Bloq_3_segundosd

3
EDUCACIÒN FISICA 2 Bloque III. Las estrategias en la iniciación deportiva. 2014 - 2015 Profra. Estela Pérez De La Luz Esc: Sec. Tec. 7 Grado: Bloque : I Ciclo Escolar:2014- 2015 APRENDIZAJES ESPERADOS INTENCION PEDAGOGICA TRANSVERSALIDAD COMPETENCIA -Menciona la importancia de las reglas, el espacio y el tiempo en el trabajo colectivo como elementos que benefician las decisiones grupales en los juegos de invasión. -Desarrolla alternativas a partir de la utilización del pensamiento divergente para resolver situaciones de acción motriz, al dialogar con sus compañeros y establecer soluciones. -Aprueba estrategias creadas en colectivo a partir de la toma de decisiones para la consecución de una meta o resultado. Se pretende que los alumnos sean capaces de controlar y ajustar sus movimientos de acuerdo a los elementos: espacio, tiempo, materiales, reglas, procedimiento y colaboración. EDUCACION PARA LA PAZ: fomentar las relaciones de compañerismo y amistad, disfrutar del juego sin importar el resultado y respetar las reglas y normas del juego. Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas. VINCULACION ARTES,TUTORIA Y FORMACION CIVICA Y ETICA. CONTENIDOS METODOS ESTILOS MATERIAL DIDACTICO RECURSOS DIDACTICOS INVENTAMOS NUESTROS JUEGOS Reconocimiento de juegos de invasión que impliquen la modificación de los elementos estructurales. ¿Qué son los elementos estructurales de un juego? ¿Cuál es la importancia de conocer la lógica interna de un juego? Realización de juegos de cooperación y oposición como un medio para favorecer la acción creativa a partir del pensamiento divergente. ¿Cómo utilizo el pensamiento divergente en los juegos? Varias soluciones para un mismo problema. Promoción de formas de comunicación e interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias. ¿Qué pasaría si no escuchamos a los demás La importancia de decidir en colectivo. Nuestras estrategia: valorando el resultado. Flexible x Mando directo modificado x Raquetas Pelotas d esponja Raquetas de mano Silbato Listas de cotejo Listas de asistencia. Activa Reproducción de modelos. Participa tiva Descubrimiento guiado. Inductiva Resolución de problemas. Lúdica Enseñanza reciproca. Creativa Asignación de tareas. x Enseñanza individualizada Búsqueda. Bombardeo de ideas. EVALUACION CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Estructura de los juegos. Práctica e Identificación de la estructura de un juego. Valoración de los resultados y la cooperación. A C T I V I D A D E S D E I N I C I O GRUPOS INICIO DESARROLLO CIERRE: MOMENTO DE REFLEXION Y ESTABLECIMIENTO DE CONTINUIDAD Daré a conocer los aprendizajes esperados y los contenidos del bloque 3. Explicare las reglas del juego “SHUTTLEBALL” Calistenia Juego “Shuttleball” Tarea: diseñar una estrategia de ataque. Explicare los elementos básicos que se requieren para la organización de un torneo. Juegan Shuttleball en equipos de 4 integrantes poniendo en práctica su estrategia. Los equipos que no juegan son observadores. Se analizan los ludogramas de los observadores. Tarea elaborar una convocatoria. Se organizan los equipos por comisiones para la organización del torneo. Calistenia. SHUTTLEBALL Análisis del ludograma. Tarea: Elaborar un formato de anotaciones y una cedula de inscripción. A C T I V I D A D E S D E D E S A R R O L L O

description

fd

Transcript of Bloq_3_segundosd

Page 1: Bloq_3_segundosd

Profra. Estela Pérez De La Luz Esc: Sec. Tec. 7 Grado: 2º Bloque : I Ciclo Escolar:2014-2015APRENDIZAJES ESPERADOS INTENCION PEDAGOGICA TRANSVERSALIDAD COMPETENCIA

-Menciona la importancia de las reglas, el espacio y el tiempo en el trabajo colectivo como elementos que benefician las decisiones grupales en los juegos de invasión.-Desarrolla alternativas a partir de la utilización del pensamiento divergente para resolver situaciones de acción motriz, al dialogar con sus compañeros y establecer soluciones.-Aprueba estrategias creadas en colectivo a partir de la toma de decisiones para la consecución de una meta o resultado.

Se pretende que los alumnos sean capaces de controlar y ajustar sus movimientos de acuerdo a los elementos: espacio, tiempo, materiales, reglas, procedimiento y colaboración.

EDUCACION PARA LA PAZ: fomentar las relaciones de compañerismo y amistad, disfrutar del juego sin importar el resultado y respetar las reglas y normas del juego. Dominio y control de

la motricidad para plantear y solucionar problemas.

VINCULACION

ARTES,TUTORIA Y FORMACION CIVICA Y ETICA.

CONTENIDOS METODOS ESTILOSMATERIAL DIDACTICO

RECURSOS DIDACTICOS

INVENTAMOS NUESTROS JUEGOSReconocimiento de juegos de invasión que impliquen la modificación de los elementos estructurales.¿Qué son los elementos estructurales de un juego?¿Cuál es la importancia de conocer la lógica interna de un juego?

