Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

download Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

of 4

Transcript of Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

  • 8/2/2019 Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

    1/4

    PROGRAMAR LA DANZA EN LA ESCUELA. ELEMENTOS A CONSIDERAR.

    Lo primero que hablaremos de la danza son sus dimensiones, que son cuatro bien

    diferenciadas, la de ocio, la artstica, la teraputica y la educativa. La dimensin de

    ocio se enfoca como actividad de mantenimiento fsico, de ocupar el tiempo libre La

    artstica se plantea como una forma de arte y debe cumplir para ser considerada como

    tal, los principios y las normas que orientan las actividades artsticas. La teraputica

    orientada hacia fines formativos y teraputicos con nios, que tienen necesidades

    educativas especiales y hacia adultos que presentan alteraciones en sus

    comportamientos sociales. Y por ltimo la educativa que est dentro del mbito

    escolar, que tiene funciones como la de conocimiento, la funcin anatmico-funcional,

    ldico-recreativa, esttica y expresiva, social y cultural

    Los elementos a considerar en el anlisis de la danza estn agrupados en dosgrandes bloques relacionados entre s. Por un lado, el cuerpo a travs del cual el

    hombre se comunica y expresa de forma variada, y por otro lado, el cuerpo

    movindose en el espacio, en el tiempo, en interaccin con el medio que le rodea y en

    consonancia con una estructura rtmica y energtica. Dentro del primer bloque

    destacaramos el conocimiento del cuerpo, la alineacin corporal, la regulacin tnica

    y el ajuste postural, la relajacin y la respiracin, los estiramientos y las posibilidades

    motrices del cuerpo.

    El conocimiento del cuerpo, es el cimiento de la Danza, hay que favorecer que el

    alumno conozca, vivencie y sienta su cuerpo, as como las numerosas posibilidades

    de movimiento que tiene este, de acuerdo con esto el conocimiento del cuerpo va mas

    all de la simple enumeracin anatmica de sus partes. Para ensear esto es bueno

    que con los alumnos se creen formas individualmente, por parejas o por grupo. La

    alineacin corporal, es el efecto de hacer pasar determinados segmentos sobre un

    eje concreto, la buena alineacin es la base de la postura correcta y del movimiento

    armnico, equilibrado, fluido y eficaz. La regulacin tnica, en la enseanza es muy

    importante tener presente el papel que juega esta. La regulacin tnica prepara,

    orienta y mantiene la eficacia del movimiento. Est en la base de las emociones y

    diferentes estados de nimo. La relajacin se caracteriza por un bajo tono muscular,

    por la disminucin del ritmo cardiaco y respiratorio, por una mejor concentracin y por

    una mayor capacidad perceptiva. Los estiramientos son necesarios para obtener un

    grado ptimo de flexibilidad. Dentro de las posibilidades motrices del cuerpo, se

    clasifican las acciones motoras bsicas en locomotoras, que hacen desplazar

    globalmente el cuerpo, y las no locomotoras, en las que uno o ms segmentos

    corporales se mueven en torno a las articulaciones correspondientes y sin

    desplazamiento del cuerpo.

    Toda accin motriz tiene lugar en un espacio y en un tiempo. Distinguimos dos tipos

    de espacios, el prximo que es el que rodea al cuerpo, y el escnico que es el rea

    que dispone el bailarn para realizar desplazamiento y proyectar su gesto. Dentro del

    cuerpo en el espacio distinguimos los niveles (distribucin del espacio en planoshorizontales), planos (amplitud y direccin de los movimientos), las direcciones

  • 8/2/2019 Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

    2/4

    (orientacin de una persona o del movimiento en el espacio), las trayectorias (lnea

    descrita por cualquier parte de un cuerpo en el espacio), formaciones (distribucin de

    los componentes de un grupo en relacin a la sala), y el foco (determinado punto del

    espacio donde converge la mirada o hacia donde se dirige la accin motora).

    Dentro del tiempo y ritmo encontramos otros conceptos como:

    Pulsacin: batimientos regulares, con iguales intervalos de tiempo entre si, y

    con la misma intensidad, que sirve de base al resto de la estructura.

    Acentuacin: aumento de la intensidad en determinado batimiento de la

    pulsacin.

    Duracin: en el tiempo hace referencia al tiempo de un sonido, y en el

    movimiento, al tiempo que lleva realizar una accin.

    Ritmo:orden en el movimiento.

    Comps: Cada una de las partes de igual duracin temporal de una obra

    musical.

