Bloque 0 PACIE

11
Programa de Expertos en Elearning Bloque 0: PACIE Autor: Quintero Ida

Transcript of Bloque 0 PACIE

Programa de Expertos en Elearning

Bloque 0: PACIE

Autor: Quintero Ida

Hoy día la educación se encuentra frente a una nueva forma de enseñanza-aprendizaje, es decir, en una propuesta innovadora donde la educación universitaria parte de concebir el proceso de educación como un proceso de desarrollo de potencial, más que un proceso de transmisión de información. Es por esto que debemos de utilizar métodos innovadores donde los educados se encuentren identificados con todos esos avances tecnológicos como es PACIE.

Introducción

La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, etc…) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia.

PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la

educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases:

Metodología PACIE

Fase Presencia

La primera fase de la metodología PACIE se denomina presencia a continuación

describimos esta fase.

Características de Presencia

Como educadores debemos realizar las siguientes preguntas al desarrollar un aula virtual

¿Cómo educar por Internet..., si no estamos en él...?

y si estamos.... sólo estar allí.... ¿es suficiente?

Etapas de la Metodología PACIE

Bueno el educador debe comprender que el EVA debe ser tremendamente atractivo, para el estudiante, caso contrario no ingresara frecuentemente al EVA y por ende no podemos aprovechar sus ventajas. EL grave problema para el educador es que si puede hacer lo mismo en la clase presencial que con el EVA, hay que reformular todo.

El EVA debe tener las siguientes características

• Usar una imagen corporativa

• Usar un mismo tipo de texto para títulos

• Usar un mismo tipo de letra para la información

• Usar un tipo distinto de letra y color en la información más relevante

• Las imágenes deben ser del mismo tamaño

• Se debe utilizar recursos atractivos de la web 2.0 como animaciones, video

• y otros

• Se debe crear la necesidad de descubrir novedades llamativas y fantásticas

• en el EVA.

FASE ALCANCE

La segunda fase de la metodología PACIE se denomina alcance, la cual tiene una etapa de tipo organizacional y una etapa orientada hacia los EVA.

Fase alcance en los EVA

El problema de todo EVA es el manejo y la organización de la información, si bien es cierto ya sabemos cómo presentar la imagen del EVA, sin embargo que se hace con la información y como utilizarla para generar el aprendizaje del estudiante.

Para conseguir que el estudiante aprenda debemos tener muy claro lo que se busca lograr mediante el uso de estándares, marcas y destrezas, en ingles SBS. EL estándar es lo que se desea que el estudiante llegue ha aprender. Generalmente se pueden tener varios estándares por cada unidad o tema de aprendizaje.

Fase Capacitación

La metodología PACIE, centra gran parte de su esfuerzo en el docente, que quien

genera, crea, construye las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, si bien es cierto el estudiante es el que aprende, el educador el que tiene la responsabilidad de ser súper creativo, y me refiero a súper porque es la única forma de guiar toda la potencialidad del aprendiz a la meta del aprendizaje.

El ciclo del diseño tiene las siguientes etapas

Investigar

Planificar

Crear

Evaluar

Autonomía

Fase Interacción

La fase interacción es la fase más importante de la metodología PACIE, debido a que como se analizo en el capítulo de la fase Capacitación, la técnica de aprender haciendo para proceso de educación-aprendizaje, se basa en un alto grado de participación de los pares, los compañeros del EVA son quienes gracias a su cooperación, motivación, alegría, amistad logran construir el conocimiento, y permiten que cada uno de los compañeros se apropie de este conocimiento.

Partes fundamentales de un EVA

Un EVA que busca la calidad de aprendizaje de los estudiantes, se debe distribuir en varias etapas las cuales son el bloque 0 o PACIE, el bloque académico, el bloque de cierre. A continuación se describe en detalle cada uno de estos bloques.

Bloque

PACIE

Sección de Información

Sección de comunicación

Sección de Interacción

Bloque

Académico

Sección de Exposición

Sección de Rebote

Sección de Construcción

Sección de Evaluación

Bloque

De Cierre

Sección de Navegación

Sección de Graduación

Sección de Evaluación

Fase E-learning

Es una fase más bien de tipo macro curricular más que de tipo microcurricular, es decir es un algo inherente al Campus Virtual a diferencia de las 4 fases anteriores que son asociadas netamente al EVA pero también al CEV en su parte organizacional.

La metodología PACIE permite desarrollar el aprendizaje mediante los EVA y CEV , tanto a nivel organizacional, académico, pedagógico, comunicacional, y tecnológico.

Conclusión