del hoyo.* 3 Del humo salieron langostas* hacia la tierra,+ y se les dio autoridad, la misma autoridad que tienen los escorpiones de la tierra.

Las langostas de las profecías: parecidas, pero diferentes

Joel 1:4; 2:7-9, 20

● Vienen del norte.● Arrasan con la vegetación.● Jehová se las lleva muy lejos.● Representan al ejército babilónico que

invadió Jerusalén en el año 607 antes de nuestra era

Apocalipsis 9:1-11

● Salen de un abismo.● No deben dañar la vegetación.● Terminan su misión.● Representan a los siervos ungidos de

Jehová, que proclaman con valor sus sentencias.

Joel 1:4 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

4 Lo que dejó la langosta devoradora, se lo ha comido la langosta con alas;+ y lo que dejó la langosta con alas, se lo ha comido la langosta sin alas;y lo que dejó la langosta sin alas, se lo ha comido la langosta voraz.+ Joel 2:7-9, 20 7 Atacan como guerreros, escalan las murallas como soldados,cada uno avanza por su camino y ninguno se desvía de su ruta. 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 9 Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón. 20 Al que viene del norte lo llevaré muy lejos de ustedes. Lo dispersaré por un terreno árido y desolado,con su vanguardia* hacia el mar oriental* y su retaguardia hacia el mar occidental.*Su mal olor ascenderá, su repugnante olor seguirá ascendiendo.+Porque Dios hará cosas grandiosas’.

Apocalipsis 9:1-11 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 El quinto ángel tocó su trompeta.+ Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra, y se le dio la llave del hoyo* del abismo.+ 2 La estrella* abrió el hoyo* del abismo, y del hoyo* subió humo, como el humo de un gran horno. El sol y el aire se oscurecieron+ con el humo que salía del hoyo.* 3 Del humo salieron langostas* hacia la tierra,+ y se les dio autoridad, la misma autoridad que tienen los escorpiones de la tierra. 4 Se les ordenó que no dañaran la hierba de la tierra ni ninguna planta verde ni ningún árbol, sino solo a las personas que no tienen el sello de Dios en la frente.+ 5 A las langostas no se les permitió matar a las personas, sino atormentarlas por cinco meses. El tormento que causaban era como el tormento que produce un escorpión+ cuando ataca a una persona. 6 En esos días, la gente buscará la muerte, pero de ninguna manera la encontrará; estarán deseando morir, pero la muerte huirá de ellos. 7 El aspecto de las langostas era como el de caballos preparados para la batalla.+ Tenían en la cabeza una especie de corona de oro, y sus rostros eran como rostros humanos. 8 Tenían cabellos como de mujer y dientes como de león;+ 9 y llevaban corazas parecidas a corazas de hierro. El ruido que hacían sus alas era como el ruido de carros tirados por caballos que corren a la batalla.+ 10 Además, tienen colas con aguijones, como los escorpiones; y en las colas está su autoridad para hacer daño a las personas durante cinco meses.+ 11 Sobre ellas tienen un rey: el ángel del abismo.+ Su nombre en hebreo es Abadón,* y en griego es Apolión.*

10. Dé un ejemplo que demuestre que la Biblia puede usar un mismo símbolo para representar cosas diferentes.

Page 19: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

10 Estas diferencias nos llevan a pensar que las dos profecías no están relacionadas. En otras palabras, las langostas del libro de Joel no son las mismas que las del libro de Apocalipsis. Esto no debe sorprendernos, pues la Biblia a veces usa un mismo símbolo para representar cosas diferentes en contextos diferentes. Por ejemplo, en Apocalipsis 5:5 se dice que Jesús es “el León de la tribu de Judá”, mientras que en 1 Pedro 5:8 se dice que el Diablo es como “un león rugiente”. En vista de las preguntas que surgen con nuestra forma actual de entender la profecía de Joel, tenemos que buscar otra explicación. Veamos cuál es.

Apocalipsis 5:5 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

5 Pero uno de los ancianos me dijo: “No llores más. Mira, el León de la tribu de Judá,+ la raíz+ de David,+ ha vencido.+ Así que él puede abrir el rollo y sus siete sellos”. 1 Pedro 5:8 8 ¡Mantengan su buen juicio y estén vigilantes!+ Su adversario, el Diablo, anda a su alrededor como un león rugiente tratando de devorar a alguien.*+

¿QUÉ SIGNIFICA?

