Bloque 1 - La Energía

6
Curso 2º U.D. 1 FUENTES DE ENERGÍA Bloque 1 LA ENERGÍA Nombre y Apellidos :………………………………………………………………… Centro Escolar: ………………………………………………………………………

description

Prueba del bloque 1 - La energía

Transcript of Bloque 1 - La Energía

Curso 2º

U.D. 1 – FUENTES DE ENERGÍA

Bloque 1 – LA ENERGÍA

Nombre y Apellidos :…………………………………………………………………

Centro Escolar: ………………………………………………………………………

72

51

38

16

17

19

8

8

8

3

13

6

111

29

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1973 1999 2030

Po

rce

nta

je

Años

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA

Gas natural

Nuclear

Renovables

Carbón

Petróleo

1ª.- Marca la única afirmación que es correcta. (0, 1) A – Ha disminuido el consumo de energía en España.

B – La energía nuclear cada vez se utilizará más.

C – El aumento mayor de producción de energía será en renovables.

D – La energía que proviene del petróleo será menor con el paso de los años.

2ª.- Completa la siguiente tabla basándote en el gráfico anterior: (0,1,2)

PORCENTAJES DE CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA

Petróleo Carbón Renovables Nuclear Gas Natural

Año 1973

Año 1999

Año 2030

(2 – si están todas correctas. 1 – si hay 1 fallo. 0 – si hay más de 1 fallo)

COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas. Han sido los grandes protagonistas del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros días. De ellos depende la mayor parte de la industria y el transporte en la actualidad. Entre los tres suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo. Un combustible fósil está compuesto por los restos de organismos que vivieron hace millones de años. El carbón se formó a partir de plantas terrestres; el petróleo y el gas natural, a partir de microorganismos y animales principalmente acuáticos. La energía se obtiene al quemar estos productos, proceso en el que se forman grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases contaminantes que se emiten a la atmósfera. Estos combustibles han permitido un avance sin precedentes en la historia humana, pero son fuentes de energía que llamamos no renovables. Esto significa que cantidades que han tardado en formarse miles de años se consumen en minutos y las reservas de estos combustibles van disminuyendo a un ritmo creciente. Además, estamos agotando un recurso del que se pueden obtener productos muy valiosos, como plásticos, medicinas, etc., simplemente para quemarlo y obtener energía. DESVENTAJAS DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

• La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales. • El agua residual va cargada de materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos

químicos usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser controlada cuidadosamente.

• Al quemarlos se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida o el efecto invernadero.

• Los daños derivados de la producción y el transporte se producen sobre todo por los vertidos de petróleo, accidentales o no.

• El transporte del gas desde los yacimientos hasta el consumidor es complejo y necesita una tecnología costosa y complicada.

• Otro importante problema relacionado con el petróleo y el gas natural, es que se consumen mayoritariamente en regiones donde no se producen. Lo que origina la dependencia de países generalmente inestables.

3ª.- De las siguientes afirmaciones, escribe cuáles son verdaderas y cuáles falsas (V, F) (0,1) ________ El origen del petróleo el el enterramiento de grandes bosques hace millones de años.

________ Se llaman combustibles fósiles porque estan formados por restos de seres vivos.

________ Los países que tienen más petróleo son los que más energía consumen.

________ La quema de combustibles fósiles es el principal origen del calentamiento global de la Tierra.

4ª.- ¿Por qué los combustibles fósiles se dice que son fuentes de energía no renovables? (0,1)

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Todo lo que debes saber sobre las pilas recargables

Usar pilas recargables es una práctica respetuosa con el medio ambiente especialmente si se trata de un aparato que gasta mucho y se utiliza a menudo. Si bien su precio es mayor que el de una pila normal y hay que adquirir el aparato de recarga, tienen una vida útil muy larga, generan menos residuos, y no hay que comprar pilas a menudo.

Las hay de distintos tipos. Las de Níquel-Cadmio (Ni-Cd) tienen el "efecto memoria", es decir, que los restos de carga sin usar va quedándose en la pila, ocupando sitio y reduciendo su capacidad. Por ejemplo, si una batería Ni -Cd que ha gastado hasta el 20% de su capacidad se recarga, su capacidad se reducirá a un 80% del valor inicial. Para evitarlo basta con que la primera carga de la batería sea muy larga -más o menos el doble de lo normal- y se deje descargar casi completamente cada semana o mes. También son aconsejables los cargadores con función de descarga. Las Ni-Cd suelen tener poca capacidad de carga, tendrás que cargarlas más a menudo que otras, - los números junto a la descripción del tipo de pila indican su capacidad de carga y mAh, significa Mili Amperios Hora- y sólo permiten de 400 a 500 recargas.

Las Níquel-MetalHidruro (Ni-MH), aunque un poco más caras, son interesantes porque carecen de Cadmio (es bastante contaminante) y no sufren el efecto memoria. Además, ¡una sola equivale a más de 1.000 de las pilas convencionales! Ya se comercializa la USBCELL, una pila recargable en 5 horas a través del puerto USB del ordenador, aunque también puede usar un cargador estándar.

Por último, encontrarás las baterías de Litio-Ión (Li-Ion). Éstas tienen aún más capacidad que las de Ni-MH y sin efecto memoria. Se encuentran sobre todo en móviles, ordenadores portátiles y en los coches eléctricos.

Nunca mezcles baterías de diferentes marcas o con distinta carga para evitar la polarización inversa, pues inutiliza la batería. En cuanto al cargador, es útil que tenga carga rápida y que, una vez cargadas las baterías, pase a un modo de carga lenta para no sobrecargarlas.

Cuando termine la vida útil de vuestras pilas recargables podréis depositarlas en los contenedores adecuados o entregarlas en el establecimiento donde compréis las nuevas.

5ª.- ¿Por qué crees que es mejor utilizar pilas recargables?. Escribe al menos 3 razones. (0,1,2)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

(2 - si hay 3 razones correctas, 1 – si hay 2 razones correctas, 0 – en los demás casos)

6ª.- Completa los huecos: (0,1)

A – ¿Cuáles son las pilas recargables de más capacidad? _______________________________

B – ¿Qué significa la inscripción mAh en una pila? ______________________________

C – ¿Es “ecológico” usar pilas recargables? ________________

D – ¿Dónde hay que tirar las pilas recargables agotadas? _____________________________________

7ª.- De la factura anterior, completa los siguientes datos: (0, 1, 2) A – Referencia de contrato nº: _______________________________

B – Potencia contratada: _____________________

C – Forma de pago: _________________________________________________________

D – Fecha de la factura: ________________________________

E – Consumo de KWh en el último periodo: __________________________

F – Importe de la factura actual: _____________________________

(2 – si no hay ningún fallo. 1 – si hay un fallo. 0 – si hay más de un fallo

8ª.- ¿Cuál ha sido la evolución del consumo en el último año?. (0,1)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

CUESTIONARIO FINAL:

La prueba me ha parecido Fácil Normal Difícil

La prueba ha sido Corta Normal Larga

Pienso que de 0 a 10 en esta prueba yo sacaría un …

Lo más sencillo ha sido…

Lo más difícil ha sido …

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN