Bloques Lógicos Como Medio Para Desarrollar Habilidades en El Niño.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA. DOCENTE: Dr. AGUSTIN RODAS MALCA ESTUDIANTE: ELENA REGINA AGUILAR TINTA. CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO III TEMA: HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL NIÑO. CICLO: V

description

BLOQUES LÓGICOS COMO MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES EN EL NIÑO.

Transcript of Bloques Lógicos Como Medio Para Desarrollar Habilidades en El Niño.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS HISTRICOS SOCIALES Y EDUCACINESPECIALIDAD: EDUCACIN PRIMARIA.

DOCENTE:Dr. AGUSTIN RODAS MALCAESTUDIANTE:ELENA REGINA AGUILAR TINTA.CURSO:RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO IIITEMA: HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL NIO.

CICLO:V

HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL NIO

ORDENAR Segn el nmero de lados. Segn el nmero de ngulos. Segn la medida de los ngulos. Segn el tamao creciente y decreciente. Segn la forma. Segn el color. Segn la textura Segn aparicin (anterior, posterior.) Segn patrones. Segn el tipo de lnea.

REPRESENTAR.CONTAR Segn anterior, posterior. Ordenar sobre posicin. Combinacin de criterios. Seg el tipo de lnea. Segn la forma. Segn los colores. Segn los lados. Segn la textura. Segn patrones. Agregando objetos. Contar el total de los objetos.IDENTIFICAR Segn el tamao. Segn la forma. Segn la textura. Segn el color. Identifica el conjunto de bloques rectangulares rojos finos grandes. Identifica el conjunto de piezas triangulares gruesas pequeas. El nmero de los lados de los bloques. Identifica los bloques en forma creciente y decreciente. Identifica los patrones para ordenar los bloques lgicos. Identifica figuras geomtricas.

COMPARAR Compara los bloques estableciendo semejanzas y diferencias. Segn el nmero de lados. Segn el color. Segn el tamao. Segn la textura. Segn la forma. Compara elementos con el fin de establecer semejanzas y diferencias. Compara los lados del cuadrado y rectngulo. Compara los ngulos de los bloques. Los bloques pequeos y grandes.RELACIONAR. Establecer la relacin de pertenencia a conjuntos. Establecer correspondencia entre crculos grandes amarillos y azules. Segn su color. Segn su forma. Segn su textura. Segn el tamao. Se relaciona los bloques segn la medida de los ngulos. Segn el nmero de bloques azules rojos y amarillos. Segn el nmero de lados. Seg el nmero. CLASIFICAR. Clasifica los objetos atendiendo a uno o varios criterios. Segn el color. Segn el tamao. Segn la forma. Segn la textura. Reconocimiento de semejanzas y diferencias de los bloques. Emparejar bloques idnticos y formar pequeos grupos de objetos similares. (Colecciones). Escoger criterios para hacer grupos. Enumerar criterios por los que se hizo el agrupamiento. Seleccionar criterios apropiados para la clasificacin. Construir sistemas jerrquicos de clasificacin segn el tamao.

ARGUMENTAR Explica con claridad los colores de cada bloque. Explica con claridad lo lados y ngulos de cada bloque. Explica con claridad las formas de cada bloque Explica el procedimiento que ha utilizado para armar una serie. Explica el procedimiento que ha utilizado para armar figuras. Explica porque al unir un conjunto con otro se obtiene un conjunto nuevo. Explica con claridad las semejanzas y diferencias. La medida de los ngulos segn la figura. Explica porque al unir un conjunto A y otro conjunto B, se obtiene un conjunto C. El nmero de lados segn las figuras.

AGRUPAR Segn el tamao. Segn la forma. Segn el color. Segn la textura. Segn sus medidas. Segn el nmero de lados. Segn el nmero de ngulos. Segn el patrn dado. Segn el peso de cada bloque. Segn el espesor.RAZONAR Simboliza cada bloque dndole un valor numrico (nmero, forma secuencial e intercalada). Mediante una consigna el nio formara conjuntos agrupndolos segn la propiedad, ya sea una caracterstica comn que los bloques pueden tener: color, tamao y forma. Mediante siluetas de dibujo el nio armara imgenes (transposicin de imgenes). El nio construir objetos, cosas, etc., de su entorno utilizando su creatividad (combinando bloques). Para la construccin de nmeros, objetos, etc., el nio tomara en cuenta el cardinal que ha utilizado en los bloques. Segn una serie dada. Al formar un conjunto A hacia un conjunto B, el nio realizara correspondencia uno a uno solo si tienen caracterstica en comn.