11. ¿Cómo nos ayudan Joel 1:6 y 2:1, 8, 11 a entender quiénes son las langostas?

11 Al examinar otros versículos de esta profecía de Joel, entendemos que el profeta estaba prediciendo un ataque militar (Joel 1:6; 2:1, 8, 11). Jehová dijo que usaría a su “gran ejército” (los soldados babilonios) para castigar a los israelitas desobedientes (Joel 2:25). Se dice que el ejército invasor “viene del norte” porque los babilonios llegarían desde allí para invadir Israel (Joel 2:20). A este ejército se lo compara con un enjambre de langostas que está bien organizado. Joel describe así a los soldados: “Cada hombre avanza por su camino. [...] Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón” (Joel 2:8, 9). ¿Podemos imaginarlo? Hay soldados por todas partes. No hay donde esconderse. Nadie puede escapar de la espada de los babilonios. Joel 1:6 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

6 Porque una nación poderosa e innumerable+ ha invadido mi país. Sus dientes son como los dientes de un león,+ y sus mandíbulas son como las de un león. Joel 2:1, 8, 11 2 “¡Toquen el cuerno en Sion!+ Den un grito de guerra en mi santa montaña.Que tiemblen todos los habitantes del país.* ¡Viene el día de Jehová!+ ¡Está cerca! 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 11 Jehová elevará la voz al frente de su ejército,+ porque su campamento es muy numeroso.+ El que cumple su palabra es poderoso.El día de Jehová es grande y terriblemente impresionante.+ ¿Quién puede resistirlo?”.+ Joel 2:25 25 Yo les compensaré los años en los que sus cosechas fueron comidas por la langosta con alas, la langosta sin alas, la langosta voraz y la langosta devoradora, el gran ejército que envié contra ustedes.+Joel 2:20 20 Al que viene del norte lo llevaré muy lejos de ustedes. Lo dispersaré por un terreno árido y desolado,con su vanguardia* hacia el mar oriental* y su retaguardia hacia el mar occidental.*Su mal olor ascenderá, su repugnante olor seguirá ascendiendo.+Porque Dios hará cosas grandiosas’. Joel 2:8, 9 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 9 Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón.

Page 20: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

12. ¿Cómo se cumplió la profecía de Joel sobre las langostas?

12 Como si fueran langostas, los babilonios (o caldeos) invadieron Jerusalén en el año 607 antes de nuestra era. Hablando de lo que hizo el “rey de los caldeos” en esta ciudad, la Biblia dice: “Mató a espada a sus jóvenes [...]. No sintió compasión ni por los jóvenes ni por las vírgenes, ni por los ancianos ni por los débiles. Dios lo entregó todo en sus manos”. Y añade: “Quemó la casa del Dios verdadero, derrumbó la muralla de Jerusalén, les prendió fuego a sus torres fortificadas y destruyó todas las cosas de valor” (2 Crón. 36:17, 19). Una vez que los babilonios arrasaron con la tierra, quienes pasaban por allí solo podían decir: “Está desierta, sin hombres ni animales, y ha sido entregada en manos de los caldeos” (Jer. 32:43). 2 Crónicas 36:17, 19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

17 De modo que él mandó contra ellos al rey de los caldeos,+ que mató a espada a sus jóvenes+ en la casa de su santuario.+ No sintió compasión ni por los jóvenes ni por las vírgenes, ni por los ancianos+ ni por los débiles. Dios lo entregó todo en sus manos.+ 19 Quemó la casa del Dios verdadero,+ derrumbó la muralla de Jerusalén,+ les prendió fuego a sus torres fortificadas y destruyó todas las cosas de valor.+ Jeremías 32:43 43 Y se volverán a comprar campos en esta tierra+ aunque ustedes estén diciendo: “Está desierta, sin hombres ni animales, y ha sido entregada en manos de los caldeos”’.

13. ¿Qué significa Jeremías 16:16, 18?