    La dinmica del movimiento est determinada por la manera de como la energa es

    empleada, cuando se mueven las diferentes partes del cuerpo en el tiempo y en el

    espacio. Las cualidades de energa son consideradas dos, la fuerte, que es cuando el

    movimiento muscular es de tensin, y la dbil, cuando prevalece la relajacin. Un

    movimiento es precipitado, cuando la funcin muscular brusca predomina en l, dando

    la sensacin de corto espacio de tiempo, por el contrario un movimiento es sostenido o

    sustentado cuando prevalece en l, el esfuerzo de una funcin muscular continua,

    dando la sensacin de largo espacio de tiempo.

    Las relaciones que tienen lugar en una clase de danza son las siguientes, relacinconsigo mismo, relacin con el espacio, la relacin en funcin del tiempo, y la relacin

    en funcin de las seales.

    Para terminar con el resumen de la danza debemos definir composicin, coreografa y

    apreciacin critica.

    Composicin: Hace referencia al procedimiento de eleccin y combinacin de acciones

    motoras para elaborar secuencias de movimiento que poseen una lgica interna y que

    denominamos frase del movimiento, cada frase posee un principio, un desarrollo y un

    final.

    Coreografa: Es el resultado final de la ordenacin de las acciones motoras en frases y

    del proceso de composicin de las mismas realizada por el coregrafo. Dos son las

    fases previas, la fase de exploracin, que se caracteriza por la posibilidad que se les

    da a los alumnos de explorar nuevas formas de movimiento, y la fase de composicin,

    en la que se organizan los movimientos seleccionados, combinndolos y elaborando

    frases.

    Apreciacin critica, es importante que los alumnos tengan la posibilidad de compartir

    los movimientos de danza que han creado y aprendido con otros compaeros.

  • 8/2/2019 Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

    3/4

    MAPA CONCEPTUAL.

    ENLACE MAPA CONCEPTUAL: http://www.mindomo.com/view.htm?m=2e60a321ef8f420993cd691b3b596b3a

  • 8/2/2019 Bloque III. Programar en Danza en La Escuela. Elementos a Considerar

    4/4

    REFLEXIN.

    El texto nos habla de la programacin de la danza en la escuela y de los elementos que se

    deben considerar a la hora de ensear o poner en prctica este arte. A nosotros esto nosincumbe en gran medida, ya que como futuros profesores y docentes de la Educacin Fsica es

    importante que conozcamos e intentemos ver la danza de una forma diferente, ya que es una

    actividad universal que se encuentra en todas las culturas y se considera como una expresin

    de arte, la ms antigua, de forma que seamos capaces de aadirla en el mbito educativo.

    Creemos que la Danza a parte de todo esto que representa anteriormente comentado, adems

    nos aporta un gran desarrollo y beneficio fsico y personal a la hora de impartirla a los ms

    jvenes durante su educacin, es decir, que tiene beneficios tanto fsicos como mentales, por

    lo que es una actividad muy completa dentro del mbito de la Educacin Fsica.

    En cuando a lo que comenta el artculo, las dimensiones de la danza son muy parecidas a

    cualquier otra actividad o deporte que se pueda inculcar o practicar, como por ejemplo el ocio,

    la teraputica y la educativa aunque esta ltima creo que en menor medida. Pero la dimensin

    que destaca y sobresalta en la danza que diferencia al resto de actividades fsicas a nuestra

    forma de ver es la artstica. Creemos que este punto no se le da tanta importancia en otras

    actividades, aunque s que existe dentro de deportes por ejemplo en el futbol, se distingua

    mucho la elegancia de Zinedine Zidane con el baln controlado, el golpeo de baln de David

    Bechkam, pases mirando a la grada de Michael Laudrup, etc. Estas acciones aunque no sean

    tan importantes, son muy vistosas y quedan en la memoria de los aficionados, pero no son tan

    importantes y esenciales como para la danza, ya que es un elemento esencial, al igual que paraotras actividades que pueden considerarse fsicas como es el toreo.

    Por lo tanto creemos que la danza es un elemento muy completo e interesante para incluir

    dentro de una Unidad Didctica de Educacin Fsica, debido a que contiene un gran nmero de

    dimensiones que cualquier otra actividad como el ftbol dispone, adems incluyendo esa

    faceta artstica y educativa que pueden ser muy importantes a la hora de crear mentes cultas y

    bien formadas. Todo esto sin olvidarnos de un elemento muy importante en este mbito como

    es el ocio.