BLOQUE 2. JUEGO Y MOVIMIENTO.pdf

2
BLOQUE 2: JUEGO Y MOVIMIENTO A- La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo. B- La coordinación y el control de las habilidades motrices finas y básicas. C- Las nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo. D- El desarrollo del juego protagonizado como medio para conocer la realidad. E- La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de representación de papeles. CONTENIDOS ACTIVIDAD MATERIAL B C D G Cada niño dibujaría su silueta en el suelo del patio, y señalaría cada parte del cuerpo que conocen. Después de esto, se puede realizar un pequeño juego dónde los niños tengan que señalar la parte del cuerpo que dice la maestra. Por ejemplo, el maestro puede decir que pongan un gomet de color rojo en las manos, un gomet de color verde en los pies... así con las diferentes partes del cuerpo. Tizas de colores. A C D E F Esta actividad tendrá ciertas normas, dónde los niños según la parte del cuerpo que diga el profesor deben realizar una acción u otra. Por ejemplo, si dice manos deberán tocarse dos personas con las manos; si dice pies deberán juntar pies con pies , y así con las partes del cuerpo. Otra variante puede ser que, además de nombrar las partes del cuerpo, puede añadir un número para saber cuántas personas formarán el grupo, por ejemplo, 3 manos, 4 brazos... El propio cuerpo. A D E G Otra actividad puede ser una canción dónde se trabaje las partes del cuerpo. Una canción muy conocida en inglés es la de "Head, shoulders, knees and toes". Si los niños son muy pequeños, se podría cantar en castellano (cabeza, hombros, rodillas y pies, rodillas y pies). La música y la letra de la canción.

Transcript of BLOQUE 2. JUEGO Y MOVIMIENTO.pdf

BLOQUE 2: JUEGO Y MOVIMIENTO

A- La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo.

B- La coordinación y el control de las habilidades motrices finas y básicas.

C- Las nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.

D- El desarrollo del juego protagonizado como medio para conocer la realidad.

E- La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de

representación de papeles.

CONTENIDOS ACTIVIDAD MATERIAL

B

C

D

G

Cada niño dibujaría su silueta en el suelo del

patio, y señalaría cada parte del cuerpo que

conocen. Después de esto, se puede realizar un

pequeño juego dónde los niños tengan que

señalar la parte del cuerpo que dice la maestra.

Por ejemplo, el maestro puede decir que pongan

un gomet de color rojo en las manos, un gomet

de color verde en los pies... así con las diferentes

partes del cuerpo.

Tizas de colores.

A

C

D

E

F

Esta actividad tendrá ciertas normas, dónde los

niños según la parte del cuerpo que diga el

profesor deben realizar una acción u otra. Por

ejemplo, si dice manos deberán tocarse dos

personas con las manos; si dice pies deberán

juntar pies con pies , y así con las partes del

cuerpo. Otra variante puede ser que, además de

nombrar las partes del cuerpo, puede añadir un

número para saber cuántas personas formarán el

grupo, por ejemplo, 3 manos, 4 brazos...

El propio cuerpo.

A

D

E

G

Otra actividad puede ser una canción dónde se

trabaje las partes del cuerpo. Una canción muy

conocida en inglés es la de "Head, shoulders,

knees and toes". Si los niños son muy pequeños,

se podría cantar en castellano (cabeza, hombros,

rodillas y pies, rodillas y pies).

La música y la letra

de la canción.

F- La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la

vida cotidiana.

G- El control dinámico y estático del propio cuerpo y de los objetos y su

valoración en el desarrollo funcional de las actividades cotidiana y en los juegos

específicos y generales.