13 Unos doscientos años después de que Joel pronunciara su profecía, Jehová hizo que Jeremías predijera algo más sobre este ataque: que los invasores buscarían con empeño a los israelitas malvados y los capturarían a todos. Jeremías 16:16, 18 dice: “Mandaré llamar a muchos pescadores —afirma Jehová—, y ellos los pescarán. Después mandaré llamar a muchos cazadores, y ellos los cazarán en todas las montañas y colinas y en las grietas de los peñascos”. Y añade: “Les daré por completo lo que se merecen por su error y su pecado”. Ni los océanos ni los bosques podrían servirles de escondite a los israelitas que no se arrepintieran. Los invasores babilonios los encontrarían.

Jeremías 16:16, 18 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

16 ‘Mandaré llamar a muchos pescadores —afirma Jehová—, y ellos los pescarán.Después mandaré llamar a muchos cazadores, y ellos los cazarán en todas las montañas y colinasy en las grietas de los peñascos. 18 Primero les daré por completo lo que se merecen por su error y su pecado,+porque ellos profanaron mi tierra con las figuras sin vida* de sus repugnantes ídolos y han llenado mi herencia de sus cosas detestables’”.+

RESTAURACIÓN

14. ¿Cuándo se cumplió Joel 2:28, 29?

14 A continuación, Joel declara una buena noticia: la tierra volverá a dar fruto (Joel 2:23-26). Luego, en algún momento futuro, se hará disponible alimento espiritual en abundancia. Jehová promete: “Derramaré mi espíritu sobre todo tipo de personas. Sus hijos y sus hijas profetizarán [...]. Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu” (Joel 2:28, 29). ¿Cuándo se cumplieron estas palabras? No fue cuando los israelitas regresaron de Babilonia a su tierra, sino siglos después, en el Pentecostés del año 33. ¿Cómo lo sabemos? Joel 2:23-26 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

23 Ustedes, hijos de Sion, alégrense y sean felices por causa de Jehová su Dios.+ Él les dará la cantidad apropiada de lluvia en otoño.Les enviará abundantes lluvias, lluvias de otoño y lluvias de primavera, como antes.+24 Las eras estarán llenas de grano limpio y los lagares rebosarán de vino nuevo y aceite.+25 Yo les compensaré los años en los que sus cosechas fueron comidas por la langosta con alas, la langosta sinalas, la langosta voraz y la langosta devoradora, el gran ejército que envié contra ustedes.+26 De veras comerán hasta quedar satisfechos+

Page 21: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

y alabarán el nombre de Jehová su Dios,+que ha hecho cosas impresionantes a favor de ustedes. Mi pueblo nunca volverá a ser avergonzado.+ Joel 2:28, 29 28 Después derramaré mi espíritu+ sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán,sus mayores tendrán sueños y sus jóvenes tendrán visiones.+29 Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu en esos días.

15. Tal como leemos en Hechos 2:16, 17, ¿qué cambio hizo Pedro al citar de Joel 2:28, y qué indica esto?

15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 29 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve de la mañana, Dios derramó su espíritu santo, y quienes lo recibieron empezaron a hablar “de las cosas magníficas de Dios” en diferentes idiomas (Hech. 2:11). Pero ¿habíamos notado que Pedro usó unas palabras un poco diferentes al citar de la profecía de Joel? (Lea Hechos 2:16, 17). Jehová hizo que, en vez de empezar la cita con la palabra “después”, Pedro dijera que “en los últimos días” —en este contexto, los últimos días de Jerusalén y su templo— Dios derramaría su espíritu “sobre todo tipo de personas”. Esto indica que pasó mucho tiempo hasta que se cumplió la profecía de Joel.

***Hechos 2:16, 17 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

16 Más bien, lo que está pasando es lo que se dijo mediante el profeta Joel: 17 ‘Y en los últimos días —dice Dios— derramaré parte de mi espíritu sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán, sus jóvenes tendrán visiones y sus mayores tendrán sueños,+Joel 2:28, 29 28 Después derramaré mi espíritu+ sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán,sus mayores tendrán sueños y sus jóvenes tendrán visiones.+29 Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu en esos días. Hechos 2:11 11 cretenses y árabes, todos nosotros los oímos hablar de las cosas magníficas de Dios en nuestros idiomas”.

