Bloqueo Económico Contra Cuba_ Más de 50 Años de Guerra Injusta de EE.uu

5
http://es.rt.com/3fzt Bloqueo económico contra Cuba: Más de 50 años de guerra injusta de EE.UU. Publicado: 18 dic 2014 01:02 GMT | Última actualización: 18 dic 2014 06:05 GMT El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba desde hace 50 años es el más largo en la historia de la humanidad. El 17 de diciembre de 2014 Washington reconocía al fin el fracaso de la política de aislamiento hacia la Isla y anunciaba una serie de medidas para la suspensión del embargo económico unilateral. Estos son algunos de los hechos históricos que han marcado en este período las relaciones entre los dos países. EE.UU. introdujo formalmente el embargo comercial completo contraCuba el 3 de febrero Portada Actualidad 4.2K 718 RIA Novosti/Aleksei Naumov No se ha podido cargar el complemento. Todo sobre este tema

description

Bloqueo económico contra Cuba_ Más de 50 años de guerra injusta de EE.UU. Interesante artículo para leer.

Transcript of Bloqueo Económico Contra Cuba_ Más de 50 Años de Guerra Injusta de EE.uu

  • http://es.rt.com/3fzt

    BloqueoeconmicocontraCuba:Msde50aosdeguerrainjustadeEE.UU.Publicado: 18 dic 2014 01:02 GMT | ltima actualizacin: 18 dic 201406:05 GMT

    El bloqueo econmico, comercial y financieroimpuesto por EE.UU. contra Cuba desde hace 50 aoses el ms largo en la historia de la humanidad. El 17de diciembre de 2014 Washington reconoca al fin elfracaso de la poltica de aislamiento hacia la Isla yanunciaba una serie de medidas para la suspensin delembargo econmico unilateral. Estos son algunos delos hechos histricos que han marcado en esteperodo las relaciones entre los dos pases.EE.UU.introdujo formalmenteelembargo comercialcompletocontraCubael 3 de febrero

    Portada Actualidad

    4.2K 718

    RIA Novosti/Aleksei Naumov

    Nosehapodidocargarelcomplemento.

    Todosobreestetema

  • 1962a travs de un decreto delpresidente John F. Kennedy, aunque, dehecho, el embargo comenz casiinmediatamente despus de la victoriadela Revolucin Cubanael 1 de enerode 1959 contra el rgimen dictatorial deFulgencio Batista. El3 de enero de1961EE.UU.rompa relacionesdiplomticascon Cuba. El Gobierno deEE.UU. recibi con hostilidad laRevolucin Cubana y emprendi unaserie de medidas polticas y sancioneseconmicas que prontoseconvirtieron en un bloqueo total.

    Las sanciones incluan una serie deprohibiciones tales como la exportacine importacin de mercancasprocedentes de EE.UU.; el comercio con subsidiarias decompaas estadounidenses en terceros pases; la visitade los turistas estadounidenses a la isla. Tambin seprohibi el uso del dlar para las transaccionesfinancieras con otros pases y se prohibi el acceso aterritorio de EE.UU. de los buques y aviones cubanos.Enjulio de 1963se pusoveto a cualquiertransaccincon La Habana y se congelaron los valoresde Cuba dentro de EE.UU.Desdeel ao 1966 las sanciones se hicieron msestrictas: se prohibi a los ciudadanos estadounidensesvisitar Cuba y realizar cualquier tipo de negocio en elEstado cubano sin un permiso especial. A las compaasestadounidenses en terceros pases se les prohibitrabajar con empresas cubanas, exportar a EE.UU.productos de produccin cubana o que contuvierancomponentes procedentes de la isla.En 1992EE.UU. adopt la llamadaley Torricellique,adems de establecer medidas para limitar el transporte

    RelacionesentreCubayEE.UU.Obama apoya laretirada de Cubade la lista depases terroristas"EE.UU. puedecambiar supoltica sin variarsus objetivos"Ral Castro yBarack Obamasostienen primerareunin bilateralen ms de 50aos

