BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en Torno a La Historicidad de Jesús. Los Evangelios Como Fuente...

3
BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en torno a la historicidad de Jesús. Los evangelios como fuente principal Texto para la clase Introducción y capítulo 1 del libro Un judío marginal, de John P. Meier Sesión de enlace entre el bloque 1 y 2 La búsqueda cristológica actual corresponde al intento de llegar a “lugares comunes” por debajo de los embadurnamientos teológicos que le han puesto a la imagen de Jesús y que a la larga es lo que aleja muchas veces a los propios creyentes en Jesús o provoque el rechazo de los no creyentes. El esfuerzo es estudiar al “Jesús histórico”, que es el que se puede recuperar, rescatar o reconstruir utilizando los medios científicos de investigación histórica moderna. Meier reconoce que dada la fragmentación de las fuentes y el hecho de que los evangelios surgen de la visión de creyentes (no de historiadores) no es posible reconstruir la realidad total de Jesús de Nazaret como realmente vivió y actuó en Palestina. Importante lo que dice Meier: “Tal enfoque no va dirigido a probar ninguna posición de fe ni tampoco a atacarla.” Lo que se busca, dada la cantidad de posturas que se tienen respecto a Jesús es llegar a una visión de base común, punto de partida para el diálogo entre dichas posturas. Porque como dice Meier: “Hoy ocurre como en el siglo I: ninguna visión que alguien tenga sobre Jesús –como tampoco una sola visión sobre él- sirve para todos.” Como dice el autor, los intentos por acercarse de este modo a la figura de Jesús han sido amplios y parece que la práctica dice que no han sido exitosos. ¿Para qué intentarlo? La búsqueda de objetividad

description

Apuntes

Transcript of BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en Torno a La Historicidad de Jesús. Los Evangelios Como Fuente...

Page 1: BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en Torno a La Historicidad de Jesús. Los Evangelios Como Fuente Principal

BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en torno a la historicidad de Jesús. Los evangelios como fuente principal

Texto para la clase

Introducción y capítulo 1 del libro Un judío marginal, de John P. Meier

Sesión de enlace entre el bloque 1 y 2

La búsqueda cristológica actual corresponde al intento de llegar a “lugares comunes” por debajo de los embadurnamientos teológicos que le han puesto a la imagen de Jesús y que a la larga es lo que aleja muchas veces a los propios creyentes en Jesús o provoque el rechazo de los no creyentes.

El esfuerzo es estudiar al “Jesús histórico”, que es el que se puede recuperar, rescatar o reconstruir utilizando los medios científicos de investigación histórica moderna.

Meier reconoce que dada la fragmentación de las fuentes y el hecho de que los evangelios surgen de la visión de creyentes (no de historiadores) no es posible reconstruir la realidad total de Jesús de Nazaret como realmente vivió y actuó en Palestina.

Importante lo que dice Meier: “Tal enfoque no va dirigido a probar ninguna posición de fe ni tampoco a atacarla.”

Lo que se busca, dada la cantidad de posturas que se tienen respecto a Jesús es llegar a una visión de base común, punto de partida para el diálogo entre dichas posturas.

Porque como dice Meier: “Hoy ocurre como en el siglo I: ninguna visión que alguien tenga sobre Jesús –como tampoco una sola visión sobre él- sirve para todos.”

Como dice el autor, los intentos por acercarse de este modo a la figura de Jesús han sido amplios y parece que la práctica dice que no han sido exitosos. ¿Para qué intentarlo?

La búsqueda de objetividad

¿Se puede ser objetivo en este tema (y en tantos otros)?

Dice Meier “la más importante salvaguardia contra el subjetivismo desenfrenado es admitir sinceramente la propia postura personal, el propio trasfondo y punto de vista y origen.” Sin duda que se necesita valentía, sentido crítico y honestidad.

Aunque, siempre, lo que se escriba sobre Jesús históricos, aún cuando se haga desde la mayor objetividad posible siempre hay implicada alguna subjetividad. Es por eso la importancia de la vigilancia epistemológica: utilizar criterios de validez general, discusión y debate, aceptar correcciones de pares, etc.

Page 2: BLOQUE 2 Clase 2.1 Cuestiones en Torno a La Historicidad de Jesús. Los Evangelios Como Fuente Principal

En concreto, lo que se busca con el acceso al Jesús histórico, es examinar solamente lo que se puede mostrar como cierto o probable por investigación y argumentación lógica.

Notas sobre marginalidad

Meier aborda someramente la categoría de marginalidad desde la que estudia a Jesús:

1. Jesús como alguien insignificante para la historia nacional y universal a través de los ojos de los historiadores judíos y paganos de los siglos I y II

2. Jesús es rechazado y condenado a muerte, marginado por las altas utoridades.3. Jesús se marginó primero a sí mismo, haciéndose intencionadamente marginal a los ojos

de los judíos normales y corrientes de Palestina, sin dejar de ser él mismo en gran medida un judío palestino.

4. Algunas enseñanzas y prácticas de Jesús eran marginales en el sentido de que no concordaban con los criterios y prácticas de los principales grupos judíos de la época: saduceos, fariseos, zelotas y esenios.

5. Por lo anterior, muchos de estos grupos lo marginaron por pensar diferente.6. Jesús era marginal al no contar con “títulos” legitimadores: laico, galileo, itinerante, crítico,

no legalista, etc.

Notas sobre sociología, crítica literaria y exégesis del NT

Tener en cuenta el ambiente social en que Jesús se movió es simplemente tomar en serio la historia en todas sus dimensiones humanas, para no desencarnar y desinculturizar a Jesús.

Es importante la reconstrucción histórica de personas y acontecimientos concretos que se dieron en un muy limitado espacio de tiempo.

Desde la crítica literaria es importante considerar cada Evangelio como un todo estético, como una unidad de arte literario que debe ser apreciadas por sí misma. Nos ayuda a prestar atención al todo literario. Nos recuerda preguntarnos cuál es la función literaria de un versículo o de una perícopa en el conjunto del texto antes de cómo una fuente fiable de información histórica.

Segunda parte de la sesión.

Leer el capítulo 7 del libro de Meier “Conclusiones de la primera parte: Importancia de la búsqueda del Jesús histórico” y comentarlo.