16. a) ¿Qué efecto tuvo el espíritu de Dios en la predicación en el siglo primero? b) ¿Qué efecto ha tenido en nuestros días?

16 Después de que Dios derramó su espíritu sobre los cristianos en el siglo primero, la predicación empezó a tener un progreso muy notable. Para cuando el apóstol Pablo escribió su carta a los Colosenses, alrededor del año 61, pudo decir que las buenas noticias se habían predicado “en toda la creación que está bajo el cielo” (Col. 1:23). Al decir “toda la creación”, Pablo se refería a las partes del mundo que se conocían en aquel entonces. En nuestros días, gracias al poderoso espíritu santo de Jehová, la predicación se ha extendido mucho más y ha alcanzado “hasta las partes más lejanas de la tierra” (Hech. 13:47; vea el recuadro “Derramaré mi espíritu”).

Colosenses 1:23 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

23 Claro, eso es siempre y cuando continúen en la fe,+ bien establecidos en el fundamento+ y firmes,+ sin dejarse apartar de la esperanza de esas buenas noticias que ustedes oyeron y que se han predicado en toda la creación que está bajo el cielo.+ Yo, Pablo, llegué a ser ministro de esas buenas noticias.+ Hechos 13:47 47 Jehová* nos lo ha ordenado al decir: ‘Te he nombrado luz de las naciones, para que lleves la salvación hasta las partes más lejanas de la tierra’”.+

“Derramaré mi espíritu”

En el día del Pentecostés del año 33, unos 3.000 hombres y mujeres se bautizaron como discípulos de Jesucristo. De inmediato, se pusieron a contarles a otros la verdad sobre Jesús. ¿Bendijo Jehová su entusiasmo? Claro que sí. “Muchos miles” se hicieron discípulos de Cristo (Hech. 2:41; 21:20).

¿Cuántos miles de cristianos llegó a haber? La Biblia no lo dice; pero, incluso para finales del siglo primero, tenían que ser mucho menos de

Page 22: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

144.000. En ese momento, Jehová estaba seleccionando hombres y mujeres para que heredaran el Reino celestial, pero ha elegido a la mayoría de los ungidos en tiempos modernos. Aun así, el notable crecimiento que hubo en el siglo primero demuestra que Jehová había derramado su espíritu sobre aquellos discípulos (Hech. 2:16-18).

¿Tenemos pruebas de que Jehová ha derramado su espíritu sobre sus siervos en la actualidad? Por supuesto que sí. Pensemos en lo siguiente. Según los registros disponibles, en 1919 había menos de 6.000 publicadores por todo el mundo. Pero Jehová bendijo la predicación, y desde 1983 todos los años se bautizan como testigos de Jehová mucho más de 144.000 personas. Sin duda, esto confirma que Jehová está cumpliendo su promesa: “Derramaré mi espíritu” (Joel 2:28, 29).

Hechos 2:41 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

41 Así que se bautizaron los que aceptaron de buena gana su mensaje.+ En aquel día, unas 3.000 personas se unieron a los discípulos.+ Hechos 21:20 20 Después de oír esto, se pusieron a darle gloria a Dios, pero luego le dijeron: “Hermano, sabes que hay muchos miles de creyentes entre los judíos y que todos son fervientes defensores de la Ley.+ Hechos 2:16-18 16 Más bien, lo que está pasando es lo que se dijo mediante el profeta Joel: 17 ‘Y en los últimos días —dice Dios— derramaré parte de mi espíritu sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán, sus jóvenes tendrán visiones y sus mayores tendrán sueños,+ 18 e incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré parte de mi espíritu en esos días, y ellos profetizarán.+ Joel 2:28, 29 28 Después derramaré mi espíritu+ sobre todo tipo de personas.* Sus hijos y sus hijas profetizarán,sus mayores tendrán sueños y sus jóvenes tendrán visiones.+29 Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu en esos días.

¿QUÉ HA CAMBIADO?

17. ¿Qué ha cambiado en nuestra manera de entender la profecía de Joel sobre las langostas?

