Blogs

24
Diario online de reflex aprendizaje personal: AULA PÚBLICA 2011 DECANATO Beatriz Espinosa Esta publicación está baj Commons Reconocimiento, Nocomercial, Co nc-sa). Usted puede usar, copiar y difundir parte del mismo siempre y cuando se menci use de forma comercial y no se modifique s información: http://creativecommons.org/lice xión y blogs jo licencia Creative ompartirigual, (by- este documento o ione su origen, no se su licencia. Más enses/by-nc-sa/3.0/

description

Manual de acceso y uso del blog

Transcript of Blogs

Page 1: Blogs

Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs

AULA PÚBLICA

2011

DECANATO Beatriz Espinosa

Esta publicación está bajo licencia Creative

Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by

nc-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o

parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen, no

use de forma comercial y no se modifique su licencia. Más

información: http://creativecommons.org/licenses/by

Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs

Esta publicación está bajo licencia Creative

Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by-

sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o

parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen, no se

use de forma comercial y no se modifique su licencia. Más

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Page 2: Blogs

AULA PÚBLICA: Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogsAULA PÚBLICA: Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogsAULA PÚBLICA: Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogsAULA PÚBLICA: Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs Todos los alumnos de EOI cuentan con su propio blog personal en la blogosfera de la Escuela, http://www.eoi.es/blogs:

En este sentido, los blogs son utilizados como espacios propios para la autoría personal y la proyección profesional bajo el asesoramiento de sus directores y profesores.

Page 3: Blogs

La blogosfera educativa de EOI cuenta con tres tipos de blogs:

- Blogs de Directores: individuales de cada director de programa http://www.eoi.es/blogs/blogosfera-eoi/blogs-eoi-directores/

- Blogs de Programas: blogs colectivos que suman los posts de los alumnos y de

los directores de cada programa, permitiendo además la incorporación de posts de profesores para la impartición de sus materias. A través de cada uno de los blogs de programas se pueden consultar los blogs de alumnos y de directores http://www.eoi.es/blogs/blogosfera-eoi/blogs-eoi-programas/

- Blogs de Alumnos: individuales y personales de cada alumno

Page 4: Blogs

EOI trabaja con el sistema de blogs WordPress (www.wordpress.com), ya que se trata de un software libre bajo licencia GPL. Es uno de los sistemas más utilizados, que se traduce en una gran comunicad de usuarios.

1.1.1.1. ¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?¿Qué es un blog? Los blogs o bitácoras son diarios o páginas virtuales colgadas en Internet, de fácil creación, uso y actualización. Administrar un blog es tan sencillo como usar un correo electrónico. Los blogs pueden ser públicos o privados, permitir que la gente interactúe con los autores comentando o no. El usuario decide las características del blog. Los blogs fueron surgiendo poco a poco, resultado de la necesidad de las personas que por aquel (cuándo) entonces se colgaban de la red a descubrir el mundo. Son el resultado de millones de decisiones individuales, cada una explorando y creando lo que ahora conocemos como blogósfera. En julio de 1999, Andrew Smales, creó un programa que consistía en un espacio en blanco en el que se podía teclear y presionar un botón para publicar lo tecleado en un sitio en Internet. Un mes más tarde aparecería la empresa Pyra, presentando el producto que cambiaría todo: Blogger.1 En mayo del 2003, surge la primera versión de otro servicio para crear blogs personales de manera gratuita: WordPress. Esta plataforma desde su nacimiento hasta mayo del 2008 ha recorrido varios pasos y mejoras partiendo desde su primer apuesta con el servicio de WordPress 0.7 hasta llegar a la última versión 2.5 que permite a cualquier persona crearse y administrar su propio blog. Un blog puede ser usado desde algo tan simple como un espacio personal de expresión donde se escriba lo que se piensa y siente. También puede funcionar como página de información de una microempresa o proyecto. Esto debido a que el blog es una herramienta que te permite, además de publicar notas o artículos, colgar música, fotografías, videos, banners virtuales, etc. Asimismo, existe la posibilidad de interactuar con los visitantes, ya que estos –si tú deseas activar esa opción- pueden dejar sus comentarios en cada uno de tus notas o posts. Incluso se puede incorporar un chat en la página.