Realización de juegos de cooperación y oposición como un medio para favorecer la acción creativa a partir del pensamiento divergente.¿Cómo utilizo el pensamiento divergente en los juegos?Varias soluciones para un mismo problema.

Promoción de formas de comunicación e interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.¿Qué pasaría si no escuchamos a los demásLa importancia de decidir en colectivo.Nuestras estrategia: valorando el resultado.

Flexible x Mando directo modificado x RaquetasPelotas d esponjaRaquetas de mano

SilbatoListas de cotejo

Listas de asistencia.

Activa Reproducción de modelos.Participativa Descubrimiento guiado.

Inductiva Resolución de problemas.Lúdica Enseñanza reciproca.

Creativa Asignación de tareas. xEnseñanza individualizadaBúsqueda.Bombardeo de ideas.

EVALUACIONCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Estructura de los juegos.Práctica e Identificación de la

estructura de un juego. Valoración de los resultados y la cooperación.

A C T I V I D A D E S D E I N I C I O

GRUPOSINICIO DESARROLLO CIERRE: MOMENTO DE REFLEXION Y

ESTABLECIMIENTO DE CONTINUIDADDaré a conocer los aprendizajes

esperados y los contenidos del bloque 3.

Explicare las reglas del juego “SHUTTLEBALL”Calistenia

Juego “Shuttleball”

Tarea: diseñar una estrategia de ataque.

Explicare los elementos básicos que se requieren para la organización de un

torneo.

Juegan Shuttleball en equipos de 4 integrantes poniendo en práctica su estrategia.

Los equipos que no juegan son observadores.

Se analizan los ludogramas de los observadores.Tarea elaborar una convocatoria.

Se organizan los equipos por comisiones para la organización del torneo.

Calistenia.SHUTTLEBALL

Análisis del ludograma.Tarea: Elaborar un formato de anotaciones y una

cedula de inscripción.A C T I V I D A D E S D E D E S A R R O L L O

Dare a conocer la definición de “REGLA”Según las comisiones y los formatos elaborados se realiza el

torneo.

Calistenia.Torneo Shuttleball.

Para reflexionar: ¿Qué sistema de juego utilizaron?¿Qué sucedió en los partidos?¿Qué dificultades se

presentaron durante el desarrollo del juego?¿Qué se aprendió?¿Es Justo jugar cuando no se tienen reglas?

¿hubo algún problema debido a la falta de reglas.Calistenia Torneo Shuttleball Para reflexionar: ¿Qué sistema de juego utilizaron?

¿Qué sucedió en los partidos?¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo del juego?¿Qué se aprendió?¿Que podemos mejorar?¿Después de haber comparado el juego con y sin reglas ¿Qué importancia crees que tengan las reglas?

Calistenia Torneo Shuttleball ¿En el momento del juego utilizaste estrategias?¿Las compartiste con tus compañeros?¿Ejecutaste tus estrategias respetando las reglas?

Calistenia Torneo Shuttleball ¿En el momento del juego utilizaste estrategias?¿Las compartiste con tus compañeros?¿Ejecutaste tus estrategias respetando las reglas?

Calistenia Tenis con raqueta de mano ¿En el momento del juego utilizaste estrategias?¿Las compartiste con tus compañeros?¿Ejecutaste tus estrategias respetando las reglas

Calistenia Tenis con raqueta de mano ¿En el momento del juego utilizaste estrategias?¿Las compartiste con tus compañeros?¿Ejecutaste tus

estrategias respetando las reglasCalistenia Pelota voladora ¿Ejecutaste tus estrategias respetando las reglas

¿Qué importancia crees que tengan las reglas?

Explicare los rasgos a evaluar en un En equipos de 6 integraran una escolta practicaran lo Los comandantes y abanderados aclaran dudas.

EDUCACIÒN FISICA 2 Bloque III. Las estrategias en la iniciación deportiva.

Page 2: Bloq_3_segundosd

concurso de escoltas aprendido. ¿Qué dificultades se presentaron?¿Cómo contribuyo para solucionar las dificultades?

Explicación sobre el recorrido y función de los comandantes como

jurados.

Recorrido de las escoltas. Análisis en grupo sobre los fallos de las escoltas.¿Cómo contribuyo en la solución de problemas?¿Qué actitudes benefician el trabajo colaborativo?¿Qué aspectos favorecen la cooperación?

A C T I V I D A D E S D E C I E R R ECalistenia Torneo de Pelota voladora ¿Respetas las reglas? ¿Colaboras con el equipo?

¿Ejecutas estrategias? Menciona alguna?

Calistenia Torneo Pelota voladora ¿Respetas las reglas? ¿Colaboras con el equipo? ¿Ejecutas estrategias? Menciona alguna?

Calistenia Torneo de Pelota voladora ¿Cuáles fueron las dificultades que se suscitaron?¿Qué alternativas puedo proponer?

¿Qué experiencia te dejo organizar un torneo?

EDUCACIÒN FISICA 2 Bloque III. Las estrategias en la iniciación deportiva.

Vo. Bo.

COORDINADOR

PROFRA. ARIADNA ORTIZ MARQUEZPROFRA: ESTELA PÈREZ DE LA LUZ