17 Entonces, ¿qué ha cambiado? Que ahora entendemos con más exactitud la profecía de Joel 2:7-9. En pocas palabras, estos versículos no se refieren a nuestra entusiasta predicación, sino a la invasión de Jerusalén a manos del ejército babilónico en el año 607 antes de nuestra era. Joel 2:7-9 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

7 Atacan como guerreros, escalan las murallas como soldados,cada uno avanza por su camino y ninguno se desvía de su ruta. 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 9 Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón.

18. ¿Qué no ha cambiado respecto a los siervos de Jehová?

18 ¿Qué no ha cambiado? Que los siervos de Jehová seguimos predicando las buenas noticias en todas partes y empleamos todos los medios posibles para lograrlo (Mat. 24:14). Ninguna restricción de los gobiernos impedirá que cumplamos con nuestra misión de predicar. Y, gracias a la bendición de Jehová, estamos más activos que nunca, proclamando con valor el mensaje del Reino. Continuamos buscando con humildad la guía de Jehová para comprender las profecías de la Biblia y estamos seguros de que en el momento apropiado nos llevará “hacia toda la verdad” (Juan 16:13).

Mateo 24:14 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

14 Y las buenas noticias del Reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones,+ y entonces vendrá el fin. Juan 16:13

Page 23: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

13 Pero, cuando venga él* —el espíritu de la verdad—,+ los guiará hacia toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que dirá lo que oiga y les anunciará las cosas que están por venir.+

¿CÓMO LO EXPLICARÍA?

.¿Por qué a veces tenemos que cambiar nuestra manera de entender las profecías bíblicas?

.¿Qué predice la profecía de Joel 2:7-9?

.¿Por qué se fortalece su fe cuando la organización publica explicaciones nuevas?

Joel 2:7-9 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

7 Atacan como guerreros, escalan las murallas como soldados,cada uno avanza por su camino y ninguno se desvía de su ruta. 8 No se empujan unos a otros; cada hombre avanza por su camino.Si algunos caen víctimas de las armas,* los demás no rompen filas. 9 Invaden la ciudad, corren sobre las murallas. Trepan por las casas, entran por las ventanas como un ladrón.

CANCIÓN 97 Nuestra vida depende de la Palabra de Dios

CANCIÓN 97

Nuestra vida depende de la Palabra de Dios(Mateo 4:4)

1. Nuestra vida depende de la Palabra de Dios.Sus consejos nos pueden dar un futuro mejor.Jesucristo nos enseñó esta sabia lección:(ESTRIBILLO) “No te debes alimentar solamente de pan,pues tu vida depende de lo que dice Jehová”.

2. En la Biblia, se habla de siervos fieles de Dios.Sus historias nos llenarán de profundo valor.Su lectura reforzará nuestra dedicación.(ESTRIBILLO) “No te debes alimentar solamente de pan,pues tu vida depende de lo que dice Jehová”.

3. Cada día meditaré en la ley de Jehová.Sus consejos me nutrirán y mi vida guiarán.En el fondo del corazón firmes se grabarán.(ESTRIBILLO)

Page 24: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

“No te debes alimentar solamente de pan,pues tu vida depende de lo que dice Jehová”.

(Vea también Jos. 1:8; Rom. 15:4).

. Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están demasiado ocupados por sus muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en éstas…..

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Buenas Noticias De Parte De Dios (fg_S)http://download.jw.org/files/media_books/0b/fg_S.pdf ¿Qué Enseña Realmente La Biblia? (bh_S)http://download.jw.org/files/media_books/d9/bh_S.pdf Su Familia Puede Ser Feliz (hf_S.pdf) https://download-a.akamaihd.net/files/media_books/22/hf_S.pdf

. ¿Por qué se relaciona Jesús con personas conocidas por sus pecados? 8pts

.¿Qué piensan los fariseos de la gente común y de que Jesús se relacione con esas personas?

.¿Cuál es la lección de los dos ejemplos que pone Jesús? .