Page 5: Blogs

2.2.2.2. Aprendiendo a usar un blog en EOIAprendiendo a usar un blog en EOIAprendiendo a usar un blog en EOIAprendiendo a usar un blog en EOI Para comenzar a escribir en tu blog, debes escribir la URL correspondiente que te habrán facilitado, accediendo así a la portada, a lo que el público leerá. La apariencia de esta portada se puede personalizar y modificar. Se estructura en:

- Cabecera: identifica al nombre del blog, el nombre del autor y/o la institución que lo lleva adelante.

- El post: es el artículo que ha sido escrito y colgado al blog. Siempre aparecerá en la portada el último post escrito y publicado.

- Barra Lateral: es allí donde se coloca información útil para el visitante, tales

como el perfil del autor o la institución, links de interés, categorías de temas que publica el blog, videos, música… que el usuario puede configurar.

Para comenzar a escribir debes mirar en la parte inferior derecha y autentificarte, tomando tu login y contraseña:

Una vez que has completado los datos, accederás a lo que se denomina Tablero, panel donde se puede editar todo el contenido que esté o que se vaya a publicar en el blog, es el “panel de control” formado por diferentes pestañas y opciones, desde donde tenemos una panorámica de nuestro blog.

Page 6: Blogs

En la parte central encontramos de un vistazo diferentes opciones como son:

- Ahora mismo: recoge el número de entradas o posts que se han publicado, número de comentarios, número de páginas, número de categorías, número de etiquetas… cifras globales a nuestro blog.

- Comentarios recientes: se recogen los últimos comentarios realizados a los posts publicados

- Enlaces Entrantes: recoge los links y URL que se han enlazado en cualquiera de

los posts publicados.

Page 7: Blogs

- Publicación Rápida: permite de una forma rápida y sencilla publicar un posts. - Últimos Borradores: en ocasiones escribiremos y por precaución no los

publicaremos en el momento, guardaremos pequeños borradores. Éstos estarán disponibles desde esta opción.

- Blog de Desarrollo de WordPress y Otras Noticias de WordPress, son opciones de interés sobre la plataforma WordPress que nos mantendrán actualizados.

En la columna lateral izquierda, nos encontramos múltiples opciones, que serán las que nos permitirán escribir y publicar nuestros posts y configurar nuestro blog, la portada, como hemos mencionado anteriormente. Destacamos a continuación las que más nos interesan:

- Escritorio: Esta opción nos conducirá siempre al Tablero

o Mis sitios: Si en la plataforma de blogs de EOI publicáramos en diferentes blogs, desde esta opción podríamos navegar de uno a otro, sin necesidad de repetir la autentificación de los datos

o Estadísticas de Akismet: Podremos ver de forma gráfica los ataques de spami que nuestro blog ha sufrido

- Entradas: Opción que nos permitirá publicar nuestros posts:

o Entradas: cuando comencemos a publicar en nuestros blog, desde esta opción veremos en formato lista, todas las entradas o posts publicados, teniendo desde aquí la opción de editarla o eliminarla.

Page 8: Blogs

Si en algún momento escribimos y no publicamos directamente, sino que guardamos un borrador, éste, también estará accesible en este listado.

o Añadir nueva: opción que nos permitirá escribir nuestro post. Más adelante veremos con detalle cómo publicar un post.

o Categorías: opción de interés y a la que hay que prestar atención, ya que las categorías son algo muy importante para el lector que entre a nuestro blog, ya que podremos organizar y clasificar los diferentes posts en función de la temática. Pueden existir tantas categorías como sean necesarias, aunque un número muy elevado de ellas podrían desalentar al lector. Del mismo modo, debemos ser específicos a la hora de identificar el nombre de la categoría. En nuestro blog podremos crear las categorías que consideremos oportunas. Pero como alumnos, si queremos que nuestro post salga publicado también en el blog del programa, deberemos crear una

Page 9: Blogs

categoría, con el nombre asignado y de ese modo, pasado una hora, el post aparecerá publicado en nuestro blog individual y en el blog del programa. Para crear una categoría es muy sencillo, tan solo tendremos que completar los campos que aparecen y Añadir nueva categoría.