  • martimo a Cuba, prohiba el comercio de las subsidiariasde compaas estadounidenses establecidas en tercerospases con Cuba.A estas medidas le sigui laley HelmsBurtono para lalibertad y la solidaridad democrtica cubana, aprobadael12 de marzo de 1996por el Congreso de EE.UU. Lanorma prevea sanciones adicionales contra empresasextranjeras que mantuvieran relaciones comerciales conCuba. Los buques que transportaban mercancas desde ohacia Cuba no podan entrar en los puertosestadounidenses. EE.UU. dej de asignar fondos a lasinstituciones financieras internacionales que aportaranfondos a Cuba. Adems, el documento sealaba el"desacuerdo de EE.UU. con la presencia de instalacionesde inteligencia rusas en Cuba base de Lourdes".En 2004EE.UU. impusonuevas restricciones: se limitabaa una vez cada tres aos la posibilidad de visitar afamiliares en Cuba. El tiempo de permanencia en la isla serestringa a 14 das, mientras no se permita gastar enterritorio cubano ms de 50 dlares al da.Enabril de 2009, la AdministracinObamadecidicancelar las sanciones impuestas porGeorge W. Bushsobre los viajes a la isla y las remesas aCuba para los cubanos que viven en EE.UU. y quienestienen familiares en la isla. Adems, se decidi reanudar eltrabajo en la isla de las empresas de telecomunicacionesestadounidenses.El1 de agosto de 2009el presidente Obamasuspendidurante un perodo de seis meses la ley HelmsBurton.De hecho, esta iniciativa fue una respuesta a la resolucinde la Asamblea General de la ONU del 28 de octubre de2008 que exiga la supresin de las restricciones sobreCuba. El presidente de EE.UU. firma cada seis meses eldecreto que suspende esta ley.Enseptiembre de 2013Obamaprorrog un ao mslas sanciones comercialesimpuestas contra Cuba con el

  • fin de mantener el bloqueo contra la isla. Se decidiasimismo prolongar las sanciones contra Cuba en elmarco de la llamada ley de Comercio con el Enemigo,alegando que responda a los intereses nacionales deWashington. Esta norma legal llevaba vigente desde 1917y prohiba que las empresas estadounidenseshicierannegocios con la isla. Esta norma solo afectaba a Cuba.Veael discurso completo de Ral Castro acerca de loscambios en las relaciones con EE.UU.Veael discurso completo de Barack Obama sobreloscambios en las relaciones con CubaSepa ms sobre la liberacin de Alan GrossSepa ms sobre las claves de los discursos histricosde Obama y Castro en torno a la reconciliacin

    Etiquetas: Conflictos Cuba Economa Historia Polticaamerica_latina estados_unidos

    ArtculosrelacionadosEE.UU. supervisa e incluso bloquea transacciones destinadas a Cuba

    Las claves de los discursos histricos de Obama y Castro sobre la reconciliacin

    Eva Golinger: "La unin latinoamericana forz a EE.UU. a cambiar su postura"

    Mosc: "EE.UU. reconoce la inutilidad del aislamiento durante aos de Cuba"

    Lderes mundiales saludan la reconciliacin entre Cuba y EE.UU.

    Morales a RT: EE.UU. interfiere ahora con 'golpes' econmicos

    "EE.UU. cambia su postura hacia Cuba por estar aislado en la regin"

    Revelado el nombre del espa estadounidense liberado en Cuba

    Obama: A fin de cuentas es necesario levantar el embargo sobre Cuba

    "La restauracin de las relaciones con Cuba es otra seal de que EE.UU. es ms dbil"

    La OEA discute nuevos nexos entre EE.UU. y Cuba en una reunin extraordinaria

    "El asesinato de John Kennedy impidi que EE.UU. se reconciliara con Cuba en 1963"

    Obama insta al Congreso a poner fin al embargo a Cuba

  • "Las demandas de Cuba son justas porque el bloqueo comercial es un acto de genocidio"

    Video: Balance de las negociaciones histricas entre Cuba y EE.UU.

    Medios: EE.UU. recomienda eliminar a Cuba de la lista de pases que apoyan el terrorismo

    Viceconsejero de Obama: La poltica de Washington con Cuba ha aislado a EE.UU.

    "Los intentos de aislar a Rusia estn destinados al fracaso como el aislamiento de Cuba"

    Obama pide al Congreso eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

    Cristina Fernndez de Kirchner: "Latinoamrica nunca ha estado tan integrada como ahora"