7-13 de enero 2019 th5 th1 14-20 de enero 2019 th5 th1 th2 th3 21-27 de enero 2019 th5 th2 th3

Page 25: blog.tjutil.com · Web view15 Por inspiración divina, el apóstol Pedro relacionó Joel 2:28, 2 9 con algo sorprendente que ocurrió en el Pentecostés del año 33. Como a las nueve

28 de enero a 3 de febrero th5 th2 th3 4-10 de febrero 2019 th10 th2 th7 11-17 de febrero 2019 th10 th4 th6 th9 18-24 de febrero th10 th6 th9

25 de febrero a 3 de marzo th10 th6 th9 4-10 de marzo 2019 th10 th3 11-17 de marzo 2019 th10 th3

th11 18-24 de marzo 2019 th10 th3 th11 25-31 de marzo 2019 th10 th3 th11 1-7 de abril 2019 th5 th4 th128-14 de abril 2019 th5 th1 th3 th6 15-21 de abril 2019 (conmemoración) 22-28 de abril 2019 th10 th3 th9 29 de abril a 5 de mayo 2019 th10 th6 th8

6-12 de mayo 2019 th12 th5 th7 13-19 de mayo 2019 th12 th1 th2 th4

20-26 de mayo 2019 th5 th2 th4 27 de mayo a 2 de junio 2019 th10 th2 th6

3-9 de junio 2019 th10 th6 th1310-16 de junio 2019 th5 th1 th3 th917-23 de junio 2019 th10 th6 th8 24-30 de junio 2019 th5 th4 th8 1-7 de julio 2019 th2 th7 8-14 de julio 2019 th5 th1 th3 th4 15-21 de julio 2019 th10 th6 th12 22-28 de julio 2019 th10 th2 th6 29 julio a 4 agosto 2019 th5 th11 th3 th12 5-11 agosto 2019 th10 th8 th7 12-18 agosto 2019 th5 th3 th12 th11 **19-25 agosto 2019 th10 th4 th11 25 agosto a 1 septiembre 2019 th5 th6 th122-8 septiembre 2019 th5 th9 th79-15 septiembre 2019 th5 th1 th2 th11 16-22 septiembre 2019 th10 th3 th11 23-29 septiembre 2019 th11 th2 th6 30 septiembre a 6 octubre 2019 th5 th3 th12 th137-13 octubre 2019 th5 th10 th14 14-20 octubre 2019 th10 th1 th3 th9 21-27 octubre 2019 th10 th6 th8 28 octubre a 3 noviembre 2019 th5 th7 th13 4-10 noviembre 2019 th5 th11 th7 11-17 noviembre 2019 th12 th1 th6 18-24 noviembre 2019 th5 th2 th3 25 noviembre a 1 diciembre 2019 th5 th4 th2 2-8 diciembre th5 th12 th 6

9-15 diciembre th10 th6 th3 th916-22 diciembre th10 th2 th11 23-29 diciembre th5 th8 th13 30 diciembre 2019-5 enero 2020 th5 th3 th9 th66-12 enero 2020 th5 th13 th11 13-19 enero 2020 th5 th1 th3 th220-26 enero 2020 th10 th12 th7 27 de enero a 2 de febrero th5 th4 th2 3-9 de febrero th10 th1410-16 de febrero th10 th3 th6

7-23 de febrero th12 th6 th9 24 febrero a 1 marzo th5 th4 th3

2-8 marzo th2, th15, th7 9-15 marzo th2, th1, th12, th11

16-22 marzo th5, th3, th15 23-29 marzo th2, th6, th11

**2 3 c 30 marzo a 5 abril th2 th16 th18 6-12 abril (Conmemoración) **1a 13-19 abril th10 th4 th8

20-26 abril th5 th12 th16 27 abril a 3 mayo th5 th13 th14

4-10 mayo th5 th17 th6 11-17 mayo th5 th17 th1 th11 th6 18-24 mayo th2 th11 th13

25-31 mayo th2 th15 th8 1-7 junio th10 th18 th18

. En la historia que cuenta Jesús, ¿qué hace el mayordomo para conseguir amigos que lo puedan ayudar más tarde?

.¿Qué son “las riquezas injustas”, y cómo podemos hacer amigos mediante ellas?

.¿Quiénes pueden recibirnos “en las moradas eternas” si somos fieles al usar “las riquezas injustas”?.