o Etiquetas de las Entradas: las etiquetas son otra opción de organizar

los post. A diferencia de las categorías, a través de las cuales organizamos los post por temática general, por el tema sobre el que versa el post, con las etiquetas ofrecemos un pequeño detalle o resumen del post. Al igual que con las categorías, crear etiquetas, es muy sencillo, basta con completar los campos y Añadir nueva etiqueta

Page 10: Blogs

- Multimedia: bajo esta opción se recogen todas las imágenes (independientemente del formato) que hemos utilizado en nuestro blog.

o Librería multimedia: accedemos al conjunto de imágenes utilizadas o Añadir nuevo: podemos agregar nuevas imágenes que posteriormente

utilizaremos en nuestros posts:

Page 11: Blogs

En ocasiones, al subir un archivo, podemos encontrar problemas, si es así, podemos utilizar el cargador Flash

- Enlaces: en esta opción tenemos todos los links y URL´s que hemos utilizado

en los posts, todos aquellos vínculos que hemos creado:

o Desde Añadir nuevo, podemos crear nuevos enlaces, nuevos vínculos que después podemos utilizar en nuestro posts

Page 12: Blogs
Page 13: Blogs

Tan solo tendremos que completar los datos correspondientes como el nombre del enlace, la URL completa, una pequeña descripción, dónde visualizaremos el vínculo… y Añadir enlace o Categorías de enlaces: podemos crear categorías, para agrupar y

clasificar los enlaces creados

- Páginas: En nuestro blog podremos crear tantas páginas cómo queramos, de forma que podríamos publicar diferentes contenidos y presentar diferentes formatos, aunque es algo a lo que prestar atención, ya que puede confundir al lector. Por defecto, los blogs de EOI únicamente cuentan con una sola página.

o Añadir nueva: Si el alumno quisiera crear una nueva página, tan solo deberá completar los campos correspondientes para publicar los posts cuando llegue el momento.

Page 14: Blogs

- Comentarios: Los blogs permiten que diferentes usuarios interactúen y se comuniquen a través de los comentarios que puedan reflejar en los posts publicados. Desde esta opción el usuario accede al listado completo de todos los comentarios que ha recibido pudiendo rechazarlos, aprobarlos o incluso eliminarlos. En ocasiones el spam puede llegar en forma de comentario

- Apariencia: Desde esta opción cada alumno podrá configurar su blog. Lo más interesante son los distintos widgets que el alumno puede señalar para que aparezcan en el bloque lateral derecho de su blog

Page 15: Blogs

Un widget es una pequeña aplicación o programa que facilita el acceso a determinadas. WordPress, pone a nuestra disposición diferentes aplicaciones, como por ejemplo “Author Info”, aplicación que nos permitirá colgar nuestra fotografía y una pequeña presentación.

Page 16: Blogs

- Plugins: es otra de las opciones que el alumno tiene para configurar su blog y es se pueden instalar diferentes complementos, añadir botones u otro tipo de contenido.

- Usuarios: el usuario puede personalizar sus datos e información personal:

o Usuarios: Aparece una relación de las personas que tienen acceso al blog, y el tipo de perfil que tiene. Desde aquí se pueden editar los datos del usuario o incluso restringir el acceso al blog

o Añadir nuevo: Podríamos invitar a nuevos usuarios a escribir en nuestro blog, desde esta opción, aunque lo más recomendable es contactar con la persona responsable para tramitar la petición.

o Tu perfil: Desde esta opción podemos elegir el diseño de nuestro

tablero, aunque lo más importante es que podemos modificar nuestra contraseña de entrada, añadir nuestra fotografía y presentación

Page 17: Blogs

- Ajustes: es otra de las opciones que al usuario le interesa conocer:

Page 18: Blogs

o Ajustes generales: desde aquí el alumno puede personalizar el título de su blog (aunque la URL no cambiará), puede incluir una pequeña descripción, modificar la dirección de correo electrónico asociada, señalar la zona horaria, fecha….

o Privacidad: es otra opción de interés para el alumno, ya que desde aquí puede limitar la visibilidad de su blog y en los diferentes motores de búsqueda

Page 19: Blogs

3.3.3.3. Publicar un postPublicar un postPublicar un postPublicar un post Para escribir un post o entrada, basta con pinchar en Entradas > Añadir nuevo, como ya hemos visto y completar los campos correspondientes:

Page 20: Blogs

Los pasos que debemos dar son los siguientes:

a. En primer lugar debemos identificar nuestro post introduciendo el título en el campo correspondiente. Se recomienda que sea algo breve En el momento en el que lo introducimos aparecerá la URL de nuestro post:

b. Tenemos a nuestra disposición un pequeño menú que nos permitirá adjuntar en el post un elemento multimedia, que puede ser una imagen, un video, una pista de audio o un documento:

Es recomendable introducir este tipo de archivos junto con el texto, para que sea más atractivo al lector, aunque hay que tener cuidado con no abusar de ellos y sobrecargar el post. Para subir un elemento multimedia debemos pinchar en el icono correspondiente:

: Imagen

: Video

: Pista de audio

: Documento El archivo que subamos podemos tenerlo en nuestro ordenador o en una página web, de forma que tan solo tendremos que indica lar URL

Page 21: Blogs

(Desde la opción Librería Multimedia, siempre podremos acceder al archivo e insertarlo en tantos posts como queramos) En el menú que nos aparecerá una vez subido el archivo, deberemos identificarlo incluso podremos definir su posición en el post, para ya tan solo Insertar en la entrada. (Debemos prestar atención a la opción URL del enlace, debe aparecer siempre la URL, para que funcione correctamente)

c. En la caja de escritura tenemos un pequeño editor de texto que nos permitirá dar formato a nuestro post, algunas opciones son:

Page 22: Blogs

Este editor de texto aparece bajo la pestaña “visual”, si conocemos código HTML, también podemos hacerlo pinchando en la pestaña “HTML”. Por ejemplo, si hubiera una presentación en Slideshare (www.slideshare.net) que nos interese tomar para completar nuestro post, en lugar de indicar la URL de la presentación, creando un enlace o hipervínculo, lo que haremos será traerla y mostrarla en el propio post (algo que podemos hacer también con los videos de youtube gracias a la opción correspondiente del editor de texto). Para ello tomaremos el código fuente o código HTML de la presentación, lo copiaremos, y en la caja de escritura sobre la pestaña “HTML”, lo pegaremos.

d. Una vez que hemos escrito nuestro post, para asegurarnos y no perderlo, lo

guardaremos como borrador, lo que significa que el lector aún no lo puede visualizar:

Así podemos revisar el contenido y el formato e ir modificando y corrigiendo lo que consideremos oportuno.

Page 23: Blogs

De este modo, veremos la opción, que nos permitirá comprobar cómo queda nuestro post en el blog, cómo lo visualizará el lector, pudiendo así seguir trabajando con él, hasta llegar al formato deseado y publicarlo finalmente. (Si guardamos el post como borrador, estará accesible en la lista de “Entradas”).

e. Una vez que hemos guardado nuestro post como borrador, y hemos revisado el contenido y el formato, podemos seguir editándolo. Indicaremos entonces si permitimos que admita comentarios:

f. El siguiente paso, es la identificación de categorías. Si queremos que nuestro post salga publicado en el blog del programa debemos pinchar sobre la categoría correspondiente. Además, indicaremos a qué categoría pertenece, de las ya creadas como hemos explicado anteriormente.

Si quisiéramos indicar que nuestro post pertenece a una categoría que no está creada, podemos hacerlo desde aquí

g. Una vez indicadas las categorías correspondientes, debemos identificar las

etiquetas, como vimos anteriormente, aquellas palabras claves que describan nuestro post, separadas por comas. Aunque también podemos utilizar etiquetas ya creadas en la opción mencionada anteriormente.

Page 24: Blogs

h. Ha llegado el momento de Publicar nuestro post. A partir de este momento, será visible para los lectores, aparecerá publicado en nuestro blog, y si hemos marcado la categoría de nuestro programa, transcurridos unos minutos también aparecerá en el blog del programa.

Aunque esté publicado, siempre podremos editarlo o incluso eliminarlo desde la opción “Entradas”

i Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.